SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE DE DIENTES
   ANTERIORES




      FAINORY VARGAS
        LUISA GARCIA
EXPECTATIVAS DEL PACIENTE
•   Capacidad masticatoria
•   Mímica facial
•   Estática de la prótesis
•   Función Lingual
•   Fonación
•   Estética
•   Tipo de oclusión:
    – Relación céntrica
    – Oclusiones excéntricas
Registro en céntrica fisiológica
• La determinación de las relaciones intermaxilares con la
  impresión funcional con rodetes de mordida a la dimensión
  vertical correcta representa la transferencia más exacta de la
  boca a los modelos y al articulador.
• Antes del registro de la céntrica se determinan
  el plano de oclusión y la dimensión vertical, la
  posición de los dientes anteriores y el
  corredor vestibular.
Los rodetes de cera son correctos y están listos si en el paciente corresponden
exactamente al alineamiento de los dientes que tenía originalmente y que se
desea confeccionar. La restauración de las crestas alveolares y de los dientes
perdidos resultará más individual y natural cuanto más exacta se reproduzca
la situación original en el paciente en cuanto a la dimensión vertical, la
posición individual de los dientes anteriores y el plano de oclusión mediante
rodetes de cera.
Las líneas marcadas en los rodetes de cera determinan el
tamaño de los dientes anteriores: la anchura se obtiene de la
distancia de un canino al otro en la carta de formas o se mide en
la “carta de formas vivas”.
La longitud de los dientes anteriores resulta de la distancia entre
el borde incisal y de la línea cervical de la sonrisa.
TIPOS DE DIENTES ACORDE LA
     MORFOLOGIA OCLUSAL

• Los dientes para prótesis total se
         pueden dividir en:



 • Anatómicos (30 a 45 grados)
       • No anatómicos
         • Cero grados
        • Sin cúspides
TIPOS DE DIENTES

       MATERIALES:

          Cerámica
     Resina Acrílica
   Con cara oclusal metálica
DIENTES CERÁMICOS
      Ventajas
                                  Desventajas
                          • Fragilidad
• Mayor resistencia al
                          • Requieren espacio oclusal
  desgaste.
• Mejor conservación de   • Castañeo
  pulido.                 • Acumulación de placa en
                            zona gingival; causan
                            daño a los dientes
                            naturales antagonistas.
DIENTES DE RESINA ACRILICA
         Ventajas                   Desventajas
• Apariencia                 • Menor resistencia al
• Sonido natural               desgaste
• Mejor acople con la base   • Perdida de lustrocidad
  protésica
• Mayor resistencia a la
  fractura
CARAS OCLUSALES METÁLICAS
Reemplaza las caras oclusales de
  acrílico por caras metálicas.
  Métodos:
          Prefabricados.
    Patrones de cera y colados.
 Adaptación de caras metálicas con
              acrílico.
CARAS OCLUSALES METÁLICAS

         Indicaciones:

• Dientes antagonistas con oro

  • Indicados para reforzar
GUIA DE DIENTES
• Angulación de las cúspides (0° a 33°).
• Distancia de mesial del primer premolar a distal del
  segundo molar.
• Altura cervico-oclusal (M-L).
• Contactos (controlados CC – Máximo MC)
SELECCIÓN DE DIENTES
  FACTORES A TENER EN CUENTA:
        Espacio intermaxilar
          Forma de la cara
               Género
                Raza
 Forma de los rebordes residuales
 Aspectos psicológicos del paciente
       Opiniones familiares
MÉTODOS PARA SELECCIÓN DE
           DIENTES
1. Distancia bicigomática utilizando el arco facial dividido 18=
   Ancho del central superior.
2. Distancia bicigomática dividida entre 3,3 = Anchura
   aproximada dientes anteriores superiores.
3. En el modelo inferior marcar puntos caninos mas seis=
   ancho de los anteriores inferiores.
4. La medida anterior mas doce= ancho dientes anteriores
   superiores.
5. Colocar rodetes en boca marcar la comisura de la boca y
   posteriormente medir la distancia = anchura aproximada de
   los dientes anteriores inferiores.
 Luego de utilizar alguno de los métodos revisar los catálogos
     de las casa comerciales y seleccionar la formula adecuada.
ENFILADO
1. Marcar cresta del
   reborde desde la papila
   retromolar hasta el
   área canina.
2. Para cada diente se
   debe tener en cuenta
   una posición en los
   planos frontal, sagital y
   oclusal
• El montaje de los dientes se realiza en función de criterios
  biológicos y no mecánicos.Montaje de los dientes anteriores
  del maxilar superior.El odontólogo ha modelado la parte
  anterior del maxilar superior en el rodete de mordida según
  criterios estéticos y fonéticos.
• Los dientes anteriores deben
  situarse, pues, en el lugar estética y
  fonéticamente correcto
pasos
MONTAJE DE LOS DIENTES
ANTERIORES INFERIORES
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Pablo Quiroz
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
mauricio ortega
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
ErnestoGutierrez56
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
annijasso
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Rodillos
RodillosRodillos
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
edomarino
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Miguel Gamez
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Clase V Manejo Paciente, Indicaciones
Clase V Manejo Paciente, IndicacionesClase V Manejo Paciente, Indicaciones
Clase V Manejo Paciente, Indicaciones
mtuchile
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
Eilyn Sanchez
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
IsraelRodriguezGuzma
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Rodillos
RodillosRodillos
Rodillos
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Clase V Manejo Paciente, Indicaciones
Clase V Manejo Paciente, IndicacionesClase V Manejo Paciente, Indicaciones
Clase V Manejo Paciente, Indicaciones
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 

Similar a Montaje de dientes anteriores

Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
PROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIOPROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIO
BenjaminAnilema
 
Bitácora terminada
Bitácora terminadaBitácora terminada
Bitácora terminada
Cynthia Solis
 
Nomenclatura dentales y description general de los dientes
Nomenclatura dentales y description general de los dientesNomenclatura dentales y description general de los dientes
Nomenclatura dentales y description general de los dientes
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
ricavelez
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
nkxybbd4bq
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Andrea Correa Ramírez
 
Clase i 2013
Clase i 2013 Clase i 2013
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADORRELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
BenjaminAnilema
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Bitácora de pt
Bitácora de ptBitácora de pt
Bitácora de pt
Cynthia Solis
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
Jenniffer Negreira
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
JorgeLpez247
 
Laboratorio 2013
Laboratorio 2013Laboratorio 2013
Laboratorio 2013
roceydy1
 
Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)
Francisca Navas
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptxINTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
TonyDelabarrera1
 

Similar a Montaje de dientes anteriores (20)

Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
PROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIOPROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIO
 
Bitácora terminada
Bitácora terminadaBitácora terminada
Bitácora terminada
 
Nomenclatura dentales y description general de los dientes
Nomenclatura dentales y description general de los dientesNomenclatura dentales y description general de los dientes
Nomenclatura dentales y description general de los dientes
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
 
Clase i 2013
Clase i 2013 Clase i 2013
Clase i 2013
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADORRELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Bitácora de pt
Bitácora de ptBitácora de pt
Bitácora de pt
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Laboratorio 2013
Laboratorio 2013Laboratorio 2013
Laboratorio 2013
 
Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptxINTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
 

