SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE CONTROL DE LECTURA SOBRE EL MUNDO DE SOFIA
1. ¿QUE OPINABA JORUM DEL CEREBRO HUMANO?
R: Pensaba que su cerebro era como una computadora a la cual le podías meter un diskette y así
tener más información.
2. ¿QUE ES LO QUE SE NECESITA PARA SER UN BUEN FILOSOFO?
R: Tener capacidad de asombro ante el mundo.
3. CUALES SON LAS PREGUNTAS CLAVES PARA QUE EL HOMBRE SE ENCAMINE POR LA
REFLEXION FILOSOFICA.
R: ¿Cómo se creó el mundo? Así como la carta que le llego a Sofía a su buzón
¿Hay otra vida tras la muerte?
¿Cómo debemos vivir?
4. ¿POR QUE SURGE LA FILOSOFIA?
R: debido al asombro del ser humano ya que en el mundo no hay trucos porque somos parte de
ese mundo.
5. QUE NECESITAMOS PARA SER BUENOS FILOSOFOS
R: tener capacidad de asombro ante el mundo, Si uno se descubre a sí mismo, se descubre
realmente algo maravilloso.
6. UNA VEZ CUBIERTA TODAS LAS NECESIDADES MATERIALES, HAY ALGO QUE TODO
EL MUNDO NECESITA. ¿QUÉ?
R: La Necesidad de encontrar respuestas a cuestiones que nos asombran en el mundo.
7. AL FORMULARASE UNA PREGUNTA FILOSOFICA, QUE LE RESULTA DE GRAN AYUDA
PARA TENER UNA OPINION.
R: Verla desde un punto de vista no habitual, alejarse de lo cotidiano y asi podrá llegar a tener una
buena respuesta como un verdadero filosofo.
8. PORQUE NOS ASEMEJAMOS AL CONEJO BLANCO QUE SACA EL MAGO DEL
SOMBRERO DE COPA NEGRA.
R: porque la gente no guarda ningún interés por cosas importantes, todo es por cosas fortuitas,
nada lo ven como sus logros no se ponen metas.
9. PORQUE AL UNIVERSO LO PODEMOS COMPARAR CON EL CONEJO BLANCO
R: Porque no sabemos que es lo que hay dentro del sombrero, en este caso el conejo seria como
el universo porque es algo sorprendente, y te haces cuestionamientos sobre que habrá dentro del
sombrero, lo mismo sucede con el universo.
10. PORQUE EN CUESTIONES FILOSOFICAS QUE A TODOS LOS SERES HUMANOS NOS
CONCIERNE, NO TODOS PODEMOS SER FILOSOFOS
11. QUE ES LO COMUN ENTRE EL FILOSOFO Y EL NIÑO.
R: La capacidad de asombro que tienen los dos.
12. PORQUE EL NIÑO A MEDIDA QUE CRECE VA PERDIENDO LA CAPACIDAD DE
ASOMBRO
R: porque el mundo se hace habitual con medida que pasa el tiempo ante los ojos de la mayoría de
las personas
13. PORQUE NO SE ASOMBRA EL ADULTO.
R: porque este ya está acostumbrado a todo lo que pasa dia a dia, no se cuestiona sobre cosas
nuevas, ya tienen su “rutina”
14. PARA QUE SE QUIERE QUE RECIBA EL CURSO DE FILOSOFIA, SOFIA.
R: para que conozca mas, se plantee preguntas sobre si misma asi como se las plantea a su
madre, y no sea una más del monton.
15. QUE ES UN MITO Y QUE PRETENDE EXPLICAR.
R: un mito es un relato que quiere o pretende explicar todo lo que el hombre no puede, osea lo
inexplicable a su vista.
16. QUE LE DIJERON LOS FILOSOFOS GRIEGOS A LA GENTE DE LOS MITOS.
R: que simplemente no podía quedarse sentada de brazos cruzados esperando a que interviniesen
los dioses cuando amenazaban las desgracias.
17. PORQUE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS CRITICARON LA MITOLOGIA DE
HOMERO.
R: porque los dioses se parecían mucho a los seres humanos y porque eran igual de egoístas y de
poco fiar que nosotros
18. QUE CRITICA LE HIZO EL FILOSOFO JENOFANES A LOS MITOS.
R: Que los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen, ósea que cada quien ve a los
dioses como son ellos, si los animales pudiesen dibujarlos los dibujaran como ellos.
19. QUE COMPRENDIO SOFIA CON LOS MITOS
R: Que los seres humanos siempre requieren de explicaciones para los sucesos de su alrededor, y
por eso crearon los mitos para responder tanta pregunta sin ninguna ciencia.
20. QUE TIPO DE EXPLICACIONES ERA EL OBJETIVO DE LOS PRIMEROS FILOSOSOS.
R: Pues simplemente encontrarle alguna explicación natural a la naturaleza valga la redundancia.
21. QUE REFLEXION HARIA USTED A ESTOS 3 INTERROGANTES: EXISTE UNA MATERIA
PRIMA DE LA QUE TODO LO DEMAS ESTA HECHO. EL AGUA PUEDE CONVERTIRSE EN
VINO. COMO PUEDEN LA TIERRA Y EL AGUA CONVERTIRSE EN UNA RANA.
R: Una materia prima si existe porque a partir de algo se creó todo, el no saber cuál es esa es otra
cuestión, por eso los seres humanos tenemos esa sensación o inquietud de saber más allá de lo
que ya tenemos como conocimiento empírico.
22. COMO SE PUEDE LOGRAR DE MANERA FACIL, SEGUIR LA MANERA DE PENSAR DE
UN FILÓSOFO
R: Empieza a cuestionarte sobre todo lo que te rodea, ¿Por qué suceden las cosas?, ¿Qué las
ocasiona? Etc.
23. PORQUE CUANDO HABLABA DE LOS FILOSOFOS SE REFERIA SIEMPRE A " EL".
R: porque siempre son filosofas, es decir hombres, en la historia de la filosofía no hay mujeres, ya
que se les discriminaba por su sexo.
24. PORQUE A LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS SE LES LLAMA LOS FILOSOFOS DE
LA NATURALEZA.
R: Porque estos ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos.
25. LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS POR CUAL IDEA SE INCLINARON ACERCA DE
LA PROCEDENCIA DEL HOMBRE: QUE HABIAMOS SURGIDO DE LA NADA O QUE ALGO
HABIA EXISTIDO SIEMPRE.
R: Ellos daban por sentado que “algo” había existido siempre.
26. QUE OBSERVARON LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS ACERCA DE LA
NATURALEZA.
R: Los griegos se preguntaban, cómo era posible que el agua se convirtiera en peces vivos y la
tierra inerte en grandes árboles o en flores de colores encendidos.
27. CUAL ERA LA CREENCIA COMUN DE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS.
R: De que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios.
28. LA MANERA DE PENSAR DE LOS FILOSOFOS NATURALISTAS A QUE CIENCIAS
AYUDO A DESARROLLAR CIENTIFICAMENTE.
R: A todas las ciencias naturales
29. PORQUE OPCION SE FUE PARMENIDES A LA HORA DE ELEGIR: EL SENTIDO O LA
RAZON Y PORQUE RAZON LO HIZO.
R: El opto por su razón al momento de elegir, ya que el con los sentidos observaba cómo
cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le decía la razón.
30. QUE RELACION TIENE PARMENIDES CON LA FRASE " SI NO LO VEO NO LO CREO"
R: Que él no creía nada ni viéndolo pues pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen
errónea del mundo, una imagen que no concuerda con la razón de los seres humanos.
31. QUE PENSABA PARMENIDES DE LOS SENTIDOS
R: Que le jugaban ilusiones, porque no concordaba con lo que le decía su razonamiento
32. QUE ES SER RACIONALISTA
R: Que tienes una gran fe en tu razón.
33. QUE PENSABA HERACLITO DE LOS CAMBIOS
R: El pensaba que los cambios eran los rasgos más básicos de la naturaleza.
34. EN QUE SE DIFERENCIA HERACLITO DE PARMENIDES
R: Heráclito tenía más fe en lo que le decían sus sentidos y Parménides tenía mucha más fe en su
razón que en sus sentimientos.
35. SEGÚN HERACLITO QUE ES LO QUE CARACTERIZA AL MUNDO. DE UN EJEMPLO.
R: Por las contradicciones, un ejemplo de esto seria, existe el dolor, porque así no sabríamos que
se siente ser felices.
36. QUE LE OCURRIRIA AL MUNDO SINO HUBIESE UN CONSTANTE JUEGO ENTRE LOS
CONTRASTES.
R: el mundo dejaría de existir
37. QUE ES DIOS PARA HERACLITO
R: El decía “Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad”.
38. QUE SIGNIFICA LA PALABRA LOGOS PARA HERACLITO
R: Significa razón.
39. QUE PENSABA HERACLITO DE LA RAZON UNIVERSAL
R: Que esta dirige todo lo que sucede en la naturaleza. La razón universal es algo común para
todos y por la cual todos tienen que guiarse.
40. QUE OPINABA DEL PROJIMO HERACLITO
R: No tenía muy buena opinión, el decía que “Las opiniones de la mayor parte de la gente pueden
compararse con los juegos infantiles”.
41. QUE OPINO EMPEDOCLES DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HERACLITO Y PARMENIDES
Y PORQUE.
R: Opinaba que, tenían razón en una de sus afirmaciones, pero que los dos se equivocaban en
una cosa. Porque pensaba que el gran desacuerdo se debía a que los filósofos habían dado por
sentado que había un solo elemento.
42. A QUE CONCLUSION LLEGO EMPEDOCLES EN LAS DIFERENCIAS ENTRE
PARMENIDES Y HERACLITO
R: llegó a la conclusión de que lo que había que rechazar era la idea de que hay un solo elemento.
43. QUE PENSABA EMPEDOCLES DE LA NATURALEZA
R: Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro raíces: tierra, aire, fuego y agua.
44. A QUE SE DEBEN LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA SEGÚN EMPEDOCLES.
R: A que estos elementos se mezclan y se vuelven a separar, pues todo está compuesto de ellos,
pero en distintas proporciones.
45. QUE PENSABA EMPEDOCLES ACERCA DE QUE " TODO CAMBIA"
R: Que no es verdad, no hay nada que cambie, lo que ocurre es que los elementos se mezclan y
se separan, para luego volver a mezclarse.
46. QUE PENSABA EMPEDOCLES DE LAS FUERZAS " AMOR Y ODIO"
R: Que tenía que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Lo que une las cosas es “el
amor”, y lo que las separa, es “el odio”
47. QUE DICE LA CIENCIA MODERNA DE TODOS LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA
R: Dice que pueden explicarse como una interacción de los distintos elementos, y unas cuantas
fuerzas de la naturaleza.
48. QUE EXPLICACION DIO EMPEDOCLES A LO QUE PASA EN NOSOTROS CUANDO
OBSERVAMOS ALGO CON NUESTROS SENTIDOS
R: Empédocles pensaba que nuestros ojos estaban formados de tierra, aire, fuego y agua, como
todo lo demás en la naturaleza. Y así captábamos el agua con el agua de nuestro ojo y asi
respectivamente.
49. QUE OPINABA ANAXAGORAS, SOBRE LO QUE ESTA HECHA LA NATURALEZA
R: Que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo
50. QUE ES LO QUE PONE EL ORDEN A LA NATURALEZA SEGÚN ANAXAGORAS Y COMO
LE LLAMO A ESA FUERZA.
R: El orden lo pone la parte más minúscula. A esas partes mínimas que contienen algo de todo,
Anaxágoras las llamaba “gérmenes” o “semillas”.
51. QUE LE ENSEÑA EL PROFESOR A SOFIA, ACERCA DE LA "COMPRENSION".
R: Que tiene necesariamente que costar algún esfuerzo
52. A QUE CONCLUSION LLEGO SOFIA DE LA FILOSOFIA.
R: Llego a la conclusión de que, en realidad, la filosofía no es algo que se puede aprender, sino
que quizás uno pueda aprender a pensar filosóficamente.
53. PORQUE EL "LEGO" ES EL JUGUETE MAS GENIAL DEL MUNDO Y PORQUE SOFIA
ESTUVO DE ACUERDO CON ESA AFIRMACION.
R: Porque con las piezas del lego podía construir cualquier cosa. Y luego podía desmontarlas y
construir algo completamente distinto.
54. QUE PENSABA DEMOCRITO ACERCA DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA.
R: Que los cambios en la naturaleza no se debían a que las cosas realmente “cambiaran”.
55. DE QUE ESTA HECHO TODO LO EXISTENTE, SEGÚN DEMOCRITO
R: Por unas piececitas pequeñas e invisibles, cada una de ellas eterna e inalterable.
56. QUE RELACION TIENEN LAS PIEZAS DEL JUEGO "LEGO" Y LO QUE DECIA
DEMOCRITO DEL ATOMO.
R: Que los átomos se mueven en el espacio, pero como tienen entrantes y salientes se acoplan
para configurar las cosas que vemos en nuestro entorno. Las piezas del lego tienen más o menos
las mismas cualidades ante todo son indivisibles. Tienen formas y tamaños diferentes, son macizas
e impenetrables. Además, las piezas del lego tienen entrantes y salientes que hacen que las
puedas unir para poder formar todas las figuras posibles.
57. SEGÚN DEMOCRITO QUE ES LO UNICO QUE EXISTE EN LOS PROCESOS DE LA
NATURALEZA.
R: Los átomos y el espacio vacío
58. DEMOCRITO PENSABA QUE EXISTIA UNA CAUSA NATURAL. DONDE SE HALLA ESA
CAUSA NATURAL.
R: Se encuentra en las cosas mismas.
59. COMO EXPLICA LA TEORIA ATOMICA DE DEMOCRITO, NUESTRAS SENSACIONES.
R: Cuando captamos algo con nuestros sentidos, se debe a los movimientos de los átomos en el
espacio vacío. Cuando vemos la luna, es porque los átomos de la luna alcanzan mi ojo.
60. PORQUE ESTABA DE ACUERDO DEMOCRITO CON HERACLITO.
R: Porque pensaba que todo en la naturaleza “fluye”. Las formas van y vienen. Pero detrás de todo
lo que fluye, se encuentran algunas cosas eternas e inalterables que no fluyen.
61. QUE RESPONDES A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARON A SOFIA, SOBRE SI
CREIA EN EL DESTINO; SI SON LAS ENFERMEDADES UN CASTIGO DIVINO Y CUALES SON
LAS FUERZAS QUE DIRIGEN LA MARCHA DE LA HISTORIA.
R: Si creo en el destino, pienso que el destino nos pone las cartas sobre la mesa pero nosotros
somos los que debemos de jugarlas, las enfermedades no son un castigo simplemente nos hacen
ver que es la salud, las fuerzas que dirigen las marchas de la historia es la iniciativa que tiene cada
persona de hacer las cosas.
