SlideShare una empresa de Scribd logo
Triangulo del cuello
Triangulo cervical anterior:
Límites:
Lateral:
Superior:
Medial:
subdivisión:
Triangulo submandibular:
Límites:

Superior: borde inferior de la mandíbula

Inferior: vientres anterior y posterior del musculo di
gástrico
Techo del triángulo submandibular:
Compuesto por:

Piel

Aponeurosis superficial

Ramas mandibular y cervical del nervio facial (VII).
La rama mandibular: 2 rama de la división cervicofacial:
Formara las hamacas nerviosas
La rama cervical:
Rama descendente: Inerva platisma y anastomosa con
nervio cutáneo
R. anterior: Arteria y vena facial y se une a rama
mandibular inerva a músculos del labio inferior.
Contenidos del triángulo
submandibular:
De lo superficial a lo profundo presenta:


V. facial anterior y posterior



Parte de la arteria facial (carótida externa)



Rama submentoniana de la arteria facial



Capa superficial de la aponeurosis submaxilar
(aponeurosis cervical profunda)



Ganglios linfáticos



Capa profunda de la aponeurosis submaxilar
(aponeurosis cervical profunda)



Nervio hipogloso

Las venas faciales anterior y posterior : Delante de
la G. submandibular y se unen del ángulo de la
mandíbula para formar: v. facial común, > Yugular
interna
Arteria facial penetra el triangulo submandibular
Piso del triángulo
submandibular (1):
De lo superficial a lo profundo presenta:
 Musculo milohioideo con su nervio
 Musculo hipogloso
 Musculo constrictor medio
 Parte del musculo estilogloso

El Musculo milohioideo:
Forma diafragma de piso de la boca se inserta
en hioides, relaciona con nervios lingual e
hipogloso.
Piso del triángulo
submandibular (2):
Incluye:
 Porción profunda de la glándula
submandibular
 Conducto submandibular (Warton)
 Nervio lingual
 Arteria y vena sublinguales
 Glándula sublingual
 Nervio hipogloso
 Ganglio submandibular
El conducto submaxilar se encuentra por
debajo del nervio lingual y por encima del
hipogloso.
Drenaje linfático del triángulo submandibular:
Triangulo Submentoniano
Los límites son:


Lateral: el vientre anterior del musculo di
gástrico



Inferior: huesos hioides



Medial: línea media



Piso: musculo milohioideo



Techo: piel y aponeurosis superficial



Contenido: ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos del triángulo submentoniano
reciben linfa de la piel de la barba, labios inferiores y
piso de la boca y punto de la lengua. Envían su linfa a
las cadenas de ganglios submandibular y yugular
Triangulo Carotideo
Los límites son:


esternocleidomastoideo



vientre anterior del músculo omohiodeo



vientre posterior del músculo digástrico



Piso: musculo hipogloso, constrictor

inferior de la faringe, musculo tiroideo,
musculo largo del cuello y constrictor
medio de la faringe


Techo:

capa

envolvente

aponeurosis cervical profunda

de

la
Triangulo Carotideo
Contenido:


bifurcación de la arteria carótida



arteria carótida interna (sin ramas
en el cuello)



ramas de la carótida externa



venas tributarias yugulares como la
tiroidea superior, occipital, facial
común faríngea



el nervio vago,



el nervio accesorio espinal,



nervio hiogloso,



asa del hiogloso



y una porción de los nervios
simpáticos

Los ganglios yugulares, yugulodigastricos,
yugulomohioideo y los ganglios a lo largo de la vena
yugular interna reciben linfa provenientes de los ganglios
submaxilares y submentonianos, de los parotidos
profundos y de los cervicales profundos posteriores. La
linfa pasa a los ganglios supraclaviculares.
Triangulo muscular
Los límites son:
 Supero lateral: vientre anterior del
musculo omohioideo
 Latero inferior: musculo
esternocleidomastoideo
 Medial: línea media del cuello
 Piso: músculos esternohiodeo y
esternotiroideo
 Techo: capa envolvente de la
aponeurosis profunda músculos
infrahioideos, músculos esternohioideo
y cricotiroideo.
Contenido:
 ganglios tiroides y paratiroides,
 tráquea,
 esófago,
 tronco nervioso simpático
Triangulo Cervical Posterior
Los límites son:
anterior: musculo esternocleidomastoideo
posterior: borde anterior del musculo trapecio
inferior: clavícula
piso: Musculo esplenio, musculo elevador de la
escapula y los tres escalenos.
Techo: capa envolvente de la aponeurosis
cervical.
Este piso muscular :
Esta cubierto por capa de aponeurosis
prevertebral en la que se encuentra nervio
accesorio y porción de la yugular externa.
Profundo de la aponeurosis se encuentran
nervios cervicales y vasos subclavios y nervios
motores.
Triangulo Cervical Posterior
contenido:
 arteria y vena subclavia,
 nervios cervicales,
 plexo branquial,

