SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CLÁSICA 
Grecia y Roma. Cultura Clásica ESO
La historia de Grecia se divide en varios períodos: 
*Época Micénica: famosa por su sociedad jerarquizada con un rey a la cabeza: es la época de la Guerra de Troya
*Época Oscura: se llama así porque no se conserva prácticamente ningún testimonio de ese período. 
*Época arcaica: se fundan muchas colonias por el Mediterráneo, y se van formando las polis, o ciudades- estado.
*Época clásica: es la etapa más brillante de la civilización griega, cuando se desarrolla la política, el arte y la cultura.
*Época helenística: es el último período de la historia de Grecia, que coincide con la conquista de Alejandro Magno.
Guerra de Troya: enfrentamiento entre griegos y troyanos por el dominio de esta ciudad situada en el tráfico comercial con oriente. La leyenda decía que los griegos acudían a Troya para rescatar a Helena, la princesa raptada.
Batalla de las Termópilas: 300 espartanos se enfrentan con los persas en el desfiladero de las Termópilas. A pesar de su inferioridad numérica, lograron resistir hasta morir como verdaderos héroes.
Conquistas de Alejandro Magno: este joven griego consiguió expandir el territorio griego hasta límites nunca imaginados como la India. Dominó durante su invasión a todo el Imperio Persa.
La historia de Roma también se divide en varios períodos: 
*Monarquía: según la tradición, Roma fue gobernada por siete reyes que sentaron las bases de su futura grandeza.
*República: Los romanos conquistan muchos territorios haciendo suyo todo el Mediterráneo. Se desarrolla una forma de gobierno basada en varias instituciones.
*Imperio: El gobierno pasa a cargo de una sola persona, el emperador.
Nacimiento de Roma: Rómulo y Remo, abandonados en su infancia en el río Tíber, y recogidos por una loba que los amamantó, fundaron la ciudad que daría origen a un gran imperio.
Destrucción de Pompeya: en el año 79 d.C. una fuerte erupción en el volcán Vesubio sepultó completamente la antigua próspera ciudad de Pompeya, que fue descubierta muchos siglos después.
Fin del Imperio Romano: en el año 476 d.C. los bárbaros invaden la ciudad de Roma. Este y otros motivos hacen que el Imperio Romano se fragmente y acabe desapareciendo.
Grecia es un país montañoso con numerosas islas situado en la parte oriental del Mediterráneo. 
Sus ciudades más famosas eran: 
Atenas: cuna de la democracia
Creta: cuna de la civilización minoica, donde vivía el mítico rey Minos. 
Delfos: lugar de peregrinaje de los griegos para consultar el futuro.
Roma fue una ciudad cabeza de un gran imperio que se extendía por todo el Mediterráneo. 
La ciudad estaba asentada sobre 7 famosas colinas.
Constantinopla: actualmente Estambul, capital de Turquía, fue la segunda capital del Imperio Romano. 
Mérida: situada en España, conserva muchos restos arqueológicos de la antigua cultura romana.
Los griegos se caracterizaban por tener varias instituciones y regímenes políticos diversos: 
Democracia ateniense: los ciudadanos estaban representados en diferentes asambleas y magistraturas. Todas las decisiones eran sometidas a votación.
Oligarquía espartana: los espartanos, enemigos acérrimos de los atenienses tenían un régimen político donde solo gobernaban unos pocos. Era una sociedad basada en la práctica militar.
En la República romana, el gobierno residía en varias magistraturas. La más alta de ellas era el consulado.
En el Imperio Romano gobernaba un emperador con poder absoluto sobre los ciudadanos.
El Senado era la institución más reconocida, donde un grupo selecto de ciudadanos debatían sobre el estado romano, si debían declarar guerras, acusaciones de corrupción, etc.
La mujer solía estar recluida en una parte de la casa llamada gineceo, donde se dedicaban básicamente a las labores de la casa, y el cuidado de hijos.
