SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentos
La abuela
y el ratón
Texto: Rodolfo Fonseca
Ilustraciones: Blanca Dorantes
1
2
Ay qué abuela
tan metiche
que al buscar
en mi cajón se
encontró con
un ratón
3
4
el susto fue
tremendo por
el grito de la
abuela
la abuela y el
ratón en un
gran lío se
metieron
5
6
el ratón chilló y
brincó en el
bulto de la
ropa
extrañados se
miraron como
dos
enloquecidos
7
8
corre y corre a
toda prisa
resbalaron por
piso
el golpe fue
tan fuerte que
todo se movió
9
10
y la casa
retumbó del
trancazo de los
dos
se pararon
aturdidos
como trompos
sin control
11
12
sus ojos bien
abiertos
descubrieron
su temor
a la abuela y al
ratón la cara se
les puso de
cartón
13
14
el pelo se les
esponjó como
dulce de
algodón
sus dientes
rechinaron al
ritmo de
acordeón
15
16
de puntitas
cada uno se
reía por su lado
ay que par de
sinvergüenzas
me engañaron
otra vez.
17
FIN
El último lobo
de Ann Turnbull
1
2
Escucha.
¿Oyes a los lobos?
¿Los escuchas llamando, uno
tras otro, aullando por los cerros?
Hubo un tiempo en que no hubo
ningún lobo en estos cerros,
ninguna música a la luna por la
noche.
Así es cómo sucedió.
3
4
La gente odiaba a los lobos.
Decían que los lobos mataban a
sus ovejas y asustaban a los
niños con sus aullidos por la
noche. Así es que mataron a los
lobos dondequiera que los
veían. Mataron tantos que
finalmente quedó un solo lobo.
Cuando el último lobo fue
capturado, los cazadores lo
llevaron vivo hasta el rey. El rey
sintió lástima del lobo porque
era el último de su especie. Lo
puso en una jaula y dispuso a un
cuidador para que se hiciese
cargo de él.
5
6
El último lobo estaba solo.
Escuchaba la voz del viento que
le decía: “¿Dónde está el Lobo
Gris que aullaba conmigo en las
noches de invierno?”
Escuchaba la voz del arroyo que
le decía: “¿Dónde está el Lobo
Gris que bebía de mi agua?”
Escuchaba la voz de la caverna
que le decía: “¿Dónde está el
Lobo Gris cuyo cuerpo calentaba
los huesos de la tierra?”
Pero nunca oía la voz de otro
lobo.
7
8
Se paseaba de un lado a otro en
su jaula, y sus ojos eran salvajes.
El rey quería que el lobo
estuviese contento.
“Dénle la mejor comida”,
ordenó.
Le envió carne de venado y de
ternera de la mesa real. Pero aún
el lobo seguía paseándose de un
lado a otro en su jaula y sus ojos
seguían siendo salvajes.
9
10
El rey dijo: “Constrúyanle una
jaula más grande”.
Así es que le hicieron una jaula
más grande, y plantaron árboles
en ella, y trajeron rocas y le
construyeron una caverna. Pero el
lobo seguía paseándose de un
lado a otro en su jaula y sus ojos
seguían siendo salvajes.
Llegó el invierno. El lobo se
acostó en su guarida, puso su
cabeza sobre sus patas delanteras
y se negó a comer.
11
12
El rey supo que el lobo moriría de
soledad. Abrió la puerta de la
jaula y dijo: “Lobo Gris, eres
libre. Ve a casa.”
El lobo Gris se puso de pie. Miró
hacia la puerta abierta.
El bosque lo llamaba: “Ven a
casa, Lobo Gris.” Pero el Lobo
Gris era el último lobo y no tenía
manada, ningún otro lobo con el
cual ir a casa. Se acostó
nuevamente y cerró sus ojos.
13
14
El rey estaba desesperado.
Recordó cómo los lobos un día
aullaban en luna llena. Alzó sus
brazos a la luna y rogó:
“Ayúdame a salvar al Lobo Gris”.
La luna lo escuchó y le dijo: “Yo
te ayudaré. Mañana en la noche,
cuando esté llena nuevamente,
salvaré al Lobo Gris”.
A la noche siguiente el rey
encontró la jaula del lobo llena de
luz de luna y al lobo, ya en los
huesos, acostado con sus ojos
cerrados. El cuidador se arrodilló
a su lado. “Sólo la luna puede
salvarlo ahora”, dijo el rey.
15
16
Los cortesanos se reunieron en el