 nervio frénico,
 nervio frénico accesorio,
 nervio espinal accesorio

 y ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos occipitales cervicales
superficiales:
Reciben linfa del cuero cabelludo y parte posterior
del cuello, Los vasos eferentes pasan a ganglios
linfáticos occipitales profundos que drenan a
ganglios c. profundos junto al n. espinal accesorio.
APONEUROSIS DEL CUELLO
Se dividen en:
Aponeurosis Superficial
Aponeurosis Profunda
Capa envolvente ( capa anterior o
superficial)
Capa media o pre traqueal (solo al
frente y debajo del hueso hioides)
Capa vertebral (capa posterior o
profunda)
Aponeurosis Superficial: debajo de
la piel y compuesta por tejido
conjuntivo laxo, grasa, el musculo
platisma y pequeños nervios
innominados y vasos sanguíneos.
Aponeurosis Profunda:
Capa envolvente:
Arriba: Temporal, occipital, y mandíbula.
Posterior: Columna vertebral y ligamentos
Abajo: Clavícula, escapula y esternon.
Envuelve los músculos:
trapecio,
esternocleidomastoideo
y las glándulas parótidas y submaxilar.

Va a formar dos espacios: El supraclavicular y el
suprastrernal, forma el techo de los triángulos
cervicales anterior y superior.
Capa pretraqueal o media:
 Se divide











porción anterior, que envuelve a los músculos
infra hioideos,
posterior envuelve la glándula tiroides y forma la
capsula falsa de la glándula.
Se fija por arriba a los cartílagos cricoides y
tiroides.
En la parte posterior de la capa se desvanece
paulatinamente hasta ser poco definida y permite
que los crecimientos de la glándula tiroides
puedan extenderse hacia atrás.
En la parte anterior la capa media se inserta por
arriba en el hueso hioides y por abajo en el
pericardio fibroso, en la parte lateral contribuye a
la vaina de la carótida.
Capa prevertebral o posterior:
 Se ubica por delante de los músculos pre

vertebrales. Se origina en la superficie
posterior del esternocleidomastoideo y con
la aponeurosis pre traqueal forma la vaina
carotidea.
 Además se divide para forma un espacio
anterior a los cuerpos vertebrales y es
llamada Aponeurosis Axilar y la posterior
Aponeurosis Pre vertebral. Lateral a la
vaina carotidea, la aponeurosis pre
vertebral envuelve los músculos escalenos,
el nervio frénico y los músculos cervicales
profundos. En la parte posterior se inserta
en los ligamentos de la nuca.


La vaina carotidea







Por debajo del musculo esternocleidomastoideo la
aponeurosis envolvente, la pre traqueal, y la pre
vertebral, contribuyen a la formación de un tubo
aponeurótico, la vaina carótida. Dentro de este tubo
se encuentra la arteria carótida común, la vena
yugular interna, el nervio vago y los ganglios
linfáticos cervicales profundos. La vaina se extiende
de la base del cráneo a la raíz del cuello.
Aponeurosis Bucofaríngea: Esta capa cubre las
superficies posterior y lateral de la faringe y une la
faringe con la capa axilar y la aponeurosis vertebral.
Aponeurosis Axilar: Se origina de la aponeurosis pre
vertebral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y CuelloSistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
MZ_ ANV11L
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
DavidToledo59
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Day Slendy
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Andres Lopez Ugalde
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
Majo Nuñez
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Región femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glúteaRegión femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glútea
Mario Flores Iriarte
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosotiana
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 

La actualidad más candente (20)

Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y CuelloSistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
 
anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Región femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glúteaRegión femoral posterior y región glútea
Región femoral posterior y región glútea
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 

Similar a Triangulo del cuello

Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
JOSEARGENISDELACRUZR
 
Tringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuelloTringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuello
Zoe Juárez
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Topografia miembro superior
Topografia miembro superiorTopografia miembro superior
Topografia miembro superior
FMED- UBA - KINESIOLOGIA
 