Había numerosos esclavos, que eran considerados como objetos, y en su mayoría se dedicaban a los trabajos más duros de la sociedad, como trabajar en las minas o en el transporte de cargas.
Los patricios eran la clase alta, que venían de los antiguos fundadores de la República romana. Ocupaban las altas magistraturas, y tenían el poder económico de Roma.
Los plebeyos en cambio no disponían de todos los derechos, ni siquiera podían casarse, o poseer tierras. 
Este grupo social monta una gran rebelión que provoca finalmente la adquisición de todos sus derechos y la creación de una institución para su defensa.
Agamenón 
Fue quien dirigió el ejército griego contra la ciudad de Troya para rescatar a Helena. Murió a manos de su esposa Clitemnestra cuando regresó de la guerra.
Pericles 
Famoso político 
representante de la democracia ateniense, que embelleció la ciudad de Atenas con grandes monumentos y espectáculos.
Sócrates 
Famoso filósofo que fue condenado a beber cicuta por supuestamente corromper a los jóvenes con sus ideas.
Alejandro Magno 
Fundador del gran Imperio griego que se enfrentó con persas hasta llegar a la India. Logró unir toda Grecia.
Julio César 
Político, escritor y militar que conquistó la Galia y se convirtió en dictador provocando una Guerra Civil. 
Fue asesinado por un grupo de senadores. 
Alea iacta est 
Veni, vidi, vici
Espartaco 
Fue un revolucionario esclavo que intentó rebelarse a favor de los derechos de este grupo social.
Nerón 
Fue uno de los emperadores romanos más crueles. Intentó quemar la ciudad de Roma echándole la culpa a los cristianos.
Safo 
Fue la más famosa poetisa de la Antigüedad, habitante de la isla de Lesbos donde escribía poemas a mujeres.
Platón 
Filósofo griego que inventó el mundo de las ideas donde residía la belleza y la justicia. 
Aristófanes 
Creador de famosas obras de comedia como Lisístrata, que habla del poder de las mujeres.
Virgilio 
Autor de la famosa Eneida, que trata sobre el héroe Eneas que llegó de Troya para fundar un nuevo territorio.
Ovidio 
Autor de las Metamorfosis, un libro de mitología. Fue exiliado de Roma. 
Plauto 
Autor de comedias que logró gran éxito a pesar de su origen humilde.
Partenón 
Este majestuoso edificio es un templo religioso dedicado a la diosa Atenea, patrona de la ciudad.
Teatro 
Centro de diversión de los griegos donde se representaban comedias y también tragedias. 
Los autores llevaban máscaras.
Órdenes griegos 
Estos órdenes han sido los patrones para las columnas de numerosos edificios en todas las culturas.
Anfiteatro 
Lugar de ocio donde se celebraban luchas de gladiadores o batallas navales. 
Circo 
Lugar de celebración de carreras de carros, donde los romanos apostaban a su equipo preferido.
Puentes 
Vitales para poder cruzar los ríos. 
Termas 
Centro de higiene y bienestar al que acudían a diario los romanos.
Olimpiadas 
Cada cuatro años se celebraban estos juegos que simbolizaban la unión de los pueblos. Hoy en día se siguen celebrando por el mismo motivo.
Medicina 
La medicina se originó en Grecia. El más famoso médico fue Hipócrates, que dio lugar al juramento hipocrático, una serie de promesas éticas.
Vías de comunicación 
La forma de construir las ciudades, y los caminos que las unían se han mantenido hasta la actualidad, transformándose hoy en carreteras.
Expresiones latinas 
En la actualidad conservamos numerosas expresiones que aún hoy se dicen en latín.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Roma
RomaRoma
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoCarles Monzó
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
Arabella Antezana
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
AnaBrenda4
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
Diego Sebastián MJ
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Unidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griegaUnidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griega
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 