62. QUE SE ENTIENDE POR FE EN EL DESTINO
R: Que crees en lo que te va a pasar es algo que ya “te tocaba” y no lo que tu quisieras o quieres.
63. EN EL ORACULO DE DELFOS HAY UNA INSCRIPCION " CONÓCETE A TI MISMO" QUE
SIGNIFICADO TIENE ESE PENSAMIENTO.
R: Que el ser humano nunca debe pensar que es algo más que un ser humano, y que ningún ser
humano puede escapar a su destino.
64. QUE PENSABAN LOS GRIEGOS SOBRE EL CURSO DEL MUNDO.
R: Creían que estaba dirigido por el destino.
65. EN QUE CONSISTE LA ETICA MÉDICA.
R: Se quiere decir que, el médico, está obligado a ejercer su profesión médica según ciertas reglas
éticas. Un médico no puede, por ejemplo, extender recetas a personas sanas. Un médico tiene
también que guardar el secreto profesional. Esto significa que no tiene derecho a contar a otras
personas algo que un paciente le haya dicho sobre su enfermedad
66. DESCRIBE COMO DEFINIA SOFIA EL TÉRMINO " NATURAL"
R: Que significa que es algo aplicable a la mayoría de las personas
67. DESCRIBE COMO ENTIENDE SOFIA EL SIGNIFICADO DE LA FRASE SIGUIENTE: " MAS
SABIA ES LA QUE SABE, QUE LA QUE NO SABE"
R: Que una persona que era consciente de que no sabía todo, era más sabia que una que sabía
igual de poco, pero que, sin embargo, se imaginaba saber un montón.
68. COMO ENTIENDE SOFIA EL SIGNIFICADO DEL TERMINO "COMPRENSION"
R: Cuando de repente había entendido algo, así como cuando verdaderamente había aprendido
algo, de alguna manera, ella había contribuido con algo.
69. DESCRIBE COMO ENTIENDE SOFIA EL SIGNIFICADO DE LA FRASE SIGUIENTE " QUIEN
SEPA LO QUE ES CORRECTO TAMBIÉN HARA LO QUE ES CORRECTO"
R: ¿Significaba eso que cuando un ladrón robaba un banco lo hacía porque no sabía que no era
correcto? Sofía no lo creía. Al contrario, pensaba que niños y adultos eran capaces de hacer
muchas tonterías, de las que a lo mejor se arrepentían más tarde, y que precisamente lo hacían a
pesar de saber que no estaba bien lo que hacían.
70. QUE SIGNIFICADO TIENE EL NOMBRE DEL MENSAJERO QUE ENTREGA LA
CORRESPONDENCIA A SOFIA.
R: Hermes era el mensajero de los dioses griegos. También era el dios de los navegantes.
71. CUAL ES EL RASGO COMUN QUE TENIAN LOS SOFISTAS Y LOS FILOSOFOS DE LA
NATURALEZA
R: El escepticismo
72. COMO SE LES LLAMA A LOS QUE NO SABEN PRONUNCIARSE CON SEGURIDAD,
SOBRE EL INTERROGANTE DE SI EXISTE O NO UN DIOS.
R: Agnósticos
73. QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE PROTAGORAS " EL HOMBRE ES LA MEDIDA
DE TODAS LAS COSAS"
R: Que siempre hay que valorar lo que es bueno o malo, correcto o equivocado, en relación con las
necesidades del hombre.
74. QUE OPINABAN LOS SOFISTAS ACERCA DE LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA Y
DEL UNIVERSO.
R: Opinaban que, aunque quizás existiera una respuesta a las preguntas filosóficas, los seres
humanos no serían capaces de encontrar respuestas seguras.
75. SEGÚN LOS SOFISTAS EL PUDOR ES ALGO NATURAL O CONVENCIONAL.
R: Si es natural tener pudor, tiene que ser algo innato, pero no lo es, ya que el pudor, o la falta de
pudor, está relacionado con las costumbres de la sociedad, así que es convencional.
76. A SOFIA SE LE ENSEÑA QUE LA ESENCIA DE LA ACTIVIDAD SOCRATICA CONSISTIA
EN:
R: Que su objetivo no era enseñar a la gente, esta aprendía de las personas.
77. SOCRATES COMPARABA SU ACTIVIDAD CON UN DETERMINADO TIPO DE ARTE, CUAL
ES ESE TIPO DE ARTE.
R: Lo comparaba con el arte de parir.
78. SEGÚN SOCRATES, EL VERDADERO CONOCIMIENTO LLEGA DESDE AFUERA O
DESDE ADENTRO.
R: El verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por
otros.
79. SOCRATES ASUMIA UNA ACTITUD DE IGNORANTE, ES DECIR APARENTABA SER MAS
TONTO DE QUE VERDADERAMENTE ERA. QUE NOMBRE RECIBE ESTA ACTITUD.
R: Ironía socrática
80. SOCRATES DEFINIA ATENAS COMO UN "CABALLO APATICO", COMO SE DEFINE
SOCRATES ASI MISMO.
R: Como un moscardón que intenta despertarlo y mantenerlo vivo.
81. A SOCRATES SE LE PERMITIA ABANDONAR ATENAS; PORQUE RAZONES NO LO HIZO,
SI IBA A MORIR.
R: Si lo hubiera hecho, no habría sido Sócrates, ya que valoraba su propia conciencia más que su
propia vida.
82. CUALES SON LOS RASGOS COMUNES ENTRE SOCRATES Y JESUS
R: Los dos eran maestros en el arte de conversar. Además, hablaban con una autosuficiencia que
fascinaba e irritaba. Y los dos pensaban que hablaban en nombre de algo mucho mayor que ellos
mismos.
83. CUAL ES EL PROYECTO FILOSOFICO DE SOCRATES.
R: Sócrates hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en las ciudades y la
introdujo en las casas, obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las costumbres, en
el bien y en el mal.
84. COMO SE DEFINE AL FILOSOFO
R: uno que busca conseguir sabiduría
85. EN EL MUNDO DE SOFIA SE CONTRAPONE O SE IDENTIFICA AL FILOSOFO CON EL
SOFISTA.
R: Los sofistas cobraban por sus explicaciones más o menos sutiles, esos maestros de escuela y
sabelotodo que, o están muy contentos con lo poco que saben, o presumen de saber un montón
de cosas de las que en realidad no tienen ni idea. Un verdadero filósofo, sabe que en realidad sabe
muy poco, y, precisamente por eso, intenta una y otra vez conseguir verdaderos conocimientos.
86. SON MAS PELIGROSOS LOS QUE PREGUNTAN O LOS QUE CONTESTAN Y PORQUE
RAZON.
R: Los que preguntan, son siempre los más peligrosos. Porque no resulta igual de peligroso
contestar ya que una sola pregunta puede contener más pólvora que mil respuestas.
87. PORQUE SE COMPARA A SOCRATES CON UN COMODIN
R: Porque no estaba ni segurísimo, ni se mostraba indiferente. Solamente sabía que no sabía
nada, y eso le inquietaba.
88. SOCRATES SE PUEDE CATALOGAR COMO UN EMPIRISTA O UN RACIONALISTA Y
PORQUE.
R: Era racionalista ya que para él era muy importante encontrar una base segura para nuestro
conocimiento. El pensaba que esta base se encontraba en la razón del hombre.
89. CON QUE SE IDENTIFICA LA VOZ DIVINA INTERIOR DE SOCRATES Y CUAL ES EL
SUSTENTO.
R: Con la conciencia, esta le decía lo que estaba bien. Quien sepa lo que es bueno, también hará
el bien. Quería decir que conocimientos correctos conducen a acciones correctas. Y sólo el que
hace esto se convierte en un ser correcto. Cuando actuamos mal es porque desconocemos otra
cosa.
90. SE AFIRMA QUE SEGÚN SOCRATES: "SI ALGUIEN ACTUA HACIENDO EL MAL Y AL
MISMO TIEMPO SABE LO QUE ES EL BIEN". ¿PODRIA HACER EL MAL?; ¿SABRA
REALMENTE LO QUE ES EL BIEN?; ¿SERIA UNA PERSONA FELIZ O INFELIZ?
R: Claro que podría hacer el mal, ya que esta razonando lo que sabe, y quizá para él lo que los
demás ven “MAL”, para él sea el bien, y el seria una persona feliz ya que él hace lo que él quiere.
91. EL ACTUAR COMO UN MOSCARDON QUE FIN PERSIGUE.
R: Tiene el fin de sacar a los demás de su manera rutinaria de pensar
92. RESUELVE LOS 4 EJERCICIOS QUE LE DEJO PLATON A SOFIA.
R: 1.- Cómo un pastelero puede hacer cincuenta pastas completamente iguales. Muy sencillo ya
que él se dedica ah eso y tiene practica, y simplemente con la práctica se hace al maestro, pero no
son iguales, siempre hay algo que distingue una de otra.
2.- Por qué todos los caballos son iguales. De hecho no son iguales cada caballo tiene su
cualidad.
3.-El alma de los seres humanos es inmortal. Yo no creo que sea inmortal simplemente que cumple
su función en cada cuerpo
4.-Los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad de razonar. Por supuesto que si, aun que
la mayoría de los dos géneros se vasa mas en lo cotidiano y no se enfoca en hacerse preguntas.
93. EN QUE SE INTERESA EL PROYECTO DE LOS SOFISTAS.
R: En el ser humano y la sociedad, pero también se interesaban, en cierto modo, por la relación
entre lo eterno y lo permanente, por un lado, y lo que fluye, por el otro.
94. EN QUE SE INTERESA EL PROYECTO PLATONICO
R: Le interesa lo que es eterno e inmutable en la naturaleza y lo que es eterno e inmutable en
cuanto a la moral y la sociedad. De hecho, para Platón, estas son una misma cosa. Intenta captar
una propia “realidad” eterna e inmutable.
95. QUE ENSEÑABA PLATON EN LA ACADEMIA
R: Enseñaba filosofía, matemáticas y gimnasia, la conversación viva era lo más importante.
96. QUE PENSABA PLATON ACERCA DE TODO LO QUE PERTENECE AL MUNDO DE LOS
SENTIDOS
R: Platón pensaba que tenía que haber una realidad detrás de este, y a esta realidad la llamó el
mundo de las Ideas.
97. QUE ES LO ETERNO E INMUTABLE SEGUN PLATON
R: Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo
está moldeado.
98. ¿QUE NOMBRE LE DIO PLATON A LOS MOLDES?
R: los llamó Ideas
99. QUE PENSABA PLATON DEL MUNDO DE LOS SENTIDOS Y COMO LE LLAMO.
R: Pensaba que allí se encuentran las eternas e inmutables “imágenes modelo”, detrás de los
distintos fenómenos con los que nos topamos en la naturaleza. A este espectacular concepto lo
llamamos mundo de las Ideas.
100. QUE TESIS FILOSOFICA SACARIA USTED, SOBRE UNA POMPA DE JABON.
R: Las pompas de jabón deben de tener una razón para existir, ¿que son las pompas de jabón?
Quizá sea el alma del jabón que se escapa sobre pequeñas burbujas que llamamos “pompas”.
101. PORQUE LA REALIDAD SEGÚN PLATON SE PUEDE COMPARAR CON UNA POMPA DE
JABON.
R: Porque nada de lo que existe en el mundo de los sentidos permanece.
102. CUALES CONOCIMIENTOS SON PARA USTED LOS MAS SEGUROS: LOS QUE VEMOS
CON LA RAZON O LOS QUE VEMOS CON LOS SENTIDOS. SUSTENTE.
R: Los que vemos con la razón, ya que así nos llevarían a tomar una decisión más acertada,
porque cuando tomamos una decisión con los sentidos la tomamos equivocadamente ya que nos
segamos porque no vemos lo que en realidad es.
103. PORQUE EN EL MUNDO DE LOS SENTIDOS CONSEGUIMOS CONOCIMIENTOS
IMPERFECTOS
R: Porque todo fluye y nada permanece. No hay nada que sea en el mundo de los sentidos,
solamente se trata de un montón de cosas que surgen y perecen.
104. HAGA LA RELACION DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO Y EL ESTADO
R: Al igual que el cuerpo, el estado tiene cabeza, pecho y vientre, el Estado tiene gobernantes,
soldados y productores, y al cuerpo le corresponde una habilidad del alma. A la cabeza pertenece
la razón, al pecho la voluntad, y al vientre, el deseo.
105. QUE PENSABA PLATON DE LAS MUJERES
R: El opinaba que las mujeres podían ser gobernantes del estado, igual que los hombres,
precisamente porque los gobernantes gobernarían el estado en virtud de su razón.
106. ¿QUE RESPUESTA LE DA SOFIA A LAS 5 PREGUNTAS QUE SE FORMULAN EN LA
PAGINA 119 Y SOBRE LA PRIMERA PREGUNTA, QUE DIJO PLATON Y QUE DIJO
ARISTÒTELES SOBRE ESE INTERROGANTE.
R: 1. Ella pensó que una persona no puede tener una idea de gallina, si antes no había visto una
gallina.
2. Piensa que no se nace con una idea, porque antes debía haber visto el mundo
3. Las plantas tenían alma pero solo para vivir, los animales podían pensar, pero los humanos
razonaban
4. Decía que ya le habían enseñado por que llueve, por la condensación y precipitación, ¿pero no
sería también para que los animales y plantas vivieran?, ¿cuál sería el fin de un chaparrón?.
5. Necesita las necesidades básicas, pero también encontrar las respuestas a sus preguntas
filosóficas.
107. ¿CUÀL ES EL PROYECTO FILOSOFICO DE ARISTOTELES?
R: La naturaleza viva, fue el primer gran biólogo de Europa.
108. EXPLIQUE ¿QUÈ SON LAS FORMAS DE LAS COSAS PARA ARISTOTELES?
R: Son como las cualidades específicas de las cosas, lo que distingue una de otras.
109. EXPLIQUE ¿CUÀL ES EL VERDADERO MUNDO PARA ARISTOTELES?
R: El verdadero mundo para Aristóteles es la naturaleza, lo que hay en el alma del ser humano,
son meros reflejos de los objetos de la naturaleza.
110. ¿CUÀL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA DE PLATON Y ARISTOTELES CON
RESPECTO AL MUNDO DE LAS IDEAS Y LOS SENTIDOS?
R: Platón se quedó en una sola visión mítica del mundo, en la que los conceptos del hombre se
confunden con el mundo real. Aristóteles señaló que no existe nada en la mente que no haya
estado antes en los sentidos, y Platón podría haber dicho que no hay nada en la naturaleza que no
haya estado antes en el mundo de las Ideas. En ese sentido, opinaba Aristóteles, Platón “duplicaba
el número de las cosas”.
111. ¿PORQUÈ SOMOS INTELIGENTES, SEGÚN ARISTOTELES?
R: Por la razón la que constituye la característica más destacada del ser humano. Nuestra
inteligencia está totalmente vacía antes de que sintamos algo. Por lo tanto el ser humano no puede
nacer con idea alguna.
112. ¿CÒMO SUSTENTA ARISTOTELES SU TEORIA DE MATERIA Y FORMA?
