SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTERIA CAROTIDA COMUN
• Las arterias carótidas primitivas
derecha e izquierda difieren sólo
en su origen:
• Derecha. Se origina del tronco
braquiocefálico.
• Izquierda. Se origina del arco
aórtico, que emerge del corazón
del ventrículo izquierdo,
cumpliendo un trayecto
intratorácico, antes de penetrar
en el cuello.
ORIGEN
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA CAROTIDA COMUN
• Su bifurcación en arteria
carótida interna y externa
ocurre a nivel del borde
superior del cartílago
tiroides hacia delante y la
4ta vértebra cervical (C4)
hacia atrás.
• Durante su trayecto, la arteria
carótida primitiva NO
suministra ninguna rama
colateral.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA CAROTIDA COMUN
• SENO Y GLOMUS CAROTIDEO,
es retrocarotideo, de 5mm, rico
en terminaciones nerviosas sobre
todo del glosofaríngeo, vago,
cadena ganglionar cervical.
• Centro baroreceptor,
quimioreceptor y variaciones del
ritmo respiratorio.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA CAROTIDA COMUN
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA CAROTIDA
COMUN
Ramas Colaterales
I. Arteria Carótida Externa
Es Anterointerna. Emite 6 ramas
colaterales, de proximal a distal
son:
1. Arteria Tiroidea Superior.
2. Arteria Lingual.
3. Arteria Facial.
4. Arteria Faríngea Ascendente.
5. Arteria Occipital.
6. Arteria Auricular Posterior.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA CAROTIDA
COMUN
• Ramas Terminales de la carótida externa, son:
1. Arteria Temporal Superficial.
2. Arteria Maxilar Interna.
II. Arteria Carótida Interna
• Es Posteroexterna. Penetra en el neurocráneo por el
conducto carotideo, después de atravesar el espacio
retroestíleo. Irriga en encéfalo.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
• 1ª colateral de la carótida externa.
• Se dirige adentro y por debajo del
hueso Hioides, redirecciona hacia el
polo superior de la glándula donde
termina.
• En su trayecto es seguida de la
voluminosa vena tiroidea. Se
acompaña del nervio laríngeo
superior, estando la arteria en
situación subyacente al nervio, que
discurre ligeramente superior al
plano de la arteria.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
Ramas Colaterales
Las ramas de la arteria tiroidea superior
son 5.
a. Rama Infrahioidea, que se anastomosa
con la del lado opuesto. Arcada
Comunicante Supraistmica.
b. Rama Esternomastoidea a veces es
rama de la directa de la carótida externa
pasa por la vaina carotidea y penetra en
el ECM.
c. ARTERIA LARINGEA SUPERIOR
acompaña al nervio laríngeo interno,
perfora la membrana tirohiodea para
inervar la laringe.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
Ramas Colaterales
Las ramas de la arteria tiroidea
superior son 5.
d. RAMA CRICOTIROIDEA: La rama
cricotiroidea, una pequeña rama
aparentemente insignificante cruza
el ligamento cricotiroideo en un
trayecto horizontal,
anastomosándose con la misma
arteria contralateral formando el
Arco Cricotiroideo.
e. Ramos glandulares que se
anastomosan con la del lado
opuesto.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA LINGUAL
DAVID SUMERENTE TORRES
• Nace a 1cm de la tiroidea
superior, a la altura del
asta mayor del hioides.
• Se dirige arriba y adentro.
Pasa debajo del hiogloso.
• Normalmente desaparece
en el borde posterior del
músculo hiogloso, para así
penetrar en el macizo de
la lengua.
ARTERIA LINGUAL
• Normalmente desaparece en el
borde posterior del músculo
hiogloso. Cubierta por el
músculo milohiodeo, la arteria
gira bruscamente hacia arriba
hasta alcanzar el espacio entre el
músculo geniogloso y el músculo
longitudinal inferior de la lengua.
