SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBETA PARA DESDENTADO PARCIAL
MATERIALES E INSTRUMENTAL
Proporcionados por los Estudiantes
Frasco de vidrio de boca ancha.
Fresón para acrílico (pimpollo)
Loseta de vidrio de 20 x 20 cm. (2)
4 monedas de 100 pesos.
Lápiz de mina.
Mechero.
Gotario.
Lentes de seguridad
Proporcionados por la escuela:
Modelo de yeso desdentado parcial.
Acrílico autocurable (monómero y
polímero).
Dosificador para acrílico.
Espátula de cemento.
Aislante para yeso.
Vaselina Solida.
Lámina de cera rosada.
Espátula de cera.
Algodón.
Tijeras.
Elementos de bioseguridad (guantes y
mascarilla)
Delimitación	
  fondo	
  ves1bulo.	
  
Dibuje, con un lápiz de grafito, una línea a nivel del fondo de vestíbulo de su
modelo de yeso (modelo preliminar). Por lingual, delimítelo a nivel de la zona de
reflexión de la mucosa.
BLOQUEO DE ZONAS RETENTIVAS
Por tratarse de un paciente desdentado parcial, en el modelo, habrán zonas
retentivas, principalmente en relación a las áreas dentadas. Es por ello que es
necesario bloquear estas zonas, y para ello, se cubren con una doble capa de
cera rosada, tal cual como se visualiza en la imagen.
Elaboración de ventanas para topes
Con la finalidad de evitar la intrusión de la cubeta durante la toma de impresión,
se abren ventanas en algunas zonas de la cera. Idealmente deben ser 3 (V).
En este caso hay una en la zona de incisivos y dos en la zona de premolares
(una a cada lado de la línea media)
V
V
V
Aplicación	
  aislante	
  
Aplique aislante para yeso sn el modelo y en la zona de las ventanas labradas
en la cera (no es necesario aplicar aislante en la cera)
Dosifique una porción de polímero y deposítela en un frasco de boca ancha.
POLÍMERO
MONÓMERO
Con un gotario, dosifique monómero y llévelo al frasco con el polímero, en
cantidad suficiente para mojar completamente al polímero.
CONFECCIÓN DE TOPES
Con una espátula de acero para cemento, retire una pequeña porción de acrílico en
etapa arenosa y deposítela en la zona de las ventanas labradas en la cera.
Envaselinado	
  de	
  losetas	
  
Envaseline las superficies internas de las losetas de vidrio. Luego, sobre las
esquinas de una de las losetas de vidrio, coloque monedas de $100.
Con una segunda loseta, prense el acrílico, el cual debe ser colocado sobre
la loseta en etapa plástica, hasta que alcance el grosor de las monedas de
$100.
Coloque la lámina de acrílico obtenida sobre el modelo de yeso. Cuide que esta
lámina quede bien centrada
Adaptación	
  acrílico	
  en	
  el	
  modelo	
  
Adapte bien el acrílico sobre el modelo de yeso, y manténgalo en posición con
sus manos (sin presionar).
Recorte de excesos
Con una tijera, recorte, cuando el acrílico está aún en etapa plástica, los
excesos que sobrepasan el zócalo del modelo de yeso.
Sostenga el acrílico en posición asta que finalice la reacción de polimerización.
Esto podrá constatarlo por la finalización del proceso de exotermia.
Re;ro	
  y	
  eliminación	
  cera	
  
Una vez finalizada la exotermia, retire la cubeta del modelo y elimine con un bisturí
hoja 11 los restos de cera presentes en la cubeta.
Elaboración	
  Mango	
  
Realice nuevamente el procedimiento de prensado del acrílico, y corte un trozo
de 3 x 5 cm.
Monómero	
  
Aplique monómero en su superficie interna con el fin de activarla, y doble la
lámina de acrílico
Con monómero, active la superficie de la cubeta en donde irá adherido el mango.
Luego coloque el mango sobre la cubeta y sostenga hasta que termine la
exotermia.
Trace, con lápiz de grafito, una segunda línea, a 2 mm. de la primera,
simulando el recorte mecánico de la cubeta.
Recorte	
  Cubeta	
  
Con un fresón de acrílico, recorte la cubeta hasta esta nueva línea trazada
cuide que los bordes de la cubeta queden redondeados (no filosos).
Termine puliendo la cubeta con lija al agua.
Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P.
Dra. Pamela Donders
Dr. Miqueas Espinoza
Dra. Mónica Espinoza
Dr. Ariel Mariani.
Dra. Alexandra Mustakis
Dra. Mildred Ortiz
Dr. Rubén Román
Dr. Francisco Serey
Dr. Henry Silva
Dra. Milena Soto
Dra. Verónica Tapia
Dra. Macarena Venegas
Dr. Francisco Villela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Germán Aguilar
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
ProtesisTotal
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaCaracterísticas ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaEmilio Rathgeb
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 

