SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPOS GEOMÉTRICOS Áreas y volúmenes
UN CUERPO GEOMÉTRICO ES UNA FIGURA
TRIDIMENSIONAL
Cómo calculamos el
área y el volumen de un
prisma?
El área será la suma de
las áreas de sus caras
El volumen será el área de la
base por la altura
𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
Cómo calculamos el
área y el volumen de
una pirámide?
El área será la suma de
las áreas de sus caras
El volumen será un tercio del
área de la base por la altura
𝑉 =
1
3
∙ 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑉 = á𝑟𝑒𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 =
1
3
∙ á𝑟𝑒𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 =
4
3
𝜋𝑟3 𝑉 = á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 =
1
3
∙ á𝑟𝑒𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐴 = 4𝜋𝑟2 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝜋𝑟ℎ + 2𝜋𝑟2
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜋𝑟𝑔 + 𝜋𝑟2
EJERCICIO1:
Calcule el área total y el volumen de la
figura
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∗ 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 + 3 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
Primero debemos calcular el área del triángulo
Sabemos que es isósceles. Por lo tanto, podemos
formar un triángulo rectángulo cuya base mida 5 cm, y
la hipotenusa mida 6 cm. Por ende , la altura medirá
11 ≈ 3,32-
El área del triángulo medirá:
10∙3,32
2
= 16,6 𝑐𝑚2
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∗ 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 + 3 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
= 2 ∙ 16,6 + 3 ∙ 10 ∙ 19 = 603,2 𝑐𝑚2
Volumen = área de la base *
altura
= 16,6 ∙ 19 = 315,4 𝑐𝑚3
EJERCICIO
2:
Calcule el área total y el volumen de
la figura cuya base es un polígono
regular
Recuerde que la
fórmula para calcular
el área de un
polígono regular es
𝐴 =
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜∙𝑎𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
2
Para calcular el área necesitamos
calcular el área del hexágono y
del rectángulo.
𝐴 = 2 ∙ ℎ𝑒𝑥á𝑔𝑜𝑛𝑜 + 6 ∙ 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
Para calcular el área del
hexágono, debemos tener en
cuenta que son 6 triángulos
equiláteros de base 3m y
altura 2,6 m. Por ende, el área
es:
𝐴 =
3 ∙ 2,6
2
= 3,9 𝑚2
Notemos que el hexágono se
divide en 6 triángulos
equiláteros, pero otra figura,
por ejemplo el octágono
regular se divide en 8
triángulos isósceles
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 3,9 + 6 ∙ 3 ∙ 6 = 115,8𝑚2
Para calcular el volumen utilizamos la fórmula de
prisma.
𝑉 = á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 3,9 ∙ 6 = 23,4𝑚3
EJERCICIO
3:
Calcule el área y el volumen de la
pirámide de base cuadrada que se
obtiene de unir los lados de los colores
iguales
Para calcular el área primero debemos calcular el
área de los triángulos que forman la pirámide. Para
ello debemos, primero, encontrar la altura de estos
cuatro triángulos iguales.
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 + 1 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜
Para calcular la altura del triángulo debemos
utilizar el teorema de Pitágoras.
122
+ 52
= 𝐴 𝑝
2
169 = 𝐴 𝑝
2
169 = 𝐴 𝑝
13 = 𝐴 𝑝
El área del triángulo es:
10∙13
2
=
65 𝑐𝑚2
El volumen se calcula:
1
3
∙ á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 =
1
3
∙ 102
∙ 12 =
3
CILINDRO
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 + 𝐴𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ
𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑉 = 𝜋𝑟2
ℎ
EJERCICIO 4: Calcule el área total y el volumen de
la figura
El área total del cilindro es: dos tapas circulares más el área
lateral (2𝜋𝑟ℎ). Entonces:
𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ
= 2 ∙ 3,14 ∙ 102 + 2 ∙ 3,14 ∙ 10 ∙
20
= 1884 𝑐𝑚2
El volumen se calcula multiplicando área de la base por
altura
𝑉 = 𝜋𝑟2
∙ ℎ = 3,14 ∙ 102
∙ 20 = 6280𝑐𝑚3
¿Cómo
calculamos
el área
lateral?
CONO
Podemos recortar
el cono por la
generatriz
formando un
sector circular de
radio g y ángulo 𝛼
Y calculamos el
área de un sector
circular.
𝐴𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙=
𝜋𝑔2
∙ 𝛼
360
=
𝜋𝑔2
∙
360𝑟
𝑔
360
= 𝜋𝑔𝑟
𝛼
Calcularemos el ángulo 𝛼
𝛼
360
=
2𝜋𝑟
2𝜋𝑔
𝛼 =
360𝑟
𝑔
ÁREA Y VOLUMEN DEL
CONO
Área:
A=Alateral + Abase
A = 𝜋𝑔𝑟 + 𝜋𝑟2
Volumen:
𝑉 =
1
3
𝜋𝑟2ℎ
EJERCICIO 5 Calcule el área y el volumen de la siguiente figura
Calculemos el área total del cono:
A = 𝜋𝑔𝑟 + 𝜋𝑟2
= 3,14 ∙ 25 ∙ 15 + 3,14 ∙ 152
= 1884 𝑐𝑚2
El volumen del cono es:
𝑉 =
1
3
𝜋𝑟2
ℎ
Primero debemos calcular la altura utilizando Pitágoras.
ℎ2
+ 152
= 252
ℎ2 + 225 = 625
ℎ2 = 625 − 225
ℎ2
= 400
ℎ = 400 = 20
𝑉 =
1
3
𝜋𝑟2
ℎ =
1
3
∙ 3,14 ∙ 152
∙ 20
= 4710𝑐𝑚3
ESFERA Área:
4𝜋𝑟2
Volumen:
4
3
𝜋𝑟3
EJERCICIO 6:
Calcule la aproximación del volumen de la tierra si sabemos que el
radio de esta es aproximadamente 6371,0 km
Volumen:
𝑉 =
4
3
∙ 𝜋𝑟3
=
4
3
∙ 3,14 ∙ 63713
= 1,082657777 ∙ 1012
El volumen de la tierra es aproximadamente
1,082657777 ∙ 1012 𝑘𝑚3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perímetros & áreas
Perímetros & áreasPerímetros & áreas
Perímetros & áreas
mym121516
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Frida Sofia Ascencio Moreno
 
