SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE
                                          FACULTAD DE CIENCIAS
                            Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                                    Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO



                                       TALLER AVAS Y OVAS
                 Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje


Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con
Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

1.    Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.

2.    Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA.
Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos
(http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

3.    Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar
en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.

4.    Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la
educación.

5.    A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se
habla de AVAs.

6.    A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes
que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.

7.    Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.

8.    Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que
debe poseer un OVA.

9.    Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y
      Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico
10.   Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups.
UNIVERSIDAD LIBRE
                                           FACULTAD DE CIENCIAS
                             Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                                     Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO




                             DESARROLLO DEL CUESTIONARIO POR
                                     JONATHAN LOPEZ CEPEDA
                                          CODIGO: 025081004


1. ENTORNOS EN LOS CUALES OPERA UN AVA:


Entorno de Conocimiento: Está basado en el elemento curricular. A través de contenidos digitales
se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y
colaborativas. La construcción de este entorno es a partir de “objetos de aprendizaje” y pueden ser
desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo.


Entorno de colaboración: Aquí se lleva a cabo la reflexión y la interacción entre los estudiantes y
el facilitador, de estudiantes con estudiantes e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica
que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por
videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión
o listas de distribución.


Entorno de asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se
maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), su intención es la resolución de dudas y
la retroalimentación de los avances.


Entorno de experimentación: Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no
necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere
lograr con ellos.
UNIVERSIDAD LIBRE
                                                 FACULTAD DE CIENCIAS
                                   Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                                           Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO
Entorno de Gestión: Muy importante para los estudiantes y para los facilitadores, debido a que los
estudiantes necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es:
inscripción, historial académico y certificación1.


2. MENTEFACTO


                                        Mentefacto 1, de Jonathan López




3. MAPA CONCEPTUAL
                                            Mapa 1, de Jonathan López




1
    Significados tomados de la lectura para desarrollar el taller se realizo un análisis y posteriormente se unifico el
significado por parte de los miembros del grupo, gestión de páginas de web educativas, Los Ambientes Virtuales de
Aprendizaje.
UNIVERSIDAD LIBRE
                                                  FACULTAD DE CIENCIAS
                                    Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                                            Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO




4. UTILIDAD DEL AVA EN EL CAMPO EDUCATIVO


      •   Apoyo a la educación presencial con estrategias innovadoras y herramientas de comunicación
          y colaboración que propician el aprendizaje colaborativo. Amplia la cobertura y oferta de los
          servicios de educación, a través de sus diversas modalidades.


      •   Fortalece el sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia a través del
          acceso a contenidos y recursos en línea. Promueve el uso de las tecnologías de la
          información y comunicación en el contexto educativo.2



5. DEFINICION SINCRONIA Y ASINCRONIA


Sincronía: es una herramienta que, en cualquier curso de formación online, permiten el proceso de
comunicación a tiempo real entre alumnos y tutores; es decir, que alumnos y tutores deben estar
conectados en el mismo momento. Ejemplos de estas herramientas de comunicación sincrónica son:
2
    Concepto reforzado del articulo de Cristóbal Suarez, Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de
mediación;      Universidad    de      Salamanca,      tomado      el    día     15     de   Agosto   de   2012   de
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm
UNIVERSIDAD LIBRE
                                               FACULTAD DE CIENCIAS
                                 Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                                         Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO
los chats, los sistemas de videoconferencia, los sistemas de webconference o webminar y la pizarra
virtual, entre otros.


Asincrónica: es una herramienta de comunicación de red, que permite compartir información en
cualquier momento del día, las cuales se han convertido en un recurso de apoyo en el proceso de
aprendizaje, e indispensables en metodologías que involucran la educación a distancia. En el mundo
actual el ritmo de vida de cada persona difiere significativamente en el de otras, es por eso que las
herramientas asincrónicas se convierten en una excelente opción académica ya que permiten
participación activa en el proceso de aprendizaje independiente del espacio y tiempo en el que cada
integrante se encuentre.3




6. ESQUEMA CONCEPTUAL




7. MAPA MENTAL




3
 La aclaración de estos términos para poder emitir un concepto propio se tomaron el día 15 de Agosto de 2012 de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106380_archivo.pdf
UNIVERSIDAD LIBRE
                                               FACULTAD DE CIENCIAS
                                 Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                                         Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO




8. CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN OVA


      •   Dinamismo en el momento de ingresar a los contenidos de una materia y en general en toda
          el área de enseñanza - aprendizaje.
      •   Interacción, ya que en ningún momento el estudiante pensará que sólo está frente a una
          máquina, sino que se sentirá interactuando con su medio de enseñanza.
      •   El estudiante estará guiado durante el transcurso de su aprendizaje, puesto que el sistema
          estará en capacidad de relacionar a cada alumno con su nivel, y estado académico.
      •   La retroalimentación entre el ambiente educativo y el estudiante será una constante de gran
          peso en el sistema inteligente de enseñanza - aprendizaje.4




4
    Conceptos realizados después de leer la lectura para el desarrollo del taller DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS
BASADOS EN NTIC de Carlos Fernando Latorre B.” OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE”
UNIVERSIDAD LIBRE
                                    FACULTAD DE CIENCIAS
                      Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
                              Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO
9. CUADRO SINOPTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
dorita100
 
Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3
Betint Betint
 
Preseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-Learning
Preseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-LearningPreseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-Learning
Preseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-Learning
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Proyecto diplomado lydy
Proyecto diplomado lydyProyecto diplomado lydy
Proyecto diplomado lydy
Yalile Ducuara
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesAna barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesanambarrios
 
Sonia sánchez eje3_actividad3.doc
Sonia sánchez eje3_actividad3.docSonia sánchez eje3_actividad3.doc
Sonia sánchez eje3_actividad3.docAlejandra Sanchez
 
00100 2013 3 tarea 3
00100 2013 3 tarea 300100 2013 3 tarea 3
00100 2013 3 tarea 3
fmcoxcri1
 
Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin alquicira eje3_actividad3Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin Alquicira Contreras
 
E learning
E learning E learning
E learning stefano
 
Presentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologíasPresentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologías
Carlos García López
 

La actualidad más candente (18)

El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
 
Articulo de mi ple
Articulo de mi pleArticulo de mi ple
Articulo de mi ple
 
Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3
 
Preseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-Learning
Preseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-LearningPreseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-Learning
Preseleccion ponencias Congreso Virtual Mundial de e-Learning
 
Proyecto diplomado lydy
Proyecto diplomado lydyProyecto diplomado lydy
Proyecto diplomado lydy
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesAna barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtuales
 
Sonia sánchez eje3_actividad3.doc
Sonia sánchez eje3_actividad3.docSonia sánchez eje3_actividad3.doc
Sonia sánchez eje3_actividad3.doc
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
 
00100 2013 3 tarea 3
00100 2013 3 tarea 300100 2013 3 tarea 3
00100 2013 3 tarea 3
 
Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin alquicira eje3_actividad3Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin alquicira eje3_actividad3
 
E learning
E learning E learning
E learning
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Modulo1ver11
Modulo1ver11Modulo1ver11
Modulo1ver11
 
Presentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologíasPresentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologías
 

Destacado

Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGrecia Paz
 
REVISTA PATACONA
REVISTA PATACONAREVISTA PATACONA
REVISTA PATACONAWilly Pj
 
Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Kamii Cortes
 
Preguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalPreguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalNicolas Salinas
 
LA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGAL
LA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGALLA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGAL
LA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGALWilly Pj
 
Guia Natacion
Guia NatacionGuia Natacion
Guia Natacionvybrakos
 
1472917 634321893280246 1058181983_n
1472917 634321893280246 1058181983_n1472917 634321893280246 1058181983_n
1472917 634321893280246 1058181983_nKanpirom Trangern
 
Um convite à interatividade e à complexidade 1
Um  convite à interatividade e à complexidade 1Um  convite à interatividade e à complexidade 1
Um convite à interatividade e à complexidade 1Camila Castro
 
Evolucion del hombre
Evolucion  del  hombreEvolucion  del  hombre
Evolucion del hombre
davidfe311
 
E- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana OrjuelaE- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana Orjuela
Orjuelaadriana
 
Unidade 7 slides digital na escola
Unidade 7 slides digital na escolaUnidade 7 slides digital na escola
Unidade 7 slides digital na escola
Luana Maria Ferreira Fernandes
 
Presentación elefantes neli
Presentación elefantes neliPresentación elefantes neli
Presentación elefantes neli
nelygonzalezvasquez
 

Destacado (20)

Sridevi CV
Sridevi CVSridevi CV
Sridevi CV
 
Trabalho fecib final
Trabalho fecib finalTrabalho fecib final
Trabalho fecib final
 
8
88
8
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
REVISTA PATACONA
REVISTA PATACONAREVISTA PATACONA
REVISTA PATACONA
 
Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas
 
Preguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalPreguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecional
 
LA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGAL
LA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGALLA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGAL
LA PATACONA, PARADIGMA DE URBANISMO COSTERO ILEGAL
 
Docs
DocsDocs
Docs
 
Guia Natacion
Guia NatacionGuia Natacion
Guia Natacion
 
1472917 634321893280246 1058181983_n
1472917 634321893280246 1058181983_n1472917 634321893280246 1058181983_n
1472917 634321893280246 1058181983_n
 
Um convite à interatividade e à complexidade 1
Um  convite à interatividade e à complexidade 1Um  convite à interatividade e à complexidade 1
Um convite à interatividade e à complexidade 1
 
Evolucion del hombre
Evolucion  del  hombreEvolucion  del  hombre
Evolucion del hombre
 
E- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana OrjuelaE- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana Orjuela
 
Unidade 7 slides digital na escola
Unidade 7 slides digital na escolaUnidade 7 slides digital na escola
Unidade 7 slides digital na escola
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación elefantes neli
Presentación elefantes neliPresentación elefantes neli
Presentación elefantes neli
 

Similar a Cuestionario avas y ovas.ul jonathan lopez finalizado

Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....andrecaromorales
 
Cuestionario avas y ovas.ul pedro alcantar
Cuestionario avas y ovas.ul pedro alcantarCuestionario avas y ovas.ul pedro alcantar
Cuestionario avas y ovas.ul pedro alcantarpedroalcantar321
 
Cuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completoCuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completo
anakaterinediazserna
 
Cuestionario avas y ovas.ul (2)
Cuestionario avas y ovas.ul (2)Cuestionario avas y ovas.ul (2)
Cuestionario avas y ovas.ul (2)
claudineCaro
 
Cuestionario avas y ovas.ul andres
Cuestionario avas y ovas.ul andresCuestionario avas y ovas.ul andres
Cuestionario avas y ovas.ul andres
andresparraguevara
 
humberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ul
humberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ulhumberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ul
humberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ul
junior7jr
 
Avas y ovas, alejandro mendez
Avas y ovas, alejandro mendezAvas y ovas, alejandro mendez
Avas y ovas, alejandro mendezalejandro-mendez
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESFlor Santana Mota
 
Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.
Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.
Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.
edwincr
 
Cristian camilo baquero herrera
Cristian camilo baquero herreraCristian camilo baquero herrera
Cristian camilo baquero herrera
cbaqueroh
 
Cuestionario avas y ovas.ul
Cuestionario avas y ovas.ulCuestionario avas y ovas.ul
Cuestionario avas y ovas.ulDanny_oso
 
Desarrollo taller ava ova (individual)
Desarrollo taller ava   ova (individual)Desarrollo taller ava   ova (individual)
Desarrollo taller ava ova (individual)AlexandraBallesteros
 
Oscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.docOscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.docoscardavidlopv
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
EgdarTabaresMandujan
 
Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46andrescamargo46
 
Tic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ul
Tic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ulTic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ul
Tic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ulErika Calderon
 

Similar a Cuestionario avas y ovas.ul jonathan lopez finalizado (20)

Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
 
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
 
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
 
Cuestionario avas y ovas.ul pedro alcantar
Cuestionario avas y ovas.ul pedro alcantarCuestionario avas y ovas.ul pedro alcantar
Cuestionario avas y ovas.ul pedro alcantar
 
Cuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completoCuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completo
 
Cuestionario avas y ovas.ul (2)
Cuestionario avas y ovas.ul (2)Cuestionario avas y ovas.ul (2)
Cuestionario avas y ovas.ul (2)
 
Cuestionario avas y ovas.ul andres
Cuestionario avas y ovas.ul andresCuestionario avas y ovas.ul andres
Cuestionario avas y ovas.ul andres
 
humberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ul
humberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ulhumberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ul
humberto ramirez / Cuestionario avas y ovas.ul
 
OVA Y AVA
OVA Y AVAOVA Y AVA
OVA Y AVA
 
Avas y ovas, alejandro mendez
Avas y ovas, alejandro mendezAvas y ovas, alejandro mendez
Avas y ovas, alejandro mendez
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
 
Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.
Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.
Cuestionario Avas y Ovas - Edwin Cruz.
 
