SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA
• HACER 2 GRUPOS
• CADA GRUPO ES UNA CIUDAD
• INVENTAR Y DISEÑAR LOS ESPACIOS DE LA
CIUDAD EN PAPEL PERIÓDICO, Y UNA LEY QUE
LOS RIJA
• CREAR UN ESPACIO DESTINADO A LA EDUCACIÓN
Y LA DISPOSICIÓN U ORDEN DEL MISMO PARA
QUE SE PUEDA DESARROLLAR UNA RELACIÓN
CORPORAL INCLUYENTE DIFERENTE A LOS
ACTUALES.
LA DESNUDEZ
El cuerpo del ciudadano en la Atenas
de Pericles
• EL CUERPO DEL CIUDADANO
• Aristóteles creía que el desplazamiento en el espacio también era
lógico debido a los cambios políticos de la ciudad. Una acrópolis es
propia de una oligarquía o monarquía; de la democracia, la llanura.
Aristóteles suponía que entre los ciudadanos había un plano
igualmente horizontal.
• Las academias se construyeron fuera de las murallas de la ciudad,
los atenienses educaban a los jóvenes mediante la discusión.
Construyeron el edificio del concejo para la discusión de asuntos
políticos entre los quinientos ciudadanos principales. El tholos
donde los asuntos diarios eran debatidos por cincuenta dignatarios.
• Desde el 460 a. de c. el líder de Atenas fue
Pericles, un noble sinceramente interesado
por el pueblo.
El edificio más sorprendente de la acrópolis, el
Partenón, proclamaba la gloria de la ciudad.
• En el espacio abierto del ágora, los atenienses
realizaban trueques y negocios, y se reunían
con fines políticos y para rendir homenaje a
los dioses.
• Puerta tracia: símbolo de poder y la
impregnabilidad de la ciudad.
• Las academias se construyeron fuera de las
murallas de la ciudad, los atenienses
educaban a los jóvenes mediante la discusión.
• En la colina Pnyx , junto a la acrópolis el
pueblo votaba, , elegía y proponía leyes.
• El niño se educaba en la casa hasta los siete años
cuidado por la madre, desde esa edad los varones
asistían a las escuelas privadas, recibían
educación física en la palestra o campo de
deporte y aprendían a leer, escribir y contar. Un
esclavo de confianza llamado pedagogo dictaba
las primeras normas de conducta, a partir de los
catorce años la educación se intensificaba en lo
físico e intelectual, a los dieciocho años
terminaba la educación, los jóvenes debían
cumplir dos años de servicio militar; después se
adquiría la condición de ciudadano.
ASPECTOS CORPORALES
• Hibrys, el orgullo fatal
• La fuente del orgullo corporal procedía de
creencias relacionadas con el calor del cuerpo,
que gobernaba el proceso de formación del
ser humano.
• La sangre menstrual y esperma.
• Los egipcios, incluso los sumerios antes que
ellos, tenían la concepción del calor corporal y
lo relacionaban con el cuerpo.
• En la historia occidental la medicina se refirió
al cuerpo como algo que iba de lo muy frio a
muy caliente, de lo femenino a lo masculino.
Los cuerpo de los esclavos se enfriaban por la
falta de habla, mientras que los de la
asamblea se caldeaban. Honor y vergüenza
venían del concepto griego de fisiología.
• Los gimnasios pretendían formar el cuerpo del
joven desde la avanzada adolescencia hasta el
final, ese punto de la vida crítico para controlar el
calor corporal que hay en los músculos.
• Afeminamiento, no homosexualidad. Malzakoi(
masculino, pero blando, receptivo en la relación
sexual). Erastes ( joven recién casado o aun sin
casarse)y eromenos. No había penetración.
• Partiendo de las relaciones pintadas por Kenneth Dover, es
el ano de la mujer el penetrado, placer y Anticoncepción,
también la posición expresa la posición social. Caminar y
estar de pie eran expresiones de carácter.
• La palabra Orzos o recto señalaba las implicaciones de la
rectitud varonil. El concepto de orzo gobernaba el
comportamiento en el ágora. Caminaban con decisión y
rápidamente, cuando se paraba establecía contacto ocular
con extraños. Irradiaba compostura corporal. En el ágora el
orden era impuesto por el comportamiento corporal.
• Erastai, enamorados de la ciudad. Vinculo erótico entre el
ciudadano y la ciudad, entre ciudadano y ciudadano.
• El tribuna de justicia era un espacio sin techo, sin , las
paredes de no mas de 1 metro, la gente que pasaba podían
discutir los argumentos de los juicios.
• En el espacio abierto del ágora tenía lugar el acto político
más serio: el ostracismo.
• Los primeros teatros eran colinas a las que les hacían
