SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS POR PAGAR 
Por: JOSE ANGEL ORTA 
BARRIOS.
CUENTAS POR PAGAR 
 Las Cuentas por Pagar son deudas contraídas por 
las empresas al comprar mercancias a crédito, esta 
cuenta esta amparada generalmente por una 
factura, la cual debe ser cancelada generalmente en 
un lapso de un año. Las Cuentas por Pagar surgen 
por operaciones de compra de bienes materiales, 
servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición 
de activos fijos o contratación de inversiones en 
proceso.
IMPUESTOS Y DERECHOS RETENIDOS POR ENTERAR 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe de los pagos 
(enteros) 
realizados para liquidar las 
retenciones 
efectuadas. 
Al finalizar el ejercicio 
4.- del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros) 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor, 
que representa la obligación de retener 
y retener y enterar los impuestos y 
derechos de terceros. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de las relaciones 
efectuadas por impuestos y derechos a 
cargo de terceros.
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES 
DE LA EMPRESA (PTU) POR PAGAR 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- del importe del pago 
realizado a los trabajadores 
como participación en las 
utilidades de la empresa 
Al finalizar el ejercicio 
2.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al inicial el ejercicio 
1.- del importe de su saldo acreedor, 
que representa la obligación de 
hacer a los trabajadores en las 
utilidades de la empresa. 
Al finalizar el ejercicio 
2.- Del importe de la participación a 
los trabajadores en las utilidades de 
la empresa
ACREEDORES BANCARIOS 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe de los pagos 
parciales o totales a cuenta o en 
liquidación de los adeudos de los 
prestamos de instituciones 
bancarias. 
Al finalizar el ejercicio 
2.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor, 
que representa la obligación de pagar 
a los bancos, por los prestamos 
concedidos a la empresa. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de los nuevos 
prestamos obtenidos a corto plazo 
3.- Del importe de los intereses 
normales o moratorios que las 
instituciones de crédito carguen a la 
cuenta de la empresa.
DOCUMENTOS POR PAGAR 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe del valor 
nominal de los títulos de 
crédito que se paguen. 
2.- Del importe del valor 
nominal de los títulos de 
crédito que se cancelen 
Al finalizar el ejercicio 
3.- Del importe de su saldo 
para saldarla (para cierre de 
libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor, 
que representa el valor nominal de los 
títulos de crédito a cargo de la entidad, 
pendientes de pago 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe del valor nominal de los 
títulos de crédito (letras de cambio o 
pagares) firmados a cargo de la 
empresa.
OBLIGACIONES EN CIRCULACION 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe del valor nominal 
de las obligaciones que se hayan 
pagado (redimido). 
Al finalizar el ejercicio 
3.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor, 
que representa el valor nominal de 
las obligaciones en circulación. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe del valor nominal de 
nuevas emisiones de obligaciones en 
circulación.
ANTICIPOS DE CLIENTES 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe de traspasos 
efectuados a la cuenta del 
cliente al momento de haber 
enviado y facturado la 
mercancia del cliente o 
prestarle el servicio. 
2.- Del importe de las 
devoluciones de los anticipos de 
clientes 
Al finalizar el ejercicio 
3.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor 
que representa la obligación de 
entregar mercancias o prestar servicios 
a los clientes por los anticipos 
recibidos. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de las cantidades 
recibidas de los clientes como 
anticipos, a cuenta de futuras ventas 
de mercancias o prestación de 
servicios.
DIVIDENDOS POR PAGAR 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe de los pagos 
efectuados a los socios o 
accionistas de los dividendos 
que les corresponden. 
