SlideShare una empresa de Scribd logo
CUELLO<br />Forma parte del tronco; está interpuesto entre el tórax y la cabeza<br />Es el segmento más móvil del tronco<br />Está recorrido por muchos vasos y nervios importantes<br />Contiene muchos músculos y vísceras<br />Se divide en cuello parietal y cuello visceral<br />LÍMITES DEL CUELLO:<br />Superior: Borde inferior del maxilar inferior<br />Borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior<br />Plano que une la ATM con la protuberancia occipital externa<br />Inferior:Borde superior del esternón y la clavícula<br />Plano que pasa por la articulación acromio-clavicular<br />CUELLO PARIETAL  - REGIONES<br />   Digástrico, estilohioideo, <br />Anterior:Región del hueso hioidesRegión Suprahioidea:    milohioideo y genihioideo<br />Región Infrahioidea: Esternocleidohioideo, omohioideo<br /> Esternotiroideo y tirohioideo<br />Región Prevertebral: (músculos prevertebrales – son profundos)<br />Lateral:Región del ECM o Carotídea: el ECM es el músculo guía del cuello<br />Región Supraclavicular        Platisma o cutáneo del cuello (superficial, supra-aponeurótico)<br />        Escalenos (Anterior, Medio y Posterior + hiatos ant. y post.)<br />Región Parotídea: (por delante del pabellón auricular)<br />Posterior:Región de la nuca:1er plano: Trapecio<br />2do plano: Esplenio de la cabeza<br />3er plano: complexos menor y mayor <br />4to plano: Rectos posteriores mayor y menor; <br />y Oblicuos mayor (o inf.) y menor (o sup.)<br />1 – Región Anterior<br />   Digástrico, estilohioideo, <br />Región:Región del hueso hioidesRegión Suprahioidea:    milohioideo y genihioideo<br />AnteriorRegión Infrahioidea: Esternocleidohioideo, omohioideo<br /> Esternotiroideo y tirohioideo<br />Región Prevertebral: (músculos prevertebrales – son profundos)<br />REGION SUPRAHIOIDEA:<br />LÍMITES: Por arriba está el maxilar inferior<br />Por abajo está el hueso hioides<br />Lateralmente está el borde anterior del ECM<br />MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS:<br />MúsculoInsercionesInervaciónFunciónDigástricoVientre AnteriorVientre PosteriorTiene 2 vientres unidos por un tendón que se llama tendón intermedio.V.A. se inserta en la fosita digástrica del maxilar inferior y hacia atrás continúa el tendón que lo une al hioides y al V.P.V.P. desde el tendón inter-medio hasta la ranura digástrica del temporal. V.A. está inervado por el nervio mandibular - 3º rama del trigémino – (V par)V.P. está inervado por los nervios Facial (VII) y glosofaríngeo (IX)V.A. desciende la mandíbula.(masticador)EstilohioideoDesde la apófisis estiloides del temporal hasta el hioides.Se abre en 2 fascículos y por el medio pasa el VP del digástricoEstá inervado por el facial (VII)Eleva el hioides al hablar y al tragarMilohioideoForma el piso de la bocaDesde la línea del milohioideo del maxilar inferior hasta el hueso hioides.Está inervado por el nervio mandibular, 3º rama del trigémino (V)Eleva el hioides al hablar y al tragarGenihioideoForma el piso de la bocaDesde las apófisis geni del maxilar inferior hasta el hueso hioides.Está inervado por el hipogloso mayor (XII)Eleva el hioides al hablar y al tragar<br />REGION INFRAHIOIDEA:<br />LÍMITES: Por arriba está el cuerpo del hioides<br />Por abajo está la horquilla del esternón<br />Lateralmente está el borde anterior del ECM<br />MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS:Se dividen en dos planos<br />PRIMER PLANOInsercionesInervaciónFunciónEsterno-cleido-hioideo  o Esternohioideo1 fascículo se inserta en el esternón y 1 fascículo se inserta en la clavícula.Ambos se insertan en el hioides.Asa del hipogloso o Asa Cervical (formada por el hipogloso y plexo cervical profundo)Baja el hioides al hablar y al tragarOmohioideoTiene 2 vientres, uno superior y otro inferior, unidos por un tendón inter-medio.  Va desde el omóplato hasta el hioides.Asa del hipogloso o Asa Cervical (formada por el hipogloso y plexo cervical profundo)Baja el hioides al hablar y al tragar<br />SEGUNDO PLANOInsercionesInervaciónFunciónEsternotiroideoDesde el esternón hasta el cartílago tiroides (nuez de Adán en los hombres).Asa del hipogloso o Asa Cervical (formada por el hipogloso y plexo cervical profundo)Baja el hioides al hablar y al tragarTirohioideoEs muy pequeñoDesde el cartílago tiroides de la laringe hasta el hueso hioides.Está inervado por el hipogloso mayor (XII)Baja el hioides al hablar y al tragar<br />Asa del hipogloso o Asa Cervical: <br />Está formada por uno ramo descendente del hipogloso más un ramo descendente del Plexo Cervical Profundo.<br />REGION PREVERTEBRAL:<br />Está formada por los músculos prevertebrales (son muy profundos)<br />MúsculoInsercionesInervaciónFunciónRecto Anterior MayorDesde la apófisis basilar del occipital hasta las primeras vértebras cervicalesPlexoCervicalProfundoFlexores del cuelloRecto anterior MenorDesde la apófisis basilar del occipital hasta el AtlasLargo del cuelloSe inserta a lo largo de los cuerpos vertebrales de todas las vértebras cervicales y las primeras torácicas.<br />2 – Región Lateral<br />RegiónRegión del ECM o Carotídea: el ECM es el músculo guía del cuello<br /> Lateral Región Supraclavicular        Platisma o cutáneo del cuello (superficial, supra-aponeurótico)<br />        Escalenos (Anterior, Medio y Posterior + hiatos ant. y post.)<br />Región Parotídea: (por delante del pabellón auricular) Celda Parotídea<br />REGION DEL ECM O CAROTIDEA:<br />LÍMITES: Por delante está el borde anterior del ECM<br />Por detrás está el borde posterior del ECM<br />En la profundidad se extiende hasta el plano prevertebral (músculos prevert.)<br />CONTENIDO:  Músculo ECM, y por debajo de él está el PVN del cuello (N. Vago, Yugular Interna y Carótida primitiva, y luego, carótida interna). También está la cadena ganglionar del cuello y una cadena simpática cervical.