• Aquí se dobla de nuevo en un
plano horizontal y, siguiendo un
trayecto tortuoso, alcanza la
punta de la lengua.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA LINGUAL
Las curvas de la arteria están situadas en un plano vertical
y se desarrollan como una adaptación a la gran movilidad
de la lengua, especialmente a su poder de alargamiento.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA FACIAL
Se dirige hacia arriba adosada a
la pared faríngea, pasa por debajo
del digástrico y del estilo-hioideo,
penetrando en la celda
submaxilar.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA FACIAL
• 1ra curva glandular:
Contornea la glándula
pasando por encima de ella,
describiendo la llamada
curva faríngea o
supraglandular.
• Enseguida describe una 2da
curva submaxilar para
rebasar el borde de la
mandíbula, para así alcanzar
la cara.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA FACIAL
• En la cara se dirige
hacia la comisura de
los labios
• Asciende después para
recorrer el surco
nasogeniano y
• Termina en el ángulo
interno del ojo,
anastomosándose con
la arteria nasal.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA FACIAL
• En su trayecto por la cara es
muy sinuosa y descansa
sobre el bucinador, el canino
y el elevador profundo,
• Está cubierta por el
musculocutáneo del cuello,
el triangular de los labios y
los zigomáticos.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA FACIAL
Ramas cervicales
1. Palatina inferior o ascendente
2. Ramos submaxilares
3. Submental
4. Pterigoidea
Ramas Faciales
5. Masetérica inferior
6. Coronaria inferior
7. Coronaria superior
8. Arteria del ala de la nariz
Rama terminal: arteria angular.
Ramas Colaterales
ARTERIA FARINGEA
ASCENDENTE
ORIGEN. Se origina de la carótida
externa al nivel de la arteria
lingual.
DIRECCIÓN Y TRAYECTO. Asciende
verticalmente sobre la faringe.
RELACIONES. Se relaciona por
dentro con la faringe,
por fuera con las carótidas, la
yugular interna y neumogástrico,
por detrás con los músculo
prevertebrales.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA FARINGEA
ASCENDENTE
RAMAS COLATERALES
• Presenta las siguientes ramas
colaterales:
• Ramas internas que irrigan la faringe,
se observa un ramo faríngeo inferior.
• Ramas posteriores para los músculos
prevertebrales.
• La arteria meníngea posterior, que
penetra en el cráneo por el conducto
condíleo posterior e irriga la duramadre
vecina.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA OCCIPITAL
• Rama de la carótida externa,
nace de su cara posterior casi a
la misma altura que la arteria
facial.
• Asciende hacia atrás pasando
por detrás del vientre posterior
del digástrico para alcanzar la
apófisis transversa del atlas.
• Entre los músculos occipitales
termina en 2 ramas una
Externa y otra Interna.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA OCCIPITAL
 Arterias musculares: Digastrico,
esplenio, complexo mayor y menor.
ECM superior y cervical posterior.
 Arteria estilomastoidea: Penetra
en el agujero del mismo nombre y
sigue en forma retrograda al nervio
facial y se reparte en el conducto
del timpano y conductos
semicirculares del oído.
 Arteria meníngea: Que penetra
en el agujero mastoideo.
Ramas Colaterales
RAMA TERMINALES: Son externas e internas, ambas destinadas
al cuero cabelludo de la región occipital.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA AURICULAR POSTERIOR
 Rama de la carótida externa
que nace por encima de la
occipital, al llegar a la
apófisis mastoides se divide
en 2 ramas terminales:
• una Anterior o Auricular y
• otra Posterior o Mastoidea.
 La rama terminal anterior
se ramifica por la cara
interna del pabellón
auricular.
DAVID SUMERENTE TORRES
ARTERIA AURICULAR POSTERIOR
• Ramos Colaterales:
 ramos parotídeos,
 ramos musculares
auriculares y
 arteria estilomastoídea.
Cuando no se origina de la A
Occipital da la arteria
estilomastoidea, penetra en el
agujero del mismo nombre y se
dirige a la caja del tímpano y
conductos Semicirculares del oído.
DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Temporal Superficial
• Rama terminal de la arteria
carótida externa.