Cuello
CuelloCuello
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
HugoUrbina12
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
Maria Soledad Salgado Cisneros
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptxANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
caritohdz2
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorsoAnatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Sora Tsuki
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomiaochaita
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Luis Gamez
 

Similar a Triangulo del cuello (20)

Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
 
Tringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuelloTringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuello
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Topografia miembro superior
Topografia miembro superiorTopografia miembro superior
Topografia miembro superior
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptxANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE CUELLO. PPT 45pptx
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorsoAnatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorso
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 

Más de Carolina Criollo

Criollo Zumba Carolina
Criollo Zumba CarolinaCriollo Zumba Carolina
Criollo Zumba Carolina
Carolina Criollo
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Carolina Criollo
 

Más de Carolina Criollo (10)

Criollo Zumba Carolina
Criollo Zumba CarolinaCriollo Zumba Carolina
Criollo Zumba Carolina
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celular
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
dentífricos y el fluor
dentífricos y el fluor dentífricos y el fluor
dentífricos y el fluor
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Triangulo del cuello

  • 3. Triangulo submandibular: Límites:  Superior: borde inferior de la mandíbula  Inferior: vientres anterior y posterior del musculo di gástrico Techo del triángulo submandibular: Compuesto por:  Piel  Aponeurosis superficial  Ramas mandibular y cervical del nervio facial (VII). La rama mandibular: 2 rama de la división cervicofacial: Formara las hamacas nerviosas La rama cervical: Rama descendente: Inerva platisma y anastomosa con nervio cutáneo R. anterior: Arteria y vena facial y se une a rama mandibular inerva a músculos del labio inferior.
  • 4. Contenidos del triángulo submandibular: De lo superficial a lo profundo presenta:  V. facial anterior y posterior  Parte de la arteria facial (carótida externa)  Rama submentoniana de la arteria facial  Capa superficial de la aponeurosis submaxilar (aponeurosis cervical profunda)  Ganglios linfáticos  Capa profunda de la aponeurosis submaxilar (aponeurosis cervical profunda)  Nervio hipogloso Las venas faciales anterior y posterior : Delante de la G. submandibular y se unen del ángulo de la mandíbula para formar: v. facial común, > Yugular interna Arteria facial penetra el triangulo submandibular
  • 5. Piso del triángulo submandibular (1): De lo superficial a lo profundo presenta:  Musculo milohioideo con su nervio  Musculo hipogloso  Musculo constrictor medio  Parte del musculo estilogloso El Musculo milohioideo: Forma diafragma de piso de la boca se inserta en hioides, relaciona con nervios lingual e hipogloso.
  • 6. Piso del triángulo submandibular (2): Incluye:  Porción profunda de la glándula submandibular  Conducto submandibular (Warton)  Nervio lingual  Arteria y vena sublinguales  Glándula sublingual  Nervio hipogloso  Ganglio submandibular El conducto submaxilar se encuentra por debajo del nervio lingual y por encima del hipogloso. Drenaje linfático del triángulo submandibular:
  • 7. Triangulo Submentoniano Los límites son:  Lateral: el vientre anterior del musculo di gástrico  Inferior: huesos hioides  Medial: línea media  Piso: musculo milohioideo  Techo: piel y aponeurosis superficial  Contenido: ganglios linfáticos Los ganglios linfáticos del triángulo submentoniano reciben linfa de la piel de la barba, labios inferiores y piso de la boca y punto de la lengua. Envían su linfa a las cadenas de ganglios submandibular y yugular
  • 8. Triangulo Carotideo Los límites son:  esternocleidomastoideo  vientre anterior del músculo omohiodeo  vientre posterior del músculo digástrico  Piso: musculo hipogloso, constrictor inferior de la faringe, musculo tiroideo, musculo largo del cuello y constrictor medio de la faringe  Techo: capa envolvente aponeurosis cervical profunda de la