R: La materia es el material del que está hecha una cosa, y la forma son las cualidades específicas
de la cosa.
113. EXPLIQUE CUÀL ES LA FORMA Y CUAL LA MATERIA EN LA GALLINA, DESDE LA
PERSPECTIVA ARISTOTELICA.
R: La “forma” de la gallina es precisamente aletear, y también cacarear y poner huevos. Así pues,
la “forma” de la gallina son las propiedades específicas de la especie “gallina” o, dicho de otra
manera, lo que hace la gallina.
114. EXPLIQUE COMO SE DA EL CAMBIO, PARA ARISTOTELES CON EL EJEMPLO DE LA
ESCLTURA DEL CABALLO.
R:El escultor vio la forma de caballo en ese bloque de granito y la saco.
115. EXPLIQUE LAS 4 CAUSAS ARISTOTELICAS
R: *Hay tres elementos que influyen en los procesos de la naturaleza y para responder a porque
llueve consiste en : * la causa material que vendría siendo el vapor de agua de las nubes que se
encontraban allí en ese momento. * La causa eficiente : que seria el hecho de que el vapor de
agua se enfrie para poder ser condensado. Y por ultimo : * la causa formal que es la naturaleza del
agua condensada en las nubes cae al suelo.
116. ¿CÒMO LOS SERES HUMANOS RECONOCEMOS LAS COSAS EN EL MUNDO?.
R/ Al ordenarlos en diferentes grupos y categorías.
117. EN LA REALIDAD QUE VIVIMOS,¿CÒMO APLICAMOS EL JUEGO ARISTOTÈLICO?.
R/ Cuando encontramos un objeto que no conocemos, lo vamos clasificando por su forma o sus
cualidades.
118. ¿EN QUE CONSISTE LA LÒGICA DE ARISTOTELES?. COLOQUE UN EJEMPLO.
R:Señalo varias reglas estrictas para saber que reglas son lógicamente validas. Ejemplo: si primero
se prueba que las estrellas solo de ven de noche, entonces si puedo ver las estrellas es que es de
noche.
119. ¿QUÈ LE HACE FALTA AL SER HUMANO PARA SER FELIZ?
R: El ser humano solo será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades.
120. ¿'CUÀLES SON LAS TRES CLASES DE FELICIDAD SEGÚN ARISTOTELES?
R: La primera es una vida llena de placeres y diversiones. La segunda es vivir como un ciudadano
responsable y la tercera es ser un filósofo e investigador.
121. ¿EN QUE CONSISTE EL JUSTO MEDIO PARA ARISTOTELES?, EJEMPLIFIQUE.
R: Consiste en no estar en los extremos, no hay que ser muy tacaños pero tampoco hay que
despilfarrar el dinero.
122. ¿CUÀLES SON LAS FORMAS DE ESTADO SEGÚN ARISTOTELES?
R: -Monarquía, tiranía, aristocracia, democracia, oligarquía, y demagogia.
123. ¿QUÈ PENSABA ARISTOTELES DE LA MUJER?
R: El decía que la mujer era un hombre incompleto, en otras palabras el decía que la mujer
contribuía a la materia y el hombre ala forma a la hora de tener hijos.
124. CONTESTE LAS 4 PREGUNTAS SOBRE VIDA Y TOLERANCIA DE LA PAGINA 150.
R/ * Lo que puede saber una persona es que el cielo es azul, que al cortarse la piel dolerá e incluso
sangrará. Que las acciones tienen consecuencias. Y lo que solo podemos creer es que existe la
vida en otros planetas, si hay algo después de la muerte. * Algunos factores que pueden contribuir
a formar el concepto de vida de una persona son muy variados, principalmente es la educación
que se le da a esa persona, la manera en que su familia le trata , después esta la época donde esa
persona vive, porque no es lo mismo haber vivido en el tiempo de Platon a vivir en el tiempo de
Einstein.
*La conciencia es la certeza de saber si actuamos bien o mal. No todos los humanos tienen la
misma conciencia.
*Dar prioridad a determinados valores puede consistir en que en una situación dada, prefiramos
ejercer el valor de la honestidad al valor de la integridad. Según la conciencia de cada persona.
125. ¿QUÈ SE ENTIENDE POR HELENISMO Y PORQUE SE CARECTERIZO?
R/ El Helenismo fue el periodo de tiempo antes de la Edad Media donde predomino la cultura
griega, en los reinos helenísticos. Esta época se caracterizo porque era una mezcla de religiones, y
culturas de los tres reinos helenísticos que mediante esta mezcla formaron una sola entidad .
126. PARA LOS CÌNICOS, ¿QUÈ ES LA VERDADERA FELICIDAD?
R/ La verdadera felicidad para los cínicos consistía en estar bien con uno mismo y tener solo lo
elemental para sobrevivir. No era necesaria ni siquiera la salud para ser feliz.
127. ¿EN QUÈ CONSISTE EL DERECHO NATURAL?
R/ Supone que todos los seres humanos deben aceptar que existe una jerarquía y que todos
deben vivir de acuerdo a lo que somos, como somos y a lo que tenemos.
128. PARA ARISTIPO: ¿CUÀL ES LA META EN LA VIDA?
R/Conseguir el máximo placer de los sentidos era la meta en la vida, según Aristipo.
129. ¿CUÀLES SON LOS VIEJOS IDEALES GRIEGOS PARA DISFRUTAR LA VIDA?
R/El autodominio, la moderación y el sosiego.
130. ¿CÓMO EXPLICA LA MUERTE EPICURO?
R/Epicuro decía que la muerte no nos debía preocupar mucho, ya que, cuando vivimos la muerte
esta ausente y cuando morimos, la muerte nosotros ya no existimos.
131. ¿QUÈ PENSABA DEL MUNDO PLOTINO?
R/ Pensaba que siempre estaba en tensión debido a que en el existen dos polos. Uno donde se
encuentra la luz divina y Dios, mientras que en el otro esta la oscuridad total.
132. SEGÙN PLOTINO:¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA MÌSTICA?
R/ Plotino decía que una experiencia mistica significaba que por un momento una persona pudiera
experimentar o sentir que se es uno con Dios o con la entidad superior en la que esa persona
crea.
133. QUE CAMINO DEBE RECORRER UN MISTICO PARA LLEGAR A LA PURIFICACION
R/ Este camino consistía en llevar una vida sencilla, y con una serie de técnicas para meditar.
134. PORQUE UNA EXPERIENCIA MISTICA PUEDE TENER IMPORTANCIA PARA LA ETICA.
R/Porque según esta creencia, al ser parte del Uno, podemos ser parte del prójimo, y al pensar
que somos el prójimo, debemos de tratarlo bien, para poder tratarnos bien a nosotros mismos.
135. CUAL ES LA SEMEJANZA ENTRE LA CULTURA INDOEUROPEA
R/ Que todas las culturas que integraban a la cultura indoeuropea eran politeístas. Además de que
las lenguas que ellos hablaban estaban emparentadas, por lo que tenían ideas semejantes de la
vida.
136. CUAL ES LA VISION CICLICA DE LA HISTORIA QUE TIENEN LOS INDOEUROPEOS
R/ Ellos creían que la historia no tiene un principio ni un final, si no que es un ciclo. Así como las
estaciones del año que se repiten.
137. CUAL ES LA VISION DE LOS SEMITAS CON RESPECTO A LA HISTORIA
R/Los semitas veían la historia como una línea. Dios creó el mundo un día y a partir de ahí inicia la
historia que terminara el día que Dios lo decida.
138. CUAL FUE LA PROFECIA DE SALVACION DEL PROFETA ISAIAS.
R/ “Este pueblo que camina en la oscuridad vera una gran luz”
139. LA EXPRESIONES DE JESUS " REINO DE DIOS" Y " NUEVO PACTO" QUE
SIGNIFICADO TIENEN.
R/ Significaba que Jesus vendría para reafirmar el “nuevo pacto” que Dios había acordado con
Moises, que pronto vendría un salvador para liberar al mundo de los pecados.
140. QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE GOETHE " EL QUE NO SABE LLEVAR SU
CONTABILIDAD POR ESPACIO DE TRES MIL AÑOS SE QUEDA COMO UN IGNORANTE EN
LA OSCURIDAD Y SOLO VIVE AL DIA."
R/ Significa que ,por ejemplo, en la historia se debe llevar un registro de los sucedido para poder
aprender de esos errores y para prevenir los que se puedan avecinar.
141. ¿PORQUE SAN AGUSTÍN ERA PLATÓNICO
R/ San Agustín “cristianizó” a Platón. Todas las ideas platónica y neoplatónicas, las analizó desde
un modo de ver religioso, aplicando el conocimiento de Dios y el concepto de la fe. (Pág. 171 y
172)
142. ¿A QUE SE DEBE EL MAL SEGÚN SAN AGUSTÍN?
R/ Para San Agustín el mal es la “ausencia de Dios”. El mal no tiene una existencia propia, es algo
que no es. El mal se debe a la desobediencia de los hombres.
143. ¿CUALES SON LOS CAMINOS PARA LLEGAR A DIOS?
R/ Un camino es a través de la fe y la revelación. El otro camino es a través de la razón y las
observaciones hechas con los sentidos. (Pág. 177)
144. ¿QUE PENSABA SANTO TOMAS DE LA MUJER?
R/ Santo Tomás pensaba lo mismo que Aristóteles sobre las mujeres, que eran un tipo de “hombre
incompleto” y que por esta razón había salido de la costilla del hombre. (Pág. 181)
145. ¿CUAL ES LA PARTE FEMENINA DE DIOS?
R/ Dios también tenía un lado femenino o una "naturaleza materna". Porque también las mujeres
están creadas a imagen y semejanza de Dios. En griego este lado femenino de Dios se llamaba
Sophia. "Sophia" significa "sabiduría".
146. ¿PORQUE LA VIDA ES TRISTE Y SOLEMNE?
R/ Porque entramos en un mundo maravilloso, nos conocemos, nos saludamos, y caminamos
juntos un ratito, Luego nos perdemos y desaparecemos tan de repente y tan sin razón como
llegamos.
147. ¿CUAL ES LA VISION DEL HOMBRE EN EL PERIODO DEL RENACIMIENTO?
R/ En el renacimiento, se borra la creencia de que Dios es el centro de todas las vidas, y se
reemplaza por un "humanismo renacentista" donde todo lo que importa es el hombre. De esa
manera los burgueses comenzaron a emanciparse de los señores feudales y del poder de la
Iglesia. Esto ocurrió al mismo tiempo que se redescubría la cultura griega debido a unas relaciones
más estrechas con los árabes en España y con la cultura bizantina en el este.
148. ¿QUE ES EL HOMBRE RENACENTISTA?
R/ Es la expresión con la que se designa a una persona que participa en todos los campos de la
vida, del arte y la ciencia. Esta nueva visión del hombre se manifestaba en un interés por la
anatomía del cuerpo humano. Esto resultó ser muy importante tanto para la medicina como para el
arte. En el arte volvió a aparecer el desnudo, tras mil años de pudor los hombres se atrevieron a
ser ellos mismos.
149. ¿EN QUE CONSISTE EL PANTEÍSMO?
R/ El hombre dejo de considerar la vida en la Tierra como una mera preparación para la vida en el
cielo, y esto creo una nueva actitud ante el mundo físico. La naturaleza fue considerada como algo
positivo, muchos pensaban que Dios estaba presente en la creación. Es infinito y por tanto también
debe estar en todas partes. Tal interpretación se llama panteísmo.
150. ¿EN QUE CONSISTIÓ EL NUEVO METODO CIENTIFICO DEL RENACIMIENTO?
R/ El nuevo método científico fue una condición necesaria para toda la evolución técnica que tuvo
lugar después del renacimiento. Consistía ante todo en investigar la naturaleza con los propios
sentidos.
151 ¿EN QUE SE BASO EL METODO Y COMO SE LE LLAMO?
R/ Empezó a decirse que cualquier investigación de la naturaleza tenía que basarse en la
observación, la experiencia, y el experimento. Esto es lo que se denomina método empírico.
152. ¿QUE DIJO GALILEO ACERCA DE LA MEDICION?
R/ Galileo Galilei dice "Mide lo que se pueda medir, lo que no se pueda medir, hazlo medible".
153. ¿QUE AVANCES PERMITIO EL METODO CIENTIFICO?
R/ El nuevo método científico, abrió el camino a una revolución técnica y el progreso técnico abrió
el camino a todos los inventos que llegaron después.
154. ¿QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE FRANCIS BACON: "SABER ES PODER"?
R/ La naturaleza no era sólo algo de lo que el hombre formaba parte, sino algo que podía utilizar y
aprovechar, Francis Bacon subrayo de este modo la utilidad práctica del saber. Los seres humanos
comenzaron a intervenir en la naturaleza y a dominarla.
155. ¿EN QUE CONSISTE LA LEY DE LA INERCIA DE GALILEO?
R/ Galileo la formuló así: "la velocidad que ha adquirido un cuepo se mantendrá constante mientras
no haya causas exteriores de aceleración o desaceleración"
156. ¿EN QUE CONSISTE LA LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON?
R/ Esta ley dice que cualquier objeto atrae a cualquier otro objeto con una fuerza que aumenta
cuando más grande sean los objetos y que disminuye cuanto más distancia haya entre los objetos.
157. ¿POR QUE LUTERO ERA UN HOMBRE TÍPICO RENACENTISTA?
R/ Un rasgo típicamente renacentista en él era el énfasis que ponía en el individuo y en la relación
personal del individuo con Dios.
158. ¿QUE OPINABA ERASMO DE ROTTERDAN DE LUTERO?
R/ Él opinaba que Lutero tenía un concepto demasiado negativo del ser humano, que estaba
convencido de que el hombre había quedado totalmente destruido tras el pecado original. El
hombre puede legitimarse únicamente por la gracia de Dios. Porque la suerte del pecado es la
muerte.
159. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PERRO Y UN SER HUMANO?
R/ Sofía se acordó de lo que había dicho Aristóteles respecto a esto. Él había señalado que tanto
las personas como los animales son seres vivos con muchos e importantes rasgos comunes, pero