• Nace y Asciende por el espesor
de la glándula parótida,
haciéndose superficial se ubica
por delante del trago y por
detrás de la ATM, alcanza la
región temporal dividiéndose en
dos ramas terminales.
DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Temporal Superficial
• Ramas Colaterales:
 ramos para la parótida
 M. masetero
 articulación témporo-mandibular
 pabellón auricular
 arteria transversa de la cara
 arteria cigomatomalar
 arteria temporal profunda
media.
• Ramas Terminales:
 anterior o frontal y
 posterior o parietal.
DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Maxilar Interna
• Rama terminal interna de la
carótida externa.
• Se dirige adelante y penetra a
través del ojal retrocondíleo de
Juvara (comprendido entre el
cuello del cóndilo de la
mandíbula y el ligamento
esfenomaxilar) en la fosa
ptérigomaxilar llegando hasta
el transfondo de la misma
donde se introduce por el
agujero esfenopalatino hacia las
fosas nasales, denominándose
a partir de este punto arteria
esfenopalatina. DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Maxilar Interna
DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Maxilar Interna
• Ramas Ascendentes (5):
1. Timpánica
2. Meníngea Media
3. Meníngea menor
4. Temporal profunda posterior
5. Temporal profunda anterior
• Ramas Descendentes (5):
6. Dentaria inferior.
7. Maseterina
8. Bucal
9. Pterigoidea
10. Palatina superior o descendente
En su recorrido da 14 ramas colaterales.
DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Maxilar Interna
• Ramas Anteriores (2):
11. Alveolar
12. Infraorbitaria
 Ramas Posteriores (2):
13. Vidiana
14. Pterigopalatina
En su recorrido da 14 ramas colaterales.
DAVID SUMERENTE TORRES
RAMAS TERMINALES
Arteria Maxilar Interna
• Después de dar las ramas
colaterales la maxilar interna
toma el nombre de
ESFENOPALATINA, que penetra
en el agujero esfenopalatino y
llega así a la fosa nasal
dividiéndose en 2 ramas
terminales:
• Rama Interna o del Tabique.
• Rama externa o de los cornetes
y de los meatos.
DAVID SUMERENTE TORRES
ANASTOMOSIS
Arteria Carótida Externa
Se anastomosa ampliamente:
• Con las arterias subclavias de los 2 lados por
las arterias tiroideas.
• Con la carótida externa yuxtalateral por vía
de múltiples anastomosis de las arterias facial,
lingual y occipital.
• Con la carótida interna del mismo lado, por
la anastomosis de la facial con la nasal, rama de
la oftálmica (arteria angular). Esta anastomosis
es poco funcional.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENAS DE LA CABEZA Y
EL CUELLO
• Constituyen un conjunto
venoso drenado:
1. Vena Yugular Interna
(Vena principal).
2. Vena yugular externa.
3. Vena yugular anterior.
4. Venas tiroideas inferiores.
5. Vena vertebral.
6. Vena yugular posterior.
7. Vena cervical profunda.
• Estas 5 ultimas menos
voluminosas. DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR INTERNA
• Recoge sangre de los senos de la duramadre y de la
cavidad orbitaria.
• Nace en el agujero rasgado posterior base del cráneo,
donde ella se continua con el seno lateral.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR INTERNA
 Desciende verticalmente algo
oblicua, adelante y afuera en
todo lo largo del cuello. Corre
paralelo a la arteria carótida
interna y primitiva.
 Termina detrás de la
articulación esternoclavicular,
uniéndose con la vena subclavia
y forma el tronco braquiocefálico.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR INTERNA
AFLUENTES
1. Seno petroso inferior.
2. Tronco venoso
tirolinguofaringofacial.
 Vena facial
 Vena lingual
 Vena faríngea
 Vena tiroidea superior
3. Vena tiroidea media
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR INTERNA
VENA LINGUAL
• Tronco venoso donde
confluyen 3 grupos
venosos:
a. Venas profundas: que
acompañan la arteria
lingual.
b. Venas dorsales de la
lengua.
c. Venas raninas
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR INTERNA
Vena Facial
• Se origina en el surco nasogeniano,
gracias a la confluencia de las venas
frontales.