Cristian camilo baquero herrera
Cristian camilo baquero herreraCristian camilo baquero herrera
Cristian camilo baquero herrera
 
Cuestionario avas y ovas.ul
Cuestionario avas y ovas.ulCuestionario avas y ovas.ul
Cuestionario avas y ovas.ul
 
Desarrollo taller ava ova (individual)
Desarrollo taller ava   ova (individual)Desarrollo taller ava   ova (individual)
Desarrollo taller ava ova (individual)
 
Oscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.docOscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.doc
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
 
Elisa durán eje3_actividad 3
Elisa durán eje3_actividad 3Elisa durán eje3_actividad 3
Elisa durán eje3_actividad 3
 
Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46
 
Tic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ul
Tic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ulTic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ul
Tic 2012 ricardo munevar cuestionario avas y ovas.ul
 

Cuestionario avas y ovas.ul jonathan lopez finalizado

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) 1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA. 2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm) 3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. 4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs. 6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA. 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA. 8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA. 9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico 10. Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups.
  • 2. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO DESARROLLO DEL CUESTIONARIO POR JONATHAN LOPEZ CEPEDA CODIGO: 025081004 1. ENTORNOS EN LOS CUALES OPERA UN AVA: Entorno de Conocimiento: Está basado en el elemento curricular. A través de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. La construcción de este entorno es a partir de “objetos de aprendizaje” y pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo. Entorno de colaboración: Aquí se lleva a cabo la reflexión y la interacción entre los estudiantes y el facilitador, de estudiantes con estudiantes e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o listas de distribución. Entorno de asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación de los avances. Entorno de experimentación: Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.
  • 3. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO Entorno de Gestión: Muy importante para los estudiantes y para los facilitadores, debido a que los estudiantes necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación1. 2. MENTEFACTO Mentefacto 1, de Jonathan López 3. MAPA CONCEPTUAL Mapa 1, de Jonathan López 1 Significados tomados de la lectura para desarrollar el taller se realizo un análisis y posteriormente se unifico el significado por parte de los miembros del grupo, gestión de páginas de web educativas, Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
  • 4. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO 4. UTILIDAD DEL AVA EN EL CAMPO EDUCATIVO • Apoyo a la educación presencial con estrategias innovadoras y herramientas de comunicación y colaboración que propician el aprendizaje colaborativo. Amplia la cobertura y oferta de los servicios de educación, a través de sus diversas modalidades. • Fortalece el sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia a través del acceso a contenidos y recursos en línea. Promueve el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo.2 5. DEFINICION SINCRONIA Y ASINCRONIA Sincronía: es una herramienta que, en cualquier curso de formación online, permiten el proceso de comunicación a tiempo real entre alumnos y tutores; es decir, que alumnos y tutores deben estar conectados en el mismo momento. Ejemplos de estas herramientas de comunicación sincrónica son: 2 Concepto reforzado del articulo de Cristóbal Suarez, Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación; Universidad de Salamanca, tomado el día 15 de Agosto de 2012 de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm
  • 5. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO los chats, los sistemas de videoconferencia, los sistemas de webconference o webminar y la pizarra virtual, entre otros. Asincrónica: es una herramienta de comunicación de red, que permite compartir información en cualquier momento del día, las cuales se han convertido en un recurso de apoyo en el proceso de aprendizaje, e indispensables en metodologías que involucran la educación a distancia. En el mundo actual el ritmo de vida de cada persona difiere significativamente en el de otras, es por eso que las herramientas asincrónicas se convierten en una excelente opción académica ya que permiten participación activa en el proceso de aprendizaje independiente del espacio y tiempo en el que cada integrante se encuentre.3 6. ESQUEMA CONCEPTUAL 7. MAPA MENTAL 3 La aclaración de estos términos para poder emitir un concepto propio se tomaron el día 15 de Agosto de 2012 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106380_archivo.pdf
  • 6. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO 8. CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN OVA • Dinamismo en el momento de ingresar a los contenidos de una materia y en general en toda el área de enseñanza - aprendizaje. • Interacción, ya que en ningún momento el estudiante pensará que sólo está frente a una máquina, sino que se sentirá interactuando con su medio de enseñanza. • El estudiante estará guiado durante el transcurso de su aprendizaje, puesto que el sistema estará en capacidad de relacionar a cada alumno con su nivel, y estado académico. • La retroalimentación entre el ambiente educativo y el estudiante será una constante de gran peso en el sistema inteligente de enseñanza - aprendizaje.4 4 Conceptos realizados después de leer la lectura para el desarrollo del taller DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS BASADOS EN NTIC de Carlos Fernando Latorre B.” OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE”
  • 7. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO 9. CUADRO SINOPTICO