SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDAD, PLANTA Y ÉQUIPO
DEFINICIONES BÁSICAS: La propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para utilizarlos en la administración, que no están destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
     DEPRECIACIÓN VIDA ÚTIL    VALOR RESIDUAL Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado.  Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida útil
VALOR RAZONABLE COSTO    PERDIDA POR DETERIORO Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados que realizan una libre transacción. Importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados  o bien el valor razonable de la contraprestación entregada par comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa. Cantidad en la que excede el valor en libros de un activo a su importe recuperable.
IMPORTE EN LIBROS Es el importe por el que un activo aparece en el balance luego de deducirse la depreciación acumulada y las pérdidas de valor por deterioro
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Se acredita  por la venta, donación o baja de activos fijos. Se debita por las adquisiciones de activos fijos, por mejoras y por las donaciones recibidas
EJEMPLOS: 1. Se adquiere una camioneta MAZDA Cabina Doble  2.2 L4x2, por  $ 20.990,00, pagamos en efectivo:
DONACIÓN Una donación es la acción de dar fondos u otros bienes materiales a una persona natural o una empresa.
1. La empresa recibe en calidad de donación un vehículo TOYOTA, valorado en 6.000,00
DEPRECIACIÓN: M E T O D O S
METODO LEGAL Porcentajes de depreciación establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno:
Ejemplo: Calcular la depreciación de un vehículo con los siguientes datos: Costo: $ 22.500,00 Valor residual: 3.000,00 % de depreciación: 20% FORMULA: (COSTO DEL BIEN-VALOR RESIDUAL)% = (22.500-3.000) 20% = 3.900               Depreciación anual = 3.900 / 12 = 325           Depreciación mensual
Contabilización:
Método de línea recta: Distribuye linealmente el valor depreciable  de un activo fijo a lo largo de su vida útil. FÓRMULA: Costo del bien – Valor residual / Años de vida útil. = 22.500,00-3.000,00/5 = 3.900,00 Depreciación Anual
TABLA DE DEPRECIACIÓN:
Método de Unidades de producción: Maquinaria y vehículos de uso intensivo.  Fórmula: Costo del bien – Valor residual/ Total de unidades producidas. Depreciación Anual = Kilómetros estimados cada año x depreciación de cada kilómetro
Método acelerado: Acelerado ascendente: El bien se deprecia con menor intensidad  los primeros años de vida útil y luego va incrementando su depreciación. Acelerado descendente: el bien se deprecia con mayor intensidad los primeros años de vida útil  disminuyendo en los últimos años.
 Ejemplo: método descendente  COSTO DEL VEHÍCULO: 22.500 VALOR RESIDUAL: 3.000 AÑOS VIDA UTIL: 5 VALOR A DEPRECIARSE: 19.500 Valor a contabilizar anualmente PRIMEROS AÑOS  MAYOR DEPRECIACIÓN: EL BIEN TRABAJA EN SU MAYOR CAPACIDAD LOS PRIMEROS AÑOS.
TALLER NO. 7: CON LOS DATOS DEL EJERCICIO ANTERIOR CALCULAR LA DEPRECIACIÓN POR EL MÉTODO ACELERADO ASCENDENTE.
BAJA DE UN ACTIVO FIJO: CASOS: ROBO DESTRUCCIÓN POR DESASTRE FORTUITO (CHOQUE, D. NATURAL,ETC) COMPLETAR SU CICLO DE DEPRECIACIÓN CUANDO SE VUELVA OBSOLETO BAJA DE UN ACTIVO FIJO
Contabilización: Baja de equipo de cómputo por robo:
Taller No. 7 01-06-2008: Se realiza la compra de una camioneta para uso de la empresa por $ 34.000,00 más IVA, el pago se realiza con el cheque No. 5487 31-12-2008:  Se realiza el cálculo de la depreciación del vehículo (método de línea recta) considerando un valor residual de $5.000 y una vida útil de 5 años (primer año proporcional x 6 meses). 31-12-2009:Se realiza la depreciación del vehículo del segundo año por el método de línea recta.
INTANGIBLE: Calificativo de todo aquello que no tiene una presencia corpórea o física, y que no esta destinado por la empresa para su venta. Ejemplo de intangibles son los diseños industriales.
ACTIVOS INTANGIBLES: MARCAS PATENTES FRANQUICIAS DERECHOS DE AUTOR
Signos que distinguen productos o servicios El costo de las marcas representa los egresos que se realizan para su adquisición incluyendo su legalización y registro. El registro de una marca tiene la duración de 10 años.
CONTABILIZACIÓN: ADQUISICIÓN:
AMORTIZACIÓN MARCAS: FÓRMULA= COSTO DE LA MARCA/VIDA ÚTIL ESTIMADA
TALLER NO. 7 EFECTUAR LA EVALUCIÓN DE LA UNIDAD. PÁGINA 265 TEXTO BÁSICO.
SUGERENCIAS: ,[object Object]
http://www.youtube.com/watch?v=LX0c9OJQBCg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Aleddi TV
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 