patio del palacio. La gente se
reunió afuera. Esperaron. El
cuidador esperó. El rey caminó
hacia fuera por la nieve y esperó.
Y la luna hizo un lobo de luz de
luna. Una loba hembra, de piel y
colmillos y patas plateados,
bigotes de plata, cola de plata y
ojos de plata que brillaban en la
oscuridad. Hasta parecía que su
hálito era de plata en el aire frío.
17
18
La Loba de Plata saltó de la luna,
levantó su cabeza y aulló.
El Lobo Gris la escuchó. Abrió
sus ojos.
Levantó su cabeza. Se incorporó
en sus tambaleantes patas y aulló.
Los dos lobos llenaron la noche
con su música.
El lobo Gris salió de su jaula,
hacia fuera de las rejas del
palacio, y vio a la Loba de Plata.
Y cuando se encontraron, la Loba
de Plata cambió.
Se sacudió como un perro
mojado, y con cada sacudida,
chispas de plata fluían a su
alrededor.
Cuando se quedó quieta, ya no era
más una loba de plata sino una
gris loba hembra con ojos color
ámbar. El único indicio del
trabajo de la luna era que cada
uno de sus pelos tenía unos visos
de plata.
El Lobo Gris y la Loba de Plata se
lamieron el uno al otro y
menearon sus colas.
19
20
La gente observó cuando se
fueron juntos en silencio, a través
de la nieve, hacia el bosque, hasta
que se perdieron de vista entre los
árboles.
En la primavera el rey fue a cazar
en los cerros y encontró la guarida
del lobo. Afuera, a la luz del sol
había seis cachorros jugando.
Eran cachorros de lobo gris, pero
cada uno de sus pelos grises tenía
un destello plateado.
El rey dejó a los cachorros en paz,
y nunca más volvió a matar lobos.
21
22
23
FIN
El conejo
quejumbroso
Relato popular mexicano
1
2
Muy cerca de un pequeño lago,
el conejo veía sus patas
delanteras, blancas y suaves
como el algodón. No dejaba de
mirar su espesa cola y de rascar
su nariz.
Tan feliz estaba con su cuerpo
que decidió mirarse en el reflejo
del lago. Corrió hacia la orilla, y
una vez en el borde, su figura se
dibujó en la superficie del agua.
—¡Qué hermosa cola!
¡Qué lindas patas! —
dijo orgulloso.
3
4
El conejo se acercó un poco más
y descubrió su pequeñez.
—¡Soy muy bonito,
pero demasiado pequeño!
Hay animales más grandes
que yo, como el caballo o
el coyote.
¡Yo quiero ser de ese
tamaño! —gritó enojado el
conejo.
5
6
Entonces caminó hacia donde
vivía el Señor del Monte; le iba a
pedir que lo hiciera crecer, pues
ser pequeño no le gustaba.
Tres días después llegó al cerro.
Subió con rapidez y en lo más
alto encontró al Señor del Monte
rodeado de aves. El conejo se
arregló el pelo y las orejas.
—¿Qué haces aquí? —
preguntó el Señor del Monte.
—Vengo a pedirte
que me hagas más grande —
contestó el conejo.
7
8
El Señor del Monte pensó un
momento y dijo:
—Al amanecer
párate entre esos dos
cerros. Cuando el sol
haya salido por completo
verás cuánto has crecido.
9
10
El conejo bajó con brincos y
piruetas y esperó a que
amaneciera. Poco a poco el sol
asomó sus primeros rayos.
Entonces se paró entre los cerros
y vio reflejada una gran sombra.
—¡Qué grande soy!—gritó.
Y se puso a brincar de felicidad.
Movía las orejas, sacudía la cola
y agitaba las patas, mientras
miraba a su sombra copiar cada
movimiento.
—¡Ese soy yo!
¡Grandote y veloz!
11
12
Continuó brincando el resto del
día, sin darse cuenta de que el
sol casi se escondía.
Cuando la luz empezó a
disminuir, la sombra saltarina se
achicó y se achicó hasta
borrarse por completo.
En ese momento el conejo
entendió que era tan pequeño
como al principio, sólo su
sombra había crecido.
13
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZEL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZ
aitorlengua
 