<br />INERVACIÓN:el ECM está inervado por el nervio Espinal o Accesorio (XI) y ramas del PCP<br />INSERCIONES: el ECM se inserta en el esternón, en la clavícula y en la apófisis mastoides del temporal<br />FUNCIÓN:la función principal es ser rotador contralateral del cuello y como función accesoria es inclinador homolateral de la cabeza (cuando la apoyamos sobre el hombro)<br />REGION SUPRACLAVICULAR:<br />LÍMITES: Anterior: ECM<br />Posterior: TRAPECIO<br />Inferior: Clavícula<br />CONTENIDO:El vientre inferior del Omohioideo lo divide en 2 triángulos (omo-trapecial y omo-clavicular)<br />MÚSCULOS:Platisma o cutáneo del cuello (cubre superficialmente a toda la región) y Escalenos (Anterior, Medio y Posterior en la profundidad)<br />INSERCIONES: PLATISMA O CUTÁNEO DEL CUELLO: proximalmente sus fibras se mezclan con los músculos de la mímica del mentón (triangular de los labios, cuadrado y borla del mentón); distalmente se inserta en el tejido celular subcutáneo de la región supraclavicular. Es un músculo supra-aponeurótico, muy superficial, pertenece al grupo de músculos de la mímica, está inervado por el nervio Facial (VII) y es depresor de las comisuras labiales.<br />ESCALENOS (anterior, medio y posterior): proximalmente se insertan en las apófisis transversas de C3 a C7. Distalmente, el escaleno anterior y el escaleno medio llegan a la primera costilla, y el escaleno posterior a la segunda costilla.<br />INERVACIÓN: Plexo Cervical Profundo<br />IMPORTANTE: Por encima del Escaleno Anterior pasa el nervio FRENICO, que nace de C4 del PCP<br />Por abajo y por encima del escaleno anterior pasa la VENA SUBCLAVIA.<br />El nervio frénico es importante porque inerva el diafragma y si se lesiona puede producir una hemiparálisis del mismo.<br />3 – Región Posterior<br />Posterior:Región de la nuca:1er plano: Trapecio<br />2do plano: Esplenio de la cabeza<br />3er plano: complexos menor y mayor <br />4to plano: Rectos posteriores mayor y menor; <br />      y Oblicuos mayor (o inf.) y menor (o sup.)<br />Los músculos Oblicuos mayor y menor y el recto posterior mayor forman el triángulo suboccipital o de Tilleaux por dónde vemos pasar la arteria vertebral y, superficialmente, a C1 y C2.<br />TRIÁNGULOS Y HIATOS DEL CUELLO:<br />Los triángulos 1 y 2 son reparos quirúrgicos para no lesionar la arteria LINGUAL (colateral de la carótida externa,) que está por detrás del músculo hiogloso.<br />TRIANGULO DE PIROGOFF<br />TRIÁNGULO DE BECLARD<br />TRIÁNGULO DE FARABEAUFF<br />TRIÁNGULO OMO-TRAPECIAL<br />TRIÁNGULO OMO-CLAVICULAR<br />HIATO HIOGLOSO-MILOHIOIDEO<br />HIATO INTERESCALÉNICO ANTERIOR<br />HIATO INTERESCALÉNICO POSTERIOR<br />TRIÁNGULO DE PIROGOFF:<br />Por arriba:Nervio Hipogloso Mayor (XII)<br />Por debajo:Tendón intermedio del digástrico<br />Anterior:músculo Milohioideo<br />Contenido:músculo HIOGLOSO, por detrás del cual está la arteria lingual<br />TRIÁNGULO DE BECLARD:<br />Antero-Superior: vientre posterior del digástrico<br />Póstero-Inferior: asta mayor del hioides<br />Posterior:borde posterior del músculo Hiogloso<br />Contenido:músculo HIOGLOSO, por detrás del cual está la arteria lingual<br />y el nervio Hipogloso mayor (XII) que pasa superficialmente<br />TRIÁNGULO DE FARABEAUFF:<br />Superior:Nervio Hipogloso Mayor (XII)<br />Posterior:Vena Yugular Interna<br />Anterior:Tronco venoso Tiro-Lingo-Faringo-Facial<br />Contenido:Bifurcación de la carótida primitiva o común<br />TRIÁNGULO OMO-TRAPECIAL:<br />Anterior:ECM<br />Posterior:Trapecio<br />Inferior:Omohioideo<br />Contenido:Ganglios linfáticos y ramas del Plexo Cervical<br />TRIÁNGULO OMO-CLAVICULAR:<br />Anterior:ECM<br />Superior:Omohioideo<br />Inferior:Clavícula<br />Contenido:Arteria y Vena Subclavia<br />Troncos Primarios del Plexo Braquial<br />Yugular Externa (superficialmente)<br />Músculos Escalenos (profundos)<br />HIATO HIOGLOSO-MILOHIOIDEO:<br />Por dentro:Hiogloso<br />Por fuera:Milohioideo<br />Transcurren:Glándula Submaxilar y conducto de Warthon, N. Hipogloso mayor,<br />Nervio lingual y venas linguales posteriores<br />HIATO INTERESCALÉNICO ANTERIOR:<br />Formado por:Escaleno Anterior y Escaleno Medio<br />Transcurren:Troncos Primarios del Plexo Braquial<br />y por debajo de la clavícula, la arteria subclavia<br />HIATO INTERESCALÉNICO POSTERIOR:<br />Formado por:Escaleno Medio y Escaleno Posterior<br />Transcurren:nervio del Serrato mayor<br />APONEUROSIS DEL CUELLO<br />APONEUROSIS MUSCULARES:Superficial: rodea al ECM y al Trapecio <br />Media: rodea al EsternoCleidoHioideo y al Omohioideo (infrah.)<br />Profunda: rodea los prevertebrales: rectos Ant.  y < y largo del cuello <br />APONEUROSIS VASCULARES:Arteriales: Intercarotídea, Septum o tabique sagital de Charpy, y                                                                                               aponeurosis profunda del cuello de Hoffman y Herbert <br />Venosas: Inter-yugular interna (Yi-Yi) e Inter-yugular externa (Ye-Yi)<br />Arterio-venosas: Septum Transversal de Lagenbeck <br />(intracarotídea + Interyugular Intena)<br />VASOS Y NERVIOS DEL CUELLO<br />ARTERIAS:<br />Carótida Primitiva: La derecha nace del TRONCO BRAQUICEFÁLICO <br />La izquierda nace en el CAYADO DE LA AORTA.<br />Se bifurca a la altura de C4 (triángulo de Farabeauff)<br />Carótida Interna: NO da ramas colaterales en el cuello, (sólo en cráneo)<br />Carótida Externa: Da 6 colaterales: Tiroidea Superior<br />Lingual (x debajo del M. Hiogloso, triángulos de Pirogoff y Beclard)<br />Facial<br />Occipital<br />Auricular Posterior<br />Faríngea Ascendente <br />Luego se divide a la altura de cuello del cóndilo del maxilar inferior<br />Da 2 terminales: Temporal Superficial: tiene un trayecto ascendente superficial<br />Maxilar Interna: es contenido de Fosa Cigomática y Fosa Ptérigomax.<br />  Su colateral más importante es la Meníngea Media<br />  (que vasculariza la duramadre)<br />  Su rama terminal es la Esfenopalatina que irriga las<br />  Fosas Nasales.<br />VENAS: <br />Yugular Externa: Se forma por la unión de las venas TEMPORAL SUPERFICIAL y MAXILAR INTERNA<br />Entra en la Parótida, la atraviesa y sale haciéndose más superficial.