también había una diferencia esencial entre un ser humano y un animal, y esa diferencia era la
razón en el ser humano.
160. ¿QUE PENSABA DEMOCRITO DEL SER HUMANO Y DEL ANIMAL?
R/ Demócrito pensaba que los hombres y los animales son bastante parecidos, ya que tanto los
seres humanos como los animales están compuestos por átomos. Pensaba además que ni los
animales ni los hombres tenía un alma inmortal. Según él también el alma está compuesta de
pequeños átomos que se van volando en todas las direcciones cuando muere un ser humano.
Pensaba, pues, que el alma de una persona estaba intrínsecamente unida al cerebro.
161. ¿CUAL ES LA CARACTERISTICA DEL PERIODO BARROCO?
R/ Estaba caracterizado por grandes diferencias de clase. Se ha dicho que la situación políticade la
aépoca barroca puede compararse con el arte y la arquitectura de la época.
162. CUAL ES LA FRASE FAMOSA DE SHAKESPEARE Y QUE SIGNIFICA.?
R/ La frase más famosa de Shakespeare dice: "ser o no ser, esa es la cuestión", un día andamos
por el mundo y al día siguiente habremos desaparecido.
163. ¿QUE ES LA VIDA PARA CALDERON Y QUE SIGNIFICA?
R/ "Es un frenesí, una ilusión, una sombra, una ficción; el mayor bien es pequeño; que todo la vida
es sueño, y los sueños, sueños son"
164. ¿QUE ES LA EXISTENCIA PARA EL IDEALISMO Y EL MATERIALISMO?
R/ Para el idealismo, la existencia era, en el fondo, de naturaleza espiritual.
Para el punto de visto materialista, la filosofía se reduce a todos los fenómenos de la naturaleza a
magnitudes físicas concretas; el materialismo se nutrió de Newton.
165. QUE PENSABA THOMAS HOBBES DEL HOMBRE.?
R/ A diferencia de la tradición aristotélica, que veía en el hombre a un "animal social", él sostenía
que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio interés que busca la seguridad
por temor a los demás
166. CUAL ES LA EXPLICACION DE LEIBNIZ PARA LO QUE ESTA HECHO DE MATERIA Y
ESPIRITU.?
R/ LEIBNIZ, no admite la unidad de la materia o substancia ,por el contrario son substancias
distintas y diferentes entre si fuerza activa ,es un medio entre la facultad de obrar y la acción
envuelve un conato, y de tal modo se inclina a la operación que para obrar no necesita de auxilio,
sino únicamente de que se remueva el impedimento, la fuerza impresa de la materia esta en su
creación ,fuerza que hay en todos los cuerpos, pero que por el conflicto de estos se limita de varias
maneras ,la fuerza de obrar esta en toda materia, y que siempre nace de ella, acción, y por
consiguiente, la substancia corpórea no menos que la espiritual, jamás cesa de obrar
167. PORQUE SOCRATES, PLATON, SAN AGUSTIN, DESCARTES, FUERON
RACIONALISTAS.?
168. EL PRIMER SISTEMATIZADOR DE LA FILOSOFIA FUE RENATO DESCARTES, QUE
QUIERE DECIR SISTEMA FILOSOFICO.?
169. CUAL ES EL PROYECTO FILOSOFICO DE DESCARTES.?
R/Construir una Filosofía universal y Construir una Filosofía científica
170. QUE ES EL ALMA PARA ARISTOTELES.?
R /el alma es una sustancia que informa y vivifica a un determinado cuerpo.
171. EN QUE CONSISTE EL METODO DE DESCARTES.?
R/No se trata de dudar de todas las ideas, si no de cuestionar sus fundamentos.
172. QUE ES EL "COGITO, ERGO, SUM" PARA DESCARTES.?
R/ pienso, luego existo
173. HASY DOS FORMAS DISTINTAS DE REALIDAD. CUALES SON Y DE DONDE
PROVIENEN.?
R/ una es el pensamiento o el alma y la otra es exención o materia. Las dos sustancias vienen de
Dios por que solo Dios existe independientemente de todo.
174. PORQUE DESCARTES CONSIDERO A LOS ANIMALES, COMO UNA ESPECIE DE
AUTOMATAS COMPLEJOS.?
R/ Porque el decía que sólo el ser humano tiene alma. Los animales pertenecen plenamente a la
realidad extensa. Su vida y sus movimientos se realizan mecánicamente
175. SEGÚN DESCARTES, CUAL ES LA ALTERNANCIA CONSTANTE ENTRE CUERPO Y
ALMA.?
176. SEGÚN DESCARTES PORQUE EL ALMA ES SUPERIOR EL CUERPO.?
R/ -En el sentido en que el alma tiene la capacidad de elevarse por encima de las necesidades del
cuerpo y actuar `razonablemente y en el sentido en que el alma no se vuelve vieja y pesada. Es
nuestro cuerpo el que envejece y se vuelve pesado.
177. QUE SIGNIFICADO TIENE LA PALABRA AUTOMATA.?
R/ la palabra “autómata” significa precisamente algo que se mueve por sí mismo.
178. PORQUE FUE PERSEGUIDO SPINOZA.?
R/ por su racionalismo
179. CUAL ES LA VISION CRITICO-HISTORICA DE LA BIBLIA, SEGÚN SPINOZA.?
R/Negó que la Biblia estuviera inspirada por Dios, por que la han traducido tanto que no se sabe si
es lo que dijo Dios.
180. PORQUE SE DICE QUE JESUS PREDICO LA RELIGION DE LA RAZON.?
181. SIMBOLICAMENTE QUE SIGNIFICA "PULIR VIDRIOS OPTICOS DEL HOMBRE".?
182. PORQUE DECIA SPINOZA QUE DIOS ES IGUAL A LA NATURALEZA.?
R/ por que veía a Dios en todo lo que existe y veía todo lo que existe en Dios.
183. QUE DIJO SAN PABLO CON RESPECTO AL MUNDO.?
Que en el vivimos,nos movemos y existimos
184. EN NUESTROS DIAS COMO SE VE LA ETICA.?
185. QUE SIGNIFICA LA ETICA PARA SPINOZA.?
R/ es el arte de vivir o la moral.
186. LA ETICA DE SPINOZA EN QUE SE SUSTENTA LA VIA DEL HOMBRE.?
Los hombres no debían dejarse llevar por sus emociones
187. SPINOZA NO ADMITIO LAS DOS SUSTANCIAS DE DESCARTES, QUE DIJO AL
RESPECTO.?
R/ Opinaba que sólo hay una sustancia. Todo lo que existe proviene de lo mismo, decía. Y lo
llamaba «Sustancia». Otras veces lo llamaba Dios o Naturaleza. Por lo tanto Spinoza no tiene una
concepción dualista de la realidad como la tenìa Descartes. Decimos que es monista, lo que quiere
decir que reconduce toda la naturaleza y todas las circunstancias de la vida a una sola sustancia.
188. PORQUE SE DICE EN LA NOVELA, QUE PARA PENETRAR EN EL LENGUAJE DE
SPINOZA HAY QUE UTILIZAR EL MARTILLO Y EL CINCEL.?
189. TODO LO QUE NOS OCURRE SEGÚN SPINOZA: QUE LO CAUSA.?
R/ La razón”.
190. QUE SIGNIFICA LA FRASE: QUE SPINOZA TENIA UNA VISION DETERMINANTE DE LA
VIDA DE LA NATURALEZA.?
R/ Dios dirige el mundo mediante las leyes de la naturaleza. De esa manera Dios -o la naturaleza-
es la "causa interna", de todo lo que ocurre.Es decir que todo lo que ocurre en la naturaleza ocurre
necesariamente
191. CUAL ES PRINCIPIO ETICO DE SPINOZA, QUE ES PARECIDO AL DE LOS ESTOICOS.?
R/ Que También ellos afirmaron que todo ocurre necesariamente
192. SEGÚN SPINOZA, CUANDO PODEMOS VIVIR COMO SERES LIBRES Y QUE EJEMPLO
UTILIZO.?
R/ Sólo vivimos como seres libres cuando podemos desarrollar libremente nuestras posibilidades
inherentes, pero el ejemplo que puso fue de los arboles de frutos.
193. PORQUE EL HOMBRE SEGÚN SPINOZA JAMAS CONSEGUIRA LA VOLUNTAD LIBRE.?
R/ Porque nosotros no decidimos todo lo que ocurre con nuestro cuerpo, que es un modo del
atributo de la extensión ... Tampoco elegimos lo que pensamos.
194. SEGÚN SPINOZA CUALES SON LAS PASIONES QUE NOS IMPIDEN LOGRAR LA
FELICIDAD.?
R/ ambición, lujuria
195. A QUE LE LLAMO SPINOZA " SUB SPECIE AETERNITATIS"
R/ La meta es captar todo lo que existe con una sola mirada panorámica. Hasta entonces no
podremos alcanzar la máxima felicidad y serenidad de espíritu
Ver todo "bajo el ángulo de la eternidad
196. QUE OPINA EL RACIONALISTA DEL SER HUMANO Y CUAL ES SU CONCEPCION
FRENTE AL CONOCIMIENTO.?
197. DE DONDE DERIVA EL CONOCIMIENTO PARA EL EMPIRISTA.?
R/ de lo que nos cuentan nuestros sentidos
198. QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE ARISTOTELES :" NO HAY NADA EN LA
CONCIENCIA QUE NO HAYA ESTADO ANTES EN LOS SENTIDOS."
R/ No tenemos ninguna idea innata sobre el mundo. En realidad no sabemos nada de este mundo
en el que nos han colocado antes de haberlo visto.
199. QUE INTENTA ACLARAR LOCKE EN SU TEXTO " ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO
HUMANO".?
R/ dos cuestiones. En primer lugar pregunta de dónde recibe el ser humano sus ideas y conceptos.
En segundo lugar si podemos fiarnos de lo que nos cuentan nuestros sentidos.
200. QUE SIGNIFICA PARA LOCKE, QUE " NUESTRA CONCIENCIA ES UNA TABULA
RASA".?
R/ Antes de captar algo con los sentidos, la conciencia está tan vacía y falta de contenido
201. SEGÚN LOCKE, DE DONDE SURGEN LAS "IDEAS DE REFLEXION DE LOS
SENTIDOS".?
R/ Después de tener una idea simple de los sentidos son elaboradas mediante el pensamiento, el
razonamiento, la fe y la duda, y es como surge la ideas de reflexión de los sentidos.
202. SEGÚN LOCKE, QUE ES LO QUE SE RECIBE A TRAVES DE LOS SENTIDOS.?
R/ son impresiones simples.
203. SEGÚN LOCKE CUALES SON LAS "CUALIDADES PRIMARIAS DE LOS SENTIDOS.?
R/ a la extensión de las cosas; su peso, forma, movimiento, número.
204. SEGÚN LOCKE CUALES SON LAS "CUALIDADES SECUNDARIAS DE LOS
SENTIDOS".?
R/ sensaciones, como color, olor, saber o sonido, no reflejan las verdaderas cualidades que son
esenciales a las cosas mismas.
205. PORQUE ABOGO LOCKE : ¿ DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO.?
R/ Por el principio de división de los poderes.
206. PARA HUME, EL HOMBRE TIENE DOS TIPOS DIFERENTES DE PERCEPCION. CUALES
SON Y EN QUE CONSISTE CADA UNO CON EJEMPLO DE USTED.?
207. COMO SE CONSTRUYEN LOS SUEÑOS SEHUN HUME.?
208. EN QUE SE PARECE LA CONCIENCIA A UNA PANTALLA DE CINE.?
R/ compuesta por imágenes simples". Pero en realidad las «imágenes» no están conectadas la
una con la otra. Que realmente somos suma de momentos
209. PORQUE EL NIÑO ES UN FILOSOFO.?
R/ Porque el niño no tiene opiniones preestablecidas.
210. EN QUE CONSISTE LA LEY CAUSA-EFECTO.?
R/ Esa ley dice que todo lo que ocurre tiene que tener una causa
211. EL RELAMPAGO ES LA CAUSA DEL TRUENO.?
R/ No porque ay un tercer factor que lo desencadena todo
212. CUAL ES UNA DE LAS PRINCIPALES MISIONES DEL FILOSOFO.?
R/ es la de advertir a la gente que no saque conclusiones demasiado precipitadamente.
213. EN QUE SE BASA HUME, PARA DECIR : " QUE NO ES LA RAZON LA QUE DECIDE LO
QUE DECIMOS Y LO QUE HACEMOS."?
214. QUE OPINABA BERKELEY DE LAS COSAS EN EL MUNDO.?
R/ son precisamente como las sentimos
215. DONDE TIENEN SU CAUSA LAS COSAS, SEGÚN BERKELEY.?
R/En las cualidades secundarias
216. Que es mas claro para Berkeley, la existencia del hombre o la existencia de Dios y por
que?
R/ Lo más claro para Berkeley es la existencia de Dios?
Porque nuestras sensaciones están producidas por Dios
217. CUAL ES EL NUCLEO DE LA FILOSOFIA FRANCESA DE LA ILUSTRACION?
R/La fe en Dios, como ciertas normas morales, es inherente a la razón del hombre.
218. CUAL ERA EL COMETIDO O PROYECTO DE LOS FILOSOFOS DE LA ILUSTRACION?
R/Construir un base también para la moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable
de las personas.
219. PORQUE NACE LA PEDAGOGIA EN LA ILUSTRACION?
R/Porque había que tomarse muy en serio la educación de los niños y del pueblo en general.
220. PORQUE LOS FILOSOFOS ILUSTRADOS FRANCESES PEDIAN LA "UNA VUELTA A LA
NATURALEZA"?
R/ Porque la naturaleza significaba casi lo mismo que la razón porque la razón humana proviene
de la naturaleza.
221. ¿CUALES FUERON LOS ARGUMENTOS DE ROUSSEAU PARA SOLICITAR LA VUELTA
A LA NATURALEZA?
R/ Porque la naturaleza significaba casi lo mismo que la razón porque la razón humana proviene
de la naturaleza.
222. ¿QUE SIGNIFICA " EL LEMA QUE HABIA QUE CONVERTIR LA RELIGION EN ALGO
NATURAL?
R/ Había que colocar la religión en concordancia con la razón natural de los hombres.
223. SEGÚN LOS FILOSOFOS DE LA ILUSTRACION, ¿QUE HABIA QUE ELIMINAR DEL
CRISTIANISMO?
R/ Todos aquellos dogmas irracionales que se habían añadido a la sencilla predicación de Jesús
en el curso de la historia de la iglesia.
224. ¿EN QUE CONSISTE EL DEISMO?
R/ Viene de una idea que dice que Dios creó el mundo alguna vez, hace muchísimo tiempo, pero
que desde entonces no ha aparecido frente al mundo.
225. ¿CUALES FUERON LOS 5 DERECHOS NATURALES POR EL CUAL LUCHARON LOS
FILOSOFOS ILUSTRADOS FRANCESES?
R/ Lucha contra la censura, a favor de la libertad de imprenta. Derecho del individuo a pensar
libremente ya expresar sus ideas referentes a la religión, la moral y a la ética. La esclavitud de los
negros y a favor de un trato más humano a los delincuentes.
226. ¿QUE RECLAMABA OLYMPE DE GOUGES Y QUE LE OCURRIO POR ESO?
R/ Reclamaba los derechos de las mujeres, fue ejecuta en 1793 y se prohibió toda clase de
actividad política a la mujer.
227. ¿CUALES SON LOS DOS SIGNIFICADOS QUE SE EMPLEAN PARA LA PALABRA
FILOSOFO?
R/
* Persona que intenta buscar sus propias respuestas a las preguntas filosóficas.
* Experto en filosofía, si que halla elaborado una filosofía propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Kelly Acd
 
RESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptx
RESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptxRESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptx
RESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptx
THONYRRAM YT
 
Ejemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miosEjemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos mios
puce-si
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
innovadordocente
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Resumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofiaResumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofia
Jeferson Hr
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
INDEIPCO LTDA
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
El+mundo+de+sofia+diapositivas
El+mundo+de+sofia+diapositivasEl+mundo+de+sofia+diapositivas
El+mundo+de+sofia+diapositivas
Dustin Ticse Alfaro
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
Jose Ronald Estela Horna
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
 
RESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptx
RESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptxRESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptx
RESPUESTAS COMPRENSION LECTORA EL MUNDO DE SOFIA POR THONYRRAM.pptx
 
Ejemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos miosEjemplos de silogismos mios
Ejemplos de silogismos mios
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Resumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofiaResumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofia
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
El+mundo+de+sofia+diapositivas
El+mundo+de+sofia+diapositivasEl+mundo+de+sofia+diapositivas
El+mundo+de+sofia+diapositivas
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 

Destacado

el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
sarahi alejandro
 
gimnasia artistica
gimnasia artisticagimnasia artistica
gimnasia artistica
vanessaste99
 
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utplCuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
rudisitayuyita1
 
Preguntas sobre el sistema nervioso
Preguntas sobre el sistema nerviosoPreguntas sobre el sistema nervioso
Preguntas sobre el sistema nervioso
Sara Valest
 
Resumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofiaResumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofia
Yess Perez Gamarro
 
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 201511° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El mundo de sofia expo
El mundo de sofia expoEl mundo de sofia expo
El mundo de sofia expo
Jorge Fabian Carrillo Moreno
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
AnaCamila05
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
Arauca Net
 
Resumen de zaratustra
Resumen de zaratustraResumen de zaratustra
Resumen de zaratustra
kavch
 
Generalidades de gimnasia
Generalidades de gimnasiaGeneralidades de gimnasia
Generalidades de gimnasia
Tefa Hoyos
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
Gabriela Soledad
 
Mundo sofia
Mundo sofiaMundo sofia
Mundo sofia
Ronal Palomino
 
Tic power point gimnasia artística
Tic power point   gimnasia artísticaTic power point   gimnasia artística
Tic power point gimnasia artística
Gonza Armiento
 
Análisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofíaAnálisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofía
adultosmayoresunam
 
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICAGIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICA
rubia
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
Jose Valladolid Capuñay
 
Cuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoCuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nervioso
angelfragosonieto
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Darlis Arevalo
 
Historia de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaHistoria de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basica
JOSE COSSIO LAUPA
 

Destacado (20)

el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
 
gimnasia artistica
gimnasia artisticagimnasia artistica
gimnasia artistica
 
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utplCuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
 
Preguntas sobre el sistema nervioso
Preguntas sobre el sistema nerviosoPreguntas sobre el sistema nervioso
Preguntas sobre el sistema nervioso
 
Resumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofiaResumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofia
 
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 201511° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
 
El mundo de sofia expo
El mundo de sofia expoEl mundo de sofia expo
El mundo de sofia expo
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
Resumen de zaratustra
Resumen de zaratustraResumen de zaratustra
Resumen de zaratustra
 
Generalidades de gimnasia
Generalidades de gimnasiaGeneralidades de gimnasia
Generalidades de gimnasia
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
 
Mundo sofia
Mundo sofiaMundo sofia
Mundo sofia
 
Tic power point gimnasia artística
Tic power point   gimnasia artísticaTic power point   gimnasia artística
Tic power point gimnasia artística
 
Análisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofíaAnálisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofía
 
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICAGIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICA
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
 
Cuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoCuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nervioso
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Historia de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaHistoria de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basica
 

Similar a Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia

Cuestionario sobre el mundo de sofia
Cuestionario sobre el mundo de sofiaCuestionario sobre el mundo de sofia
Cuestionario sobre el mundo de sofia
liciamendez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
1. actividad no. 1
1. actividad no. 11. actividad no. 1
1. actividad no. 1
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Marcelo Morini
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
victoriasotolear
 
Los proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosLos proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofos
ROUSEBARBER
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
Alejandro Rubio Pellón
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
MiguelParadaSalinas
 
Ley del uno_libro_i material de ra
Ley del uno_libro_i  material de raLey del uno_libro_i  material de ra
Ley del uno_libro_i material de ra
jorge Quichua Cisneros
 
Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..
Calpaz Paz
 
F.de la naturaleza
F.de la naturalezaF.de la naturaleza
F.de la naturaleza
AcaFilos Iztapalapa
 
El origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficas
El origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficasEl origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficas
El origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficas
yadinpolo
 
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidadHombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Euler
 
Taller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocráticaTaller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocrática
Sonia Patricia Baquero Moya
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
licorsa
 
Hombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidadHombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidad
Euler
 
El mundo de sofía
El mundo de sofíaEl mundo de sofía
El mundo de sofía
Duvian Paniagua Bermudez
 
El mundo de sofía
El mundo de sofíaEl mundo de sofía
El mundo de sofía
Duvian Paniagua Bermudez
 
Tabajo de filosofia
Tabajo de filosofiaTabajo de filosofia
Tabajo de filosofia
Luis Arenas Robledo
 

Similar a Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia (20)

Cuestionario sobre el mundo de sofia
Cuestionario sobre el mundo de sofiaCuestionario sobre el mundo de sofia
Cuestionario sobre el mundo de sofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1. actividad no. 1
1. actividad no. 11. actividad no. 1
1. actividad no. 1
 
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
 
Los proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosLos proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofos
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
 
Ley del uno_libro_i material de ra
Ley del uno_libro_i  material de raLey del uno_libro_i  material de ra
Ley del uno_libro_i material de ra
 
Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..
 