terrazas, así la atención se centraba en lo que sucedía
adelante. Zeatron, lugar para ver. Acústicamente, el lugar
organizado de esa manera vertical en los asientos, hace que
el volumen de la voz aumente dos a tres veces respecto al
nivel del suelo, la disposición diagonal impide que se
disperse el sonido. En el siglo V en Atenas se uso un teatro
para política en la montaña Pnys, , un lugar cóncavo. Teatro
era una arquitectura de exposición individual.
Ostrakon: Temistocles fue condenado
al ostracismo en el año 471 a.c.
• Los atenienses establecían una analogía directa entre
cuerpo y edificio. Se basaron en la concepción
fisiológica del cuerpo para crear la forma urbana.
• La stoa en el ágora tenia partes frías y calientes,
abrigadas y descubiertas. “lado masculino, lado
expuesto”
• En el ágora se hablaba en multitud de diferentes cosas,
no dominaba ninguna voz. En el teatro los que estaban
sentados escuchaban una voz. Ambos espacios eran un
peligro para el lenguaje, por perdida de significado, o
por los espectadores víctimas en el teatro de la
retórica.
• Según el historiador Jan Bremer el estar
sentado en el teatro tiene tanto valor como
estar de pie o caminar, también era sentarse
someterse, esto ocurre cuando la recién
casada se sienta en su casa por primera vez.
• Las palabras parecían elevar la temperatura
del cuerpo.
TESMOFORIAS
• Esos tres días de cercanía con la muerte
transformaban el estatus de los cuerpos,
obtenían dignidad.
• La metonimia, sustitución de unas palabras
por otras, así las mujeres al segundo día
cambiaban el “frio y pasivo” por
“autodisciplina y fortaleza”, en vez de
debilidad y inferioridad. La metonimia usaba
el espacio para realizar los cambios.
FIESTA DE ADONIS
• devolvía a las mujeres esas capacidades de
lenguaje y deseo que Pericles les negaba en la
oración fúnebre.
CUERPOS EN MOVIMIENTO
La Revolución de Harvey
Una serie de descubrimientos relacionados con la circulación de la
sangre, hizo que Harvey pusiera en duda los pensamientos
tradicionales. Las nuevas ideas del cuerpo coincidieron con el
capitalismo moderno y contribuyeron a la gran transformación
social del “individualismo”.
CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN.
Las nuevas ideas del cuerpo coincidieron con el capitalismo moderno y
contribuyeron a la gran transformación social del “individualismo”.
Adam Smith supuso que el “mercado libre del trabajo” era semejante a
la circulación de la sangre por el cuerpo.
El hombre liberado y especializado no tenía ataduras en la
sociedad. Al desplazarse libremente, disminuye el interés por los
lugares y por la gente.
Los descubrimientos de Harvey sobre la circulación y respiración
llevaron a los planificadores a aplicar estas ideas acerca de la salud
pública en la ciudad, tratando de convertirla en un lugar por el que la
gente pudiera desplazarse y respirar con libertad, una ciudad con
arterias y venas fluidas. La salud estaba definida por el movimiento y la
circulación.
PULSOS SANGUÍNEOS
Un nuevo descubrimiento de Harvey
mostraba que el corazón bombea
sangre a través de las arterias del
cuerpo y recibe esta sangre de las
venas. Describió al “cuerpo” como una
“gran máquina que bombeaba vida” y
al corazón como una máquina para la
circulación.
Harvey afirmó que “el corazón es el
comienzo de la vida” y “la sangre es
la vida misma”. Esta nueva ciencia se
centraba en la “salud corporal”,
paradigma que transformó la relación
entre el cuerpo y la sociedad.
LA CIUDAD RESPIRA
Siglo XVIII, el Dr. Platner sostiene que “el aire es como la sangre, debe
circular a través del cuerpo” y “la piel es la membrana que permite al
cuerpo respirar el aire”. Según Platner, la suciedad constituía el
principal enemigo de la piel.
Las creencias de dejar que la piel respirara contribuyeron a cambiar la
forma en que la gente se vestía. Así también, el deseo de poner en
práctica las virtudes de la respiración y la circulación, transformó el
aspecto de las ciudades. Desde mediados del siglo XVIII se empezó a
limpiar la basura de las calles.
 Los planificadores, que intentaban organizar el tráfico según el
sistema circulatorio del cuerpo, aplicaron los términos arterias
y venas a las calles de la ciudad en el siglo XVIII.