<br />La vemos por encima del ECM y termina desembocando en la vena SUBCLAVIA<br />Yugular Interna: Nace a la altura del agujero rasgado posterior o conducto/foramen/agujero yugular, <br />como continuación del Seno LATERAL (seno transverso + seno sigmoideo)<br />Desciende y forma parte del PVN del cuello (con el nervio Vago y la Carótida Interna o Primitiva, según el sector) y termina uniéndose en la vena SUBCLAVIA para formar el CONFLUENTE YÚGULO-SUBCLAVIO que dará origen a los TRONCOS VENOSOS BRAQUIO-CEFÁLICOS, que a su vez, dan origen a la VENA CAVA SUPERIOR (que es 1 sola).  La VCS desemboca en la aurícula derecha del corazón, llevando sangre carboxigenada de la mitad superior del cuerpo.<br />NERVIOS:<br />Pares Craneales: Vago o Neumogástrico (X), Espinal o Accesorio (XI) e Hipogloso Mayor (XII)<br />Plexo Cervical: Ramas ANTERIORES de C1 a C4<br />Plexo Cervical Superficial: sólo da ramos SENSITIVOS <br />Plexo Cervical Profundo:sólo da ramos MOTORES<br />NervioDescripciónX – Vago o NeumogástricoSale del cráneo por el agujero rasgado posterior y se lo encuentra en el espacio máxilo-vértebro-faríngeo. Forma parte del PVN del cuello y se ubica por detrás de la carótida interna y la yugular interna.XI – Espinal o AccesorioSale por el agujero rasgado posterior, su rama espinal desciende e inerva los músculos Trapecio y ECM. (Al reclinar el ECM, si veo un nervio que lo penetra, es el espinal).XII - Hipogloso Mayor o HipoglosoSale por el agujero condíleo anterior o conducto del hipogloso, baja por el cuello y forma parte de los límites de los triángulos de Pirogoff y Farabeauff, y es contenido del triángulo de Beclard. Hace un curva característica a la altura del ángulo maxilar e inerva a los músculos de la lengua (menos al Palatogloso)Tiene un ramo descendente que se une a otro del PCP para formar el Asa del Hipogloso o Asa Cervical (que inerva 3 de los músculos infrahioideos: ECH, omohioideo y esternotiroideo)Plexo Cervical SuperficialDa ramos sensitivos solamente.Colaterales: Supra-acromial, Supraclavicular, Auricular, Mastoideo y Cervical transverso.                      Plexo Cervical ProfundoDa ramos motores solamente.Inerva los músculos prevertebrales (recto anterior  y < , y largo del cuello)      Inerva, en parte, al ECM y al TrapecioDa un ramo descendente que forma el Asa del Hipogloso o Asa CervicalDa el nervio FRÉNICO, que nace de C4 y transcurre por encima del Escaleno Anterior (algunos autores lo considera como terminal del PCP)<br />CUELLO VISCERAL:<br />FARINGE<br />LARINGE<br />GLÁNDULA TIROIDES<br />TRÁQUEA CERVICAL<br />ESÓFAGO CERVICAL<br />FARINGE<br />Es un conducto MEMBRANOSO que mide, aprox. 13-14 cm y forma parte de: APARATO RESPIRATORIO<br />APARATO DIGESTIVO<br />Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde superior de C7.<br />RELACIONES<br />Adelante:Fosas Nasales<br />Boca<br />Laringe (cartílago epiglotis y cuerdas vocales)<br />Atrás:Columna Vertebral Cervical <br />Abajo:Se continúa con el esófago<br />La faringe tiene 2 partes:<br />EXOFARINGE: formada sólo por músculos<br />ENDOFARINGE: formada por mucosa<br />EXOFARINGE<br />Músculos Constrictores de la Faringe:•Constrictor Superior(Están inervados por el Vago X)<br />•Constrictor Medio(Se contraen en forma secuencial para<br />•Constrictor Inferiorempujar el bolo alimentico al esófago)<br />Músculo Estilofaríngeo(elevan la faringe al hablar y deglutir)<br />Músculo Palatofaríngeo o faringo-estafilino<br />ENDOFARINGE<br />RINOFARINGE O NASOFARINGE O CAVUMDesde la base del cráneo hasta el paladar blando<br />Contiene la Amígdala Faríngea (tejido linfático)<br />Se comunica con las Fosas Nasales x las coanas<br />OROFARINGEDesde el paladar blando hasta la altura del hueso hioides<br />Se comunica con la cavidad oral por el Istmo de las Fauces<br />Úvula y Paladar Blando<br />Lengua<br />LARINGO-FARINGEDesde el hioides hasta el borde inferior del cartílago cricoides, que coindice<br />con el borde superior de C7<br />Cartílago epiglotis y cartílago cricoides<br />Recesos piriformes (canales por dónde pasan los líquidos, los sólidos pasan<br />x el medio)<br />ANILLO LINFÁTICO FARÍNGEO O ANILLO AMIGDALINO DE WALDEYER<br />HIATOS FARÍNGEOS: están entre los músculos constrictores de la faringe<br />HIATO SUPERIORentre los fascículos del constrictor MEDIO<br />Arteria Lingual (rama de la carótida externa)<br />HIATO MEDIOentre el constrictor MEDIO y el constrictor INFERIOR<br />Nervio Laríngeo Superior (rama del vago X)<br />HIATO INFERIORentre los fascículos del constrictor INFERIOR<br />Nervio Laríngeo Externo (rama del laríngeo superior)<br />IRRIGACIÓN DE LA FARINGE:(Arterias faríngeas)<br />Arteria Faríngea Ascendente o Inferior (rama de la carótida externa)<br />Arteria Faríngea Superior o Ptérigopalatina (rama de la maxilar interna)<br />INERVACIÓN DE LA FARINGE: PLEXO FARÍNGEO (anastomosis de ramas del IX y el X) <br />LARINGE<br />Está formada por un esqueleto CARTILAGINOSO y músculos, contiene las cuerdas vocales y forma parte del APARATO RESPIRATORIO. Se ubica en la región anterior del cuello y se extiende desde C3 a C6.<br />RELACIONES:<br />Está por delante de la Faringe y por arriba de la Tráquea (se continúa con ella).<br />CARTÍLAGOS:<br />IMPARESEpiglotis (tiene forma de hoja o raqueta, cubre la entrada a la laringe al tragar)<br />Tiroides (es el más grande y forma la nuez de Adán en los hombres)<br />Cricoides (forma de anillo)<br />PARESAritenoides (son triangulares, apoyan sobre el cricoides y dan inserción al músc. Vocal)<br />Corniculados (son como 2 cuernos que coronan los aritenoides)<br />Cuneiformes (son muy pequeños, están en la base del cartílago epiglotis)<br />Vista Posterior de la Laringe<br />Cartílago Epiglotis (rojo)Cartílago Tiroides (azul) y cuneiformes (en rosa, en la base) Aritenoides (verde) (x encima, en celeste: los corniculados)Cartílago Cricoides (naranja)<br />MÚSCULOS: <br />EXTRÍNSECOSSuprahioideos <br />Estilofaríngeo    (ascienden la laringe)<br />Palatofaríngeo<br />Infrahioideos (descienden la laringe) <br />INTRÍNSECOSCricotiroideo – Tensor de las cuerdas vocales <br />Cricoaritenoideo Posterior – Dilatador de la glotis<br />Cricoaritenoideo Lateral – Constrictor de la glotis<br />TIROARITENOIDEO o TIROARITENOIDEO INFERIOR: es el músculo VOCAL – también es <br />  constrictor de la glotis<br />Ariaritenoideo o aritenoideo transverso – es el único IMPAR, tiene forma cuadrada y<br />      es constrictor de la glotis<br />Aritenoepiglótico – Se cruza como una X, es el que baja el cartílago epiglotis para <br />         cubrir la entrada a la laringe cuando tragamos.