Destacado

NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFIMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
SANDRA AMARIZ
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
Daniel Agurto
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoSolange Velez
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Vane Borjas
 

Destacado (9)

NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFIMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 

Similar a Propiedad planta y_equipo

Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Oscar Montano
 
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad IIIPropiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 ActivosConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
TEODULOMEDINAGUTIERR
 
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesDepreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesEneida Arteaga Ramirez
 
CALCULO DE DEPRECIACIONES - CONTABILIDAD.pptx
CALCULO DE DEPRECIACIONES  - CONTABILIDAD.pptxCALCULO DE DEPRECIACIONES  - CONTABILIDAD.pptx
CALCULO DE DEPRECIACIONES - CONTABILIDAD.pptx
MiguelAngel653470
 
Trabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijosTrabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijos
Dels Solano
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadJhonatan Jaramillo Caamaño
 
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
Flujoooo  de cajaaa  evaluación económicaFlujoooo  de cajaaa  evaluación económica
Flujoooo de cajaaa evaluación económicaMarques Phala
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
yelitzequines
 
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
aalcalar
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
Netfix S.A(1).pptx
Netfix S.A(1).pptxNetfix S.A(1).pptx
Netfix S.A(1).pptx
PatricioBertman
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos313Mireya
 
Depresiacion
DepresiacionDepresiacion
Depresiacion
ABIGAIL MAYORGA
 

Similar a Propiedad planta y_equipo (20)

Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
 
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad IIIPropiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 ActivosConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Activos
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
 
UPC
UPCUPC
UPC
 
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesDepreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangibles
 
CALCULO DE DEPRECIACIONES - CONTABILIDAD.pptx
CALCULO DE DEPRECIACIONES  - CONTABILIDAD.pptxCALCULO DE DEPRECIACIONES  - CONTABILIDAD.pptx
CALCULO DE DEPRECIACIONES - CONTABILIDAD.pptx
 
Trabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijosTrabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijos
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
Flujoooo  de cajaaa  evaluación económicaFlujoooo  de cajaaa  evaluación económica
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
 
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
Netfix S.A(1).pptx
Netfix S.A(1).pptxNetfix S.A(1).pptx
Netfix S.A(1).pptx
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
 
Depresiacion
DepresiacionDepresiacion
Depresiacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Propiedad planta y_equipo