 Asimismo, en las ciudades debía haber una plaza en donde la
gente pudiera ir a respirar aire libre. Algo así como un
„pulmón‟.
EL INDIVIDUO MÓVIL.
La Fábrica de Alfileres de Smith.
Quienes difundían el libre mercado relacionaban el flujo del
trabajo y el capital en la sociedad con el flujo de la sangre en el
cuerpo. Así como el flujo de la sangre alimentaba todos los tejidos
del cuerpo, ellos sostenían que la circulación económica nutría a
todos los miembros de la sociedad .La fábrica de alfileres, para
Smith, era un lugar urbano. En la división del trabajo cada
individuo necesitaba a los demás para realizar su trabajo.
Goethe Viaja al Sur.
El deseo de viajar (1918) fue encendido
por la idea de que el movimiento, el
viaje, la exploración, estimularían la
vida sensible de la persona. Así es
como Goethe sintió el deseo de
desplazarse, de apartarse del centro.
Del mismo modo, hoy día los individuos
quieren viajar por el estímulo físico y la
clarificación mental.
LA MUCHEDUMBRE SE MUEVE.
En tanto la gente se desplazaba con más frecuencia, comenzó a notar a la
desigualdad como provocación, una verdad social aceptada que da la
sensación de pobreza, la cual disminuye cuando las personas viven entre otros
que son como ellas.
En lugar de aislarse, muchos pobres circulaban en medio de una riqueza
inaccesible. Así, el pueblo comenzó a protestar al gobierno por la falta de
alimentos, ayuntándose en una “marcha”. De ahí que la palabra „movimiento‟
adquiera un significado “colectivo” aprobado durante la revolución.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
• Pensando en el cuerpo se debería pensar la escuela, pero en la
salud del cuerpo, en su comodidad para aprender del profesor y de
los compañeros, con esto apuntamos a un aula donde se organice
el espacio para que se tenga contacto con los otros desde la mirada
y la escucha.
• Para los estudiantes, ni para los trabajadores es conveniente estar
todo el tiempo usando solo una parte de su cuerpo o sentados
horas enteras, por eso proponemos lapsos de tiempo donde se
trabaje con la totalidad del cuerpo, que este participe de las
emociones que se escriben o de las canciones que se cantan o los
poemas que se recitan, estar sentados era y es una forma de
pasividad, disposición a recibir, todavía es nefasto para conocer al
otro, porque no sabemos que sentimientos presenta frente a quien
habla o cuales son sus ideas.
• En las escuelas necesitamos cuerpos calientes,
caldeados por que pueden participar en la
construcción de conocimiento con los otros, hombres y
mujeres que se expongan con confianza y con ética
ante un medio educativo y laboral que espera una
posición pasiva.
• En los salones como en el ágora el orden lo impone el
comportamiento corporal, pero la idea de controlar
por parte de el maestro es una lucha por algo
inadecuado, mas bien hay que poner a los cuerpos en
movimiento, en acción en pro de los ideales.
A nivel político, debemos pensar en los derechos
que tenemos como ciudadanos tanto
maestros como estudiantes, el valor que
tienen en la sociedad la integridad de cada
uno, la expresión corporal.
Espacio y cuerpo ¿ Quién modifica a
quién?
Según la panorámica del pasado de los griegos, el cuerpo
era un fundamento para crear y modificar el espacio, la
ciudad se construyó según la concepción fisiológica del
cuerpo, los lugares cerrados para el cuerpo femenino,
para el hombre los abiertos, aunque esto tiene que ver
con la manera de concebir el cuerpo.
En el concejo el espacio modificaba las mirada, la
escucha, observar y escuchar a quien hablaba o
votaba, el espacio creaba condiciones para que las
personas pudiesen estar visibles unas con otras.
BIBLIOGRAFIA
• MONTENEGRO GONZÁLES, Augusto, Inés
Elvira rojas de reyes, Mariela salgado de
López, José Vicente feo Basto CIVILIZACION 6,
Grupo editorial norma. 240 pág.
• SENNET, Richard. Carne y piedra. Editorial
alianza. 227 pág.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
Pablo Molina Molina
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxCuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxemmagg
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Samuel Esparza
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaAlejitho Rincon
 
El arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromanaEl arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromana
Jorge Castillo
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griegaKro Molina
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Javier Vicente Guevara
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Justino Garcia
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia317347316347
 
Tecnología de la antigua Grecia
Tecnología de la antigua GreciaTecnología de la antigua Grecia
Tecnología de la antigua Grecia
javierholgueras
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Angel Guevarez
 
Grecia, cuna de la civilización occidental.
Grecia, cuna de la civilización occidental.Grecia, cuna de la civilización occidental.
Grecia, cuna de la civilización occidental.
Rolando Chaparro Gehren
 
Ubicación geográfica
Ubicación geográficaUbicación geográfica
Ubicación geográficamagiri
 
Clase 03 cultura griega ii 03 y 05 nov. 2020
Clase 03  cultura griega ii   03 y 05 nov. 2020Clase 03  cultura griega ii   03 y 05 nov. 2020
Clase 03 cultura griega ii 03 y 05 nov. 2020
Francisco Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxCuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
 
Unidad Grecia
Unidad GreciaUnidad Grecia
Unidad Grecia
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Historia pqpi
Historia pqpiHistoria pqpi
Historia pqpi
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
power point de roma y grecia
power point de roma y greciapower point de roma y grecia
power point de roma y grecia
 
El arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromanaEl arte y la cultura grecorromana
El arte y la cultura grecorromana
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173
 
Tecnología de la antigua Grecia
Tecnología de la antigua GreciaTecnología de la antigua Grecia
Tecnología de la antigua Grecia
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
 
Grecia, cuna de la civilización occidental.
Grecia, cuna de la civilización occidental.Grecia, cuna de la civilización occidental.
Grecia, cuna de la civilización occidental.
 
Herencia griega
Herencia griegaHerencia griega
Herencia griega
 
Ubicación geográfica
Ubicación geográficaUbicación geográfica
Ubicación geográfica
 
Clase 03 cultura griega ii 03 y 05 nov. 2020
Clase 03  cultura griega ii   03 y 05 nov. 2020Clase 03  cultura griega ii   03 y 05 nov. 2020
Clase 03 cultura griega ii 03 y 05 nov. 2020
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 

Similar a Cuerpo espacio

Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y romacasuco
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socratesmaab1860
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y romacasuco
 
Sofistas
SofistasSofistas
Legado roma y grecia
Legado roma y greciaLegado roma y grecia
Legado roma y greciamjestebang
 
Unidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriegaUnidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriega
Carolina Maldonado
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiramoncortes
 
Repaso Griegos
Repaso GriegosRepaso Griegos
Repaso Griegosseptimob
 
De la phisis a la polis
De la phisis a la polisDe la phisis a la polis
De la phisis a la polis
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
UNADM
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
cf160878
 
423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega
CharlesTineo1
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
cf160878
 
La ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedadLa ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedad
Ricardo Quezada
 
UNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdf
UNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdfUNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdf
UNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdf
Stephanie Sepúlveda
 
Unidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriegaUnidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriega
Cristian Vega Diaz
 
Histografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidentalHistografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidental
erikachig
 
Legado de-roma-y-grecia
Legado de-roma-y-greciaLegado de-roma-y-grecia
Legado de-roma-y-grecia
Kevin Saravia Amaguaya
 

Similar a Cuerpo espacio (20)

Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Legado roma y grecia
Legado roma y greciaLegado roma y grecia
Legado roma y grecia
 
Unidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriegaUnidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriega
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
 
Repaso Griegos
Repaso GriegosRepaso Griegos
Repaso Griegos
 
De la phisis a la polis
De la phisis a la polisDe la phisis a la polis
De la phisis a la polis
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
 
423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
 
La ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedadLa ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedad
 
UNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdf
UNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdfUNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdf
UNIDAD 2 - SEPTIMO GRECIA Y ROMA 2023..pptx.pdf
 
Unidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriegaUnidad4civilizaciongriega
Unidad4civilizaciongriega
 
Histografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidentalHistografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidental
 
Legado de-roma-y-grecia
Legado de-roma-y-greciaLegado de-roma-y-grecia
Legado de-roma-y-grecia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cuerpo espacio