F.de la naturaleza
F.de la naturalezaF.de la naturaleza
F.de la naturaleza
 
El origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficas
El origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficasEl origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficas
El origen de la filosofía y las diferentes escuelas filosoficas
 
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidadHombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
 
Taller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocráticaTaller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocrática
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Hombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidadHombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron el rumbo de la humanidad
 
El mundo de sofía
El mundo de sofíaEl mundo de sofía
El mundo de sofía
 
El mundo de sofía
El mundo de sofíaEl mundo de sofía
El mundo de sofía
 
Tabajo de filosofia
Tabajo de filosofiaTabajo de filosofia
Tabajo de filosofia
 

Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia

  • 1. CUESTIONARIO DE CONTROL DE LECTURA SOBRE EL MUNDO DE SOFIA 1. ¿QUE OPINABA JORUM DEL CEREBRO HUMANO? R: Pensaba que su cerebro era como una computadora a la cual le podías meter un diskette y así tener más información. 2. ¿QUE ES LO QUE SE NECESITA PARA SER UN BUEN FILOSOFO? R: Tener capacidad de asombro ante el mundo. 3. CUALES SON LAS PREGUNTAS CLAVES PARA QUE EL HOMBRE SE ENCAMINE POR LA REFLEXION FILOSOFICA. R: ¿Cómo se creó el mundo? Así como la carta que le llego a Sofía a su buzón ¿Hay otra vida tras la muerte? ¿Cómo debemos vivir? 4. ¿POR QUE SURGE LA FILOSOFIA? R: debido al asombro del ser humano ya que en el mundo no hay trucos porque somos parte de ese mundo. 5. QUE NECESITAMOS PARA SER BUENOS FILOSOFOS R: tener capacidad de asombro ante el mundo, Si uno se descubre a sí mismo, se descubre realmente algo maravilloso. 6. UNA VEZ CUBIERTA TODAS LAS NECESIDADES MATERIALES, HAY ALGO QUE TODO EL MUNDO NECESITA. ¿QUÉ? R: La Necesidad de encontrar respuestas a cuestiones que nos asombran en el mundo. 7. AL FORMULARASE UNA PREGUNTA FILOSOFICA, QUE LE RESULTA DE GRAN AYUDA PARA TENER UNA OPINION. R: Verla desde un punto de vista no habitual, alejarse de lo cotidiano y asi podrá llegar a tener una buena respuesta como un verdadero filosofo. 8. PORQUE NOS ASEMEJAMOS AL CONEJO BLANCO QUE SACA EL MAGO DEL SOMBRERO DE COPA NEGRA. R: porque la gente no guarda ningún interés por cosas importantes, todo es por cosas fortuitas, nada lo ven como sus logros no se ponen metas. 9. PORQUE AL UNIVERSO LO PODEMOS COMPARAR CON EL CONEJO BLANCO R: Porque no sabemos que es lo que hay dentro del sombrero, en este caso el conejo seria como el universo porque es algo sorprendente, y te haces cuestionamientos sobre que habrá dentro del sombrero, lo mismo sucede con el universo. 10. PORQUE EN CUESTIONES FILOSOFICAS QUE A TODOS LOS SERES HUMANOS NOS CONCIERNE, NO TODOS PODEMOS SER FILOSOFOS 11. QUE ES LO COMUN ENTRE EL FILOSOFO Y EL NIÑO. R: La capacidad de asombro que tienen los dos. 12. PORQUE EL NIÑO A MEDIDA QUE CRECE VA PERDIENDO LA CAPACIDAD DE ASOMBRO R: porque el mundo se hace habitual con medida que pasa el tiempo ante los ojos de la mayoría de las personas 13. PORQUE NO SE ASOMBRA EL ADULTO. R: porque este ya está acostumbrado a todo lo que pasa dia a dia, no se cuestiona sobre cosas nuevas, ya tienen su “rutina” 14. PARA QUE SE QUIERE QUE RECIBA EL CURSO DE FILOSOFIA, SOFIA. R: para que conozca mas, se plantee preguntas sobre si misma asi como se las plantea a su madre, y no sea una más del monton. 15. QUE ES UN MITO Y QUE PRETENDE EXPLICAR. R: un mito es un relato que quiere o pretende explicar todo lo que el hombre no puede, osea lo
  • 2. inexplicable a su vista. 16. QUE LE DIJERON LOS FILOSOFOS GRIEGOS A LA GENTE DE LOS MITOS. R: que simplemente no podía quedarse sentada de brazos cruzados esperando a que interviniesen los dioses cuando amenazaban las desgracias. 17. PORQUE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS CRITICARON LA MITOLOGIA DE HOMERO. R: porque los dioses se parecían mucho a los seres humanos y porque eran igual de egoístas y de poco fiar que nosotros 18. QUE CRITICA LE HIZO EL FILOSOFO JENOFANES A LOS MITOS. R: Que los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen, ósea que cada quien ve a los dioses como son ellos, si los animales pudiesen dibujarlos los dibujaran como ellos. 19. QUE COMPRENDIO SOFIA CON LOS MITOS R: Que los seres humanos siempre requieren de explicaciones para los sucesos de su alrededor, y por eso crearon los mitos para responder tanta pregunta sin ninguna ciencia. 20. QUE TIPO DE EXPLICACIONES ERA EL OBJETIVO DE LOS PRIMEROS FILOSOSOS. R: Pues simplemente encontrarle alguna explicación natural a la naturaleza valga la redundancia. 21. QUE REFLEXION HARIA USTED A ESTOS 3 INTERROGANTES: EXISTE UNA MATERIA PRIMA DE LA QUE TODO LO DEMAS ESTA HECHO. EL AGUA PUEDE CONVERTIRSE EN VINO. COMO PUEDEN LA TIERRA Y EL AGUA CONVERTIRSE EN UNA RANA. R: Una materia prima si existe porque a partir de algo se creó todo, el no saber cuál es esa es otra cuestión, por eso los seres humanos tenemos esa sensación o inquietud de saber más allá de lo que ya tenemos como conocimiento empírico. 22. COMO SE PUEDE LOGRAR DE MANERA FACIL, SEGUIR LA MANERA DE PENSAR DE UN FILÓSOFO R: Empieza a cuestionarte sobre todo lo que te rodea, ¿Por qué suceden las cosas?, ¿Qué las ocasiona? Etc. 23. PORQUE CUANDO HABLABA DE LOS FILOSOFOS SE REFERIA SIEMPRE A " EL". R: porque siempre son filosofas, es decir hombres, en la historia de la filosofía no hay mujeres, ya que se les discriminaba por su sexo. 24. PORQUE A LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS SE LES LLAMA LOS FILOSOFOS DE LA NATURALEZA. R: Porque estos ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos. 25. LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS POR CUAL IDEA SE INCLINARON ACERCA DE LA PROCEDENCIA DEL HOMBRE: QUE HABIAMOS SURGIDO DE LA NADA O QUE ALGO HABIA EXISTIDO SIEMPRE. R: Ellos daban por sentado que “algo” había existido siempre. 26. QUE OBSERVARON LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS ACERCA DE LA NATURALEZA. R: Los griegos se preguntaban, cómo era posible que el agua se convirtiera en peces vivos y la tierra inerte en grandes árboles o en flores de colores encendidos. 27. CUAL ERA LA CREENCIA COMUN DE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS. R: De que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios. 28. LA MANERA DE PENSAR DE LOS FILOSOFOS NATURALISTAS A QUE CIENCIAS AYUDO A DESARROLLAR CIENTIFICAMENTE. R: A todas las ciencias naturales 29. PORQUE OPCION SE FUE PARMENIDES A LA HORA DE ELEGIR: EL SENTIDO O LA RAZON Y PORQUE RAZON LO HIZO. R: El opto por su razón al momento de elegir, ya que el con los sentidos observaba cómo cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le decía la razón.
  • 3. 30. QUE RELACION TIENE PARMENIDES CON LA FRASE " SI NO LO VEO NO LO CREO" R: Que él no creía nada ni viéndolo pues pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo, una imagen que no concuerda con la razón de los seres humanos. 31. QUE PENSABA PARMENIDES DE LOS SENTIDOS R: Que le jugaban ilusiones, porque no concordaba con lo que le decía su razonamiento 32. QUE ES SER RACIONALISTA R: Que tienes una gran fe en tu razón. 33. QUE PENSABA HERACLITO DE LOS CAMBIOS R: El pensaba que los cambios eran los rasgos más básicos de la naturaleza. 34. EN QUE SE DIFERENCIA HERACLITO DE PARMENIDES R: Heráclito tenía más fe en lo que le decían sus sentidos y Parménides tenía mucha más fe en su razón que en sus sentimientos. 35. SEGÚN HERACLITO QUE ES LO QUE CARACTERIZA AL MUNDO. DE UN EJEMPLO. R: Por las contradicciones, un ejemplo de esto seria, existe el dolor, porque así no sabríamos que se siente ser felices. 36. QUE LE OCURRIRIA AL MUNDO SINO HUBIESE UN CONSTANTE JUEGO ENTRE LOS CONTRASTES. R: el mundo dejaría de existir 37. QUE ES DIOS PARA HERACLITO R: El decía “Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad”. 38. QUE SIGNIFICA LA PALABRA LOGOS PARA HERACLITO R: Significa razón. 39. QUE PENSABA HERACLITO DE LA RAZON UNIVERSAL R: Que esta dirige todo lo que sucede en la naturaleza. La razón universal es algo común para todos y por la cual todos tienen que guiarse. 40. QUE OPINABA DEL PROJIMO HERACLITO R: No tenía muy buena opinión, el decía que “Las opiniones de la mayor parte de la gente pueden compararse con los juegos infantiles”. 41. QUE OPINO EMPEDOCLES DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HERACLITO Y PARMENIDES Y PORQUE. R: Opinaba que, tenían razón en una de sus afirmaciones, pero que los dos se equivocaban en una cosa. Porque pensaba que el gran desacuerdo se debía a que los filósofos habían dado por sentado que había un solo elemento. 42. A QUE CONCLUSION LLEGO EMPEDOCLES EN LAS DIFERENCIAS ENTRE PARMENIDES Y HERACLITO R: llegó a la conclusión de que lo que había que rechazar era la idea de que hay un solo elemento. 43. QUE PENSABA EMPEDOCLES DE LA NATURALEZA R: Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro raíces: tierra, aire, fuego y agua. 44. A QUE SE DEBEN LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA SEGÚN EMPEDOCLES. R: A que estos elementos se mezclan y se vuelven a separar, pues todo está compuesto de ellos, pero en distintas proporciones. 45. QUE PENSABA EMPEDOCLES ACERCA DE QUE " TODO CAMBIA" R: Que no es verdad, no hay nada que cambie, lo que ocurre es que los elementos se mezclan y se separan, para luego volver a mezclarse. 46. QUE PENSABA EMPEDOCLES DE LAS FUERZAS " AMOR Y ODIO" R: Que tenía que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Lo que une las cosas es “el amor”, y lo que las separa, es “el odio” 47. QUE DICE LA CIENCIA MODERNA DE TODOS LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA R: Dice que pueden explicarse como una interacción de los distintos elementos, y unas cuantas
