SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES, PLANTA Y
        EQUIPO
Curso Contabilidad II
Realizado por Pablo Morales Alfaro.
DEFINICIONES BÁSICAS:

La propiedad, planta y equipo simboliza
todos los activos tangibles adquiridos,
construidos     o   en     proceso      de
construcción, con la intención de
emplearlos en forma permanente, para la      PROPIEDAD PLANTA Y
producción o suministro de otros bienes            EQUIPO
y servicios, para arrendarlos, o para
utilizarlos en la administración, que no
están destinados para la venta y cuya
vida útil sobrepasa el año de utilización.
Depreciación      es     la   distribución
sistemática del importe depreciable de        DEPRECIACIÓN
un activo a lo largo de su vida útil.




La vida útil es la duración estimada que       VIDA ÚTIL
un objeto puede tener cumpliendo
correctamente con la función para la
cual ha sido creado.


Aquella parte del costo de un activo que
se espera recuperar mediante venta o
permuta del bien al fin de su vida útil      VALOR RESIDUAL
Importe     por  el cual puede ser
intercambiado un activo, entre un
comprador y un vendedor interesados y
debidamente informados que realizan         VALOR RAZONABLE
una libre transacción.




Importe de efectivo o medios líquidos            COSTO
equivalentes pagados o bien el valor
razonable    de   la   contraprestación
entregada par comprar un activo en el
momento      de   su    adquisición   o
construcción por parte de la empresa.


Cantidad en la que excede el valor en     PERDIDA POR DETERIORO
libros de un activo a su importe
recuperable.
Es el importe por el que un activo
aparece en el balance luego de       IMPORTE EN LIBROS
deducirse      la     depreciación
acumulada y las pérdidas de valor
por deterioro
Clasificación de la propiedades, planta y
equipo:
No Depreciables:

•Terreno.
•Activos en
construcción.
Depreciables:
•Edificio
•Instalaciones
•Inmuebles
•Maquinarias
•Equipos de oficina
•Equipos de computación
•Vehículo
•Mobiliario
•Entre otros
Agotables:
•Bosques Madereros
•Pozos Petroleros
•Minas y yacimientos
Canteras
• Entre otros
Características
Las propiedades, planta y equipos que se identifiquen como activos
 fijos, deben reunir las siguientes características:
 Deben ser propiedad de la empresa
 Deben ser de naturaleza perdurable y permanente en el tiempo
 Deben estar destinados única y exclusivamente a las operaciones
  normales del negocio
 La intención al adquirirlos, no es venderlos
EJEMPLO DEL REGISTRO CONTABLE:

 1. Se adquiere una camioneta MAZDA Cabina Doble   2.2 L4x2, por    $
 20.990,00, pagamos en efectivo:

          DETALLE              DEBE                   HABER

Vehículos                             20.990,00
IVA en Compras                         2.518,80
       Caja                                                   23.508,80


P/R Compra de vehículo
Mazda Cabina Doble 2.2 L4x2
pago en efectivo.
DONACIÓN


 Una donación es la acción de
  dar fondos u otros bienes
  materiales a una persona
  natural o una empresa.
1. La empresa recibe en calidad de donación un vehículo TOYOTA,
valorado en 6.000,00

           DETALLE              DEBE                HABER

Vehículos                              6.000,00
Donaciones de Capital
                                                            6.000,00


P/R la recepción de un
vehículo entregado en calidad
de donación.
DEPRECIACIÓN:
               Método legal
M
E
T              Método de línea recta
O
D              Método de unidades de producción
O
S
               Método acelerado
METODO LEGAL

 Porcentajes de depreciación establecidos en la Ley de Régimen
  Tributario Interno:
   Equipos de cómputo y
         software              •33% - 3 años
          Vehículos            •20% -5 años
  Instalaciones, Maquinaria,
      equipos y muebles        •10% - 10 años
Ejemplo:

 Calcular la depreciación de un vehículo con los siguientes datos:
 Costo: $ 22.500,00
 Valor residual: 3.000,00
 % de depreciación: 20%
FORMULA: (COSTO DEL BIEN-VALOR RESIDUAL)%
= (22.500-3.000) 20%
= 3.900         Depreciación anual
= 3.900 / 12 = 325           Depreciación mensual
Contabilización:
FECHA          DETALLE                                   DEBE              HABER