  • 1. PRÁCTICA • HACER 2 GRUPOS • CADA GRUPO ES UNA CIUDAD • INVENTAR Y DISEÑAR LOS ESPACIOS DE LA CIUDAD EN PAPEL PERIÓDICO, Y UNA LEY QUE LOS RIJA • CREAR UN ESPACIO DESTINADO A LA EDUCACIÓN Y LA DISPOSICIÓN U ORDEN DEL MISMO PARA QUE SE PUEDA DESARROLLAR UNA RELACIÓN CORPORAL INCLUYENTE DIFERENTE A LOS ACTUALES.
  • 2. LA DESNUDEZ El cuerpo del ciudadano en la Atenas de Pericles
  • 3.
  • 4. • EL CUERPO DEL CIUDADANO • Aristóteles creía que el desplazamiento en el espacio también era lógico debido a los cambios políticos de la ciudad. Una acrópolis es propia de una oligarquía o monarquía; de la democracia, la llanura. Aristóteles suponía que entre los ciudadanos había un plano igualmente horizontal. • Las academias se construyeron fuera de las murallas de la ciudad, los atenienses educaban a los jóvenes mediante la discusión. Construyeron el edificio del concejo para la discusión de asuntos políticos entre los quinientos ciudadanos principales. El tholos donde los asuntos diarios eran debatidos por cincuenta dignatarios.
  • 5. • Desde el 460 a. de c. el líder de Atenas fue Pericles, un noble sinceramente interesado por el pueblo.
  • 6. El edificio más sorprendente de la acrópolis, el Partenón, proclamaba la gloria de la ciudad.
  • 7. • En el espacio abierto del ágora, los atenienses realizaban trueques y negocios, y se reunían con fines políticos y para rendir homenaje a los dioses.
  • 8. • Puerta tracia: símbolo de poder y la impregnabilidad de la ciudad.
  • 9. • Las academias se construyeron fuera de las murallas de la ciudad, los atenienses educaban a los jóvenes mediante la discusión.
  • 10. • En la colina Pnyx , junto a la acrópolis el pueblo votaba, , elegía y proponía leyes.
  • 11. • El niño se educaba en la casa hasta los siete años cuidado por la madre, desde esa edad los varones asistían a las escuelas privadas, recibían educación física en la palestra o campo de deporte y aprendían a leer, escribir y contar. Un esclavo de confianza llamado pedagogo dictaba las primeras normas de conducta, a partir de los catorce años la educación se intensificaba en lo físico e intelectual, a los dieciocho años terminaba la educación, los jóvenes debían cumplir dos años de servicio militar; después se adquiría la condición de ciudadano.
  • 12. ASPECTOS CORPORALES • Hibrys, el orgullo fatal • La fuente del orgullo corporal procedía de creencias relacionadas con el calor del cuerpo, que gobernaba el proceso de formación del ser humano. • La sangre menstrual y esperma. • Los egipcios, incluso los sumerios antes que ellos, tenían la concepción del calor corporal y lo relacionaban con el cuerpo.
  • 13. • En la historia occidental la medicina se refirió al cuerpo como algo que iba de lo muy frio a muy caliente, de lo femenino a lo masculino. Los cuerpo de los esclavos se enfriaban por la falta de habla, mientras que los de la asamblea se caldeaban. Honor y vergüenza venían del concepto griego de fisiología.
  • 14. • Los gimnasios pretendían formar el cuerpo del joven desde la avanzada adolescencia hasta el final, ese punto de la vida crítico para controlar el calor corporal que hay en los músculos. • Afeminamiento, no homosexualidad. Malzakoi( masculino, pero blando, receptivo en la relación sexual). Erastes ( joven recién casado o aun sin casarse)y eromenos. No había penetración.
  • 15.
  • 16. • Partiendo de las relaciones pintadas por Kenneth Dover, es el ano de la mujer el penetrado, placer y Anticoncepción, también la posición expresa la posición social. Caminar y estar de pie eran expresiones de carácter. • La palabra Orzos o recto señalaba las implicaciones de la rectitud varonil. El concepto de orzo gobernaba el comportamiento en el ágora. Caminaban con decisión y rápidamente, cuando se paraba establecía contacto ocular con extraños. Irradiaba compostura corporal. En el ágora el orden era impuesto por el comportamiento corporal. • Erastai, enamorados de la ciudad. Vinculo erótico entre el ciudadano y la ciudad, entre ciudadano y ciudadano.