Brayan esneyder albarracin
Brayan esneyder albarracinBrayan esneyder albarracin
Brayan esneyder albarracin
galvanbrayan
 
El Príncipe Feliz
El Príncipe FelizEl Príncipe Feliz
El Príncipe FelizLaura Laura
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
AngelesZapata2003
 
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Tamara Lardies
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Almudena26
 
GUIÓN DEL TEATRO
GUIÓN DEL TEATROGUIÓN DEL TEATRO
GUIÓN DEL TEATRO
rmvrmv
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
Alejandra Henríqiez
 
El principe rana
El principe ranaEl principe rana
El principe rana
Natycant
 
El príncipe feliz
El príncipe feliz El príncipe feliz
El príncipe feliz
Suxyer
 
Las princesas hechiceras
Las princesas hechicerasLas princesas hechiceras
Las princesas hechiceras
Natalia Iñíguez
 
Los musicos de bremen
Los musicos de bremenLos musicos de bremen
Los musicos de bremen
Veruchka Concha Placencia
 
La bella durmiente.
La bella durmiente. La bella durmiente.
La bella durmiente.
Ros2016
 

La actualidad más candente (19)

EL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZEL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZ
 
Losmusicosdebremen
LosmusicosdebremenLosmusicosdebremen
Losmusicosdebremen
 
Bella
BellaBella
Bella
 
Brayan esneyder albarracin
Brayan esneyder albarracinBrayan esneyder albarracin
Brayan esneyder albarracin
 
Nórdicos
NórdicosNórdicos
Nórdicos
 
El Príncipe Feliz
El Príncipe FelizEl Príncipe Feliz
El Príncipe Feliz
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
24 Sep Merced
24 Sep Merced24 Sep Merced
24 Sep Merced
 
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
 
Antologia de cuentos(1)
Antologia de cuentos(1)Antologia de cuentos(1)
Antologia de cuentos(1)
 
Cuentoterinado
CuentoterinadoCuentoterinado
Cuentoterinado
 
GUIÓN DEL TEATRO
GUIÓN DEL TEATROGUIÓN DEL TEATRO
GUIÓN DEL TEATRO
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
 
El principe rana
El principe ranaEl principe rana
El principe rana
 
El príncipe feliz
El príncipe feliz El príncipe feliz
El príncipe feliz
 
Las princesas hechiceras
Las princesas hechicerasLas princesas hechiceras
Las princesas hechiceras
 
Los musicos de bremen
Los musicos de bremenLos musicos de bremen
Los musicos de bremen
 
La bella durmiente.
La bella durmiente. La bella durmiente.
La bella durmiente.
 

Similar a Cuento - La abuela y el ratón

Cuentos varios
Cuentos variosCuentos varios
Cuentos varios
Fer Ramirez Gajardo
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
JMGonzalezBall
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
cynthia zapata
 
10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
Yolis Payes
 
Velocidad lectora01
Velocidad lectora01Velocidad lectora01
Velocidad lectora01
maritzaorfe
 
velocidad lectora
velocidad lectoravelocidad lectora
velocidad lectora
Makiitha Riiquelme
 
Test comprencion lectora
Test comprencion lectoraTest comprencion lectora
Test comprencion lectora
lau flower
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
Carolina v
 
Antologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantilesAntologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantiles
Vania Vazquez
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!Angeliica
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!Angeliica
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
marcelo conejeros
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos valor
Cuentos valorCuentos valor
Cuentos
CuentosCuentos
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
lcienfuegos
 

Similar a Cuento - La abuela y el ratón (20)

Cuentos varios
Cuentos variosCuentos varios
Cuentos varios
 
Antologia de himelda
Antologia de himeldaAntologia de himelda
Antologia de himelda
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
 
10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
 
Velocidad lectora01
Velocidad lectora01Velocidad lectora01
Velocidad lectora01
 
velocidad lectora
velocidad lectoravelocidad lectora
velocidad lectora
 
Test comprencion lectora
Test comprencion lectoraTest comprencion lectora
Test comprencion lectora
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
 
Antologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantilesAntologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantiles
 
Cuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primeroCuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primero
 
Cuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primeroCuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primero
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos valor
Cuentos valorCuentos valor
Cuentos valor
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
 

Más de Cami Opazo Luna

Ideas creativas para regalar
Ideas creativas para regalarIdeas creativas para regalar
Ideas creativas para regalar
Cami Opazo Luna
 
Van dijk.contexto
Van dijk.contextoVan dijk.contexto
Van dijk.contexto
Cami Opazo Luna
 
Garcia Canclini
Garcia CancliniGarcia Canclini
Garcia Canclini
Cami Opazo Luna
 
Texto para multimodal
Texto para multimodalTexto para multimodal
Texto para multimodal
Cami Opazo Luna
 
Cuento
CuentoCuento
El conejo quejumbroso
El conejo quejumbrosoEl conejo quejumbroso
El conejo quejumbroso
Cami Opazo Luna
 
Como producir y_evaluar_textos_multimodales
Como producir y_evaluar_textos_multimodalesComo producir y_evaluar_textos_multimodales
Como producir y_evaluar_textos_multimodales
Cami Opazo Luna
 