<br />TODOS ESTOS MÚSCULOS ESTÁN INERVADOS POR EL NERVIO LARÍNGEO INFERIOR O RECURRENTE, MENOS EL MÚSCULO CRICOTIROIDEO QUE ESTÁ INERVADO POR EL LARÍNGEO EXTERNO.<br />INERVACIÓN DE TODA LA LARINGE: (Nervios Laríngeos – son ramas del Vago X)<br />NERVIO LARINGEO SUPERIOR(Inerva los músculos de la laringe, menos el cricotiroideo)Se divide en: Laríngeo Interno  Laríngeo ExternoLaríngeo Interno es solamente SENSITIVOLaríngeo Externo es MIXTO, su rama MOTORA inerva el músculo CricotiroideoNERVIO LARINGEO INFERIOR   o LARÍNGEO RECURRENTE(Entra x el constrictor inferior de la faringe, afecta a las C.V.)Tiene 2 trayectos diferentes:Recurrente DerechoRecurrente IzquierdoRecurrente Derecho: nace por delante de la arteria SUBCLAVIARecurrente Izquierdo: nace por delante de la arteria AORTA<br />REGIONES INTERNAS DE LA LARINGE:<br />REGIÓN GLÓTICA: Desde las Cuerdas Vocales (C.V.) Superiores o FALSAS, hasta las C.V. Inferiores o VERDADERAS. Las C.V. Superiores o FALSAS también se llaman PLIEGUES VESTIBULARES, y son repliegues membranosos. NO tienen función de fonación o vocal, sólo función de protección. Las C.V. Inferiores o VERDADERAS, también se llaman PLIEGUES VOCALES, son repliegues MUSCULARES y tienen función fonética. (También tienen un ligamento que es el lig. Tiroaritenoideo Inferior). Las cuerdas vocales son más largas en los hombres que en las mujeres, debido al mayor tamaño de su laringe. <br />Los espacios comprendidos entre las C.V. Superiores o Falsas y las C.V. Inferiores o Verdaderas (de cada lado) se llaman VENTRÍCULOS LARÍNGEOS.<br />El espacio comprendido entre el borde libre de las C.V. Inferiores o Verdaderas y la cara interna de los cartílagos ARITENOIDES, se llama GLOTIS. <br />(Edema de Glotis: se cierra la glotis y no podemos respirar, por ejemplo x shock anafiláctico)<br />REGIÓN SUPRAGLÓTICA: Desde el orificio de entrada a la laringe hasta las C.V. Superiores o Falsas.<br />REGIÓN INFRAGLÓTICA: Desde las C.V. Inferiores o Verdaderas hasta el orificio de entrada a la tráquea.<br />IRRIGACIÓN DE LA LARINGE: (arterias laríngeas)<br />Arterias Laríngeas Superior e Inferior: ambas son ramas de la arteria Tiroidea Superior, que es colateral de la arteria Carótida Externa.<br />Arteria Laríngea Posterior: es rama de la arteria Tiroidea Inferior, que es colateral de la arteria Subclavia).<br />GLÁNDULA TIROIDES<br />Es una glándula de secreción interna (endócrina), por lo que NO tiene conducto excretor.<br />Es una glándula impar.<br />Se ubica en la parte ántero-inferior del cuello, por delante de los primeros anillos de la tráquea y tiene una ubicación superficial (si aumenta de tamaño, se palpa fácilmente).<br />Está formada por un cuerpo o Istmo (centro) y 2 lóbulos laterales. A veces, puede haber 1 lóbulo (inconstante, pequeño) que es el lóbulo piramidal.<br />Secreta: T3 y T4 que intervienen en el metabolismo celular y Calcitonina que interviene en el metabolismo del calcio y es hipocalcemiante. (La PTH secretada por la parathormona es hipercalcemiante).<br />RELACIONES (Cara Posterior)<br />Nervio Recurrente o laríngeo inferior<br />PVN del cuello (Yugular Interna, Carótida Primitiva o Interna y Nervio Vago X)<br />Arteria Tiroidea Inferior (rama de la Subclavia)<br />Glándulas Paratiroides<br />IRRIGACIÓN (Arterias Tiroideas)<br />Arteria Tiroidea Superior: es la 1ª rama que da la Carótida Externa<br />Arteria Tiroidea Inferior: es rama de la arteria Subclavia<br />Arteria Tiroidea Media o de Neubauer: es inconstante y puede nacer de la Aorta o del T.A.B.<br />TRÁQUEA CERVICAL<br />Es un conducto fibro-membranoso y cartilaginoso, formado por anillos incompletos de cartílago hialino, en forma de U, que se completan posteriormente con músculo liso. Se ubica entre la Laringe y los Bronquios Principales.<br />Tiene 2 porciones: a- Cervical – más corta<br />b- Torácica – más larga<br />RELACIONES<br />Por delante: Glándula Tiroides (sobre los primeros anillos traqueales)<br />Por detrás: Esófago (acompaña a la tráquea en todo su recorrido)<br />A los lados: Glándula Tiroides con sus 2 lóbulos laterales y PVN del cuello<br />IRRIGACIÓN<br />Las arterias de la porción cervical de la tráquea  provienen principalmente de las arterias tiroideas inferiores (ramas de la arteria subclavia).<br />INERVACIÓN<br />La inervación neurovegetativa depende del sistema simpático (cadena simpática torácica) y parasimpático (nervio vago); dan origen a una acción motriz destinada al músculo liso traqueal, sensibilidad de la pared  y secreción de las glándulas traqueales.<br />ESÓFAGO CERVICAL<br />Es un conducto músculo-membranoso que se ubica entre la Faringe (por arriba) y el Estómago (por debajo, con el cual se continúa).<br />Tiene 4 porciones: a- Cervical – aprox. 5 cm.<br />b- Torácica – es la más larga<br />c- Diafragmática – atraviesa el diafragma<br />d- Abdominal – desemboca en el estómago<br />RELACIONES<br />Por delante: TRÁQUEA (y a veces, una porción pequeña del lóbulo izquierdo de la gl. tiroides)<br />Por detrás: Columna Vertebral<br />IRRIGACIÓN<br />En el Cuello: <br />Por la arteria Tiroidea Inferior, rama de la subclavia <br />Por arterias esofágicas superiores<br />INERVACIÓN<br />La inervación depende del Nervio Vago X; y también está inervado por plexos (Plexo Mientérico o Plexo de Auerbach, y Plexo Submucoso o de Meissner).<br />
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del hueso húmero
Anatomía del hueso húmeroAnatomía del hueso húmero
Anatomía del hueso húmero
SÓCRATES POZO
 