  31-12-2010   Depreciación de Vehículo                         3.900,00
               Depreciación Acumulada de      Vehículo                             3.900,00



               p/r la depreciación anual del vehículo
               utilizando el método legal.
Método de línea recta:
Distribuye linealmente el valor depreciable de un activo fijo a lo largo
de su vida útil.
FÓRMULA: Costo del bien – Valor residual / Años de
 vida útil.
= 22.500,00-3.000,00/5
= 3.900,00 Depreciación Anual
TABLA DE DEPRECIACIÓN:
                        TABLA DE DEPRECIACIÓN
                         ACTIVO FIJO: VEHÍCULO
                  METODO DE DEPRECIACIÓN: LINEA RECTA

    PERIODO    DEPRECIACIÓN ANUAL       DEPRECIACIÓN        VALOR SEGÚN LIBROS
                                         ACUMULADA

0             3.900                                 3.900                22.500

1             3.900                                 7.800                18.600

2             3.900                                11.700                14.700

3             3.900                                15.600                10.800

4             3.900                                19.500                 6.900

5             3.900                                23.400                 3.000
Método de Unidades de producción:

Maquinaria y vehículos de uso intensivo.

Fórmula: Costo del bien – Valor residual/ Total de unidades
                        producidas.
  Depreciación Anual = Kilómetros estimados cada año x
             depreciación de cada kilómetro
Método acelerado:

 Acelerado ascendente: El bien se deprecia
  con menor intensidad los primeros años de
  vida útil y luego va incrementando su
  depreciación.


 Acelerado descendente: el bien se deprecia
  con mayor intensidad los primeros años de
  vida útil disminuyendo en los últimos años.
Ejemplo: método descendente

                                                    TABLA DE DEPRECIACIÓN
COSTO DEL VEHÍCULO:                                  ACTIVO FIJO: VEHÍCULO
                                               METODO: ASCELERADO DESCENDENTE
22.500
                       # PERIODOS           FORMULA         DEPRECIACIÓN       ACUMULADA       VALOR EN LIBROS
                                                               ANUAL
VALOR RESIDUAL:
                                                                  Valor a contabilizar
                       0                                                                       22.500
3.000                                                                anualmente
                       1            5/15=0.333x19.500              6.500               6.500   16.000
AÑOS VIDA UTIL:
                       2            4/15=0.266x19.500               5.200           11.700     10.800
5                      3            3/15=0.20x19.500                3.900           15.600     6.900
VALOR A DEPRECIARSE:   4            2/15=0.133x19.500               2.600           18.200     4.300
19.500                 5            1/15=0.066x19.500               1.300           19.500     3.000
                       15                                         19.500
         PRIMEROS AÑOS MAYOR DEPRECIACIÓN: EL BIEN TRABAJA EN SU MAYOR CAPACIDAD LOS
                                     PRIMEROS AÑOS.
¿CUANDO SE DA DE BAJA UN ACTIVO FIJO?

 ROBO
 DESTRUCCIÓN POR DESASTRE
  FORTUITO (CHOQUE, D. NATURAL,ETC)
 COMPLETAR SU CICLO DE
  DEPRECIACIÓN
 CUANDO SE VUELVA OBSOLETO
Contabilización:
Baja de equipo de cómputo por




                                   FECHA        DETALLE                        DEBE   HABER

                                   XX-XX-2010   Pérdida de Activos fijos por   xxxx
                                                robo
                                                Depreciación Acumulada de      xxxx
                                                Equipos de oficina
                                                      Equipos de oficina              xxxx
                                                p/r la baja de equipos de
                                                oficina por robo.
robo:
Reglas de valuación de las propiedades, planta y equipo:


 Las inversiones en inmuebles, maquinarias y equipos, deberán
  valuarse al costo de adquisición, construcción o su valor
  equivalente.
 El costo de adquisición incluye el precio neto pagado por los
  bienes, más todos los gastos necesarios para tener el activo
  en el lugar y condiciones que permitan su funcionamiento.
  (Gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación,
  entre otros)
 El costo de construcción incluye todos los costos directos e
  indirectos incurridos en el proceso de construcción, tales
  como: materiales, mano de obra, costos de planeación e
  ingeniería, gastos de supervisión y administración, gastos
  originados por prestamos obtenidos para ese fin, entre otros.
 Las propiedades adquiridas en moneda extranjera deben
  registrarse al tipo de cambio histórico, es decir al tipo de
  cambio vigente a la fecha de adquisición.
Reglas de presentación de las propiedades, planta y equipo:


 Las propiedades, planta y equipos se presentan
  inmediatamente después del total de las inversiones a
  largo plazo.
 Las propiedades, planta y equipos deben agruparse por
  activos homogéneos y de acuerdo a las vidas útiles
  asignadas.
 Debe revelarse en las notas a los estados financieros, el
  método de depreciación utilizado y las vidas útiles
  asignadas.
 Debe revelarse en las notas a los estados financieros las
  adiciones o retiros de activos.
 Deben mencionarse los activos fijos que se encuentren
  bajo la modalidad de arrendamiento financiero.
 Deben segregarse los activos que no se encuentren en
  uso.
Control interno de las propiedades, planta y equipo:


 Se deben establecer políticas adecuadas para designar las
  personas encargadas de adquirir, reemplazar, retirar o vender
  un activo fijo.
 Se deben establecer políticas bien definidas para la
  capitalización de activos fijos.
 Se deben mantener registros detallados, individuales y por tipo
  de activo, donde se asienten los movimientos de los mismos
  (Adquisiciones, depreciaciones, mejores, adiciones, etc.)
 Se deben realizar inventarios periódicos de activos fijos para
  verificar el estado físico de los mismos, así como su ubicación.
 Las personas encargadas de custodiar los activos fijos deben
  establecer mecanismos para informar sobre cambios en los
  activos fijos que impliquen ajustes contables.
 Los registros de activos fijos y su respectiva depreciación,
  deben ser revisados periódicamente para efectuar los cuadres
  con el departamento de contabilidad.
¿Bajo que norma se rige la propiedad, planta y equipo?


La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el
 tratamiento para la contabilización de la Propiedad,
 Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los
 usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la
 inversión que se ha hecho, así como los cambios que se
 han presentado por deterioro, obsolescencia,
 desapropiación o por un intercambio de la Propiedad
 Plata y Equipo.
Objetivo de la NIC 16



El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento
 contable para propiedad, planta y equipo. Los
 principales problemas son la oportunidad del
 reconocimiento de los activos, la determinación de sus
 cantidades cargadas, y los cargos por depreciación a ser
 reconocidos en relación con ellos.
GRACIAS POR SU
  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SOENNYS URBINA
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
Maria Isabel Roca
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 

Destacado

NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFIMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
SANDRA AMARIZ
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoSolange Velez
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra
 

Destacado (6)

NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFIMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 

Similar a Propiedades planta y equipo

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónClaritha Ruiz
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesiejcg
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
pablo Amaru
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia DepreciacionLuis Espinosa
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciacióneriksanso
 
cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
diegocueva19
 
Propiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptxPropiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptx
CamilaBilbao2
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
YPL
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
YPL
 
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?Hanny Rosas
 
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosEstudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosJessica Diaz
 
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Oscar Montano
 
Depresiacion
DepresiacionDepresiacion
Depresiacion
ABIGAIL MAYORGA
 
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?Hanny Rosas
 

Similar a Propiedades planta y equipo (20)

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia Depreciacion
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
 
cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
 
Propiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptxPropiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptx
 
Exposición unt
Exposición untExposición unt
Exposición unt
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2
 
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
 
Depreciac..[1]
Depreciac..[1]Depreciac..[1]
Depreciac..[1]
 
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosEstudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
 