Montaje de dientes anteriores

  • 1. MONTAJE DE DIENTES ANTERIORES FAINORY VARGAS LUISA GARCIA
  • 2.
  • 3. EXPECTATIVAS DEL PACIENTE • Capacidad masticatoria • Mímica facial • Estática de la prótesis • Función Lingual • Fonación • Estética • Tipo de oclusión: – Relación céntrica – Oclusiones excéntricas
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Registro en céntrica fisiológica • La determinación de las relaciones intermaxilares con la impresión funcional con rodetes de mordida a la dimensión vertical correcta representa la transferencia más exacta de la boca a los modelos y al articulador.
  • 13. • Antes del registro de la céntrica se determinan el plano de oclusión y la dimensión vertical, la posición de los dientes anteriores y el corredor vestibular.
  • 14.
  • 15. Los rodetes de cera son correctos y están listos si en el paciente corresponden exactamente al alineamiento de los dientes que tenía originalmente y que se desea confeccionar. La restauración de las crestas alveolares y de los dientes perdidos resultará más individual y natural cuanto más exacta se reproduzca la situación original en el paciente en cuanto a la dimensión vertical, la posición individual de los dientes anteriores y el plano de oclusión mediante rodetes de cera.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Las líneas marcadas en los rodetes de cera determinan el tamaño de los dientes anteriores: la anchura se obtiene de la distancia de un canino al otro en la carta de formas o se mide en la “carta de formas vivas”. La longitud de los dientes anteriores resulta de la distancia entre el borde incisal y de la línea cervical de la sonrisa.
  • 19. TIPOS DE DIENTES ACORDE LA MORFOLOGIA OCLUSAL • Los dientes para prótesis total se pueden dividir en: • Anatómicos (30 a 45 grados) • No anatómicos • Cero grados • Sin cúspides
  • 20. TIPOS DE DIENTES MATERIALES:  Cerámica  Resina Acrílica  Con cara oclusal metálica
  • 21. DIENTES CERÁMICOS Ventajas Desventajas • Fragilidad • Mayor resistencia al • Requieren espacio oclusal desgaste. • Mejor conservación de • Castañeo pulido. • Acumulación de placa en zona gingival; causan daño a los dientes naturales antagonistas.
  • 22. DIENTES DE RESINA ACRILICA Ventajas Desventajas • Apariencia • Menor resistencia al • Sonido natural desgaste • Mejor acople con la base • Perdida de lustrocidad protésica • Mayor resistencia a la fractura
  • 23.
  • 24. CARAS OCLUSALES METÁLICAS Reemplaza las caras oclusales de acrílico por caras metálicas. Métodos:  Prefabricados.  Patrones de cera y colados.  Adaptación de caras metálicas con acrílico.
  • 25. CARAS OCLUSALES METÁLICAS Indicaciones: • Dientes antagonistas con oro • Indicados para reforzar
  • 26. GUIA DE DIENTES • Angulación de las cúspides (0° a 33°). • Distancia de mesial del primer premolar a distal del segundo molar. • Altura cervico-oclusal (M-L). • Contactos (controlados CC – Máximo MC)
  • 27.
  • 28. SELECCIÓN DE DIENTES FACTORES A TENER EN CUENTA:  Espacio intermaxilar  Forma de la cara  Género  Raza  Forma de los rebordes residuales  Aspectos psicológicos del paciente  Opiniones familiares
  • 29. MÉTODOS PARA SELECCIÓN DE DIENTES 1. Distancia bicigomática utilizando el arco facial dividido 18= Ancho del central superior. 2. Distancia bicigomática dividida entre 3,3 = Anchura aproximada dientes anteriores superiores. 3. En el modelo inferior marcar puntos caninos mas seis= ancho de los anteriores inferiores. 4. La medida anterior mas doce= ancho dientes anteriores superiores. 5. Colocar rodetes en boca marcar la comisura de la boca y posteriormente medir la distancia = anchura aproximada de los dientes anteriores inferiores.  Luego de utilizar alguno de los métodos revisar los catálogos de las casa comerciales y seleccionar la formula adecuada.
  • 30. ENFILADO 1. Marcar cresta del reborde desde la papila retromolar hasta el área canina. 2. Para cada diente se debe tener en cuenta una posición en los planos frontal, sagital y oclusal
  • 31. • El montaje de los dientes se realiza en función de criterios biológicos y no mecánicos.Montaje de los dientes anteriores del maxilar superior.El odontólogo ha modelado la parte anterior del maxilar superior en el rodete de mordida según criterios estéticos y fonéticos.
  • 32. • Los dientes anteriores deben situarse, pues, en el lugar estética y fonéticamente correcto
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. pasos
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. MONTAJE DE LOS DIENTES ANTERIORES INFERIORES