• Sigue el trayecto inverso de la
arteria, pasa por fuera de la glándula
submaxilar, a nivel de hueso hioides
se une con la vena lingual.
AFLUENTES
a. Venas nasales
b. Venas alveolares
c. Venas bucales
d. Maseterina anterior
e. Submentales
f. Palatinas inferiores
g. Submaxilares
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR
EXTERNA
• Origen: En la región
parotídea y termina en la
vena subclavia.
• Las venas Temporal
Superficial y Maxilar
Interna se reúnen detrás del
cóndilo en la región parotídea
y dan nacimiento a la Vena
Yugular Externa.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR EXTERNA
AFLUENTES
• Venas occipitales
• Venas auriculares posteriores.
• Venas escapulares superiores.
• Venas escapulares posteriores.
ANASTOMOSIS
• La región parotídea termina
drenándose en la vena facial y
esta en la vena yugular externa.
• La yugular externa se anastomosa
ampliamente con la yugular
anterior, a través de venas
raquídeas y cefálica del miembro
superior. DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR ANTERIOR
• Nace en la región suprahioidea.
• Puede originarse de una vena
submental, facial, tronco tiro-
linguo-faringo-facial.
• Desciende verticalmente y
anterior al cuello, por fuera de la
línea media.
• Antes de llegar a la horquilla
esternal se curva bruscamente,
introduciéndose debajo del
musculo ECM y terminando en la
vena subclavia.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR ANTERIOR
AFLUENTES
• Ramas musculares y
cutáneos del cuello.
• Ramas de la pared
anterior del tórax
(Plano superficial).
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR POSTERIOR
• VENA CERVICAL PROFUNDA:
Se origina en el plexo
occipitovertebral, por detrás del
arco posterior del atlas.
• Desciende x dentro y detrás M.
oblicuo inferior de la cbz
ubicado a nivel del axis.
• Desde C2 se ubica entre los M.
semiespinoso y transverso
espinoso hasta C7.
• Cambia hacia adelante pasa
entre la apofisis transversa C7 y
1ra costilla para terminar en la
vena braquiocefalica.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA YUGULAR POSTERIOR
• Afluentes: Recibe numerosas
ramas afluentes de los M de la
nuca y cuello posterior.
• Anastomosis: establece
puentes anastomoticos con:
• La circulación venosa intracraneal.
• Las venas yugulares internas y
externas a través de la vena
occipital.
• La vena vertebral y plexos venosos
vertebrales internos a través de
vasos que ingresan a cada agujero
intervertebral.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA VERTEBRAL
• Nace del plexo occipito-vertebral, por
debajo del agujero occipital donde se
reúnen las venas mastoides,
occipitales y condileas.
• La vena sigue un trayecto inverso a la
arteria. Que se sitúa delante y adentro
de la arteria.
• Emerge a nivel del agujero transverso
C6-C7.
• Finalmente termina en el confluente
venoso Yugulosubclavio o tronco
braquiocefálico.
DAVID SUMERENTE TORRES
VENA VERTEBRAL
AFLUENTES
• Venas raquídeas
• Venas musculares.
• Venas cervicales
ascendentes
• Venas cervicales profundas.
• La conexión con vasos raquídeos
es muy importante entre los
diferentes niveles del cuello.