  • 4. fuerzas de la naturaleza. 48. QUE EXPLICACION DIO EMPEDOCLES A LO QUE PASA EN NOSOTROS CUANDO OBSERVAMOS ALGO CON NUESTROS SENTIDOS R: Empédocles pensaba que nuestros ojos estaban formados de tierra, aire, fuego y agua, como todo lo demás en la naturaleza. Y así captábamos el agua con el agua de nuestro ojo y asi respectivamente. 49. QUE OPINABA ANAXAGORAS, SOBRE LO QUE ESTA HECHA LA NATURALEZA R: Que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo 50. QUE ES LO QUE PONE EL ORDEN A LA NATURALEZA SEGÚN ANAXAGORAS Y COMO LE LLAMO A ESA FUERZA. R: El orden lo pone la parte más minúscula. A esas partes mínimas que contienen algo de todo, Anaxágoras las llamaba “gérmenes” o “semillas”. 51. QUE LE ENSEÑA EL PROFESOR A SOFIA, ACERCA DE LA "COMPRENSION". R: Que tiene necesariamente que costar algún esfuerzo 52. A QUE CONCLUSION LLEGO SOFIA DE LA FILOSOFIA. R: Llego a la conclusión de que, en realidad, la filosofía no es algo que se puede aprender, sino que quizás uno pueda aprender a pensar filosóficamente. 53. PORQUE EL "LEGO" ES EL JUGUETE MAS GENIAL DEL MUNDO Y PORQUE SOFIA ESTUVO DE ACUERDO CON ESA AFIRMACION. R: Porque con las piezas del lego podía construir cualquier cosa. Y luego podía desmontarlas y construir algo completamente distinto. 54. QUE PENSABA DEMOCRITO ACERCA DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. R: Que los cambios en la naturaleza no se debían a que las cosas realmente “cambiaran”. 55. DE QUE ESTA HECHO TODO LO EXISTENTE, SEGÚN DEMOCRITO R: Por unas piececitas pequeñas e invisibles, cada una de ellas eterna e inalterable. 56. QUE RELACION TIENEN LAS PIEZAS DEL JUEGO "LEGO" Y LO QUE DECIA DEMOCRITO DEL ATOMO. R: Que los átomos se mueven en el espacio, pero como tienen entrantes y salientes se acoplan para configurar las cosas que vemos en nuestro entorno. Las piezas del lego tienen más o menos las mismas cualidades ante todo son indivisibles. Tienen formas y tamaños diferentes, son macizas e impenetrables. Además, las piezas del lego tienen entrantes y salientes que hacen que las puedas unir para poder formar todas las figuras posibles. 57. SEGÚN DEMOCRITO QUE ES LO UNICO QUE EXISTE EN LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA. R: Los átomos y el espacio vacío 58. DEMOCRITO PENSABA QUE EXISTIA UNA CAUSA NATURAL. DONDE SE HALLA ESA CAUSA NATURAL. R: Se encuentra en las cosas mismas. 59. COMO EXPLICA LA TEORIA ATOMICA DE DEMOCRITO, NUESTRAS SENSACIONES. R: Cuando captamos algo con nuestros sentidos, se debe a los movimientos de los átomos en el espacio vacío. Cuando vemos la luna, es porque los átomos de la luna alcanzan mi ojo. 60. PORQUE ESTABA DE ACUERDO DEMOCRITO CON HERACLITO. R: Porque pensaba que todo en la naturaleza “fluye”. Las formas van y vienen. Pero detrás de todo lo que fluye, se encuentran algunas cosas eternas e inalterables que no fluyen. 61. QUE RESPONDES A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARON A SOFIA, SOBRE SI CREIA EN EL DESTINO; SI SON LAS ENFERMEDADES UN CASTIGO DIVINO Y CUALES SON LAS FUERZAS QUE DIRIGEN LA MARCHA DE LA HISTORIA. R: Si creo en el destino, pienso que el destino nos pone las cartas sobre la mesa pero nosotros somos los que debemos de jugarlas, las enfermedades no son un castigo simplemente nos hacen
  • 5. ver que es la salud, las fuerzas que dirigen las marchas de la historia es la iniciativa que tiene cada persona de hacer las cosas. 62. QUE SE ENTIENDE POR FE EN EL DESTINO R: Que crees en lo que te va a pasar es algo que ya “te tocaba” y no lo que tu quisieras o quieres. 63. EN EL ORACULO DE DELFOS HAY UNA INSCRIPCION " CONÓCETE A TI MISMO" QUE SIGNIFICADO TIENE ESE PENSAMIENTO. R: Que el ser humano nunca debe pensar que es algo más que un ser humano, y que ningún ser humano puede escapar a su destino. 64. QUE PENSABAN LOS GRIEGOS SOBRE EL CURSO DEL MUNDO. R: Creían que estaba dirigido por el destino. 65. EN QUE CONSISTE LA ETICA MÉDICA. R: Se quiere decir que, el médico, está obligado a ejercer su profesión médica según ciertas reglas éticas. Un médico no puede, por ejemplo, extender recetas a personas sanas. Un médico tiene también que guardar el secreto profesional. Esto significa que no tiene derecho a contar a otras personas algo que un paciente le haya dicho sobre su enfermedad 66. DESCRIBE COMO DEFINIA SOFIA EL TÉRMINO " NATURAL" R: Que significa que es algo aplicable a la mayoría de las personas 67. DESCRIBE COMO ENTIENDE SOFIA EL SIGNIFICADO DE LA FRASE SIGUIENTE: " MAS SABIA ES LA QUE SABE, QUE LA QUE NO SABE" R: Que una persona que era consciente de que no sabía todo, era más sabia que una que sabía igual de poco, pero que, sin embargo, se imaginaba saber un montón. 68. COMO ENTIENDE SOFIA EL SIGNIFICADO DEL TERMINO "COMPRENSION" R: Cuando de repente había entendido algo, así como cuando verdaderamente había aprendido algo, de alguna manera, ella había contribuido con algo. 69. DESCRIBE COMO ENTIENDE SOFIA EL SIGNIFICADO DE LA FRASE SIGUIENTE " QUIEN SEPA LO QUE ES CORRECTO TAMBIÉN HARA LO QUE ES CORRECTO" R: ¿Significaba eso que cuando un ladrón robaba un banco lo hacía porque no sabía que no era correcto? Sofía no lo creía. Al contrario, pensaba que niños y adultos eran capaces de hacer muchas tonterías, de las que a lo mejor se arrepentían más tarde, y que precisamente lo hacían a pesar de saber que no estaba bien lo que hacían. 70. QUE SIGNIFICADO TIENE EL NOMBRE DEL MENSAJERO QUE ENTREGA LA CORRESPONDENCIA A SOFIA. R: Hermes era el mensajero de los dioses griegos. También era el dios de los navegantes. 71. CUAL ES EL RASGO COMUN QUE TENIAN LOS SOFISTAS Y LOS FILOSOFOS DE LA NATURALEZA R: El escepticismo 72. COMO SE LES LLAMA A LOS QUE NO SABEN PRONUNCIARSE CON SEGURIDAD, SOBRE EL INTERROGANTE DE SI EXISTE O NO UN DIOS. R: Agnósticos 73. QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE PROTAGORAS " EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS" R: Que siempre hay que valorar lo que es bueno o malo, correcto o equivocado, en relación con las necesidades del hombre. 74. QUE OPINABAN LOS SOFISTAS ACERCA DE LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA Y DEL UNIVERSO. R: Opinaban que, aunque quizás existiera una respuesta a las preguntas filosóficas, los seres humanos no serían capaces de encontrar respuestas seguras. 75. SEGÚN LOS SOFISTAS EL PUDOR ES ALGO NATURAL O CONVENCIONAL. R: Si es natural tener pudor, tiene que ser algo innato, pero no lo es, ya que el pudor, o la falta de
  • 6. pudor, está relacionado con las costumbres de la sociedad, así que es convencional. 76. A SOFIA SE LE ENSEÑA QUE LA ESENCIA DE LA ACTIVIDAD SOCRATICA CONSISTIA EN: R: Que su objetivo no era enseñar a la gente, esta aprendía de las personas. 77. SOCRATES COMPARABA SU ACTIVIDAD CON UN DETERMINADO TIPO DE ARTE, CUAL ES ESE TIPO DE ARTE. R: Lo comparaba con el arte de parir. 78. SEGÚN SOCRATES, EL VERDADERO CONOCIMIENTO LLEGA DESDE AFUERA O DESDE ADENTRO. R: El verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros. 79. SOCRATES ASUMIA UNA ACTITUD DE IGNORANTE, ES DECIR APARENTABA SER MAS TONTO DE QUE VERDADERAMENTE ERA. QUE NOMBRE RECIBE ESTA ACTITUD. R: Ironía socrática 80. SOCRATES DEFINIA ATENAS COMO UN "CABALLO APATICO", COMO SE DEFINE SOCRATES ASI MISMO. R: Como un moscardón que intenta despertarlo y mantenerlo vivo. 81. A SOCRATES SE LE PERMITIA ABANDONAR ATENAS; PORQUE RAZONES NO LO HIZO, SI IBA A MORIR. R: Si lo hubiera hecho, no habría sido Sócrates, ya que valoraba su propia conciencia más que su propia vida. 82. CUALES SON LOS RASGOS COMUNES ENTRE SOCRATES Y JESUS R: Los dos eran maestros en el arte de conversar. Además, hablaban con una autosuficiencia que fascinaba e irritaba. Y los dos pensaban que hablaban en nombre de algo mucho mayor que ellos mismos. 83. CUAL ES EL PROYECTO FILOSOFICO DE SOCRATES. R: Sócrates hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en las ciudades y la introdujo en las casas, obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las costumbres, en el bien y en el mal. 84. COMO SE DEFINE AL FILOSOFO R: uno que busca conseguir sabiduría 85. EN EL MUNDO DE SOFIA SE CONTRAPONE O SE IDENTIFICA AL FILOSOFO CON EL SOFISTA. R: Los sofistas cobraban por sus explicaciones más o menos sutiles, esos maestros de escuela y sabelotodo que, o están muy contentos con lo poco que saben, o presumen de saber un montón de cosas de las que en realidad no tienen ni idea. Un verdadero filósofo, sabe que en realidad sabe muy poco, y, precisamente por eso, intenta una y otra vez conseguir verdaderos conocimientos. 86. SON MAS PELIGROSOS LOS QUE PREGUNTAN O LOS QUE CONTESTAN Y PORQUE RAZON. R: Los que preguntan, son siempre los más peligrosos. Porque no resulta igual de peligroso contestar ya que una sola pregunta puede contener más pólvora que mil respuestas. 87. PORQUE SE COMPARA A SOCRATES CON UN COMODIN R: Porque no estaba ni segurísimo, ni se mostraba indiferente. Solamente sabía que no sabía nada, y eso le inquietaba. 88. SOCRATES SE PUEDE CATALOGAR COMO UN EMPIRISTA O UN RACIONALISTA Y PORQUE. R: Era racionalista ya que para él era muy importante encontrar una base segura para nuestro conocimiento. El pensaba que esta base se encontraba en la razón del hombre. 89. CON QUE SE IDENTIFICA LA VOZ DIVINA INTERIOR DE SOCRATES Y CUAL ES EL
  • 7. SUSTENTO. R: Con la conciencia, esta le decía lo que estaba bien. Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien. Quería decir que conocimientos correctos conducen a acciones correctas. Y sólo el que hace esto se convierte en un ser correcto. Cuando actuamos mal es porque desconocemos otra cosa. 90. SE AFIRMA QUE SEGÚN SOCRATES: "SI ALGUIEN ACTUA HACIENDO EL MAL Y AL MISMO TIEMPO SABE LO QUE ES EL BIEN". ¿PODRIA HACER EL MAL?; ¿SABRA REALMENTE LO QUE ES EL BIEN?; ¿SERIA UNA PERSONA FELIZ O INFELIZ? R: Claro que podría hacer el mal, ya que esta razonando lo que sabe, y quizá para él lo que los demás ven “MAL”, para él sea el bien, y el seria una persona feliz ya que él hace lo que él quiere. 91. EL ACTUAR COMO UN MOSCARDON QUE FIN PERSIGUE. R: Tiene el fin de sacar a los demás de su manera rutinaria de pensar 92. RESUELVE LOS 4 EJERCICIOS QUE LE DEJO PLATON A SOFIA. R: 1.- Cómo un pastelero puede hacer cincuenta pastas completamente iguales. Muy sencillo ya que él se dedica ah eso y tiene practica, y simplemente con la práctica se hace al maestro, pero no son iguales, siempre hay algo que distingue una de otra. 2.- Por qué todos los caballos son iguales. De hecho no son iguales cada caballo tiene su cualidad. 3.-El alma de los seres humanos es inmortal. Yo no creo que sea inmortal simplemente que cumple su función en cada cuerpo 4.-Los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad de razonar. Por supuesto que si, aun que la mayoría de los dos géneros se vasa mas en lo cotidiano y no se enfoca en hacerse preguntas. 93. EN QUE SE INTERESA EL PROYECTO DE LOS SOFISTAS. R: En el ser humano y la sociedad, pero también se interesaban, en cierto modo, por la relación entre lo eterno y lo permanente, por un lado, y lo que fluye, por el otro. 94. EN QUE SE INTERESA EL PROYECTO PLATONICO R: Le interesa lo que es eterno e inmutable en la naturaleza y lo que es eterno e inmutable en cuanto a la moral y la sociedad. De hecho, para Platón, estas son una misma cosa. Intenta captar una propia “realidad” eterna e inmutable. 95. QUE ENSEÑABA PLATON EN LA ACADEMIA R: Enseñaba filosofía, matemáticas y gimnasia, la conversación viva era lo más importante. 96. QUE PENSABA PLATON ACERCA DE TODO LO QUE PERTENECE AL MUNDO DE LOS SENTIDOS R: Platón pensaba que tenía que haber una realidad detrás de este, y a esta realidad la llamó el mundo de las Ideas. 97. QUE ES LO ETERNO E INMUTABLE SEGUN PLATON R: Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo está moldeado. 98. ¿QUE NOMBRE LE DIO PLATON A LOS MOLDES? R: los llamó Ideas 99. QUE PENSABA PLATON DEL MUNDO DE LOS SENTIDOS Y COMO LE LLAMO. R: Pensaba que allí se encuentran las eternas e inmutables “imágenes modelo”, detrás de los distintos fenómenos con los que nos topamos en la naturaleza. A este espectacular concepto lo llamamos mundo de las Ideas. 100. QUE TESIS FILOSOFICA SACARIA USTED, SOBRE UNA POMPA DE JABON. R: Las pompas de jabón deben de tener una razón para existir, ¿que son las pompas de jabón? Quizá sea el alma del jabón que se escapa sobre pequeñas burbujas que llamamos “pompas”. 101. PORQUE LA REALIDAD SEGÚN PLATON SE PUEDE COMPARAR CON UNA POMPA DE JABON.