Al finalizar el ejercicio 
3.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor, 
que la obligación de pagar a los 
socios o accionistas sus dividendos. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de los dividendos por 
pagar, al momento de que su pago 
sea decretado por la asamblea de 
accionistas.
IVA CAUSADO 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe del IVA que se 
genere por devolución, rebaja o 
descuento sobre venta, 
efectivamente cobrado. 
2.- Del importe del IVA por la 
cancelación de una venta o 
prestación de servicios. 
3.- Del importe del traspaso 
acreditado a la cuenta IVA 
acreditable, al finalizar cada mes, 
cuando el IVA a acreditable sea 
mayor que el IVA retenido por 
enterar. 
4.- Del importe del IVA trasferido 
a la cuenta de impuestos por 
pagar, cuando el importe del IVA 
retenido es mayor que el IVA 
acreditable y existe la obligación 
de efectuar el entero a las 
autoridades fiscales. 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Dada su naturaleza, esta 
cuenta no tiene saldo, toda vez 
que al finalizar el ejercicio se 
salda ya sea contra el IVA 
acreditable o contra los 
impuestos por pagar. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe del IVA 
efectivamente cobrado a los 
clientes en la venta de mercancia 
o en la prestación de servicios.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) POR PAGAR 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe del impuesto 
sobre la renta compensado 
contra la cuenta de pagos 
provisionales. 
2.- Del importe del pago 
realizado para liquidar el 
impuesto sobre la renta del 
ejercicio. 
Al finalizar el ejercicio 
3.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo 
acreedor, que representa la 
obligación de pagar a la SHCP el 
impuesto sobre la renta del 
ejercicio. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe del impuesto sobre 
la renta del ejercicio, calculado 
sobre las utilidades.
RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe que de dichas 
rentas se hayan devengado 
durante el ejercicio, las cuales 
se convierten en un producto. 
Al finalizar el ejercicio 
2.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo 
acreedor, que representa la 
obligación de dejar usar los bienes 
de la empresa, por los cuales se 
cobraron rentas en forma 
anticipada, pendientes de 
devengarse. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de las rentas que 
se cobran de forma anticipada.
INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe de dichos 
intereses que se hayan 
devengados durante el ejercicio, 
los cuales se convierten en un 
producto. 
Al finalizar el ejercicio 
2.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libros). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo 
acreedor, que representa la 
obligación de dejar usar el dinero 
por la empresa, por el Cuale se 
cobro un interés en forma 
anticipada, pendiente de 
devengarse. 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de los intereses 
que se cobren en forma 
anticipada.
ACREEDORES HIPOTECARIOS 
SE CARGA 
Durante el ejercicio 
1.- Del importe de los pagos 
que se vayan realizando para 
liquidar el adeudo. 
Al finalizar el ejercicio 
2.- Del importe del traslado de 
la porción a corto plazo a pagar 
en el siguiente ejercicio, con 
abono a la cuenta de 
acreedores hipotecarios a corto 
plazo. 
3.- Del importe de su saldo para 
saldarla (para cierre de libro). 
SE ABONA 
Al iniciar el ejercicio 
1.- Del importe de su saldo acreedor, 
que representa la obligación de pagar 
los prestamos recibidos, los cuales 
tienen como garantía bienes 
inmuebles (activos fijos, como 
terrenos y edificios). 
Durante el ejercicio 
2.- Del importe de los nuevos 
créditos (prestamos) hipotecarios que 
se reciban.
GRACI 
AS
BIBLIOGRAFÍA 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 
SEGUNDA EDICION 
ALVARO JAVIER ROMERO 
LOPEZ 
Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria600582
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoSolange Velez
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
Alvaro Fuentes Jara
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
FRANCISCO ANDRADE
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Fabian Serrano
 