Destacado

Taller Roma
Taller RomaTaller Roma
Taller Romaherbo
 
Powerpoint Neron el Emperador vista
Powerpoint Neron el Emperador  vistaPowerpoint Neron el Emperador  vista
Powerpoint Neron el Emperador vistagokulino
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romanojesusrodas
 
Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001Pipenarco
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Manuel López Castilleja
 
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Frida H.
 
Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54
Rebeca Reynaud
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasDomingo Chica Pardo
 
Calígula
CalígulaCalígula
Calígula
Manu Mpm
 
Blablablalatín
BlablablalatínBlablablalatín
Blablablalatín
Shaney_lestrange
 
Trebal cc
Trebal ccTrebal cc
Trebal cc
ismael
 
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizioLas locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Nerón
NerónNerón
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romanakevinxe
 
Octavio augusto
Octavio augustoOctavio augusto
Octavio augusto
elenacobos24
 

Destacado (20)

Taller Roma
Taller RomaTaller Roma
Taller Roma
 
Powerpoint Neron el Emperador vista
Powerpoint Neron el Emperador  vistaPowerpoint Neron el Emperador  vista
Powerpoint Neron el Emperador vista
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
 
Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001
 
Calígula
CalígulaCalígula
Calígula
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
 
Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
PERSONAJES ROMANOS
PERSONAJES ROMANOSPERSONAJES ROMANOS
PERSONAJES ROMANOS
 
Arlés
ArlésArlés
Arlés
 
Costantino
CostantinoCostantino
Costantino
 
Calígula
CalígulaCalígula
Calígula
 
Blablablalatín
BlablablalatínBlablablalatín
Blablablalatín
 
Neron
NeronNeron
Neron
 
Trebal cc
Trebal ccTrebal cc
Trebal cc
 
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizioLas locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Nerón
NerónNerón
Nerón
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Octavio augusto
Octavio augustoOctavio augusto
Octavio augusto
 

Similar a Grecia y Roma

Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Angel Guevarez
 
UNIDAD 1 - 3º E.S.O.
UNIDAD 1 - 3º E.S.O.UNIDAD 1 - 3º E.S.O.
UNIDAD 1 - 3º E.S.O.
Pablo González Paz
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
galapod
 
El mundo de los griegos
El mundo de los griegosEl mundo de los griegos
El mundo de los griegos
Susana Sanchez del Tío
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
C.R.A
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegapitu_ml
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
sanscrita
 
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdfGrecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
PabloReyes900217
 
Ana.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epicaAna.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epicanuria
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Jesus Salomon
 
Grecia
GreciaGrecia
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
miguelsotosan
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
porceyo
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Grecia y Roma (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
 
UNIDAD 1 - 3º E.S.O.
UNIDAD 1 - 3º E.S.O.UNIDAD 1 - 3º E.S.O.
UNIDAD 1 - 3º E.S.O.
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
 
El mundo de los griegos
El mundo de los griegosEl mundo de los griegos
El mundo de los griegos
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdfGrecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
 
Ana.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epicaAna.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epica
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Ppt clasica
Ppt clasicaPpt clasica
Ppt clasica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 

Más de Javier Vicente Guevara

Metamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicasMetamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicas
Javier Vicente Guevara
 
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Javier Vicente Guevara
 
Locuras imperiales
Locuras imperialesLocuras imperiales
Locuras imperiales
Javier Vicente Guevara
 
Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?
Javier Vicente Guevara
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
Javier Vicente Guevara
 
El ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking DeadEl ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking Dead
Javier Vicente Guevara
 
Eolo, dios del viento
Eolo, dios del vientoEolo, dios del viento
Eolo, dios del viento
Javier Vicente Guevara
 
Historias de Roma
Historias de RomaHistorias de Roma
Historias de Roma
Javier Vicente Guevara
 
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Javier Vicente Guevara
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - AlmoradíAtletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
Javier Vicente Guevara
 
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraLecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraJavier Vicente Guevara
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
Javier Vicente Guevara
 
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia AntiguaEl Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
Javier Vicente Guevara
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
Javier Vicente Guevara
 
20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor
Javier Vicente Guevara
 
Mitos astronómicos II
Mitos astronómicos IIMitos astronómicos II
Mitos astronómicos II
Javier Vicente Guevara
 
I Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot MartorellI Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot MartorellJavier Vicente Guevara
 
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoyHéroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Javier Vicente Guevara
 
La igualdad en el cine
La igualdad en el cineLa igualdad en el cine
La igualdad en el cine
Javier Vicente Guevara
 

Más de Javier Vicente Guevara (20)

Metamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicasMetamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicas
 
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
 
Locuras imperiales
Locuras imperialesLocuras imperiales
Locuras imperiales
 
Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
 
El ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking DeadEl ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking Dead
 
Eolo, dios del viento
Eolo, dios del vientoEolo, dios del viento
Eolo, dios del viento
 