DAVID SUMERENTE TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
ROSS DARK
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Kimberly Sanchez
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
MZ_ ANV11L
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL

La actualidad más candente (20)

Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 

Similar a Irrigación del Cuello y Cabeza

Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdfAnatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
MaryaSalazar
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
KendricLake
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas'aƪe Cueƪƪar
 
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLASEXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
doccarlosalbertorios
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
Daniel Cruz
 
Arterias de la cabeza
Arterias de la cabezaArterias de la cabeza
Arterias de la cabeza
Monserrat Escobedo
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
KARELIJAZMINAYALAMAR1
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
gharce
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
IPN
 
Inform arterias
Inform arteriasInform arterias
Inform arterias
UTPL
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptxORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
Alienware
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Alienware
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorAaron Acosta
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuelloBryand Quenaya
 

Similar a Irrigación del Cuello y Cabeza (20)

Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdfAnatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
 
Irrigacióndelacabeza
IrrigacióndelacabezaIrrigacióndelacabeza
Irrigacióndelacabeza
 
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLASEXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
 
Carotida externa (1)
Carotida externa (1)Carotida externa (1)
Carotida externa (1)
 
Arterias de la cabeza
Arterias de la cabezaArterias de la cabeza
Arterias de la cabeza
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Inform arterias
Inform arteriasInform arterias
Inform arterias
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptxORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical Anterior
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Irrigación del Cuello y Cabeza

  • 1. ARTERIA CAROTIDA COMUN • Las arterias carótidas primitivas derecha e izquierda difieren sólo en su origen: • Derecha. Se origina del tronco braquiocefálico. • Izquierda. Se origina del arco aórtico, que emerge del corazón del ventrículo izquierdo, cumpliendo un trayecto intratorácico, antes de penetrar en el cuello. ORIGEN DAVID SUMERENTE TORRES
  • 2. ARTERIA CAROTIDA COMUN • Su bifurcación en arteria carótida interna y externa ocurre a nivel del borde superior del cartílago tiroides hacia delante y la 4ta vértebra cervical (C4) hacia atrás. • Durante su trayecto, la arteria carótida primitiva NO suministra ninguna rama colateral. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 3. ARTERIA CAROTIDA COMUN • SENO Y GLOMUS CAROTIDEO, es retrocarotideo, de 5mm, rico en terminaciones nerviosas sobre todo del glosofaríngeo, vago, cadena ganglionar cervical. • Centro baroreceptor, quimioreceptor y variaciones del ritmo respiratorio. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 4. ARTERIA CAROTIDA COMUN DAVID SUMERENTE TORRES
  • 5. ARTERIA CAROTIDA COMUN Ramas Colaterales I. Arteria Carótida Externa Es Anterointerna. Emite 6 ramas colaterales, de proximal a distal son: 1. Arteria Tiroidea Superior. 2. Arteria Lingual. 3. Arteria Facial. 4. Arteria Faríngea Ascendente. 5. Arteria Occipital. 6. Arteria Auricular Posterior. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 6. ARTERIA CAROTIDA COMUN • Ramas Terminales de la carótida externa, son: 1. Arteria Temporal Superficial. 2. Arteria Maxilar Interna. II. Arteria Carótida Interna • Es Posteroexterna. Penetra en el neurocráneo por el conducto carotideo, después de atravesar el espacio retroestíleo. Irriga en encéfalo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR • 1ª colateral de la carótida externa. • Se dirige adentro y por debajo del hueso Hioides, redirecciona hacia el polo superior de la glándula donde termina. • En su trayecto es seguida de la voluminosa vena tiroidea. Se acompaña del nervio laríngeo superior, estando la arteria en situación subyacente al nervio, que discurre ligeramente superior al plano de la arteria. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 8. ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR Ramas Colaterales Las ramas de la arteria tiroidea superior son 5. a. Rama Infrahioidea, que se anastomosa con la del lado opuesto. Arcada Comunicante Supraistmica. b. Rama Esternomastoidea a veces es rama de la directa de la carótida externa pasa por la vaina carotidea y penetra en el ECM. c. ARTERIA LARINGEA SUPERIOR acompaña al nervio laríngeo interno, perfora la membrana tirohiodea para inervar la laringe. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 9. ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR Ramas Colaterales Las ramas de la arteria tiroidea superior son 5. d. RAMA CRICOTIROIDEA: La rama cricotiroidea, una pequeña rama aparentemente insignificante cruza el ligamento cricotiroideo en un trayecto horizontal, anastomosándose con la misma arteria contralateral formando el Arco Cricotiroideo. e. Ramos glandulares que se anastomosan con la del lado opuesto. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 10. ARTERIA LINGUAL DAVID SUMERENTE TORRES • Nace a 1cm de la tiroidea superior, a la altura del asta mayor del hioides. • Se dirige arriba y adentro. Pasa debajo del hiogloso. • Normalmente desaparece en el borde posterior del músculo hiogloso, para así penetrar en el macizo de la lengua.
  • 11. ARTERIA LINGUAL • Normalmente desaparece en el borde posterior del músculo hiogloso. Cubierta por el músculo milohiodeo, la arteria gira bruscamente hacia arriba hasta alcanzar el espacio entre el músculo geniogloso y el músculo longitudinal inferior de la lengua. • Aquí se dobla de nuevo en un plano horizontal y, siguiendo un trayecto tortuoso, alcanza la punta de la lengua. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 12. ARTERIA LINGUAL Las curvas de la arteria están situadas en un plano vertical y se desarrollan como una adaptación a la gran movilidad de la lengua, especialmente a su poder de alargamiento. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 13. ARTERIA FACIAL Se dirige hacia arriba adosada a la pared faríngea, pasa por debajo del digástrico y del estilo-hioideo, penetrando en la celda submaxilar. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 14. ARTERIA FACIAL • 1ra curva glandular: Contornea la glándula pasando por encima de ella, describiendo la llamada curva faríngea o supraglandular. • Enseguida describe una 2da curva submaxilar para rebasar el borde de la mandíbula, para así alcanzar la cara. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 15. ARTERIA FACIAL • En la cara se dirige hacia la comisura de los labios • Asciende después para recorrer el surco nasogeniano y • Termina en el ángulo interno del ojo, anastomosándose con la arteria nasal. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 16. ARTERIA FACIAL • En su trayecto por la cara es muy sinuosa y descansa sobre el bucinador, el canino y el elevador profundo, • Está cubierta por el musculocutáneo del cuello, el triangular de los labios y los zigomáticos. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 17. ARTERIA FACIAL Ramas cervicales 1. Palatina inferior o ascendente 2. Ramos submaxilares 3. Submental 4. Pterigoidea Ramas Faciales 5. Masetérica inferior 6. Coronaria inferior 7. Coronaria superior 8. Arteria del ala de la nariz Rama terminal: arteria angular. Ramas Colaterales
  • 18. ARTERIA FARINGEA ASCENDENTE ORIGEN. Se origina de la carótida externa al nivel de la arteria lingual. DIRECCIÓN Y TRAYECTO. Asciende verticalmente sobre la faringe. RELACIONES. Se relaciona por dentro con la faringe, por fuera con las carótidas, la yugular interna y neumogástrico, por detrás con los músculo prevertebrales. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 19. ARTERIA FARINGEA ASCENDENTE RAMAS COLATERALES • Presenta las siguientes ramas colaterales: • Ramas internas que irrigan la faringe, se observa un ramo faríngeo inferior. • Ramas posteriores para los músculos prevertebrales. • La arteria meníngea posterior, que penetra en el cráneo por el conducto condíleo posterior e irriga la duramadre vecina. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 20. ARTERIA OCCIPITAL • Rama de la carótida externa, nace de su cara posterior casi a la misma altura que la arteria facial. • Asciende hacia atrás pasando por detrás del vientre posterior del digástrico para alcanzar la apófisis transversa del atlas. • Entre los músculos occipitales termina en 2 ramas una Externa y otra Interna. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21. ARTERIA OCCIPITAL  Arterias musculares: Digastrico, esplenio, complexo mayor y menor. ECM superior y cervical posterior.  Arteria estilomastoidea: Penetra en el agujero del mismo nombre y sigue en forma retrograda al nervio facial y se reparte en el conducto del timpano y conductos semicirculares del oído.  Arteria meníngea: Que penetra en el agujero mastoideo. Ramas Colaterales RAMA TERMINALES: Son externas e internas, ambas destinadas al cuero cabelludo de la región occipital. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 22. ARTERIA AURICULAR POSTERIOR  Rama de la carótida externa que nace por encima de la occipital, al llegar a la apófisis mastoides se divide en 2 ramas terminales: • una Anterior o Auricular y • otra Posterior o Mastoidea.  La rama terminal anterior se ramifica por la cara interna del pabellón auricular. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 23. ARTERIA AURICULAR POSTERIOR • Ramos Colaterales:  ramos parotídeos,  ramos musculares auriculares y  arteria estilomastoídea. Cuando no se origina de la A Occipital da la arteria estilomastoidea, penetra en el agujero del mismo nombre y se dirige a la caja del tímpano y conductos Semicirculares del oído. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 24. RAMAS TERMINALES Arteria Temporal Superficial • Rama terminal de la arteria carótida externa. • Nace y Asciende por el espesor de la glándula parótida, haciéndose superficial se ubica por delante del trago y por detrás de la ATM, alcanza la región temporal dividiéndose en dos ramas terminales. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 25. RAMAS TERMINALES Arteria Temporal Superficial • Ramas Colaterales:  ramos para la parótida  M. masetero  articulación témporo-mandibular  pabellón auricular  arteria transversa de la cara  arteria cigomatomalar  arteria temporal profunda media. • Ramas Terminales:  anterior o frontal y  posterior o parietal. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 26. RAMAS TERMINALES Arteria Maxilar Interna • Rama terminal interna de la carótida externa. • Se dirige adelante y penetra a través del ojal retrocondíleo de Juvara (comprendido entre el cuello del cóndilo de la mandíbula y el ligamento esfenomaxilar) en la fosa ptérigomaxilar llegando hasta el transfondo de la misma donde se introduce por el agujero esfenopalatino hacia las fosas nasales, denominándose a partir de este punto arteria esfenopalatina. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 27. RAMAS TERMINALES Arteria Maxilar Interna DAVID SUMERENTE TORRES
  • 28. RAMAS TERMINALES Arteria Maxilar Interna • Ramas Ascendentes (5): 1. Timpánica 2. Meníngea Media 3. Meníngea menor 4. Temporal profunda posterior 5. Temporal profunda anterior • Ramas Descendentes (5): 6. Dentaria inferior. 7. Maseterina 8. Bucal 9. Pterigoidea 10. Palatina superior o descendente En su recorrido da 14 ramas colaterales. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 29. RAMAS TERMINALES Arteria Maxilar Interna • Ramas Anteriores (2): 11. Alveolar 12. Infraorbitaria  Ramas Posteriores (2): 13. Vidiana 14. Pterigopalatina En su recorrido da 14 ramas colaterales. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 30. RAMAS TERMINALES Arteria Maxilar Interna • Después de dar las ramas colaterales la maxilar interna toma el nombre de ESFENOPALATINA, que penetra en el agujero esfenopalatino y llega así a la fosa nasal dividiéndose en 2 ramas terminales: • Rama Interna o del Tabique. • Rama externa o de los cornetes y de los meatos. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 31. ANASTOMOSIS Arteria Carótida Externa Se anastomosa ampliamente: • Con las arterias subclavias de los 2 lados por las arterias tiroideas. • Con la carótida externa yuxtalateral por vía de múltiples anastomosis de las arterias facial, lingual y occipital. • Con la carótida interna del mismo lado, por la anastomosis de la facial con la nasal, rama de la oftálmica (arteria angular). Esta anastomosis es poco funcional. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 32. VENAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO • Constituyen un conjunto venoso drenado: 1. Vena Yugular Interna (Vena principal). 2. Vena yugular externa. 3. Vena yugular anterior. 4. Venas tiroideas inferiores. 5. Vena vertebral. 6. Vena yugular posterior. 7. Vena cervical profunda. • Estas 5 ultimas menos voluminosas. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 33. VENA YUGULAR INTERNA • Recoge sangre de los senos de la duramadre y de la cavidad orbitaria. • Nace en el agujero rasgado posterior base del cráneo, donde ella se continua con el seno lateral. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 34. VENA YUGULAR INTERNA  Desciende verticalmente algo oblicua, adelante y afuera en todo lo largo del cuello. Corre paralelo a la arteria carótida interna y primitiva.  Termina detrás de la articulación esternoclavicular, uniéndose con la vena subclavia y forma el tronco braquiocefálico. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 35. VENA YUGULAR INTERNA AFLUENTES 1. Seno petroso inferior. 2. Tronco venoso tirolinguofaringofacial.  Vena facial  Vena lingual  Vena faríngea  Vena tiroidea superior 3. Vena tiroidea media DAVID SUMERENTE TORRES