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
 
Depresiacion
DepresiacionDepresiacion
Depresiacion
 
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
 

Propiedades planta y equipo

  • 1. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Curso Contabilidad II Realizado por Pablo Morales Alfaro.
  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS: La propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la PROPIEDAD PLANTA Y producción o suministro de otros bienes EQUIPO y servicios, para arrendarlos, o para utilizarlos en la administración, que no están destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización.
  • 3. Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de DEPRECIACIÓN un activo a lo largo de su vida útil. La vida útil es la duración estimada que VIDA ÚTIL un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida útil VALOR RESIDUAL
  • 4. Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados que realizan VALOR RAZONABLE una libre transacción. Importe de efectivo o medios líquidos COSTO equivalentes pagados o bien el valor razonable de la contraprestación entregada par comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa. Cantidad en la que excede el valor en PERDIDA POR DETERIORO libros de un activo a su importe recuperable.
  • 5. Es el importe por el que un activo aparece en el balance luego de IMPORTE EN LIBROS deducirse la depreciación acumulada y las pérdidas de valor por deterioro
  • 6. Clasificación de la propiedades, planta y equipo:
  • 9. Agotables: •Bosques Madereros •Pozos Petroleros •Minas y yacimientos Canteras • Entre otros
  • 10. Características Las propiedades, planta y equipos que se identifiquen como activos fijos, deben reunir las siguientes características:  Deben ser propiedad de la empresa  Deben ser de naturaleza perdurable y permanente en el tiempo  Deben estar destinados única y exclusivamente a las operaciones normales del negocio  La intención al adquirirlos, no es venderlos
  • 11. EJEMPLO DEL REGISTRO CONTABLE: 1. Se adquiere una camioneta MAZDA Cabina Doble 2.2 L4x2, por $ 20.990,00, pagamos en efectivo: DETALLE DEBE HABER Vehículos 20.990,00 IVA en Compras 2.518,80 Caja 23.508,80 P/R Compra de vehículo Mazda Cabina Doble 2.2 L4x2 pago en efectivo.
  • 12. DONACIÓN  Una donación es la acción de dar fondos u otros bienes materiales a una persona natural o una empresa.
  • 13. 1. La empresa recibe en calidad de donación un vehículo TOYOTA, valorado en 6.000,00 DETALLE DEBE HABER Vehículos 6.000,00 Donaciones de Capital 6.000,00 P/R la recepción de un vehículo entregado en calidad de donación.
  • 14. DEPRECIACIÓN: Método legal M E T Método de línea recta O D Método de unidades de producción O S Método acelerado
  • 15. METODO LEGAL  Porcentajes de depreciación establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno: Equipos de cómputo y software •33% - 3 años Vehículos •20% -5 años Instalaciones, Maquinaria, equipos y muebles •10% - 10 años
  • 16. Ejemplo:  Calcular la depreciación de un vehículo con los siguientes datos:  Costo: $ 22.500,00  Valor residual: 3.000,00  % de depreciación: 20% FORMULA: (COSTO DEL BIEN-VALOR RESIDUAL)% = (22.500-3.000) 20% = 3.900 Depreciación anual = 3.900 / 12 = 325 Depreciación mensual
  • 17. Contabilización: FECHA DETALLE DEBE HABER 31-12-2010 Depreciación de Vehículo 3.900,00 Depreciación Acumulada de Vehículo 3.900,00 p/r la depreciación anual del vehículo utilizando el método legal.
  • 18. Método de línea recta: Distribuye linealmente el valor depreciable de un activo fijo a lo largo de su vida útil. FÓRMULA: Costo del bien – Valor residual / Años de vida útil. = 22.500,00-3.000,00/5 = 3.900,00 Depreciación Anual
  • 19. TABLA DE DEPRECIACIÓN: TABLA DE DEPRECIACIÓN ACTIVO FIJO: VEHÍCULO METODO DE DEPRECIACIÓN: LINEA RECTA PERIODO DEPRECIACIÓN ANUAL DEPRECIACIÓN VALOR SEGÚN LIBROS ACUMULADA 0 3.900 3.900 22.500 1 3.900 7.800 18.600 2 3.900 11.700 14.700 3 3.900 15.600 10.800 4 3.900 19.500 6.900 5 3.900 23.400 3.000
  • 20. Método de Unidades de producción: Maquinaria y vehículos de uso intensivo. Fórmula: Costo del bien – Valor residual/ Total de unidades producidas. Depreciación Anual = Kilómetros estimados cada año x depreciación de cada kilómetro