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y CabezaVascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Majo Marquez
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaFlicka Chaparro
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
Martine Seudeal
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Hades Impresiones
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
Universidad Quetzalcoatl Irapuato
 
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringeMúsculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Omar Miranda García
 
Región femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glúteaRegión femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glútea
Mario Flores Iriarte
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmiifranco gerardo
 
Cavidades CRANEALES
Cavidades CRANEALES Cavidades CRANEALES
Cavidades CRANEALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Obed Castañeda
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
Marie Yc
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del hueso húmero
Anatomía del hueso húmeroAnatomía del hueso húmero
Anatomía del hueso húmero
 
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y CabezaVascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringeMúsculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
 
Región femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glúteaRegión femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glútea
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Anatomia topografica del_brazo
Anatomia topografica del_brazoAnatomia topografica del_brazo
Anatomia topografica del_brazo
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii
 
Cavidades CRANEALES
Cavidades CRANEALES Cavidades CRANEALES
Cavidades CRANEALES
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 

Similar a Cuello Parietal y Visceral

Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
HugoUrbina12
 
Tringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuelloTringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuello
Zoe Juárez
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo Atlas
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
JeimySurez2
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
MIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptxMIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptx
LucasFerreira684017
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Gisel Lopez
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical'Aurora Gharid
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomiaochaita
 
Musculoss.pdf
Musculoss.pdfMusculoss.pdf
Musculoss.pdf
antonio071
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del toraxarqd2c6a
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 

Similar a Cuello Parietal y Visceral (20)

Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
 
Tringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuelloTringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuello
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
MIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptxMIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptx
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Musculoss.pdf
Musculoss.pdfMusculoss.pdf
Musculoss.pdf
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Cuello Parietal y Visceral