  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS: La propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para utilizarlos en la administración, que no están destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
  • 3. DEPRECIACIÓN VIDA ÚTIL VALOR RESIDUAL Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida útil
  • 4. VALOR RAZONABLE COSTO PERDIDA POR DETERIORO Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados que realizan una libre transacción. Importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados o bien el valor razonable de la contraprestación entregada par comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa. Cantidad en la que excede el valor en libros de un activo a su importe recuperable.
  • 5. IMPORTE EN LIBROS Es el importe por el que un activo aparece en el balance luego de deducirse la depreciación acumulada y las pérdidas de valor por deterioro
  • 6. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Se acredita por la venta, donación o baja de activos fijos. Se debita por las adquisiciones de activos fijos, por mejoras y por las donaciones recibidas
  • 7. EJEMPLOS: 1. Se adquiere una camioneta MAZDA Cabina Doble 2.2 L4x2, por $ 20.990,00, pagamos en efectivo:
  • 8. DONACIÓN Una donación es la acción de dar fondos u otros bienes materiales a una persona natural o una empresa.
  • 9. 1. La empresa recibe en calidad de donación un vehículo TOYOTA, valorado en 6.000,00
  • 10. DEPRECIACIÓN: M E T O D O S
  • 11. METODO LEGAL Porcentajes de depreciación establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno:
  • 12. Ejemplo: Calcular la depreciación de un vehículo con los siguientes datos: Costo: $ 22.500,00 Valor residual: 3.000,00 % de depreciación: 20% FORMULA: (COSTO DEL BIEN-VALOR RESIDUAL)% = (22.500-3.000) 20% = 3.900 Depreciación anual = 3.900 / 12 = 325 Depreciación mensual
  • 14. Método de línea recta: Distribuye linealmente el valor depreciable de un activo fijo a lo largo de su vida útil. FÓRMULA: Costo del bien – Valor residual / Años de vida útil. = 22.500,00-3.000,00/5 = 3.900,00 Depreciación Anual
  • 16. Método de Unidades de producción: Maquinaria y vehículos de uso intensivo. Fórmula: Costo del bien – Valor residual/ Total de unidades producidas. Depreciación Anual = Kilómetros estimados cada año x depreciación de cada kilómetro
  • 17. Método acelerado: Acelerado ascendente: El bien se deprecia con menor intensidad los primeros años de vida útil y luego va incrementando su depreciación. Acelerado descendente: el bien se deprecia con mayor intensidad los primeros años de vida útil disminuyendo en los últimos años.
  • 18. Ejemplo: método descendente COSTO DEL VEHÍCULO: 22.500 VALOR RESIDUAL: 3.000 AÑOS VIDA UTIL: 5 VALOR A DEPRECIARSE: 19.500 Valor a contabilizar anualmente PRIMEROS AÑOS MAYOR DEPRECIACIÓN: EL BIEN TRABAJA EN SU MAYOR CAPACIDAD LOS PRIMEROS AÑOS.
  • 19. TALLER NO. 7: CON LOS DATOS DEL EJERCICIO ANTERIOR CALCULAR LA DEPRECIACIÓN POR EL MÉTODO ACELERADO ASCENDENTE.
  • 20. BAJA DE UN ACTIVO FIJO: CASOS: ROBO DESTRUCCIÓN POR DESASTRE FORTUITO (CHOQUE, D. NATURAL,ETC) COMPLETAR SU CICLO DE DEPRECIACIÓN CUANDO SE VUELVA OBSOLETO BAJA DE UN ACTIVO FIJO
  • 21. Contabilización: Baja de equipo de cómputo por robo:
  • 22. Taller No. 7 01-06-2008: Se realiza la compra de una camioneta para uso de la empresa por $ 34.000,00 más IVA, el pago se realiza con el cheque No. 5487 31-12-2008: Se realiza el cálculo de la depreciación del vehículo (método de línea recta) considerando un valor residual de $5.000 y una vida útil de 5 años (primer año proporcional x 6 meses). 31-12-2009:Se realiza la depreciación del vehículo del segundo año por el método de línea recta.
  • 23. INTANGIBLE: Calificativo de todo aquello que no tiene una presencia corpórea o física, y que no esta destinado por la empresa para su venta. Ejemplo de intangibles son los diseños industriales.
  • 24. ACTIVOS INTANGIBLES: MARCAS PATENTES FRANQUICIAS DERECHOS DE AUTOR
  • 25. Signos que distinguen productos o servicios El costo de las marcas representa los egresos que se realizan para su adquisición incluyendo su legalización y registro. El registro de una marca tiene la duración de 10 años.
  • 27. AMORTIZACIÓN MARCAS: FÓRMULA= COSTO DE LA MARCA/VIDA ÚTIL ESTIMADA
  • 28. TALLER NO. 7 EFECTUAR LA EVALUCIÓN DE LA UNIDAD. PÁGINA 265 TEXTO BÁSICO.
  • 29.
  • 31.