  • 9. Triangulo Carotideo Contenido:  bifurcación de la arteria carótida  arteria carótida interna (sin ramas en el cuello)  ramas de la carótida externa  venas tributarias yugulares como la tiroidea superior, occipital, facial común faríngea  el nervio vago,  el nervio accesorio espinal,  nervio hiogloso,  asa del hiogloso  y una porción de los nervios simpáticos Los ganglios yugulares, yugulodigastricos, yugulomohioideo y los ganglios a lo largo de la vena yugular interna reciben linfa provenientes de los ganglios submaxilares y submentonianos, de los parotidos profundos y de los cervicales profundos posteriores. La linfa pasa a los ganglios supraclaviculares.
  • 10. Triangulo muscular Los límites son:  Supero lateral: vientre anterior del musculo omohioideo  Latero inferior: musculo esternocleidomastoideo  Medial: línea media del cuello  Piso: músculos esternohiodeo y esternotiroideo  Techo: capa envolvente de la aponeurosis profunda músculos infrahioideos, músculos esternohioideo y cricotiroideo. Contenido:  ganglios tiroides y paratiroides,  tráquea,  esófago,  tronco nervioso simpático
  • 11. Triangulo Cervical Posterior Los límites son: anterior: musculo esternocleidomastoideo posterior: borde anterior del musculo trapecio inferior: clavícula piso: Musculo esplenio, musculo elevador de la escapula y los tres escalenos. Techo: capa envolvente de la aponeurosis cervical. Este piso muscular : Esta cubierto por capa de aponeurosis prevertebral en la que se encuentra nervio accesorio y porción de la yugular externa. Profundo de la aponeurosis se encuentran nervios cervicales y vasos subclavios y nervios motores.
  • 12. Triangulo Cervical Posterior contenido:  arteria y vena subclavia,  nervios cervicales,  plexo branquial,  nervio frénico,  nervio frénico accesorio,  nervio espinal accesorio  y ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos occipitales cervicales superficiales: Reciben linfa del cuero cabelludo y parte posterior del cuello, Los vasos eferentes pasan a ganglios linfáticos occipitales profundos que drenan a ganglios c. profundos junto al n. espinal accesorio.
  • 13. APONEUROSIS DEL CUELLO Se dividen en: Aponeurosis Superficial Aponeurosis Profunda Capa envolvente ( capa anterior o superficial) Capa media o pre traqueal (solo al frente y debajo del hueso hioides) Capa vertebral (capa posterior o profunda) Aponeurosis Superficial: debajo de la piel y compuesta por tejido conjuntivo laxo, grasa, el musculo platisma y pequeños nervios innominados y vasos sanguíneos.
  • 14. Aponeurosis Profunda: Capa envolvente: Arriba: Temporal, occipital, y mandíbula. Posterior: Columna vertebral y ligamentos Abajo: Clavícula, escapula y esternon. Envuelve los músculos: trapecio, esternocleidomastoideo y las glándulas parótidas y submaxilar. Va a formar dos espacios: El supraclavicular y el suprastrernal, forma el techo de los triángulos cervicales anterior y superior.
  • 15. Capa pretraqueal o media:  Se divide        porción anterior, que envuelve a los músculos infra hioideos, posterior envuelve la glándula tiroides y forma la capsula falsa de la glándula. Se fija por arriba a los cartílagos cricoides y tiroides. En la parte posterior de la capa se desvanece paulatinamente hasta ser poco definida y permite que los crecimientos de la glándula tiroides puedan extenderse hacia atrás. En la parte anterior la capa media se inserta por arriba en el hueso hioides y por abajo en el pericardio fibroso, en la parte lateral contribuye a la vaina de la carótida.
  • 16. Capa prevertebral o posterior:  Se ubica por delante de los músculos pre vertebrales. Se origina en la superficie posterior del esternocleidomastoideo y con la aponeurosis pre traqueal forma la vaina carotidea.  Además se divide para forma un espacio anterior a los cuerpos vertebrales y es llamada Aponeurosis Axilar y la posterior Aponeurosis Pre vertebral. Lateral a la vaina carotidea, la aponeurosis pre vertebral envuelve los músculos escalenos, el nervio frénico y los músculos cervicales profundos. En la parte posterior se inserta en los ligamentos de la nuca. 
  • 17. La vaina carotidea      Por debajo del musculo esternocleidomastoideo la aponeurosis envolvente, la pre traqueal, y la pre vertebral, contribuyen a la formación de un tubo aponeurótico, la vaina carótida. Dentro de este tubo se encuentra la arteria carótida común, la vena yugular interna, el nervio vago y los ganglios linfáticos cervicales profundos. La vaina se extiende de la base del cráneo a la raíz del cuello. Aponeurosis Bucofaríngea: Esta capa cubre las superficies posterior y lateral de la faringe y une la faringe con la capa axilar y la aponeurosis vertebral. Aponeurosis Axilar: Se origina de la aponeurosis pre vertebral.