Historias de Roma
Historias de RomaHistorias de Roma
Historias de Roma
 
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - AlmoradíAtletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
 
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraLecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
 
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia AntiguaEl Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
 
20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor
 
Mitos astronómicos II
Mitos astronómicos IIMitos astronómicos II
Mitos astronómicos II
 
I Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot MartorellI Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
 
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoyHéroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
 
La igualdad en el cine
La igualdad en el cineLa igualdad en el cine
La igualdad en el cine
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Grecia y Roma

  • 1. CULTURA CLÁSICA Grecia y Roma. Cultura Clásica ESO
  • 2. La historia de Grecia se divide en varios períodos: *Época Micénica: famosa por su sociedad jerarquizada con un rey a la cabeza: es la época de la Guerra de Troya
  • 3. *Época Oscura: se llama así porque no se conserva prácticamente ningún testimonio de ese período. *Época arcaica: se fundan muchas colonias por el Mediterráneo, y se van formando las polis, o ciudades- estado.
  • 4. *Época clásica: es la etapa más brillante de la civilización griega, cuando se desarrolla la política, el arte y la cultura.
  • 5. *Época helenística: es el último período de la historia de Grecia, que coincide con la conquista de Alejandro Magno.
  • 6. Guerra de Troya: enfrentamiento entre griegos y troyanos por el dominio de esta ciudad situada en el tráfico comercial con oriente. La leyenda decía que los griegos acudían a Troya para rescatar a Helena, la princesa raptada.
  • 7. Batalla de las Termópilas: 300 espartanos se enfrentan con los persas en el desfiladero de las Termópilas. A pesar de su inferioridad numérica, lograron resistir hasta morir como verdaderos héroes.
  • 8. Conquistas de Alejandro Magno: este joven griego consiguió expandir el territorio griego hasta límites nunca imaginados como la India. Dominó durante su invasión a todo el Imperio Persa.
  • 9. La historia de Roma también se divide en varios períodos: *Monarquía: según la tradición, Roma fue gobernada por siete reyes que sentaron las bases de su futura grandeza.
  • 10. *República: Los romanos conquistan muchos territorios haciendo suyo todo el Mediterráneo. Se desarrolla una forma de gobierno basada en varias instituciones.
  • 11. *Imperio: El gobierno pasa a cargo de una sola persona, el emperador.
  • 12. Nacimiento de Roma: Rómulo y Remo, abandonados en su infancia en el río Tíber, y recogidos por una loba que los amamantó, fundaron la ciudad que daría origen a un gran imperio.
  • 13. Destrucción de Pompeya: en el año 79 d.C. una fuerte erupción en el volcán Vesubio sepultó completamente la antigua próspera ciudad de Pompeya, que fue descubierta muchos siglos después.
  • 14. Fin del Imperio Romano: en el año 476 d.C. los bárbaros invaden la ciudad de Roma. Este y otros motivos hacen que el Imperio Romano se fragmente y acabe desapareciendo.
  • 15. Grecia es un país montañoso con numerosas islas situado en la parte oriental del Mediterráneo. Sus ciudades más famosas eran: Atenas: cuna de la democracia
  • 16. Creta: cuna de la civilización minoica, donde vivía el mítico rey Minos. Delfos: lugar de peregrinaje de los griegos para consultar el futuro.
  • 17. Roma fue una ciudad cabeza de un gran imperio que se extendía por todo el Mediterráneo. La ciudad estaba asentada sobre 7 famosas colinas.
  • 18. Constantinopla: actualmente Estambul, capital de Turquía, fue la segunda capital del Imperio Romano. Mérida: situada en España, conserva muchos restos arqueológicos de la antigua cultura romana.
  • 19. Los griegos se caracterizaban por tener varias instituciones y regímenes políticos diversos: Democracia ateniense: los ciudadanos estaban representados en diferentes asambleas y magistraturas. Todas las decisiones eran sometidas a votación.
  • 20. Oligarquía espartana: los espartanos, enemigos acérrimos de los atenienses tenían un régimen político donde solo gobernaban unos pocos. Era una sociedad basada en la práctica militar.
  • 21. En la República romana, el gobierno residía en varias magistraturas. La más alta de ellas era el consulado.
  • 22. En el Imperio Romano gobernaba un emperador con poder absoluto sobre los ciudadanos.
  • 23. El Senado era la institución más reconocida, donde un grupo selecto de ciudadanos debatían sobre el estado romano, si debían declarar guerras, acusaciones de corrupción, etc.
  • 24. La mujer solía estar recluida en una parte de la casa llamada gineceo, donde se dedicaban básicamente a las labores de la casa, y el cuidado de hijos.
  • 25. Había numerosos esclavos, que eran considerados como objetos, y en su mayoría se dedicaban a los trabajos más duros de la sociedad, como trabajar en las minas o en el transporte de cargas.
  • 26. Los patricios eran la clase alta, que venían de los antiguos fundadores de la República romana. Ocupaban las altas magistraturas, y tenían el poder económico de Roma.
  • 27. Los plebeyos en cambio no disponían de todos los derechos, ni siquiera podían casarse, o poseer tierras. Este grupo social monta una gran rebelión que provoca finalmente la adquisición de todos sus derechos y la creación de una institución para su defensa.
  • 28. Agamenón Fue quien dirigió el ejército griego contra la ciudad de Troya para rescatar a Helena. Murió a manos de su esposa Clitemnestra cuando regresó de la guerra.
  • 29. Pericles Famoso político representante de la democracia ateniense, que embelleció la ciudad de Atenas con grandes monumentos y espectáculos.
  • 30. Sócrates Famoso filósofo que fue condenado a beber cicuta por supuestamente corromper a los jóvenes con sus ideas.
  • 31. Alejandro Magno Fundador del gran Imperio griego que se enfrentó con persas hasta llegar a la India. Logró unir toda Grecia.
  • 32. Julio César Político, escritor y militar que conquistó la Galia y se convirtió en dictador provocando una Guerra Civil. Fue asesinado por un grupo de senadores. Alea iacta est Veni, vidi, vici
  • 33. Espartaco Fue un revolucionario esclavo que intentó rebelarse a favor de los derechos de este grupo social.
  • 34. Nerón Fue uno de los emperadores romanos más crueles. Intentó quemar la ciudad de Roma echándole la culpa a los cristianos.
  • 35. Safo Fue la más famosa poetisa de la Antigüedad, habitante de la isla de Lesbos donde escribía poemas a mujeres.
  • 36. Platón Filósofo griego que inventó el mundo de las ideas donde residía la belleza y la justicia. Aristófanes Creador de famosas obras de comedia como Lisístrata, que habla del poder de las mujeres.
  • 37. Virgilio Autor de la famosa Eneida, que trata sobre el héroe Eneas que llegó de Troya para fundar un nuevo territorio.
  • 38. Ovidio Autor de las Metamorfosis, un libro de mitología. Fue exiliado de Roma. Plauto Autor de comedias que logró gran éxito a pesar de su origen humilde.
  • 39. Partenón Este majestuoso edificio es un templo religioso dedicado a la diosa Atenea, patrona de la ciudad.
  • 40. Teatro Centro de diversión de los griegos donde se representaban comedias y también tragedias. Los autores llevaban máscaras.
  • 41. Órdenes griegos Estos órdenes han sido los patrones para las columnas de numerosos edificios en todas las culturas.
  • 42. Anfiteatro Lugar de ocio donde se celebraban luchas de gladiadores o batallas navales. Circo Lugar de celebración de carreras de carros, donde los romanos apostaban a su equipo preferido.
  • 43. Puentes Vitales para poder cruzar los ríos. Termas Centro de higiene y bienestar al que acudían a diario los romanos.
  • 44. Olimpiadas Cada cuatro años se celebraban estos juegos que simbolizaban la unión de los pueblos. Hoy en día se siguen celebrando por el mismo motivo.
  • 45. Medicina La medicina se originó en Grecia. El más famoso médico fue Hipócrates, que dio lugar al juramento hipocrático, una serie de promesas éticas.
  • 46. Vías de comunicación La forma de construir las ciudades, y los caminos que las unían se han mantenido hasta la actualidad, transformándose hoy en carreteras.
  • 47. Expresiones latinas En la actualidad conservamos numerosas expresiones que aún hoy se dicen en latín.
  • 48.
  • 49. FIN