Más de Cami Opazo Luna (7)

Ideas creativas para regalar
Ideas creativas para regalarIdeas creativas para regalar
Ideas creativas para regalar
 
Van dijk.contexto
Van dijk.contextoVan dijk.contexto
Van dijk.contexto
 
Garcia Canclini
Garcia CancliniGarcia Canclini
Garcia Canclini
 
Texto para multimodal
Texto para multimodalTexto para multimodal
Texto para multimodal
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El conejo quejumbroso
El conejo quejumbrosoEl conejo quejumbroso
El conejo quejumbroso
 
Como producir y_evaluar_textos_multimodales
Como producir y_evaluar_textos_multimodalesComo producir y_evaluar_textos_multimodales
Como producir y_evaluar_textos_multimodales
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cuento - La abuela y el ratón

  • 2. La abuela y el ratón Texto: Rodolfo Fonseca Ilustraciones: Blanca Dorantes
  • 3. 1 2 Ay qué abuela tan metiche que al buscar en mi cajón se encontró con un ratón
  • 4. 3 4 el susto fue tremendo por el grito de la abuela la abuela y el ratón en un gran lío se metieron
  • 5. 5 6 el ratón chilló y brincó en el bulto de la ropa extrañados se miraron como dos enloquecidos
  • 6. 7 8 corre y corre a toda prisa resbalaron por piso el golpe fue tan fuerte que todo se movió
  • 7. 9 10 y la casa retumbó del trancazo de los dos se pararon aturdidos como trompos sin control
  • 8. 11 12 sus ojos bien abiertos descubrieron su temor a la abuela y al ratón la cara se les puso de cartón
  • 9. 13 14 el pelo se les esponjó como dulce de algodón sus dientes rechinaron al ritmo de acordeón
  • 10. 15 16 de puntitas cada uno se reía por su lado ay que par de sinvergüenzas me engañaron otra vez.
  • 12. El último lobo de Ann Turnbull
  • 13. 1 2 Escucha. ¿Oyes a los lobos? ¿Los escuchas llamando, uno tras otro, aullando por los cerros? Hubo un tiempo en que no hubo ningún lobo en estos cerros, ninguna música a la luna por la noche. Así es cómo sucedió.
  • 14. 3 4 La gente odiaba a los lobos. Decían que los lobos mataban a sus ovejas y asustaban a los niños con sus aullidos por la noche. Así es que mataron a los lobos dondequiera que los veían. Mataron tantos que finalmente quedó un solo lobo. Cuando el último lobo fue capturado, los cazadores lo llevaron vivo hasta el rey. El rey sintió lástima del lobo porque era el último de su especie. Lo puso en una jaula y dispuso a un cuidador para que se hiciese cargo de él.
  • 15. 5 6 El último lobo estaba solo. Escuchaba la voz del viento que le decía: “¿Dónde está el Lobo Gris que aullaba conmigo en las noches de invierno?” Escuchaba la voz del arroyo que le decía: “¿Dónde está el Lobo Gris que bebía de mi agua?” Escuchaba la voz de la caverna que le decía: “¿Dónde está el Lobo Gris cuyo cuerpo calentaba los huesos de la tierra?” Pero nunca oía la voz de otro lobo.
  • 16. 7 8 Se paseaba de un lado a otro en su jaula, y sus ojos eran salvajes. El rey quería que el lobo estuviese contento. “Dénle la mejor comida”, ordenó. Le envió carne de venado y de ternera de la mesa real. Pero aún el lobo seguía paseándose de un lado a otro en su jaula y sus ojos seguían siendo salvajes.
  • 17. 9 10 El rey dijo: “Constrúyanle una jaula más grande”. Así es que le hicieron una jaula más grande, y plantaron árboles en ella, y trajeron rocas y le construyeron una caverna. Pero el lobo seguía paseándose de un lado a otro en su jaula y sus ojos seguían siendo salvajes. Llegó el invierno. El lobo se acostó en su guarida, puso su cabeza sobre sus patas delanteras y se negó a comer.
  • 18. 11 12 El rey supo que el lobo moriría de soledad. Abrió la puerta de la jaula y dijo: “Lobo Gris, eres libre. Ve a casa.” El lobo Gris se puso de pie. Miró hacia la puerta abierta. El bosque lo llamaba: “Ven a casa, Lobo Gris.” Pero el Lobo Gris era el último lobo y no tenía manada, ningún otro lobo con el cual ir a casa. Se acostó nuevamente y cerró sus ojos.