Areas
AreasAreas
Perímetro Y áreas
Perímetro Y áreasPerímetro Y áreas
Perímetro Y áreas
Enrique Hernández
 
Areas2
Areas2Areas2
perimetros y areas
perimetros y areasperimetros y areas
perimetros y areas
nsifuentes
 
Formulas de areas
Formulas de areasFormulas de areas
Formulas de areas
diego reyes
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosTema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
faliyo13
 
Area de las regiones planas
Area de las regiones planasArea de las regiones planas
Area de las regiones planas
radopa4
 
Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD
Editorial MD
 
Pdf perímetros y áreas cuadrilateros
Pdf perímetros y áreas cuadrilaterosPdf perímetros y áreas cuadrilateros
Pdf perímetros y áreas cuadrilateros
luigidg
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
Sara Araujo Celis
 
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planasLeccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
glarodriguez215
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
DaCharLie
 
Definicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetroDefinicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetro
raul huancayo cuevas
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
Alejandro Rivera
 
Areas y Perímetros
Areas y PerímetrosAreas y Perímetros
Areas y Perímetros
Colegio Bilingue La Asunsión
 
área de un círculo
área de un círculo área de un círculo
área de un círculo
Sita Yani's
 
Areas y perímetros de los cuadriláteros
Areas y perímetros de los cuadriláterosAreas y perímetros de los cuadriláteros
Areas y perímetros de los cuadriláteros
maria fernanda
 
Areas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasAreas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planas
yamipaar
 

La actualidad más candente (20)

Perímetros & áreas
Perímetros & áreasPerímetros & áreas
Perímetros & áreas
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Perímetro Y áreas
Perímetro Y áreasPerímetro Y áreas
Perímetro Y áreas
 