  • 36. VENA YUGULAR INTERNA VENA LINGUAL • Tronco venoso donde confluyen 3 grupos venosos: a. Venas profundas: que acompañan la arteria lingual. b. Venas dorsales de la lengua. c. Venas raninas DAVID SUMERENTE TORRES
  • 37. VENA YUGULAR INTERNA Vena Facial • Se origina en el surco nasogeniano, gracias a la confluencia de las venas frontales. • Sigue el trayecto inverso de la arteria, pasa por fuera de la glándula submaxilar, a nivel de hueso hioides se une con la vena lingual. AFLUENTES a. Venas nasales b. Venas alveolares c. Venas bucales d. Maseterina anterior e. Submentales f. Palatinas inferiores g. Submaxilares DAVID SUMERENTE TORRES
  • 38. VENA YUGULAR EXTERNA • Origen: En la región parotídea y termina en la vena subclavia. • Las venas Temporal Superficial y Maxilar Interna se reúnen detrás del cóndilo en la región parotídea y dan nacimiento a la Vena Yugular Externa. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 39. VENA YUGULAR EXTERNA AFLUENTES • Venas occipitales • Venas auriculares posteriores. • Venas escapulares superiores. • Venas escapulares posteriores. ANASTOMOSIS • La región parotídea termina drenándose en la vena facial y esta en la vena yugular externa. • La yugular externa se anastomosa ampliamente con la yugular anterior, a través de venas raquídeas y cefálica del miembro superior. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 40. VENA YUGULAR ANTERIOR • Nace en la región suprahioidea. • Puede originarse de una vena submental, facial, tronco tiro- linguo-faringo-facial. • Desciende verticalmente y anterior al cuello, por fuera de la línea media. • Antes de llegar a la horquilla esternal se curva bruscamente, introduciéndose debajo del musculo ECM y terminando en la vena subclavia. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 41. VENA YUGULAR ANTERIOR AFLUENTES • Ramas musculares y cutáneos del cuello. • Ramas de la pared anterior del tórax (Plano superficial). DAVID SUMERENTE TORRES
  • 42. VENA YUGULAR POSTERIOR • VENA CERVICAL PROFUNDA: Se origina en el plexo occipitovertebral, por detrás del arco posterior del atlas. • Desciende x dentro y detrás M. oblicuo inferior de la cbz ubicado a nivel del axis. • Desde C2 se ubica entre los M. semiespinoso y transverso espinoso hasta C7. • Cambia hacia adelante pasa entre la apofisis transversa C7 y 1ra costilla para terminar en la vena braquiocefalica. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 43. VENA YUGULAR POSTERIOR • Afluentes: Recibe numerosas ramas afluentes de los M de la nuca y cuello posterior. • Anastomosis: establece puentes anastomoticos con: • La circulación venosa intracraneal. • Las venas yugulares internas y externas a través de la vena occipital. • La vena vertebral y plexos venosos vertebrales internos a través de vasos que ingresan a cada agujero intervertebral. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 44. VENA VERTEBRAL • Nace del plexo occipito-vertebral, por debajo del agujero occipital donde se reúnen las venas mastoides, occipitales y condileas. • La vena sigue un trayecto inverso a la arteria. Que se sitúa delante y adentro de la arteria. • Emerge a nivel del agujero transverso C6-C7. • Finalmente termina en el confluente venoso Yugulosubclavio o tronco braquiocefálico. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 45. VENA VERTEBRAL AFLUENTES • Venas raquídeas • Venas musculares. • Venas cervicales ascendentes • Venas cervicales profundas. • La conexión con vasos raquídeos es muy importante entre los diferentes niveles del cuello. DAVID SUMERENTE TORRES