La actualidad más candente (20)

06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaCaracterísticas ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fija
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 

Destacado

Cubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
coldmaster
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Placa de relación
Placa de relaciónPlaca de relación
Placa de relaciónsimudental
 
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-uba
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-ubaDesarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-uba
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-ubacatedradeortodonciauba
 
Articulación dentaria
Articulación dentariaArticulación dentaria
Articulación dentariasimudental
 
Protesis Inmediata Dental
Protesis Inmediata DentalProtesis Inmediata Dental
Protesis Inmediata Dental
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...catedradeortodonciauba
 
Prótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoPrótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: Rebasado
ProtesisTotal
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
Viviana
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)anyulochoa
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoVilma Tejada
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 

Destacado (18)

Cubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
 
Cubeta total
Cubeta totalCubeta total
Cubeta total
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Placa de relación
Placa de relaciónPlaca de relación
Placa de relación
 
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-uba
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-ubaDesarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-uba
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 4ªparte-slideshare catedra de ortodoncia-uba
 
Articulación dentaria
Articulación dentariaArticulación dentaria
Articulación dentaria
 
Protesis Inmediata Dental
Protesis Inmediata DentalProtesis Inmediata Dental
Protesis Inmediata Dental
 
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...
Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia...
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
 
Prótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoPrótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: Rebasado
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 

Similar a Cubeta parcial

TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
Joaquin Candia Nogales
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2razapata
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2razapata
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2razapata
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
Oliver Feng
 
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)Mau Ricio
 
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílicoPaso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílicoMau Ricio
 
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
ManuelQuintana48
 
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
Nancy Cervantes
 
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
Modelos Definitivos en Prostodoncia TotalModelos Definitivos en Prostodoncia Total
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
Rubén Aguilera
 
Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)
Rubén Aguilera
 
Cubetas individuales elaboración pasó a paso
Cubetas individuales elaboración pasó a pasoCubetas individuales elaboración pasó a paso
Cubetas individuales elaboración pasó a paso
BryanPozo8
 
Cubeta individual
Cubeta individualCubeta individual
Cubeta individual
VictorGarcia741
 
ANILOX.ppt
ANILOX.pptANILOX.ppt
ANILOX.ppt
MarioMoyonLoaiza
 
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
Juanmartinmartin
 
Expo impresiones fija
Expo impresiones fijaExpo impresiones fija
Expo impresiones fija
amaurygael11
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
Danii Almora Whitmaan
 
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontologíapresenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
ValeryCalderon5
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
marya robles
 

Similar a Cubeta parcial (20)

TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico (1)
 
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílicoPaso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico
Paso a-paso-rebasado-completa-y-parcial-de-acrílico
 
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
 
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
 
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
Modelos Definitivos en Prostodoncia TotalModelos Definitivos en Prostodoncia Total
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
 
Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)Impresiones preliminares (cucharillas)
Impresiones preliminares (cucharillas)
 
Cubetas individuales elaboración pasó a paso
Cubetas individuales elaboración pasó a pasoCubetas individuales elaboración pasó a paso
Cubetas individuales elaboración pasó a paso
 
Cubeta individual
Cubeta individualCubeta individual
Cubeta individual
 
ANILOX.ppt
ANILOX.pptANILOX.ppt
ANILOX.ppt
 
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
 
Expo impresiones fija
Expo impresiones fijaExpo impresiones fija
Expo impresiones fija
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
 
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
 
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontologíapresenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 

Más de simudental

impresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fijaimpresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fija
simudental
 
Equipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomíaEquipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomíasimudental
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectassimudental
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuestasimudental
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariasimudental
 
Mecánica de corte
Mecánica de corteMecánica de corte
Mecánica de cortesimudental
 
Instalación arcada
Instalación arcadaInstalación arcada
Instalación arcadasimudental
 
Tableta de apresto
Tableta de aprestoTableta de apresto
Tableta de aprestosimudental
 
Onlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estéticoOnlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estéticosimudental
 
Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5simudental
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7simudental
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7simudental
 
Tallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supTallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supsimudental
 
Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7simudental
 
Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014simudental
 
Presentación patrón de cera
Presentación patrón de ceraPresentación patrón de cera
Presentación patrón de cerasimudental
 

Más de simudental (18)

impresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fijaimpresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fija
 
Equipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomíaEquipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomía
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
 
Mecánica de corte
Mecánica de corteMecánica de corte
Mecánica de corte
 
Instalación arcada
Instalación arcadaInstalación arcada
Instalación arcada
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Tableta de apresto
Tableta de aprestoTableta de apresto
Tableta de apresto
 
Onlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estéticoOnlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estético
 
Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
 
Prep
PrepPrep
Prep
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
 
Tallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supTallado 1º molar sup
Tallado 1º molar sup
 
Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7
 
Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014
 
Presentación patrón de cera
Presentación patrón de ceraPresentación patrón de cera
Presentación patrón de cera
 

Cubeta parcial

  • 2. MATERIALES E INSTRUMENTAL Proporcionados por los Estudiantes Frasco de vidrio de boca ancha. Fresón para acrílico (pimpollo) Loseta de vidrio de 20 x 20 cm. (2) 4 monedas de 100 pesos. Lápiz de mina. Mechero. Gotario. Lentes de seguridad Proporcionados por la escuela: Modelo de yeso desdentado parcial. Acrílico autocurable (monómero y polímero). Dosificador para acrílico. Espátula de cemento. Aislante para yeso. Vaselina Solida. Lámina de cera rosada. Espátula de cera. Algodón. Tijeras. Elementos de bioseguridad (guantes y mascarilla)
  • 3. Delimitación  fondo  ves1bulo.   Dibuje, con un lápiz de grafito, una línea a nivel del fondo de vestíbulo de su modelo de yeso (modelo preliminar). Por lingual, delimítelo a nivel de la zona de reflexión de la mucosa.
  • 4. BLOQUEO DE ZONAS RETENTIVAS Por tratarse de un paciente desdentado parcial, en el modelo, habrán zonas retentivas, principalmente en relación a las áreas dentadas. Es por ello que es necesario bloquear estas zonas, y para ello, se cubren con una doble capa de cera rosada, tal cual como se visualiza en la imagen.
  • 5. Elaboración de ventanas para topes Con la finalidad de evitar la intrusión de la cubeta durante la toma de impresión, se abren ventanas en algunas zonas de la cera. Idealmente deben ser 3 (V). En este caso hay una en la zona de incisivos y dos en la zona de premolares (una a cada lado de la línea media) V V V
  • 6. Aplicación  aislante   Aplique aislante para yeso sn el modelo y en la zona de las ventanas labradas en la cera (no es necesario aplicar aislante en la cera)
  • 7. Dosifique una porción de polímero y deposítela en un frasco de boca ancha. POLÍMERO
  • 8. MONÓMERO Con un gotario, dosifique monómero y llévelo al frasco con el polímero, en cantidad suficiente para mojar completamente al polímero.
  • 9. CONFECCIÓN DE TOPES Con una espátula de acero para cemento, retire una pequeña porción de acrílico en etapa arenosa y deposítela en la zona de las ventanas labradas en la cera.
  • 10. Envaselinado  de  losetas   Envaseline las superficies internas de las losetas de vidrio. Luego, sobre las esquinas de una de las losetas de vidrio, coloque monedas de $100.
  • 11. Con una segunda loseta, prense el acrílico, el cual debe ser colocado sobre la loseta en etapa plástica, hasta que alcance el grosor de las monedas de $100.
  • 12. Coloque la lámina de acrílico obtenida sobre el modelo de yeso. Cuide que esta lámina quede bien centrada
  • 13. Adaptación  acrílico  en  el  modelo   Adapte bien el acrílico sobre el modelo de yeso, y manténgalo en posición con sus manos (sin presionar).
  • 14. Recorte de excesos Con una tijera, recorte, cuando el acrílico está aún en etapa plástica, los excesos que sobrepasan el zócalo del modelo de yeso.
  • 15. Sostenga el acrílico en posición asta que finalice la reacción de polimerización. Esto podrá constatarlo por la finalización del proceso de exotermia.
  • 16. Re;ro  y  eliminación  cera   Una vez finalizada la exotermia, retire la cubeta del modelo y elimine con un bisturí hoja 11 los restos de cera presentes en la cubeta.
  • 17. Elaboración  Mango   Realice nuevamente el procedimiento de prensado del acrílico, y corte un trozo de 3 x 5 cm.
  • 18. Monómero   Aplique monómero en su superficie interna con el fin de activarla, y doble la lámina de acrílico
  • 19. Con monómero, active la superficie de la cubeta en donde irá adherido el mango. Luego coloque el mango sobre la cubeta y sostenga hasta que termine la exotermia.
  • 20. Trace, con lápiz de grafito, una segunda línea, a 2 mm. de la primera, simulando el recorte mecánico de la cubeta.
  • 21. Recorte  Cubeta   Con un fresón de acrílico, recorte la cubeta hasta esta nueva línea trazada cuide que los bordes de la cubeta queden redondeados (no filosos). Termine puliendo la cubeta con lija al agua.
  • 22. Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P. Dra. Pamela Donders Dr. Miqueas Espinoza Dra. Mónica Espinoza Dr. Ariel Mariani. Dra. Alexandra Mustakis Dra. Mildred Ortiz Dr. Rubén Román Dr. Francisco Serey Dr. Henry Silva Dra. Milena Soto Dra. Verónica Tapia Dra. Macarena Venegas Dr. Francisco Villela