Areas2
Areas2Areas2
Areas2
 
perimetros y areas
perimetros y areasperimetros y areas
perimetros y areas
 
Formulas de areas
Formulas de areasFormulas de areas
Formulas de areas
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosTema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
 
Area de las regiones planas
Area de las regiones planasArea de las regiones planas
Area de las regiones planas
 
Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD
 
Pdf perímetros y áreas cuadrilateros
Pdf perímetros y áreas cuadrilaterosPdf perímetros y áreas cuadrilateros
Pdf perímetros y áreas cuadrilateros
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
 
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planasLeccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Definicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetroDefinicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetro
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Areas y Perímetros
Areas y PerímetrosAreas y Perímetros
Areas y Perímetros
 
área de un círculo
área de un círculo área de un círculo
área de un círculo
 
Areas y perímetros de los cuadriláteros
Areas y perímetros de los cuadriláterosAreas y perímetros de los cuadriláteros
Areas y perímetros de los cuadriláteros
 
Areas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasAreas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planas
 

Similar a Cuerpos geométricos área y volumen

7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)
vavacara
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
YuDi PaTik Rojas
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Luis SP
 
7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)
Raul Sornoza
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
29villegas
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
Jorge Didier Obando Montoya
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
Antonia Lozano Lorente
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
Margarita Prasca
 
Solidos de revolución.pptx
Solidos de revolución.pptxSolidos de revolución.pptx
Solidos de revolución.pptx
Josecman
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
adri0000001
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Petu Orellana
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
maggiykelo
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
jcremiro
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
Jorge Florez
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Denis Souza
 
Volúmen Octavo
Volúmen OctavoVolúmen Octavo
Volúmen Octavo
sitayanis
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
Jorge Florez
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
Jorge Florez
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
Jorge Florez
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
Jorge Florez
 

Similar a Cuerpos geométricos área y volumen (20)

7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
 
Solidos de revolución.pptx
Solidos de revolución.pptxSolidos de revolución.pptx
Solidos de revolución.pptx
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
 
Volúmen Octavo
Volúmen OctavoVolúmen Octavo
Volúmen Octavo
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
 
áReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes deáReas laterales totales y volumenes de
áReas laterales totales y volumenes de
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Cuerpos geométricos área y volumen

  • 2. UN CUERPO GEOMÉTRICO ES UNA FIGURA TRIDIMENSIONAL
  • 3. Cómo calculamos el área y el volumen de un prisma? El área será la suma de las áreas de sus caras El volumen será el área de la base por la altura 𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
  • 4. Cómo calculamos el área y el volumen de una pirámide? El área será la suma de las áreas de sus caras El volumen será un tercio del área de la base por la altura 𝑉 = 1 3 ∙ 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
  • 5. 𝑉 = á𝑟𝑒𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 = 1 3 ∙ á𝑟𝑒𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 = 4 3 𝜋𝑟3 𝑉 = á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 = 1 3 ∙ á𝑟𝑒𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐴 = 4𝜋𝑟2 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝜋𝑟ℎ + 2𝜋𝑟2 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜋𝑟𝑔 + 𝜋𝑟2
  • 6. EJERCICIO1: Calcule el área total y el volumen de la figura 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∗ 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 + 3 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 Primero debemos calcular el área del triángulo Sabemos que es isósceles. Por lo tanto, podemos formar un triángulo rectángulo cuya base mida 5 cm, y la hipotenusa mida 6 cm. Por ende , la altura medirá 11 ≈ 3,32- El área del triángulo medirá: 10∙3,32 2 = 16,6 𝑐𝑚2 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∗ 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 + 3 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 2 ∙ 16,6 + 3 ∙ 10 ∙ 19 = 603,2 𝑐𝑚2 Volumen = área de la base * altura = 16,6 ∙ 19 = 315,4 𝑐𝑚3
  • 7. EJERCICIO 2: Calcule el área total y el volumen de la figura cuya base es un polígono regular Recuerde que la fórmula para calcular el área de un polígono regular es 𝐴 = 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜∙𝑎𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎 2 Para calcular el área necesitamos calcular el área del hexágono y del rectángulo. 𝐴 = 2 ∙ ℎ𝑒𝑥á𝑔𝑜𝑛𝑜 + 6 ∙ 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 Para calcular el área del hexágono, debemos tener en cuenta que son 6 triángulos equiláteros de base 3m y altura 2,6 m. Por ende, el área es: 𝐴 = 3 ∙ 2,6 2 = 3,9 𝑚2 Notemos que el hexágono se divide en 6 triángulos equiláteros, pero otra figura, por ejemplo el octágono regular se divide en 8 triángulos isósceles 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 3,9 + 6 ∙ 3 ∙ 6 = 115,8𝑚2 Para calcular el volumen utilizamos la fórmula de prisma. 𝑉 = á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 3,9 ∙ 6 = 23,4𝑚3
  • 8. EJERCICIO 3: Calcule el área y el volumen de la pirámide de base cuadrada que se obtiene de unir los lados de los colores iguales Para calcular el área primero debemos calcular el área de los triángulos que forman la pirámide. Para ello debemos, primero, encontrar la altura de estos cuatro triángulos iguales. 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 + 1 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜 Para calcular la altura del triángulo debemos utilizar el teorema de Pitágoras. 122 + 52 = 𝐴 𝑝 2 169 = 𝐴 𝑝 2 169 = 𝐴 𝑝 13 = 𝐴 𝑝 El área del triángulo es: 10∙13 2 = 65 𝑐𝑚2 El volumen se calcula: 1 3 ∙ á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 1 3 ∙ 102 ∙ 12 = 3
  • 9. CILINDRO 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 + 𝐴𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ 𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 = 𝜋𝑟2 ℎ
  • 10. EJERCICIO 4: Calcule el área total y el volumen de la figura El área total del cilindro es: dos tapas circulares más el área lateral (2𝜋𝑟ℎ). Entonces: 𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ = 2 ∙ 3,14 ∙ 102 + 2 ∙ 3,14 ∙ 10 ∙ 20 = 1884 𝑐𝑚2 El volumen se calcula multiplicando área de la base por altura 𝑉 = 𝜋𝑟2 ∙ ℎ = 3,14 ∙ 102 ∙ 20 = 6280𝑐𝑚3
  • 12. Podemos recortar el cono por la generatriz formando un sector circular de radio g y ángulo 𝛼 Y calculamos el área de un sector circular. 𝐴𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙= 𝜋𝑔2 ∙ 𝛼 360 = 𝜋𝑔2 ∙ 360𝑟 𝑔 360 = 𝜋𝑔𝑟 𝛼 Calcularemos el ángulo 𝛼 𝛼 360 = 2𝜋𝑟 2𝜋𝑔 𝛼 = 360𝑟 𝑔
  • 13. ÁREA Y VOLUMEN DEL CONO Área: A=Alateral + Abase A = 𝜋𝑔𝑟 + 𝜋𝑟2 Volumen: 𝑉 = 1 3 𝜋𝑟2ℎ
  • 14. EJERCICIO 5 Calcule el área y el volumen de la siguiente figura Calculemos el área total del cono: A = 𝜋𝑔𝑟 + 𝜋𝑟2 = 3,14 ∙ 25 ∙ 15 + 3,14 ∙ 152 = 1884 𝑐𝑚2 El volumen del cono es: 𝑉 = 1 3 𝜋𝑟2 ℎ Primero debemos calcular la altura utilizando Pitágoras. ℎ2 + 152 = 252 ℎ2 + 225 = 625 ℎ2 = 625 − 225 ℎ2 = 400 ℎ = 400 = 20 𝑉 = 1 3 𝜋𝑟2 ℎ = 1 3 ∙ 3,14 ∙ 152 ∙ 20 = 4710𝑐𝑚3
  • 16. EJERCICIO 6: Calcule la aproximación del volumen de la tierra si sabemos que el radio de esta es aproximadamente 6371,0 km Volumen: 𝑉 = 4 3 ∙ 𝜋𝑟3 = 4 3 ∙ 3,14 ∙ 63713 = 1,082657777 ∙ 1012 El volumen de la tierra es aproximadamente 1,082657777 ∙ 1012 𝑘𝑚3