SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE CORTE
En odontología, se utilizan diversos elementos
rotatorios para realizar acciones de corte,
desgaste y pulido.
Discos de carburundum
Discos de lija
Piedras de diamante
Nomenclatura de la fresa
•  Ángulo del diente: es el que se forma entre la cara del diente
de la fresa y el dorso del diente.
•  Estría o espacio de escape de virutas: es el espacio que hay
entre los dientes sucesivos de la fresa.
•  El número de dientes de una fresa dental está entre 6 a 8.
•  Las fresas dentales tienen ángulos de corte negativo.
•  El ángulo de descarga de la mayor parte de las fresas es recto.
•  El espacio de descarga es radial cuando el dorso del diente
curvo.
•  Ángulo de corte: está formado por la cara del diente
de la fresa y la línea del radio que va del centro al
borde de corte.
•  Ángulo de corte negativo: es aquel en que la cara
dentaria del diente de la fresa dental está por delante
de la línea del radio, tomando como referencia la
dirección de rotación.
•  Ángulo de corte radial o cero: es aquel en que la
línea radial y el contorno de la cara del diente de la
fresa se corresponden, tomando como referencia la
dirección de rotación.
Definiciones:
•  Ángulo de corte positivo: es aquel en que la
línea radial está por delante de la cara del
diente de la fresa, tomando como referencia la
dirección de rotación.
•  Ángulo de descarga: es el que se forma entre
el dorso del diente de la fresa y la pieza
dentaria.
•  Ángulo de descarga: Su finalidad es proporcionar un espacio
entre la pieza y el borde cortante para impedir que el dorso del
instrumento frote la pieza.
Cuando cualquier borde cortante frota la superficie después
del desprendimiento de la viruta, ese borde siempre tiene un
componente de fuerza de fricción.
Esquema de ángulo de corte
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
Esquema de clasificación de ángulos de corte
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
Línea radial
Angulodecorte
Cara dentaria
Esquema de una fresa de uso odontológico
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
Fresa gastada por uso Fresa nueva
Filos desgastados
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
Abrasión
•  Es el desgaste por fricción de una superficie con otra.
•  Los instrumentos abrasivos tienen mucho puntos abrasivos, sin
una distribución definida.
•  Cada punta actúa como una hoja individual y quita una astilla
o viruta del material.
•  Un instrumento abrasivo produce innumerables rasguños sobre
la superficie abrasionada.
•  Los abrasivos de grano grueso dejan ranuras gruesas en la
superficie de trabajo, las cuales deben ser eliminadas con
abrasivos de grano más fino.
Desgaste abrasivo
§  Es un proceso de remoción de material, cuando las superficies
se deslicen una contra otra.
§  El desgaste abrasivo se divide en procesos de desgaste de 2 y 3
cuerpos.
§  El desgaste abrasivo que se produce entre 2 o 3 cuerpos, no es
un proceso puro, ya que ocurre una combinación de éstos
durante el proceso.
Desgaste abrasivo entre 2 cuerpos
•  Ocurre cuando las partículas abrasivas están unidas
firmemente a la superficie del instrumento y no se usan otras
partículas abrasivas.
•  Una piedra de diamante que desgasta un diente es un ejemplo.
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
Desgaste abrasivo entre 3 cuerpos
•  Ocurre cuando las partículas abrasivas están libres de cambios
y rotación entre las 2 superficies.
•  Como ejemplo, la profilaxis dental.
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
•  Es causado por partículas duras que impactan la superficie del
sustrato, las que son transportadas por una corriente de aire o
de líquido.
•  Existe una erosión de partículas duras para remover el material
de la superficie.
•  Una erosión química, incluye químicos como ácidos o álcalis
para remover el material de la superficie.
•  Se usa principalmente para preparar las superficies, para
mejorar la unión o el revestimiento.
Desgaste por erosión
Desgaste por erosión
Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
Características Deseables de un Abrasivo
1.  El abrasivo debe tener forma irregular, debe presentar
bordes cortantes.
2.  El abrasivo debe ser más duro que la sustancia que ha de
abrasionar.
3.  El abrasivo debe poseer una elevada resistencia al impacto o
resistencia de cuerpo.
4.  El abrasivo debe poseer una resistencia a la fricción para que
no se desgaste.
Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P.
Dra. Pamela Donders
Dr. Miqueas Espinoza
Dra. Mónica Espinoza
Dr. Ariel Mariani.
Dra. Alexandra Mustakis
Dra. Mildred Ortiz
Dr. Rubén Román
Dr. Francisco Serey
Dr. Henry Silva
Dra. Milena Soto
Dra. Verónica Tapia
Dra. Macarena Venegas
Dr. Francisco Villela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorioTroquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Jose Carlos Tavera Aragón
 
Principios biologicos operatoria
Principios biologicos operatoriaPrincipios biologicos operatoria
Principios biologicos operatoria
Edwiin Lazo
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
Natalia Valentina
 
Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3
Milagros Daly
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
Giovana Db
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
joendelcor
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016
Nicolas Pérez Quiroz
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Giovanna Larrazábal
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
JorgeVidal258837
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
Stefan Maraboli
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
LaTia Tuca
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
Jocyta Lagos Arenas
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
simudental
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 

La actualidad más candente (20)

Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorioTroquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
 
Principios biologicos operatoria
Principios biologicos operatoriaPrincipios biologicos operatoria
Principios biologicos operatoria
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 

Destacado

Tableta de apresto
Tableta de aprestoTableta de apresto
Tableta de apresto
simudental
 
Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1
Edutrek_1
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Cubeta total
Cubeta totalCubeta total
Cubeta total
simudental
 
Aplainamento nova
Aplainamento novaAplainamento nova
Aplainamento nova
Juan Carlos Garcia Urrutia
 
Articulación dentaria
Articulación dentariaArticulación dentaria
Articulación dentaria
simudental
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
Leonardo Cango Apolo
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
Francisco Vargas
 
07 - plainas
07  - plainas07  - plainas
07 - plainas
Maria Adrina Silva
 
Retificação
RetificaçãoRetificação
Retificação
Rogger Antunes
 
Tipos de mecanizado
Tipos de mecanizadoTipos de mecanizado
Tipos de mecanizado
aider32
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Rosi Vasquez
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
rogermoreno
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Josue Bejamin
 
Principios de tallado
Principios de talladoPrincipios de tallado
Principios de tallado
Jacks Blackaller
 
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
mauaqplaz
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
David Martinez Quintero
 
Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]
lianju_dent
 

Destacado (19)

Tableta de apresto
Tableta de aprestoTableta de apresto
Tableta de apresto
 
Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Cubeta total
Cubeta totalCubeta total
Cubeta total
 
Aplainamento nova
Aplainamento novaAplainamento nova
Aplainamento nova
 
Articulación dentaria
Articulación dentariaArticulación dentaria
Articulación dentaria
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
 
07 - plainas
07  - plainas07  - plainas
07 - plainas
 
Retificação
RetificaçãoRetificação
Retificação
 
Tipos de mecanizado
Tipos de mecanizadoTipos de mecanizado
Tipos de mecanizado
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Principios de tallado
Principios de talladoPrincipios de tallado
Principios de tallado
 
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]
 

Similar a Mecánica de corte

Instrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalInstrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dental
Cat Lunac
 
Presentacion Borrador (1).pptx
Presentacion Borrador (1).pptxPresentacion Borrador (1).pptx
Presentacion Borrador (1).pptx
ssuser75db71
 
Operatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptxOperatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptx
ElyLemus1
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria DentalInstrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria Dental
Milagros Daly
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 
Operatoria.....universidad de aquino udabol
Operatoria.....universidad de aquino udabolOperatoria.....universidad de aquino udabol
Operatoria.....universidad de aquino udabol
wendyantezanaflores1
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
HansEmilianoPeaButt
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
Yayo Salazar Benavides
 
Instrumental modificada
Instrumental modificadaInstrumental modificada
Instrumental modificada
Gabriela Rodriguez
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
Milagros Daly
 
Periodoncia instruentacion
Periodoncia instruentacionPeriodoncia instruentacion
Periodoncia instruentacion
israel16-91
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Fresas y Materiales de Pulido
Fresas y Materiales de PulidoFresas y Materiales de Pulido
Fresas y Materiales de Pulido
dradelas
 
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Milagros Daly
 
Introduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaIntroduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodoncia
Mariche Balarezo
 
Mantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdfMantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docxtrabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
hectorrodriguezneyra1
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
MaytenaUrbanMode
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt

Similar a Mecánica de corte (20)

Instrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalInstrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dental
 
Presentacion Borrador (1).pptx
Presentacion Borrador (1).pptxPresentacion Borrador (1).pptx
Presentacion Borrador (1).pptx
 
Operatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptxOperatoria-Dental.pptx
Operatoria-Dental.pptx
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
 
Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria DentalInstrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria Dental
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 
Operatoria.....universidad de aquino udabol
Operatoria.....universidad de aquino udabolOperatoria.....universidad de aquino udabol
Operatoria.....universidad de aquino udabol
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
 
Instrumental modificada
Instrumental modificadaInstrumental modificada
Instrumental modificada
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
 
Periodoncia instruentacion
Periodoncia instruentacionPeriodoncia instruentacion
Periodoncia instruentacion
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Fresas y Materiales de Pulido
Fresas y Materiales de PulidoFresas y Materiales de Pulido
Fresas y Materiales de Pulido
 
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
 
Introduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaIntroduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodoncia
 
Mantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdfMantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdf
 
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docxtrabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Anclaje mbt
 

Más de simudental

impresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fijaimpresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fija
simudental
 
Equipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomíaEquipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomía
simudental
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
simudental
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
simudental
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
simudental
 
Placa de relación
Placa de relaciónPlaca de relación
Placa de relación
simudental
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
simudental
 
Instalación arcada
Instalación arcadaInstalación arcada
Instalación arcada
simudental
 
Cubeta parcial
Cubeta parcialCubeta parcial
Cubeta parcial
simudental
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
simudental
 
Onlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estéticoOnlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estético
simudental
 
Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5
simudental
 
Prep
PrepPrep
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
simudental
 
Tallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supTallado 1º molar sup
Tallado 1º molar sup
simudental
 
Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7
simudental
 
Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014
simudental
 
Presentación patrón de cera
Presentación patrón de ceraPresentación patrón de cera
Presentación patrón de cera
simudental
 

Más de simudental (18)

impresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fijaimpresión de conducto para prótesis fija
impresión de conducto para prótesis fija
 
Equipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomíaEquipamiento y ergonomía
Equipamiento y ergonomía
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Placa de relación
Placa de relaciónPlaca de relación
Placa de relación
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
 
Instalación arcada
Instalación arcadaInstalación arcada
Instalación arcada
 
Cubeta parcial
Cubeta parcialCubeta parcial
Cubeta parcial
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Onlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estéticoOnlay 2.7 estético
Onlay 2.7 estético
 
Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparacion onlay estetico diente 2.5
 
Prep
PrepPrep
Prep
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
 
Tallado 1º molar sup
Tallado 1º molar supTallado 1º molar sup
Tallado 1º molar sup
 
Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7Preparación biológica para inlay 3.7
Preparación biológica para inlay 3.7
 
Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014Provi indirectas 2014
Provi indirectas 2014
 
Presentación patrón de cera
Presentación patrón de ceraPresentación patrón de cera
Presentación patrón de cera
 

Mecánica de corte

  • 2. En odontología, se utilizan diversos elementos rotatorios para realizar acciones de corte, desgaste y pulido. Discos de carburundum Discos de lija Piedras de diamante
  • 3. Nomenclatura de la fresa •  Ángulo del diente: es el que se forma entre la cara del diente de la fresa y el dorso del diente. •  Estría o espacio de escape de virutas: es el espacio que hay entre los dientes sucesivos de la fresa. •  El número de dientes de una fresa dental está entre 6 a 8. •  Las fresas dentales tienen ángulos de corte negativo. •  El ángulo de descarga de la mayor parte de las fresas es recto. •  El espacio de descarga es radial cuando el dorso del diente curvo.
  • 4. •  Ángulo de corte: está formado por la cara del diente de la fresa y la línea del radio que va del centro al borde de corte. •  Ángulo de corte negativo: es aquel en que la cara dentaria del diente de la fresa dental está por delante de la línea del radio, tomando como referencia la dirección de rotación. •  Ángulo de corte radial o cero: es aquel en que la línea radial y el contorno de la cara del diente de la fresa se corresponden, tomando como referencia la dirección de rotación. Definiciones:
  • 5. •  Ángulo de corte positivo: es aquel en que la línea radial está por delante de la cara del diente de la fresa, tomando como referencia la dirección de rotación. •  Ángulo de descarga: es el que se forma entre el dorso del diente de la fresa y la pieza dentaria.
  • 6. •  Ángulo de descarga: Su finalidad es proporcionar un espacio entre la pieza y el borde cortante para impedir que el dorso del instrumento frote la pieza. Cuando cualquier borde cortante frota la superficie después del desprendimiento de la viruta, ese borde siempre tiene un componente de fuerza de fricción.
  • 7. Esquema de ángulo de corte Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 8. Esquema de clasificación de ángulos de corte Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 9. Línea radial Angulodecorte Cara dentaria Esquema de una fresa de uso odontológico Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 10. Fresa gastada por uso Fresa nueva Filos desgastados Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 11. Abrasión •  Es el desgaste por fricción de una superficie con otra. •  Los instrumentos abrasivos tienen mucho puntos abrasivos, sin una distribución definida. •  Cada punta actúa como una hoja individual y quita una astilla o viruta del material. •  Un instrumento abrasivo produce innumerables rasguños sobre la superficie abrasionada. •  Los abrasivos de grano grueso dejan ranuras gruesas en la superficie de trabajo, las cuales deben ser eliminadas con abrasivos de grano más fino.
  • 12. Desgaste abrasivo §  Es un proceso de remoción de material, cuando las superficies se deslicen una contra otra. §  El desgaste abrasivo se divide en procesos de desgaste de 2 y 3 cuerpos. §  El desgaste abrasivo que se produce entre 2 o 3 cuerpos, no es un proceso puro, ya que ocurre una combinación de éstos durante el proceso.
  • 13. Desgaste abrasivo entre 2 cuerpos •  Ocurre cuando las partículas abrasivas están unidas firmemente a la superficie del instrumento y no se usan otras partículas abrasivas. •  Una piedra de diamante que desgasta un diente es un ejemplo. Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 14. Desgaste abrasivo entre 3 cuerpos •  Ocurre cuando las partículas abrasivas están libres de cambios y rotación entre las 2 superficies. •  Como ejemplo, la profilaxis dental. Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 15. •  Es causado por partículas duras que impactan la superficie del sustrato, las que son transportadas por una corriente de aire o de líquido. •  Existe una erosión de partículas duras para remover el material de la superficie. •  Una erosión química, incluye químicos como ácidos o álcalis para remover el material de la superficie. •  Se usa principalmente para preparar las superficies, para mejorar la unión o el revestimiento. Desgaste por erosión
  • 16. Desgaste por erosión Imagen: Kennet, J. A. (2004). Philips, La ciencia de los materiales dentales. Madrid: Elseviers.
  • 17. Características Deseables de un Abrasivo 1.  El abrasivo debe tener forma irregular, debe presentar bordes cortantes. 2.  El abrasivo debe ser más duro que la sustancia que ha de abrasionar. 3.  El abrasivo debe poseer una elevada resistencia al impacto o resistencia de cuerpo. 4.  El abrasivo debe poseer una resistencia a la fricción para que no se desgaste.
  • 18. Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P. Dra. Pamela Donders Dr. Miqueas Espinoza Dra. Mónica Espinoza Dr. Ariel Mariani. Dra. Alexandra Mustakis Dra. Mildred Ortiz Dr. Rubén Román Dr. Francisco Serey Dr. Henry Silva Dra. Milena Soto Dra. Verónica Tapia Dra. Macarena Venegas Dr. Francisco Villela