  • 21. Método acelerado:  Acelerado ascendente: El bien se deprecia con menor intensidad los primeros años de vida útil y luego va incrementando su depreciación.  Acelerado descendente: el bien se deprecia con mayor intensidad los primeros años de vida útil disminuyendo en los últimos años.
  • 22. Ejemplo: método descendente TABLA DE DEPRECIACIÓN COSTO DEL VEHÍCULO: ACTIVO FIJO: VEHÍCULO METODO: ASCELERADO DESCENDENTE 22.500 # PERIODOS FORMULA DEPRECIACIÓN ACUMULADA VALOR EN LIBROS ANUAL VALOR RESIDUAL: Valor a contabilizar 0 22.500 3.000 anualmente 1 5/15=0.333x19.500 6.500 6.500 16.000 AÑOS VIDA UTIL: 2 4/15=0.266x19.500 5.200 11.700 10.800 5 3 3/15=0.20x19.500 3.900 15.600 6.900 VALOR A DEPRECIARSE: 4 2/15=0.133x19.500 2.600 18.200 4.300 19.500 5 1/15=0.066x19.500 1.300 19.500 3.000 15 19.500 PRIMEROS AÑOS MAYOR DEPRECIACIÓN: EL BIEN TRABAJA EN SU MAYOR CAPACIDAD LOS PRIMEROS AÑOS.
  • 23. ¿CUANDO SE DA DE BAJA UN ACTIVO FIJO?  ROBO  DESTRUCCIÓN POR DESASTRE FORTUITO (CHOQUE, D. NATURAL,ETC)  COMPLETAR SU CICLO DE DEPRECIACIÓN  CUANDO SE VUELVA OBSOLETO
  • 24. Contabilización: Baja de equipo de cómputo por FECHA DETALLE DEBE HABER XX-XX-2010 Pérdida de Activos fijos por xxxx robo Depreciación Acumulada de xxxx Equipos de oficina Equipos de oficina xxxx p/r la baja de equipos de oficina por robo. robo:
  • 25. Reglas de valuación de las propiedades, planta y equipo:  Las inversiones en inmuebles, maquinarias y equipos, deberán valuarse al costo de adquisición, construcción o su valor equivalente.  El costo de adquisición incluye el precio neto pagado por los bienes, más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y condiciones que permitan su funcionamiento. (Gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación, entre otros)
  • 26.  El costo de construcción incluye todos los costos directos e indirectos incurridos en el proceso de construcción, tales como: materiales, mano de obra, costos de planeación e ingeniería, gastos de supervisión y administración, gastos originados por prestamos obtenidos para ese fin, entre otros.  Las propiedades adquiridas en moneda extranjera deben registrarse al tipo de cambio histórico, es decir al tipo de cambio vigente a la fecha de adquisición.
  • 27. Reglas de presentación de las propiedades, planta y equipo:  Las propiedades, planta y equipos se presentan inmediatamente después del total de las inversiones a largo plazo.  Las propiedades, planta y equipos deben agruparse por activos homogéneos y de acuerdo a las vidas útiles asignadas.  Debe revelarse en las notas a los estados financieros, el método de depreciación utilizado y las vidas útiles asignadas.
  • 28.  Debe revelarse en las notas a los estados financieros las adiciones o retiros de activos.  Deben mencionarse los activos fijos que se encuentren bajo la modalidad de arrendamiento financiero.  Deben segregarse los activos que no se encuentren en uso.
  • 29. Control interno de las propiedades, planta y equipo:  Se deben establecer políticas adecuadas para designar las personas encargadas de adquirir, reemplazar, retirar o vender un activo fijo.  Se deben establecer políticas bien definidas para la capitalización de activos fijos.  Se deben mantener registros detallados, individuales y por tipo de activo, donde se asienten los movimientos de los mismos (Adquisiciones, depreciaciones, mejores, adiciones, etc.)
  • 30.  Se deben realizar inventarios periódicos de activos fijos para verificar el estado físico de los mismos, así como su ubicación.  Las personas encargadas de custodiar los activos fijos deben establecer mecanismos para informar sobre cambios en los activos fijos que impliquen ajustes contables.  Los registros de activos fijos y su respectiva depreciación, deben ser revisados periódicamente para efectuar los cuadres con el departamento de contabilidad.
  • 31. ¿Bajo que norma se rige la propiedad, planta y equipo? La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el tratamiento para la contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se ha hecho, así como los cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por un intercambio de la Propiedad Plata y Equipo.
  • 32. Objetivo de la NIC 16 El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo. Los principales problemas son la oportunidad del reconocimiento de los activos, la determinación de sus cantidades cargadas, y los cargos por depreciación a ser reconocidos en relación con ellos.
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCION