SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología I
BLOQUE 3:
RECONOCES A LA
CÉLULA COMO
UNIDAD DE LA VIDA
Evolución celular
 Muy probablemente las células eucariontes
evolucionaron a partir de las procariontes
Evolución celular
 Hipótesis del plegamiento de membrana:
También conocida como endocitosis, propone
que por mutaciones de las células primitivas
crearon invaginaciones a partir de las cuales se
originaron algunos organelos
 Aparato de Golgi y lisosomas
 J. David Robertson (1962)
Evolución celular
Evolución celular
 Hipótesis de la endosimbiosis: Un procarionte
engullo a otro sin degradarlo, ambos establecieron
una relación simbiótica
 Mitocondrias y cloroplastos
 Lynn Margullis (1968)
Evolución celular
Evolución celular
Transporte de
sustancias y
comunicación
celular
Centros de
información y
reproducción
Elaboración y
transporte de
biomoléculas
Centros de
almacenamiento y
procesamiento de
sustancias
Estructuras
relacionadas con
procesos
energéticos
Estructuras de
soporte y
movimiento
Transporte de sustancias y
comunicación celular
 Membrana celular
 Estructura dinámica semipermeable constituida
por lípidos (fosfolípidos), proteínas y glúcidos
(oligosacáridos)
 Modifica su forma y genera poros o canales
 Delimita a la célula
 Interfaz para todo el intercambio de la célula
con su entorno
 Transporte selectivo de sustancias
Transporte de sustancias y
comunicación celular
 Modelo del mosaico fluido
 La composición mixta de la membrana sufre
reordenamientos e interacciones constantes de las
partes que la conforman
Centro de información y
reproducción
 Núcleo
 Coordina la actividad celular (replicación y
transcripción de DNA), almacena la información
genética y organiza los procesos de división
celular
 Compartimento formado por una doble membrana
donde se almacena la cromatina, cuenta con
poros para comunicarse con el citoplasma
 Presentan un nucleolo compuesto de ARN y
proteínas
Centro de información y
reproducción
 Nucleoide
 Estructura no diferenciada del resto de la célula
procarionte, en donde se almacena el material
genético (ADN) y se coordina la célula
 Cuenta con un solo cromosoma arreglado de
manera circular
Elaboración y transporte de
biomoléculas
 Ribosomas
 Se ubican libres en el citoplasma o asociados con el
núcleo y el retículo endoplásmico rugoso
 Participan en la traducción del DNA (síntesis de
proteínas)
 Están compuestos de ARNr y proteínas, en dos
subunidades de diferente tamaño
Elaboración y transporte de
biomoléculas
 Retículo endoplásmico
 Ubicado a un costado del núcleo, ocupa una gran
porción del citoplasma
 En su membrana se localizan las enzimas que
promueven la síntesis de lípidos estructurales
 Se divide en liso y rugoso
 El liso carece de ribosomas
 El rugoso (granular) se dedica a sintetizar
proteínas
Elaboración y transporte de
biomoléculas
 Aparato de Golgi
 Se asocia con el retículo endoplásmico
 Recibe las proteínas y lípidos fabricados por el RE y
las procesa, organiza, modifica y empaqueta
 Caras cis y trans
 Una vez modificadas y etiquetadas las
biomoléculas, son liberadas envueltas en vesículas
Centros de almacenamiento y
procesamiento de sustancias
 Vacuolas
 Propiamente dicho son vesículas de diferentes
tamaños
 Almacenan agua, nutrientes, sales, sustancias de
reserva, pigmentos y productos de desecho o
alimento
 En células vegetales llegan a ocupar el 80 o 90%
del volumen celular, dan soporte hidrostático
 En protozoarios ayudan a la digestión celular al
asociarse con lisosomas
Centros de almacenamiento y
procesamiento de sustancias
 Vesículas
 Sacos membranosos que se desplazan en el
citoplasma
 Colaboran en la endocitosis y la exocitosis
 Se asocian de acuerdo a su función con la
membrana plasmática y con el aparato de Golgi
Centros de almacenamiento y
procesamiento de sustancias
 Lisosomas
 Dispersos en el citoplasma en gran cantidad
contienen enzimas digestivas
 Degradan estructuras sin utilidad para la célula así
como a todo agente extraño que ingresa a la célula
(virus y bacterias), además de las partículas
alimenticias
 Se fabrican en el aparato de Golgi y se fusionan en
el citoplasma con las vacuolas alimentarias
Centros de almacenamiento y
procesamiento de sustancias
 Peroxisomas
 Similares a los lisosomas
 Se fabrican en el retículo endoplásmico liso o por
gemación a partir de otros peroxisomas
 Acumulan grandes cantidades de oxígeno con el
cual oxidan algunos compuestos tóxicos para la
célula
 Contienen enzimas como la catalasa y la
peroxidasa
Estructuras relacionadas con
procesos energéticos
 Mitocondrias
 Delimitados por una doble membrana se ubican en
el citoplasma
 Permite a la célula utilizar oxígeno para degradar
nutrientes y producir energía a partir de la
oxidación
 A partir de las reacciones de oxidación la
mitocondria genera el ATP que será utilizado para
generar energía
Estructuras relacionadas con
procesos energéticos
 Cloroplastos
 Realizan el almacenaje de diferentes sustancias
como el almidón (amiloplastos), aceites
(oleoplastos) y pigmentos (cromoplastos)
 Presentan doble membrana y se ubican en el
citoplasma
 Son encargados de las reacciones energéticas de la
fotosíntesis
Estructuras de soporte y
movimiento
 Citoesqueleto
 Estructura tridimensional que se extiende a
través del citoplasma
 Formada por una red de fibras proteicas
(microtúbulos, filamentos intermedios y
microfilamentos)
 Su función es dar sosten a las células y mantener
su forma, también interviene en el proceso de
locomoción celular y en algunos procesos
moleculares realizados en el citoplasma
Estructuras de soporte y
movimiento
Estructuras de soporte y
movimiento
 Cilios y flagelos
 Prolongaciones del citoplasma
 Participan en el desplazamiento de la célula
 Formados por microtúbulos
 Cilios cortos y abundantes, de 5 a 10 micras
 Los flagelos son más largos y gruesos y se
encuentran en menor cantidad
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
clau.ivonneing
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 
LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS
LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS
LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS
VernicaGuastayBonill
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
seergio14
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
Giuliana Tinoco
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida
sophialuis18
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
JosselynVaca2
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
Rolando Rios Reyes
 
BLACKPINK
BLACKPINKBLACKPINK
BLACKPINK
NallelyGracia
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
GREUALTAIR
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Jose Perez
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
percy lozano Gómez
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Yomi S Mtz
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
PaUla ELy
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
IES Vicent Andres Estelles
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS
LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS
LOS DOMINIOS Y REINOS DE LOS SERES VIVOS
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
BLACKPINK
BLACKPINKBLACKPINK
BLACKPINK
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
 

Destacado

Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
La circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométricoLa circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométrico
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 

Destacado (10)

Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
La circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométricoLa circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométrico
 

Similar a III. La célula como unidad de vida (2)

CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
guest66c64
 
CéLula Eucariota
CéLula EucariotaCéLula Eucariota
CéLula Eucariota
sirkoky
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
TIC- Maria Laura Luna
TIC- Maria Laura LunaTIC- Maria Laura Luna
TIC- Maria Laura Luna
LAURA LUNA
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
HugoDrago1
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
Ucebol
 
Biología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completaBiología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completa
aguilarglze
 
los orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirvenlos orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirven
leiverjesus25
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
Mariela Riquelme
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alan Lopez
 
Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015
Liceo de Coronado
 
Organelas
OrganelasOrganelas
Organelas
Cristian Miguel
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos
 
Qué es Célula animal.docx
Qué es Célula animal.docxQué es Célula animal.docx
Qué es Célula animal.docx
AUTOREPUESTOSCARLIS
 
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informatica
EnockChvez
 
Celula
CelulaCelula
Esta es
Esta esEsta es
Esta es
gimau
 
311066.pdf
311066.pdf311066.pdf

Similar a III. La célula como unidad de vida (2) (20)

CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
 
CéLula Eucariota
CéLula EucariotaCéLula Eucariota
CéLula Eucariota
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
TIC- Maria Laura Luna
TIC- Maria Laura LunaTIC- Maria Laura Luna
TIC- Maria Laura Luna
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
 
Biología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completaBiología examen de admisión guía completa
Biología examen de admisión guía completa
 
los orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirvenlos orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirven
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015
 
Organelas
OrganelasOrganelas
Organelas
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 
Qué es Célula animal.docx
Qué es Célula animal.docxQué es Célula animal.docx
Qué es Célula animal.docx
 
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informatica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Esta es
Esta esEsta es
Esta es
 
311066.pdf
311066.pdf311066.pdf
311066.pdf
 

Más de Esteban Martínez

Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Esteban Martínez
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (20)

Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

III. La célula como unidad de vida (2)

  • 1. Biología I BLOQUE 3: RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA
  • 2. Evolución celular  Muy probablemente las células eucariontes evolucionaron a partir de las procariontes
  • 3. Evolución celular  Hipótesis del plegamiento de membrana: También conocida como endocitosis, propone que por mutaciones de las células primitivas crearon invaginaciones a partir de las cuales se originaron algunos organelos  Aparato de Golgi y lisosomas  J. David Robertson (1962)
  • 5. Evolución celular  Hipótesis de la endosimbiosis: Un procarionte engullo a otro sin degradarlo, ambos establecieron una relación simbiótica  Mitocondrias y cloroplastos  Lynn Margullis (1968)
  • 8. Transporte de sustancias y comunicación celular Centros de información y reproducción Elaboración y transporte de biomoléculas Centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias Estructuras relacionadas con procesos energéticos Estructuras de soporte y movimiento
  • 9. Transporte de sustancias y comunicación celular  Membrana celular  Estructura dinámica semipermeable constituida por lípidos (fosfolípidos), proteínas y glúcidos (oligosacáridos)  Modifica su forma y genera poros o canales  Delimita a la célula  Interfaz para todo el intercambio de la célula con su entorno  Transporte selectivo de sustancias
  • 10. Transporte de sustancias y comunicación celular  Modelo del mosaico fluido  La composición mixta de la membrana sufre reordenamientos e interacciones constantes de las partes que la conforman
  • 11. Centro de información y reproducción  Núcleo  Coordina la actividad celular (replicación y transcripción de DNA), almacena la información genética y organiza los procesos de división celular  Compartimento formado por una doble membrana donde se almacena la cromatina, cuenta con poros para comunicarse con el citoplasma  Presentan un nucleolo compuesto de ARN y proteínas
  • 12.
  • 13. Centro de información y reproducción  Nucleoide  Estructura no diferenciada del resto de la célula procarionte, en donde se almacena el material genético (ADN) y se coordina la célula  Cuenta con un solo cromosoma arreglado de manera circular
  • 14.
  • 15. Elaboración y transporte de biomoléculas  Ribosomas  Se ubican libres en el citoplasma o asociados con el núcleo y el retículo endoplásmico rugoso  Participan en la traducción del DNA (síntesis de proteínas)  Están compuestos de ARNr y proteínas, en dos subunidades de diferente tamaño
  • 16.
  • 17. Elaboración y transporte de biomoléculas  Retículo endoplásmico  Ubicado a un costado del núcleo, ocupa una gran porción del citoplasma  En su membrana se localizan las enzimas que promueven la síntesis de lípidos estructurales  Se divide en liso y rugoso  El liso carece de ribosomas  El rugoso (granular) se dedica a sintetizar proteínas
  • 18.
  • 19. Elaboración y transporte de biomoléculas  Aparato de Golgi  Se asocia con el retículo endoplásmico  Recibe las proteínas y lípidos fabricados por el RE y las procesa, organiza, modifica y empaqueta  Caras cis y trans  Una vez modificadas y etiquetadas las biomoléculas, son liberadas envueltas en vesículas
  • 20.
  • 21. Centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias  Vacuolas  Propiamente dicho son vesículas de diferentes tamaños  Almacenan agua, nutrientes, sales, sustancias de reserva, pigmentos y productos de desecho o alimento  En células vegetales llegan a ocupar el 80 o 90% del volumen celular, dan soporte hidrostático  En protozoarios ayudan a la digestión celular al asociarse con lisosomas
  • 22.
  • 23. Centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias  Vesículas  Sacos membranosos que se desplazan en el citoplasma  Colaboran en la endocitosis y la exocitosis  Se asocian de acuerdo a su función con la membrana plasmática y con el aparato de Golgi
  • 24.
  • 25. Centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias  Lisosomas  Dispersos en el citoplasma en gran cantidad contienen enzimas digestivas  Degradan estructuras sin utilidad para la célula así como a todo agente extraño que ingresa a la célula (virus y bacterias), además de las partículas alimenticias  Se fabrican en el aparato de Golgi y se fusionan en el citoplasma con las vacuolas alimentarias
  • 26.
  • 27. Centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias  Peroxisomas  Similares a los lisosomas  Se fabrican en el retículo endoplásmico liso o por gemación a partir de otros peroxisomas  Acumulan grandes cantidades de oxígeno con el cual oxidan algunos compuestos tóxicos para la célula  Contienen enzimas como la catalasa y la peroxidasa
  • 28. Estructuras relacionadas con procesos energéticos  Mitocondrias  Delimitados por una doble membrana se ubican en el citoplasma  Permite a la célula utilizar oxígeno para degradar nutrientes y producir energía a partir de la oxidación  A partir de las reacciones de oxidación la mitocondria genera el ATP que será utilizado para generar energía
  • 29.
  • 30. Estructuras relacionadas con procesos energéticos  Cloroplastos  Realizan el almacenaje de diferentes sustancias como el almidón (amiloplastos), aceites (oleoplastos) y pigmentos (cromoplastos)  Presentan doble membrana y se ubican en el citoplasma  Son encargados de las reacciones energéticas de la fotosíntesis
  • 31.
  • 32. Estructuras de soporte y movimiento  Citoesqueleto  Estructura tridimensional que se extiende a través del citoplasma  Formada por una red de fibras proteicas (microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos)  Su función es dar sosten a las células y mantener su forma, también interviene en el proceso de locomoción celular y en algunos procesos moleculares realizados en el citoplasma
  • 33. Estructuras de soporte y movimiento
  • 34. Estructuras de soporte y movimiento  Cilios y flagelos  Prolongaciones del citoplasma  Participan en el desplazamiento de la célula  Formados por microtúbulos  Cilios cortos y abundantes, de 5 a 10 micras  Los flagelos son más largos y gruesos y se encuentran en menor cantidad