  • 17. • El tribuna de justicia era un espacio sin techo, sin , las paredes de no mas de 1 metro, la gente que pasaba podían discutir los argumentos de los juicios. • En el espacio abierto del ágora tenía lugar el acto político más serio: el ostracismo. • Los primeros teatros eran colinas a las que les hacían terrazas, así la atención se centraba en lo que sucedía adelante. Zeatron, lugar para ver. Acústicamente, el lugar organizado de esa manera vertical en los asientos, hace que el volumen de la voz aumente dos a tres veces respecto al nivel del suelo, la disposición diagonal impide que se disperse el sonido. En el siglo V en Atenas se uso un teatro para política en la montaña Pnys, , un lugar cóncavo. Teatro era una arquitectura de exposición individual.
  • 18. Ostrakon: Temistocles fue condenado al ostracismo en el año 471 a.c.
  • 19. • Los atenienses establecían una analogía directa entre cuerpo y edificio. Se basaron en la concepción fisiológica del cuerpo para crear la forma urbana. • La stoa en el ágora tenia partes frías y calientes, abrigadas y descubiertas. “lado masculino, lado expuesto” • En el ágora se hablaba en multitud de diferentes cosas, no dominaba ninguna voz. En el teatro los que estaban sentados escuchaban una voz. Ambos espacios eran un peligro para el lenguaje, por perdida de significado, o por los espectadores víctimas en el teatro de la retórica.
  • 20.
  • 21. • Según el historiador Jan Bremer el estar sentado en el teatro tiene tanto valor como estar de pie o caminar, también era sentarse someterse, esto ocurre cuando la recién casada se sienta en su casa por primera vez. • Las palabras parecían elevar la temperatura del cuerpo.
  • 22. TESMOFORIAS • Esos tres días de cercanía con la muerte transformaban el estatus de los cuerpos, obtenían dignidad. • La metonimia, sustitución de unas palabras por otras, así las mujeres al segundo día cambiaban el “frio y pasivo” por “autodisciplina y fortaleza”, en vez de debilidad y inferioridad. La metonimia usaba el espacio para realizar los cambios.
  • 23. FIESTA DE ADONIS • devolvía a las mujeres esas capacidades de lenguaje y deseo que Pericles les negaba en la oración fúnebre.
  • 24. CUERPOS EN MOVIMIENTO La Revolución de Harvey
  • 25. Una serie de descubrimientos relacionados con la circulación de la sangre, hizo que Harvey pusiera en duda los pensamientos tradicionales. Las nuevas ideas del cuerpo coincidieron con el capitalismo moderno y contribuyeron a la gran transformación social del “individualismo”. CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN. Las nuevas ideas del cuerpo coincidieron con el capitalismo moderno y contribuyeron a la gran transformación social del “individualismo”. Adam Smith supuso que el “mercado libre del trabajo” era semejante a la circulación de la sangre por el cuerpo.
  • 26. El hombre liberado y especializado no tenía ataduras en la sociedad. Al desplazarse libremente, disminuye el interés por los lugares y por la gente. Los descubrimientos de Harvey sobre la circulación y respiración llevaron a los planificadores a aplicar estas ideas acerca de la salud pública en la ciudad, tratando de convertirla en un lugar por el que la gente pudiera desplazarse y respirar con libertad, una ciudad con arterias y venas fluidas. La salud estaba definida por el movimiento y la circulación.
  • 27. PULSOS SANGUÍNEOS Un nuevo descubrimiento de Harvey mostraba que el corazón bombea sangre a través de las arterias del cuerpo y recibe esta sangre de las venas. Describió al “cuerpo” como una “gran máquina que bombeaba vida” y al corazón como una máquina para la circulación. Harvey afirmó que “el corazón es el comienzo de la vida” y “la sangre es la vida misma”. Esta nueva ciencia se centraba en la “salud corporal”, paradigma que transformó la relación entre el cuerpo y la sociedad.
  • 28. LA CIUDAD RESPIRA Siglo XVIII, el Dr. Platner sostiene que “el aire es como la sangre, debe circular a través del cuerpo” y “la piel es la membrana que permite al cuerpo respirar el aire”. Según Platner, la suciedad constituía el principal enemigo de la piel. Las creencias de dejar que la piel respirara contribuyeron a cambiar la forma en que la gente se vestía. Así también, el deseo de poner en práctica las virtudes de la respiración y la circulación, transformó el aspecto de las ciudades. Desde mediados del siglo XVIII se empezó a limpiar la basura de las calles.