  • 19. 13 14 El rey estaba desesperado. Recordó cómo los lobos un día aullaban en luna llena. Alzó sus brazos a la luna y rogó: “Ayúdame a salvar al Lobo Gris”. La luna lo escuchó y le dijo: “Yo te ayudaré. Mañana en la noche, cuando esté llena nuevamente, salvaré al Lobo Gris”. A la noche siguiente el rey encontró la jaula del lobo llena de luz de luna y al lobo, ya en los huesos, acostado con sus ojos cerrados. El cuidador se arrodilló a su lado. “Sólo la luna puede salvarlo ahora”, dijo el rey.
  • 20. 15 16 Los cortesanos se reunieron en el patio del palacio. La gente se reunió afuera. Esperaron. El cuidador esperó. El rey caminó hacia fuera por la nieve y esperó. Y la luna hizo un lobo de luz de luna. Una loba hembra, de piel y colmillos y patas plateados, bigotes de plata, cola de plata y ojos de plata que brillaban en la oscuridad. Hasta parecía que su hálito era de plata en el aire frío.
  • 21. 17 18 La Loba de Plata saltó de la luna, levantó su cabeza y aulló. El Lobo Gris la escuchó. Abrió sus ojos. Levantó su cabeza. Se incorporó en sus tambaleantes patas y aulló. Los dos lobos llenaron la noche con su música. El lobo Gris salió de su jaula, hacia fuera de las rejas del palacio, y vio a la Loba de Plata. Y cuando se encontraron, la Loba de Plata cambió.
  • 22. Se sacudió como un perro mojado, y con cada sacudida, chispas de plata fluían a su alrededor. Cuando se quedó quieta, ya no era más una loba de plata sino una gris loba hembra con ojos color ámbar. El único indicio del trabajo de la luna era que cada uno de sus pelos tenía unos visos de plata. El Lobo Gris y la Loba de Plata se lamieron el uno al otro y menearon sus colas. 19 20
  • 23. La gente observó cuando se fueron juntos en silencio, a través de la nieve, hacia el bosque, hasta que se perdieron de vista entre los árboles. En la primavera el rey fue a cazar en los cerros y encontró la guarida del lobo. Afuera, a la luz del sol había seis cachorros jugando. Eran cachorros de lobo gris, pero cada uno de sus pelos grises tenía un destello plateado. El rey dejó a los cachorros en paz, y nunca más volvió a matar lobos. 21 22
  • 26. 1 2 Muy cerca de un pequeño lago, el conejo veía sus patas delanteras, blancas y suaves como el algodón. No dejaba de mirar su espesa cola y de rascar su nariz. Tan feliz estaba con su cuerpo que decidió mirarse en el reflejo del lago. Corrió hacia la orilla, y una vez en el borde, su figura se dibujó en la superficie del agua. —¡Qué hermosa cola! ¡Qué lindas patas! — dijo orgulloso.
  • 27. 3 4 El conejo se acercó un poco más y descubrió su pequeñez. —¡Soy muy bonito, pero demasiado pequeño! Hay animales más grandes que yo, como el caballo o el coyote. ¡Yo quiero ser de ese tamaño! —gritó enojado el conejo.
  • 28. 5 6 Entonces caminó hacia donde vivía el Señor del Monte; le iba a pedir que lo hiciera crecer, pues ser pequeño no le gustaba. Tres días después llegó al cerro. Subió con rapidez y en lo más alto encontró al Señor del Monte rodeado de aves. El conejo se arregló el pelo y las orejas. —¿Qué haces aquí? — preguntó el Señor del Monte. —Vengo a pedirte que me hagas más grande — contestó el conejo.
  • 29. 7 8 El Señor del Monte pensó un momento y dijo: —Al amanecer párate entre esos dos cerros. Cuando el sol haya salido por completo verás cuánto has crecido.
  • 30. 9 10 El conejo bajó con brincos y piruetas y esperó a que amaneciera. Poco a poco el sol asomó sus primeros rayos. Entonces se paró entre los cerros y vio reflejada una gran sombra. —¡Qué grande soy!—gritó. Y se puso a brincar de felicidad. Movía las orejas, sacudía la cola y agitaba las patas, mientras miraba a su sombra copiar cada movimiento. —¡Ese soy yo! ¡Grandote y veloz!
  • 31. 11 12 Continuó brincando el resto del día, sin darse cuenta de que el sol casi se escondía. Cuando la luz empezó a disminuir, la sombra saltarina se achicó y se achicó hasta borrarse por completo. En ese momento el conejo entendió que era tan pequeño como al principio, sólo su sombra había crecido.