Cuentas de resultados
Cuentas de resultadosCuentas de resultados
Cuentas de resultadosAnita Hc
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
Julia Herrera
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Glosario Contabilidad Ingles Espanol
Glosario Contabilidad Ingles EspanolGlosario Contabilidad Ingles Espanol
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Cuentas de resultados
Cuentas de resultadosCuentas de resultados
Cuentas de resultados
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Glosario Contabilidad Ingles Espanol
Glosario Contabilidad Ingles EspanolGlosario Contabilidad Ingles Espanol
Glosario Contabilidad Ingles Espanol
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 

Similar a CUENTAS POR PAGAR

contabilidad financiera II (cuentas por pagar)
contabilidad financiera II (cuentas por pagar)contabilidad financiera II (cuentas por pagar)
contabilidad financiera II (cuentas por pagar)
Aliiz090595
 
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdfGUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Cargas y abonos
Cargas y abonosCargas y abonos
Cargas y abonos
Juan Anaya
 
Costos empresariales cargas y abonos
Costos empresariales cargas y abonosCostos empresariales cargas y abonos
Costos empresariales cargas y abonos
Juan Anaya
 
Caja
CajaCaja
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
GabyHasra VTuber
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercioAjustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
MayraRojas999
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
Cuentas contabilidad
Cuentas contabilidadCuentas contabilidad
Cuentas contabilidad
GabyHasra VTuber
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
MarielitaBanegas1
 
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
AjustesdecuentasyhojadetrabajoAjustesdecuentasyhojadetrabajo
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
Marina Cazorla
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 

Similar a CUENTAS POR PAGAR (20)

contabilidad financiera II (cuentas por pagar)
contabilidad financiera II (cuentas por pagar)contabilidad financiera II (cuentas por pagar)
contabilidad financiera II (cuentas por pagar)
 
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdfGUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
 
Cargas y abonos
Cargas y abonosCargas y abonos
Cargas y abonos
 
Costos empresariales cargas y abonos
Costos empresariales cargas y abonosCostos empresariales cargas y abonos
Costos empresariales cargas y abonos
 
Caja
CajaCaja
Caja
 
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercioAjustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Cuentas contabilidad
Cuentas contabilidadCuentas contabilidad
Cuentas contabilidad
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
 
Planeacion fiscal pare el regimen intermedio
Planeacion fiscal pare el regimen intermedioPlaneacion fiscal pare el regimen intermedio
Planeacion fiscal pare el regimen intermedio
 
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
AjustesdecuentasyhojadetrabajoAjustesdecuentasyhojadetrabajo
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

CUENTAS POR PAGAR

  • 1. CUENTAS POR PAGAR Por: JOSE ANGEL ORTA BARRIOS.
  • 2. CUENTAS POR PAGAR  Las Cuentas por Pagar son deudas contraídas por las empresas al comprar mercancias a crédito, esta cuenta esta amparada generalmente por una factura, la cual debe ser cancelada generalmente en un lapso de un año. Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra de bienes materiales, servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en proceso.
  • 3. IMPUESTOS Y DERECHOS RETENIDOS POR ENTERAR SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe de los pagos (enteros) realizados para liquidar las retenciones efectuadas. Al finalizar el ejercicio 4.- del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros) SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de retener y retener y enterar los impuestos y derechos de terceros. Durante el ejercicio 2.- Del importe de las relaciones efectuadas por impuestos y derechos a cargo de terceros.
  • 4. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA (PTU) POR PAGAR SE CARGA Durante el ejercicio 1.- del importe del pago realizado a los trabajadores como participación en las utilidades de la empresa Al finalizar el ejercicio 2.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al inicial el ejercicio 1.- del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de hacer a los trabajadores en las utilidades de la empresa. Al finalizar el ejercicio 2.- Del importe de la participación a los trabajadores en las utilidades de la empresa
  • 5. ACREEDORES BANCARIOS SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidación de los adeudos de los prestamos de instituciones bancarias. Al finalizar el ejercicio 2.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de pagar a los bancos, por los prestamos concedidos a la empresa. Durante el ejercicio 2.- Del importe de los nuevos prestamos obtenidos a corto plazo 3.- Del importe de los intereses normales o moratorios que las instituciones de crédito carguen a la cuenta de la empresa.
  • 6. DOCUMENTOS POR PAGAR SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe del valor nominal de los títulos de crédito que se paguen. 2.- Del importe del valor nominal de los títulos de crédito que se cancelen Al finalizar el ejercicio 3.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa el valor nominal de los títulos de crédito a cargo de la entidad, pendientes de pago Durante el ejercicio 2.- Del importe del valor nominal de los títulos de crédito (letras de cambio o pagares) firmados a cargo de la empresa.
  • 7. OBLIGACIONES EN CIRCULACION SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe del valor nominal de las obligaciones que se hayan pagado (redimido). Al finalizar el ejercicio 3.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa el valor nominal de las obligaciones en circulación. Durante el ejercicio 2.- Del importe del valor nominal de nuevas emisiones de obligaciones en circulación.
  • 8. ANTICIPOS DE CLIENTES SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe de traspasos efectuados a la cuenta del cliente al momento de haber enviado y facturado la mercancia del cliente o prestarle el servicio. 2.- Del importe de las devoluciones de los anticipos de clientes Al finalizar el ejercicio 3.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor que representa la obligación de entregar mercancias o prestar servicios a los clientes por los anticipos recibidos. Durante el ejercicio 2.- Del importe de las cantidades recibidas de los clientes como anticipos, a cuenta de futuras ventas de mercancias o prestación de servicios.
  • 9. DIVIDENDOS POR PAGAR SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe de los pagos efectuados a los socios o accionistas de los dividendos que les corresponden. Al finalizar el ejercicio 3.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que la obligación de pagar a los socios o accionistas sus dividendos. Durante el ejercicio 2.- Del importe de los dividendos por pagar, al momento de que su pago sea decretado por la asamblea de accionistas.
  • 10. IVA CAUSADO SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe del IVA que se genere por devolución, rebaja o descuento sobre venta, efectivamente cobrado. 2.- Del importe del IVA por la cancelación de una venta o prestación de servicios. 3.- Del importe del traspaso acreditado a la cuenta IVA acreditable, al finalizar cada mes, cuando el IVA a acreditable sea mayor que el IVA retenido por enterar. 4.- Del importe del IVA trasferido a la cuenta de impuestos por pagar, cuando el importe del IVA retenido es mayor que el IVA acreditable y existe la obligación de efectuar el entero a las autoridades fiscales. SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Dada su naturaleza, esta cuenta no tiene saldo, toda vez que al finalizar el ejercicio se salda ya sea contra el IVA acreditable o contra los impuestos por pagar. Durante el ejercicio 2.- Del importe del IVA efectivamente cobrado a los clientes en la venta de mercancia o en la prestación de servicios.
  • 11. IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) POR PAGAR SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe del impuesto sobre la renta compensado contra la cuenta de pagos provisionales. 2.- Del importe del pago realizado para liquidar el impuesto sobre la renta del ejercicio. Al finalizar el ejercicio 3.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de pagar a la SHCP el impuesto sobre la renta del ejercicio. Durante el ejercicio 2.- Del importe del impuesto sobre la renta del ejercicio, calculado sobre las utilidades.
  • 12. RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe que de dichas rentas se hayan devengado durante el ejercicio, las cuales se convierten en un producto. Al finalizar el ejercicio 2.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de dejar usar los bienes de la empresa, por los cuales se cobraron rentas en forma anticipada, pendientes de devengarse. Durante el ejercicio 2.- Del importe de las rentas que se cobran de forma anticipada.
  • 13. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe de dichos intereses que se hayan devengados durante el ejercicio, los cuales se convierten en un producto. Al finalizar el ejercicio 2.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de dejar usar el dinero por la empresa, por el Cuale se cobro un interés en forma anticipada, pendiente de devengarse. Durante el ejercicio 2.- Del importe de los intereses que se cobren en forma anticipada.
  • 14. ACREEDORES HIPOTECARIOS SE CARGA Durante el ejercicio 1.- Del importe de los pagos que se vayan realizando para liquidar el adeudo. Al finalizar el ejercicio 2.- Del importe del traslado de la porción a corto plazo a pagar en el siguiente ejercicio, con abono a la cuenta de acreedores hipotecarios a corto plazo. 3.- Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libro). SE ABONA Al iniciar el ejercicio 1.- Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de pagar los prestamos recibidos, los cuales tienen como garantía bienes inmuebles (activos fijos, como terrenos y edificios). Durante el ejercicio 2.- Del importe de los nuevos créditos (prestamos) hipotecarios que se reciban.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD SEGUNDA EDICION ALVARO JAVIER ROMERO LOPEZ Mc Graw Hill