  • 1. CUELLO<br />Forma parte del tronco; está interpuesto entre el tórax y la cabeza<br />Es el segmento más móvil del tronco<br />Está recorrido por muchos vasos y nervios importantes<br />Contiene muchos músculos y vísceras<br />Se divide en cuello parietal y cuello visceral<br />LÍMITES DEL CUELLO:<br />Superior: Borde inferior del maxilar inferior<br />Borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior<br />Plano que une la ATM con la protuberancia occipital externa<br />Inferior:Borde superior del esternón y la clavícula<br />Plano que pasa por la articulación acromio-clavicular<br />CUELLO PARIETAL - REGIONES<br /> Digástrico, estilohioideo, <br />Anterior:Región del hueso hioidesRegión Suprahioidea: milohioideo y genihioideo<br />Región Infrahioidea: Esternocleidohioideo, omohioideo<br /> Esternotiroideo y tirohioideo<br />Región Prevertebral: (músculos prevertebrales – son profundos)<br />Lateral:Región del ECM o Carotídea: el ECM es el músculo guía del cuello<br />Región Supraclavicular Platisma o cutáneo del cuello (superficial, supra-aponeurótico)<br /> Escalenos (Anterior, Medio y Posterior + hiatos ant. y post.)<br />Región Parotídea: (por delante del pabellón auricular)<br />Posterior:Región de la nuca:1er plano: Trapecio<br />2do plano: Esplenio de la cabeza<br />3er plano: complexos menor y mayor <br />4to plano: Rectos posteriores mayor y menor; <br />y Oblicuos mayor (o inf.) y menor (o sup.)<br />1 – Región Anterior<br /> Digástrico, estilohioideo, <br />Región:Región del hueso hioidesRegión Suprahioidea: milohioideo y genihioideo<br />AnteriorRegión Infrahioidea: Esternocleidohioideo, omohioideo<br /> Esternotiroideo y tirohioideo<br />Región Prevertebral: (músculos prevertebrales – son profundos)<br />REGION SUPRAHIOIDEA:<br />LÍMITES: Por arriba está el maxilar inferior<br />Por abajo está el hueso hioides<br />Lateralmente está el borde anterior del ECM<br />MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS:<br />MúsculoInsercionesInervaciónFunciónDigástricoVientre AnteriorVientre PosteriorTiene 2 vientres unidos por un tendón que se llama tendón intermedio.V.A. se inserta en la fosita digástrica del maxilar inferior y hacia atrás continúa el tendón que lo une al hioides y al V.P.V.P. desde el tendón inter-medio hasta la ranura digástrica del temporal. V.A. está inervado por el nervio mandibular - 3º rama del trigémino – (V par)V.P. está inervado por los nervios Facial (VII) y glosofaríngeo (IX)V.A. desciende la mandíbula.(masticador)EstilohioideoDesde la apófisis estiloides del temporal hasta el hioides.Se abre en 2 fascículos y por el medio pasa el VP del digástricoEstá inervado por el facial (VII)Eleva el hioides al hablar y al tragarMilohioideoForma el piso de la bocaDesde la línea del milohioideo del maxilar inferior hasta el hueso hioides.Está inervado por el nervio mandibular, 3º rama del trigémino (V)Eleva el hioides al hablar y al tragarGenihioideoForma el piso de la bocaDesde las apófisis geni del maxilar inferior hasta el hueso hioides.Está inervado por el hipogloso mayor (XII)Eleva el hioides al hablar y al tragar<br />REGION INFRAHIOIDEA:<br />LÍMITES: Por arriba está el cuerpo del hioides<br />Por abajo está la horquilla del esternón<br />Lateralmente está el borde anterior del ECM<br />MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS:Se dividen en dos planos<br />PRIMER PLANOInsercionesInervaciónFunciónEsterno-cleido-hioideo o Esternohioideo1 fascículo se inserta en el esternón y 1 fascículo se inserta en la clavícula.Ambos se insertan en el hioides.Asa del hipogloso o Asa Cervical (formada por el hipogloso y plexo cervical profundo)Baja el hioides al hablar y al tragarOmohioideoTiene 2 vientres, uno superior y otro inferior, unidos por un tendón inter-medio. Va desde el omóplato hasta el hioides.Asa del hipogloso o Asa Cervical (formada por el hipogloso y plexo cervical profundo)Baja el hioides al hablar y al tragar<br />SEGUNDO PLANOInsercionesInervaciónFunciónEsternotiroideoDesde el esternón hasta el cartílago tiroides (nuez de Adán en los hombres).Asa del hipogloso o Asa Cervical (formada por el hipogloso y plexo cervical profundo)Baja el hioides al hablar y al tragarTirohioideoEs muy pequeñoDesde el cartílago tiroides de la laringe hasta el hueso hioides.Está inervado por el hipogloso mayor (XII)Baja el hioides al hablar y al tragar<br />Asa del hipogloso o Asa Cervical: <br />Está formada por uno ramo descendente del hipogloso más un ramo descendente del Plexo Cervical Profundo.<br />REGION PREVERTEBRAL:<br />Está formada por los músculos prevertebrales (son muy profundos)<br />MúsculoInsercionesInervaciónFunciónRecto Anterior MayorDesde la apófisis basilar del occipital hasta las primeras vértebras cervicalesPlexoCervicalProfundoFlexores del cuelloRecto anterior MenorDesde la apófisis basilar del occipital hasta el AtlasLargo del cuelloSe inserta a lo largo de los cuerpos vertebrales de todas las vértebras cervicales y las primeras torácicas.<br />2 – Región Lateral<br />RegiónRegión del ECM o Carotídea: el ECM es el músculo guía del cuello<br /> Lateral Región Supraclavicular Platisma o cutáneo del cuello (superficial, supra-aponeurótico)<br /> Escalenos (Anterior, Medio y Posterior + hiatos ant. y post.)<br />Región Parotídea: (por delante del pabellón auricular) Celda Parotídea<br />REGION DEL ECM O CAROTIDEA:<br />LÍMITES: Por delante está el borde anterior del ECM<br />Por detrás está el borde posterior del ECM<br />En la profundidad se extiende hasta el plano prevertebral (músculos prevert.)<br />CONTENIDO: Músculo ECM, y por debajo de él está el PVN del cuello (N. Vago, Yugular Interna y Carótida primitiva, y luego, carótida interna). También está la cadena ganglionar del cuello y una cadena simpática cervical.<br />INERVACIÓN:el ECM está inervado por el nervio Espinal o Accesorio (XI) y ramas del PCP<br />INSERCIONES: el ECM se inserta en el esternón, en la clavícula y en la apófisis mastoides del temporal<br />FUNCIÓN:la función principal es ser rotador contralateral del cuello y como función accesoria es inclinador homolateral de la cabeza (cuando la apoyamos sobre el hombro)<br />REGION SUPRACLAVICULAR:<br />LÍMITES: Anterior: ECM<br />Posterior: TRAPECIO<br />Inferior: Clavícula<br />CONTENIDO:El vientre inferior del Omohioideo lo divide en 2 triángulos (omo-trapecial y omo-clavicular)<br />MÚSCULOS:Platisma o cutáneo del cuello (cubre superficialmente a toda la región) y Escalenos (Anterior, Medio y Posterior en la profundidad)<br />INSERCIONES: PLATISMA O CUTÁNEO DEL CUELLO: proximalmente sus fibras se mezclan con los músculos de la mímica del mentón (triangular de los labios, cuadrado y borla del mentón); distalmente se inserta en el tejido celular subcutáneo de la región supraclavicular. Es un músculo supra-aponeurótico, muy superficial, pertenece al grupo de músculos de la mímica, está inervado por el nervio Facial (VII) y es depresor de las comisuras labiales.<br />ESCALENOS (anterior, medio y posterior): proximalmente se insertan en las apófisis transversas de C3 a C7. Distalmente, el escaleno anterior y el escaleno medio llegan a la primera costilla, y el escaleno posterior a la segunda costilla.<br />INERVACIÓN: Plexo Cervical Profundo<br />IMPORTANTE: Por encima del Escaleno Anterior pasa el nervio FRENICO, que nace de C4 del PCP<br />Por abajo y por encima del escaleno anterior pasa la VENA SUBCLAVIA.<br />El nervio frénico es importante porque inerva el diafragma y si se lesiona puede producir una hemiparálisis del mismo.<br />3 – Región Posterior<br />Posterior:Región de la nuca:1er plano: Trapecio<br />2do plano: Esplenio de la cabeza<br />3er plano: complexos menor y mayor <br />4to plano: Rectos posteriores mayor y menor; <br /> y Oblicuos mayor (o inf.) y menor (o sup.)<br />Los músculos Oblicuos mayor y menor y el recto posterior mayor forman el triángulo suboccipital o de Tilleaux por dónde vemos pasar la arteria vertebral y, superficialmente, a C1 y C2.