  • 29.  Los planificadores, que intentaban organizar el tráfico según el sistema circulatorio del cuerpo, aplicaron los términos arterias y venas a las calles de la ciudad en el siglo XVIII.  Asimismo, en las ciudades debía haber una plaza en donde la gente pudiera ir a respirar aire libre. Algo así como un „pulmón‟.
  • 30. EL INDIVIDUO MÓVIL. La Fábrica de Alfileres de Smith. Quienes difundían el libre mercado relacionaban el flujo del trabajo y el capital en la sociedad con el flujo de la sangre en el cuerpo. Así como el flujo de la sangre alimentaba todos los tejidos del cuerpo, ellos sostenían que la circulación económica nutría a todos los miembros de la sociedad .La fábrica de alfileres, para Smith, era un lugar urbano. En la división del trabajo cada individuo necesitaba a los demás para realizar su trabajo.
  • 31. Goethe Viaja al Sur. El deseo de viajar (1918) fue encendido por la idea de que el movimiento, el viaje, la exploración, estimularían la vida sensible de la persona. Así es como Goethe sintió el deseo de desplazarse, de apartarse del centro. Del mismo modo, hoy día los individuos quieren viajar por el estímulo físico y la clarificación mental.
  • 32. LA MUCHEDUMBRE SE MUEVE. En tanto la gente se desplazaba con más frecuencia, comenzó a notar a la desigualdad como provocación, una verdad social aceptada que da la sensación de pobreza, la cual disminuye cuando las personas viven entre otros que son como ellas. En lugar de aislarse, muchos pobres circulaban en medio de una riqueza inaccesible. Así, el pueblo comenzó a protestar al gobierno por la falta de alimentos, ayuntándose en una “marcha”. De ahí que la palabra „movimiento‟ adquiera un significado “colectivo” aprobado durante la revolución.
  • 33. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS • Pensando en el cuerpo se debería pensar la escuela, pero en la salud del cuerpo, en su comodidad para aprender del profesor y de los compañeros, con esto apuntamos a un aula donde se organice el espacio para que se tenga contacto con los otros desde la mirada y la escucha. • Para los estudiantes, ni para los trabajadores es conveniente estar todo el tiempo usando solo una parte de su cuerpo o sentados horas enteras, por eso proponemos lapsos de tiempo donde se trabaje con la totalidad del cuerpo, que este participe de las emociones que se escriben o de las canciones que se cantan o los poemas que se recitan, estar sentados era y es una forma de pasividad, disposición a recibir, todavía es nefasto para conocer al otro, porque no sabemos que sentimientos presenta frente a quien habla o cuales son sus ideas.
  • 34. • En las escuelas necesitamos cuerpos calientes, caldeados por que pueden participar en la construcción de conocimiento con los otros, hombres y mujeres que se expongan con confianza y con ética ante un medio educativo y laboral que espera una posición pasiva. • En los salones como en el ágora el orden lo impone el comportamiento corporal, pero la idea de controlar por parte de el maestro es una lucha por algo inadecuado, mas bien hay que poner a los cuerpos en movimiento, en acción en pro de los ideales.
  • 35. A nivel político, debemos pensar en los derechos que tenemos como ciudadanos tanto maestros como estudiantes, el valor que tienen en la sociedad la integridad de cada uno, la expresión corporal.
  • 36. Espacio y cuerpo ¿ Quién modifica a quién? Según la panorámica del pasado de los griegos, el cuerpo era un fundamento para crear y modificar el espacio, la ciudad se construyó según la concepción fisiológica del cuerpo, los lugares cerrados para el cuerpo femenino, para el hombre los abiertos, aunque esto tiene que ver con la manera de concebir el cuerpo. En el concejo el espacio modificaba las mirada, la escucha, observar y escuchar a quien hablaba o votaba, el espacio creaba condiciones para que las personas pudiesen estar visibles unas con otras.
  • 37. BIBLIOGRAFIA • MONTENEGRO GONZÁLES, Augusto, Inés Elvira rojas de reyes, Mariela salgado de López, José Vicente feo Basto CIVILIZACION 6, Grupo editorial norma. 240 pág. • SENNET, Richard. Carne y piedra. Editorial alianza. 227 pág.