<br />TRIÁNGULOS Y HIATOS DEL CUELLO:<br />Los triángulos 1 y 2 son reparos quirúrgicos para no lesionar la arteria LINGUAL (colateral de la carótida externa,) que está por detrás del músculo hiogloso.<br />TRIANGULO DE PIROGOFF<br />TRIÁNGULO DE BECLARD<br />TRIÁNGULO DE FARABEAUFF<br />TRIÁNGULO OMO-TRAPECIAL<br />TRIÁNGULO OMO-CLAVICULAR<br />HIATO HIOGLOSO-MILOHIOIDEO<br />HIATO INTERESCALÉNICO ANTERIOR<br />HIATO INTERESCALÉNICO POSTERIOR<br />TRIÁNGULO DE PIROGOFF:<br />Por arriba:Nervio Hipogloso Mayor (XII)<br />Por debajo:Tendón intermedio del digástrico<br />Anterior:músculo Milohioideo<br />Contenido:músculo HIOGLOSO, por detrás del cual está la arteria lingual<br />TRIÁNGULO DE BECLARD:<br />Antero-Superior: vientre posterior del digástrico<br />Póstero-Inferior: asta mayor del hioides<br />Posterior:borde posterior del músculo Hiogloso<br />Contenido:músculo HIOGLOSO, por detrás del cual está la arteria lingual<br />y el nervio Hipogloso mayor (XII) que pasa superficialmente<br />TRIÁNGULO DE FARABEAUFF:<br />Superior:Nervio Hipogloso Mayor (XII)<br />Posterior:Vena Yugular Interna<br />Anterior:Tronco venoso Tiro-Lingo-Faringo-Facial<br />Contenido:Bifurcación de la carótida primitiva o común<br />TRIÁNGULO OMO-TRAPECIAL:<br />Anterior:ECM<br />Posterior:Trapecio<br />Inferior:Omohioideo<br />Contenido:Ganglios linfáticos y ramas del Plexo Cervical<br />TRIÁNGULO OMO-CLAVICULAR:<br />Anterior:ECM<br />Superior:Omohioideo<br />Inferior:Clavícula<br />Contenido:Arteria y Vena Subclavia<br />Troncos Primarios del Plexo Braquial<br />Yugular Externa (superficialmente)<br />Músculos Escalenos (profundos)<br />HIATO HIOGLOSO-MILOHIOIDEO:<br />Por dentro:Hiogloso<br />Por fuera:Milohioideo<br />Transcurren:Glándula Submaxilar y conducto de Warthon, N. Hipogloso mayor,<br />Nervio lingual y venas linguales posteriores<br />HIATO INTERESCALÉNICO ANTERIOR:<br />Formado por:Escaleno Anterior y Escaleno Medio<br />Transcurren:Troncos Primarios del Plexo Braquial<br />y por debajo de la clavícula, la arteria subclavia<br />HIATO INTERESCALÉNICO POSTERIOR:<br />Formado por:Escaleno Medio y Escaleno Posterior<br />Transcurren:nervio del Serrato mayor<br />APONEUROSIS DEL CUELLO<br />APONEUROSIS MUSCULARES:Superficial: rodea al ECM y al Trapecio <br />Media: rodea al EsternoCleidoHioideo y al Omohioideo (infrah.)<br />Profunda: rodea los prevertebrales: rectos Ant. y < y largo del cuello <br />APONEUROSIS VASCULARES:Arteriales: Intercarotídea, Septum o tabique sagital de Charpy, y aponeurosis profunda del cuello de Hoffman y Herbert <br />Venosas: Inter-yugular interna (Yi-Yi) e Inter-yugular externa (Ye-Yi)<br />Arterio-venosas: Septum Transversal de Lagenbeck <br />(intracarotídea + Interyugular Intena)<br />VASOS Y NERVIOS DEL CUELLO<br />ARTERIAS:<br />Carótida Primitiva: La derecha nace del TRONCO BRAQUICEFÁLICO <br />La izquierda nace en el CAYADO DE LA AORTA.<br />Se bifurca a la altura de C4 (triángulo de Farabeauff)<br />Carótida Interna: NO da ramas colaterales en el cuello, (sólo en cráneo)<br />Carótida Externa: Da 6 colaterales: Tiroidea Superior<br />Lingual (x debajo del M. Hiogloso, triángulos de Pirogoff y Beclard)<br />Facial<br />Occipital<br />Auricular Posterior<br />Faríngea Ascendente <br />Luego se divide a la altura de cuello del cóndilo del maxilar inferior<br />Da 2 terminales: Temporal Superficial: tiene un trayecto ascendente superficial<br />Maxilar Interna: es contenido de Fosa Cigomática y Fosa Ptérigomax.<br /> Su colateral más importante es la Meníngea Media<br /> (que vasculariza la duramadre)<br /> Su rama terminal es la Esfenopalatina que irriga las<br /> Fosas Nasales.<br />VENAS: <br />Yugular Externa: Se forma por la unión de las venas TEMPORAL SUPERFICIAL y MAXILAR INTERNA<br />Entra en la Parótida, la atraviesa y sale haciéndose más superficial.<br />La vemos por encima del ECM y termina desembocando en la vena SUBCLAVIA<br />Yugular Interna: Nace a la altura del agujero rasgado posterior o conducto/foramen/agujero yugular, <br />como continuación del Seno LATERAL (seno transverso + seno sigmoideo)<br />Desciende y forma parte del PVN del cuello (con el nervio Vago y la Carótida Interna o Primitiva, según el sector) y termina uniéndose en la vena SUBCLAVIA para formar el CONFLUENTE YÚGULO-SUBCLAVIO que dará origen a los TRONCOS VENOSOS BRAQUIO-CEFÁLICOS, que a su vez, dan origen a la VENA CAVA SUPERIOR (que es 1 sola). La VCS desemboca en la aurícula derecha del corazón, llevando sangre carboxigenada de la mitad superior del cuerpo.<br />NERVIOS:<br />Pares Craneales: Vago o Neumogástrico (X), Espinal o Accesorio (XI) e Hipogloso Mayor (XII)<br />Plexo Cervical: Ramas ANTERIORES de C1 a C4<br />Plexo Cervical Superficial: sólo da ramos SENSITIVOS <br />Plexo Cervical Profundo:sólo da ramos MOTORES<br />NervioDescripciónX – Vago o NeumogástricoSale del cráneo por el agujero rasgado posterior y se lo encuentra en el espacio máxilo-vértebro-faríngeo. Forma parte del PVN del cuello y se ubica por detrás de la carótida interna y la yugular interna.XI – Espinal o AccesorioSale por el agujero rasgado posterior, su rama espinal desciende e inerva los músculos Trapecio y ECM. (Al reclinar el ECM, si veo un nervio que lo penetra, es el espinal).XII - Hipogloso Mayor o HipoglosoSale por el agujero condíleo anterior o conducto del hipogloso, baja por el cuello y forma parte de los límites de los triángulos de Pirogoff y Farabeauff, y es contenido del triángulo de Beclard. Hace un curva característica a la altura del ángulo maxilar e inerva a los músculos de la lengua (menos al Palatogloso)Tiene un ramo descendente que se une a otro del PCP para formar el Asa del Hipogloso o Asa Cervical (que inerva 3 de los músculos infrahioideos: ECH, omohioideo y esternotiroideo)Plexo Cervical SuperficialDa ramos sensitivos solamente.Colaterales: Supra-acromial, Supraclavicular, Auricular, Mastoideo y Cervical transverso. Plexo Cervical ProfundoDa ramos motores solamente.Inerva los músculos prevertebrales (recto anterior y < , y largo del cuello) Inerva, en parte, al ECM y al TrapecioDa un ramo descendente que forma el Asa del Hipogloso o Asa CervicalDa el nervio FRÉNICO, que nace de C4 y transcurre por encima del Escaleno Anterior (algunos autores lo considera como terminal del PCP)<br />CUELLO VISCERAL:<br />FARINGE<br />LARINGE<br />GLÁNDULA TIROIDES<br />TRÁQUEA CERVICAL<br />ESÓFAGO CERVICAL<br />FARINGE<br />Es un conducto MEMBRANOSO que mide, aprox. 13-14 cm y forma parte de: APARATO RESPIRATORIO<br />APARATO DIGESTIVO<br />Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde superior de C7.<br />RELACIONES<br />Adelante:Fosas Nasales<br />Boca<br />Laringe (cartílago epiglotis y cuerdas vocales)<br />Atrás:Columna Vertebral Cervical <br />Abajo:Se continúa con el esófago<br />La faringe tiene 2 partes:<br />EXOFARINGE: formada sólo por músculos<br />ENDOFARINGE: formada por mucosa<br />EXOFARINGE<br />Músculos Constrictores de la Faringe:•Constrictor Superior(Están inervados por el Vago X)<br />•Constrictor Medio(Se contraen en forma secuencial para<br />•Constrictor Inferiorempujar el bolo alimentico al esófago)<br />Músculo Estilofaríngeo(elevan la faringe al hablar y deglutir)<br />Músculo Palatofaríngeo o faringo-estafilino<br />ENDOFARINGE<br />RINOFARINGE O NASOFARINGE O CAVUMDesde la base del cráneo hasta el paladar blando<br />Contiene la Amígdala Faríngea (tejido linfático)<br />Se comunica con las Fosas Nasales x las coanas<br />OROFARINGEDesde el paladar blando hasta la altura del hueso hioides<br />Se comunica con la cavidad oral por el Istmo de las Fauces<br />Úvula y Paladar Blando<br />Lengua<br />LARINGO-FARINGEDesde el hioides hasta el borde inferior del cartílago cricoides, que coindice<br />con el borde superior de C7<br />Cartílago epiglotis y cartílago cricoides<br />Recesos piriformes (canales por dónde pasan los líquidos, los sólidos pasan<br />x el medio)<br />ANILLO LINFÁTICO FARÍNGEO O ANILLO AMIGDALINO DE WALDEYER<br />HIATOS FARÍNGEOS: están entre los músculos constrictores de la faringe<br />HIATO SUPERIORentre los fascículos del constrictor MEDIO<br />Arteria Lingual (rama de la carótida externa)<br />HIATO MEDIOentre el constrictor MEDIO y el constrictor INFERIOR<br />Nervio Laríngeo Superior (rama del vago X)<br />HIATO INFERIORentre los fascículos del constrictor INFERIOR<br />Nervio Laríngeo Externo (rama del laríngeo superior)<br />IRRIGACIÓN DE LA FARINGE:(Arterias faríngeas)<br />Arteria Faríngea Ascendente o Inferior (rama de la carótida externa)<br />Arteria Faríngea Superior o Ptérigopalatina (rama de la maxilar interna)<br />INERVACIÓN DE LA FARINGE: PLEXO FARÍNGEO (anastomosis de ramas del IX y el X) <br />LARINGE<br />Está formada por un esqueleto CARTILAGINOSO y músculos, contiene las cuerdas vocales y forma parte del APARATO RESPIRATORIO. Se ubica en la región anterior del cuello y se extiende desde C3 a C6.<br />RELACIONES:<br />Está por delante de la Faringe y por arriba de la Tráquea (se continúa con ella).<br />CARTÍLAGOS:<br />IMPARESEpiglotis (tiene forma de hoja o raqueta, cubre la entrada a la laringe al tragar)<br />Tiroides (es el más grande y forma la nuez de Adán en los hombres)<br />Cricoides (forma de anillo)<br />PARESAritenoides (son triangulares, apoyan sobre el cricoides y dan inserción al músc. Vocal)<br />Corniculados (son como 2 cuernos que coronan los aritenoides)<br />Cuneiformes (son muy pequeños, están en la base del cartílago epiglotis)<br />Vista Posterior de la Laringe<br />Cartílago Epiglotis (rojo)Cartílago Tiroides (azul) y cuneiformes (en rosa, en la base) Aritenoides (verde) (x encima, en celeste: los corniculados)Cartílago Cricoides (naranja)<br />MÚSCULOS: <br />EXTRÍNSECOSSuprahioideos <br />Estilofaríngeo (ascienden la laringe)<br />Palatofaríngeo<br />Infrahioideos (descienden la laringe) <br />INTRÍNSECOSCricotiroideo – Tensor de las cuerdas vocales <br />Cricoaritenoideo Posterior – Dilatador de la glotis<br />Cricoaritenoideo Lateral – Constrictor de la glotis<br />TIROARITENOIDEO o TIROARITENOIDEO INFERIOR: es el músculo VOCAL – también es <br /> constrictor de la glotis<br />Ariaritenoideo o aritenoideo transverso – es el único IMPAR, tiene forma cuadrada y<br /> es constrictor de la glotis<br />Aritenoepiglótico – Se cruza como una X, es el que baja el cartílago epiglotis para <br /> cubrir la entrada a la laringe cuando tragamos.<br />TODOS ESTOS MÚSCULOS ESTÁN INERVADOS POR EL NERVIO LARÍNGEO INFERIOR O RECURRENTE, MENOS EL MÚSCULO CRICOTIROIDEO QUE ESTÁ INERVADO POR EL LARÍNGEO EXTERNO.<br />INERVACIÓN DE TODA LA LARINGE: (Nervios Laríngeos – son ramas del Vago X)<br />NERVIO LARINGEO SUPERIOR(Inerva los músculos de la laringe, menos el cricotiroideo)Se divide en: Laríngeo Interno Laríngeo ExternoLaríngeo Interno es solamente SENSITIVOLaríngeo Externo es MIXTO, su rama MOTORA inerva el músculo CricotiroideoNERVIO LARINGEO INFERIOR o LARÍNGEO RECURRENTE(Entra x el constrictor inferior de la faringe, afecta a las C.V.)Tiene 2 trayectos diferentes:Recurrente DerechoRecurrente IzquierdoRecurrente Derecho: nace por delante de la arteria SUBCLAVIARecurrente Izquierdo: nace por delante de la arteria AORTA<br />REGIONES INTERNAS DE LA LARINGE:<br />REGIÓN GLÓTICA: Desde las Cuerdas Vocales (C.V.) Superiores o FALSAS, hasta las C.V. Inferiores o VERDADERAS. Las C.V. Superiores o FALSAS también se llaman PLIEGUES VESTIBULARES, y son repliegues membranosos. NO tienen función de fonación o vocal, sólo función de protección. Las C.V. Inferiores o VERDADERAS, también se llaman PLIEGUES VOCALES, son repliegues MUSCULARES y tienen función fonética. (También tienen un ligamento que es el lig. Tiroaritenoideo Inferior). Las cuerdas vocales son más largas en los hombres que en las mujeres, debido al mayor tamaño de su laringe. <br />Los espacios comprendidos entre las C.V. Superiores o Falsas y las C.V. Inferiores o Verdaderas (de cada lado) se llaman VENTRÍCULOS LARÍNGEOS.<br />El espacio comprendido entre el borde libre de las C.V. Inferiores o Verdaderas y la cara interna de los cartílagos ARITENOIDES, se llama GLOTIS. <br />(Edema de Glotis: se cierra la glotis y no podemos respirar, por ejemplo x shock anafiláctico)<br />REGIÓN SUPRAGLÓTICA: Desde el orificio de entrada a la laringe hasta las C.V. Superiores o Falsas.<br />REGIÓN INFRAGLÓTICA: Desde las C.V. Inferiores o Verdaderas hasta el orificio de entrada a la tráquea.<br />IRRIGACIÓN DE LA LARINGE: (arterias laríngeas)<br />Arterias Laríngeas Superior e Inferior: ambas son ramas de la arteria Tiroidea Superior, que es colateral de la arteria Carótida Externa.<br />Arteria Laríngea Posterior: es rama de la arteria Tiroidea Inferior, que es colateral de la arteria Subclavia).<br />GLÁNDULA TIROIDES<br />Es una glándula de secreción interna (endócrina), por lo que NO tiene conducto excretor.<br />Es una glándula impar.<br />Se ubica en la parte ántero-inferior del cuello, por delante de los primeros anillos de la tráquea y tiene una ubicación superficial (si aumenta de tamaño, se palpa fácilmente).<br />Está formada por un cuerpo o Istmo (centro) y 2 lóbulos laterales. A veces, puede haber 1 lóbulo (inconstante, pequeño) que es el lóbulo piramidal.<br />Secreta: T3 y T4 que intervienen en el metabolismo celular y Calcitonina que interviene en el metabolismo del calcio y es hipocalcemiante. (La PTH secretada por la parathormona es hipercalcemiante).<br />RELACIONES (Cara Posterior)<br />Nervio Recurrente o laríngeo inferior<br />PVN del cuello (Yugular Interna, Carótida Primitiva o Interna y Nervio Vago X)<br />Arteria Tiroidea Inferior (rama de la Subclavia)<br />Glándulas Paratiroides<br />IRRIGACIÓN (Arterias Tiroideas)<br />Arteria Tiroidea Superior: es la 1ª rama que da la Carótida Externa<br />Arteria Tiroidea Inferior: es rama de la arteria Subclavia<br />Arteria Tiroidea Media o de Neubauer: es inconstante y puede nacer de la Aorta o del T.A.B.<br />TRÁQUEA CERVICAL<br />Es un conducto fibro-membranoso y cartilaginoso, formado por anillos incompletos de cartílago hialino, en forma de U, que se completan posteriormente con músculo liso. Se ubica entre la Laringe y los Bronquios Principales.<br />Tiene 2 porciones: a- Cervical – más corta<br />b- Torácica – más larga<br />RELACIONES<br />Por delante: Glándula Tiroides (sobre los primeros anillos traqueales)<br />Por detrás: Esófago (acompaña a la tráquea en todo su recorrido)<br />A los lados: Glándula Tiroides con sus 2 lóbulos laterales y PVN del cuello<br />IRRIGACIÓN<br />Las arterias de la porción cervical de la tráquea  provienen principalmente de las arterias tiroideas inferiores (ramas de la arteria subclavia).<br />INERVACIÓN<br />La inervación neurovegetativa depende del sistema simpático (cadena simpática torácica) y parasimpático (nervio vago); dan origen a una acción motriz destinada al músculo liso traqueal, sensibilidad de la pared  y secreción de las glándulas traqueales.<br />ESÓFAGO CERVICAL<br />Es un conducto músculo-membranoso que se ubica entre la Faringe (por arriba) y el Estómago (por debajo, con el cual se continúa).<br />Tiene 4 porciones: a- Cervical – aprox. 5 cm.<br />b- Torácica – es la más larga<br />c- Diafragmática – atraviesa el diafragma<br />d- Abdominal – desemboca en el estómago<br />RELACIONES<br />Por delante: TRÁQUEA (y a veces, una porción pequeña del lóbulo izquierdo de la gl. tiroides)<br />Por detrás: Columna Vertebral<br />IRRIGACIÓN<br />En el Cuello: <br />Por la arteria Tiroidea Inferior, rama de la subclavia <br />Por arterias esofágicas superiores<br />INERVACIÓN<br />La inervación depende del Nervio Vago X; y también está inervado por plexos (Plexo Mientérico o Plexo de Auerbach, y Plexo Submucoso o de Meissner).<br />