  • 8. R: Porque nada de lo que existe en el mundo de los sentidos permanece. 102. CUALES CONOCIMIENTOS SON PARA USTED LOS MAS SEGUROS: LOS QUE VEMOS CON LA RAZON O LOS QUE VEMOS CON LOS SENTIDOS. SUSTENTE. R: Los que vemos con la razón, ya que así nos llevarían a tomar una decisión más acertada, porque cuando tomamos una decisión con los sentidos la tomamos equivocadamente ya que nos segamos porque no vemos lo que en realidad es. 103. PORQUE EN EL MUNDO DE LOS SENTIDOS CONSEGUIMOS CONOCIMIENTOS IMPERFECTOS R: Porque todo fluye y nada permanece. No hay nada que sea en el mundo de los sentidos, solamente se trata de un montón de cosas que surgen y perecen. 104. HAGA LA RELACION DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO Y EL ESTADO R: Al igual que el cuerpo, el estado tiene cabeza, pecho y vientre, el Estado tiene gobernantes, soldados y productores, y al cuerpo le corresponde una habilidad del alma. A la cabeza pertenece la razón, al pecho la voluntad, y al vientre, el deseo. 105. QUE PENSABA PLATON DE LAS MUJERES R: El opinaba que las mujeres podían ser gobernantes del estado, igual que los hombres, precisamente porque los gobernantes gobernarían el estado en virtud de su razón. 106. ¿QUE RESPUESTA LE DA SOFIA A LAS 5 PREGUNTAS QUE SE FORMULAN EN LA PAGINA 119 Y SOBRE LA PRIMERA PREGUNTA, QUE DIJO PLATON Y QUE DIJO ARISTÒTELES SOBRE ESE INTERROGANTE. R: 1. Ella pensó que una persona no puede tener una idea de gallina, si antes no había visto una gallina. 2. Piensa que no se nace con una idea, porque antes debía haber visto el mundo 3. Las plantas tenían alma pero solo para vivir, los animales podían pensar, pero los humanos razonaban 4. Decía que ya le habían enseñado por que llueve, por la condensación y precipitación, ¿pero no sería también para que los animales y plantas vivieran?, ¿cuál sería el fin de un chaparrón?. 5. Necesita las necesidades básicas, pero también encontrar las respuestas a sus preguntas filosóficas. 107. ¿CUÀL ES EL PROYECTO FILOSOFICO DE ARISTOTELES? R: La naturaleza viva, fue el primer gran biólogo de Europa. 108. EXPLIQUE ¿QUÈ SON LAS FORMAS DE LAS COSAS PARA ARISTOTELES? R: Son como las cualidades específicas de las cosas, lo que distingue una de otras. 109. EXPLIQUE ¿CUÀL ES EL VERDADERO MUNDO PARA ARISTOTELES? R: El verdadero mundo para Aristóteles es la naturaleza, lo que hay en el alma del ser humano, son meros reflejos de los objetos de la naturaleza. 110. ¿CUÀL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA DE PLATON Y ARISTOTELES CON RESPECTO AL MUNDO DE LAS IDEAS Y LOS SENTIDOS? R: Platón se quedó en una sola visión mítica del mundo, en la que los conceptos del hombre se confunden con el mundo real. Aristóteles señaló que no existe nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos, y Platón podría haber dicho que no hay nada en la naturaleza que no haya estado antes en el mundo de las Ideas. En ese sentido, opinaba Aristóteles, Platón “duplicaba el número de las cosas”. 111. ¿PORQUÈ SOMOS INTELIGENTES, SEGÚN ARISTOTELES? R: Por la razón la que constituye la característica más destacada del ser humano. Nuestra inteligencia está totalmente vacía antes de que sintamos algo. Por lo tanto el ser humano no puede nacer con idea alguna. 112. ¿CÒMO SUSTENTA ARISTOTELES SU TEORIA DE MATERIA Y FORMA? R: La materia es el material del que está hecha una cosa, y la forma son las cualidades específicas
  • 9. de la cosa. 113. EXPLIQUE CUÀL ES LA FORMA Y CUAL LA MATERIA EN LA GALLINA, DESDE LA PERSPECTIVA ARISTOTELICA. R: La “forma” de la gallina es precisamente aletear, y también cacarear y poner huevos. Así pues, la “forma” de la gallina son las propiedades específicas de la especie “gallina” o, dicho de otra manera, lo que hace la gallina. 114. EXPLIQUE COMO SE DA EL CAMBIO, PARA ARISTOTELES CON EL EJEMPLO DE LA ESCLTURA DEL CABALLO. R:El escultor vio la forma de caballo en ese bloque de granito y la saco. 115. EXPLIQUE LAS 4 CAUSAS ARISTOTELICAS R: *Hay tres elementos que influyen en los procesos de la naturaleza y para responder a porque llueve consiste en : * la causa material que vendría siendo el vapor de agua de las nubes que se encontraban allí en ese momento. * La causa eficiente : que seria el hecho de que el vapor de agua se enfrie para poder ser condensado. Y por ultimo : * la causa formal que es la naturaleza del agua condensada en las nubes cae al suelo. 116. ¿CÒMO LOS SERES HUMANOS RECONOCEMOS LAS COSAS EN EL MUNDO?. R/ Al ordenarlos en diferentes grupos y categorías. 117. EN LA REALIDAD QUE VIVIMOS,¿CÒMO APLICAMOS EL JUEGO ARISTOTÈLICO?. R/ Cuando encontramos un objeto que no conocemos, lo vamos clasificando por su forma o sus cualidades. 118. ¿EN QUE CONSISTE LA LÒGICA DE ARISTOTELES?. COLOQUE UN EJEMPLO. R:Señalo varias reglas estrictas para saber que reglas son lógicamente validas. Ejemplo: si primero se prueba que las estrellas solo de ven de noche, entonces si puedo ver las estrellas es que es de noche. 119. ¿QUÈ LE HACE FALTA AL SER HUMANO PARA SER FELIZ? R: El ser humano solo será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades. 120. ¿'CUÀLES SON LAS TRES CLASES DE FELICIDAD SEGÚN ARISTOTELES? R: La primera es una vida llena de placeres y diversiones. La segunda es vivir como un ciudadano responsable y la tercera es ser un filósofo e investigador. 121. ¿EN QUE CONSISTE EL JUSTO MEDIO PARA ARISTOTELES?, EJEMPLIFIQUE. R: Consiste en no estar en los extremos, no hay que ser muy tacaños pero tampoco hay que despilfarrar el dinero. 122. ¿CUÀLES SON LAS FORMAS DE ESTADO SEGÚN ARISTOTELES? R: -Monarquía, tiranía, aristocracia, democracia, oligarquía, y demagogia. 123. ¿QUÈ PENSABA ARISTOTELES DE LA MUJER? R: El decía que la mujer era un hombre incompleto, en otras palabras el decía que la mujer contribuía a la materia y el hombre ala forma a la hora de tener hijos. 124. CONTESTE LAS 4 PREGUNTAS SOBRE VIDA Y TOLERANCIA DE LA PAGINA 150. R/ * Lo que puede saber una persona es que el cielo es azul, que al cortarse la piel dolerá e incluso sangrará. Que las acciones tienen consecuencias. Y lo que solo podemos creer es que existe la vida en otros planetas, si hay algo después de la muerte. * Algunos factores que pueden contribuir a formar el concepto de vida de una persona son muy variados, principalmente es la educación que se le da a esa persona, la manera en que su familia le trata , después esta la época donde esa persona vive, porque no es lo mismo haber vivido en el tiempo de Platon a vivir en el tiempo de Einstein. *La conciencia es la certeza de saber si actuamos bien o mal. No todos los humanos tienen la misma conciencia. *Dar prioridad a determinados valores puede consistir en que en una situación dada, prefiramos ejercer el valor de la honestidad al valor de la integridad. Según la conciencia de cada persona.
  • 10. 125. ¿QUÈ SE ENTIENDE POR HELENISMO Y PORQUE SE CARECTERIZO? R/ El Helenismo fue el periodo de tiempo antes de la Edad Media donde predomino la cultura griega, en los reinos helenísticos. Esta época se caracterizo porque era una mezcla de religiones, y culturas de los tres reinos helenísticos que mediante esta mezcla formaron una sola entidad . 126. PARA LOS CÌNICOS, ¿QUÈ ES LA VERDADERA FELICIDAD? R/ La verdadera felicidad para los cínicos consistía en estar bien con uno mismo y tener solo lo elemental para sobrevivir. No era necesaria ni siquiera la salud para ser feliz. 127. ¿EN QUÈ CONSISTE EL DERECHO NATURAL? R/ Supone que todos los seres humanos deben aceptar que existe una jerarquía y que todos deben vivir de acuerdo a lo que somos, como somos y a lo que tenemos. 128. PARA ARISTIPO: ¿CUÀL ES LA META EN LA VIDA? R/Conseguir el máximo placer de los sentidos era la meta en la vida, según Aristipo. 129. ¿CUÀLES SON LOS VIEJOS IDEALES GRIEGOS PARA DISFRUTAR LA VIDA? R/El autodominio, la moderación y el sosiego. 130. ¿CÓMO EXPLICA LA MUERTE EPICURO? R/Epicuro decía que la muerte no nos debía preocupar mucho, ya que, cuando vivimos la muerte esta ausente y cuando morimos, la muerte nosotros ya no existimos. 131. ¿QUÈ PENSABA DEL MUNDO PLOTINO? R/ Pensaba que siempre estaba en tensión debido a que en el existen dos polos. Uno donde se encuentra la luz divina y Dios, mientras que en el otro esta la oscuridad total. 132. SEGÙN PLOTINO:¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA MÌSTICA? R/ Plotino decía que una experiencia mistica significaba que por un momento una persona pudiera experimentar o sentir que se es uno con Dios o con la entidad superior en la que esa persona crea. 133. QUE CAMINO DEBE RECORRER UN MISTICO PARA LLEGAR A LA PURIFICACION R/ Este camino consistía en llevar una vida sencilla, y con una serie de técnicas para meditar. 134. PORQUE UNA EXPERIENCIA MISTICA PUEDE TENER IMPORTANCIA PARA LA ETICA. R/Porque según esta creencia, al ser parte del Uno, podemos ser parte del prójimo, y al pensar que somos el prójimo, debemos de tratarlo bien, para poder tratarnos bien a nosotros mismos. 135. CUAL ES LA SEMEJANZA ENTRE LA CULTURA INDOEUROPEA R/ Que todas las culturas que integraban a la cultura indoeuropea eran politeístas. Además de que las lenguas que ellos hablaban estaban emparentadas, por lo que tenían ideas semejantes de la vida. 136. CUAL ES LA VISION CICLICA DE LA HISTORIA QUE TIENEN LOS INDOEUROPEOS R/ Ellos creían que la historia no tiene un principio ni un final, si no que es un ciclo. Así como las estaciones del año que se repiten. 137. CUAL ES LA VISION DE LOS SEMITAS CON RESPECTO A LA HISTORIA R/Los semitas veían la historia como una línea. Dios creó el mundo un día y a partir de ahí inicia la historia que terminara el día que Dios lo decida. 138. CUAL FUE LA PROFECIA DE SALVACION DEL PROFETA ISAIAS. R/ “Este pueblo que camina en la oscuridad vera una gran luz” 139. LA EXPRESIONES DE JESUS " REINO DE DIOS" Y " NUEVO PACTO" QUE SIGNIFICADO TIENEN. R/ Significaba que Jesus vendría para reafirmar el “nuevo pacto” que Dios había acordado con Moises, que pronto vendría un salvador para liberar al mundo de los pecados. 140. QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE GOETHE " EL QUE NO SABE LLEVAR SU CONTABILIDAD POR ESPACIO DE TRES MIL AÑOS SE QUEDA COMO UN IGNORANTE EN LA OSCURIDAD Y SOLO VIVE AL DIA." R/ Significa que ,por ejemplo, en la historia se debe llevar un registro de los sucedido para poder
  • 11. aprender de esos errores y para prevenir los que se puedan avecinar. 141. ¿PORQUE SAN AGUSTÍN ERA PLATÓNICO R/ San Agustín “cristianizó” a Platón. Todas las ideas platónica y neoplatónicas, las analizó desde un modo de ver religioso, aplicando el conocimiento de Dios y el concepto de la fe. (Pág. 171 y 172) 142. ¿A QUE SE DEBE EL MAL SEGÚN SAN AGUSTÍN? R/ Para San Agustín el mal es la “ausencia de Dios”. El mal no tiene una existencia propia, es algo que no es. El mal se debe a la desobediencia de los hombres. 143. ¿CUALES SON LOS CAMINOS PARA LLEGAR A DIOS? R/ Un camino es a través de la fe y la revelación. El otro camino es a través de la razón y las observaciones hechas con los sentidos. (Pág. 177) 144. ¿QUE PENSABA SANTO TOMAS DE LA MUJER? R/ Santo Tomás pensaba lo mismo que Aristóteles sobre las mujeres, que eran un tipo de “hombre incompleto” y que por esta razón había salido de la costilla del hombre. (Pág. 181) 145. ¿CUAL ES LA PARTE FEMENINA DE DIOS? R/ Dios también tenía un lado femenino o una "naturaleza materna". Porque también las mujeres están creadas a imagen y semejanza de Dios. En griego este lado femenino de Dios se llamaba Sophia. "Sophia" significa "sabiduría". 146. ¿PORQUE LA VIDA ES TRISTE Y SOLEMNE? R/ Porque entramos en un mundo maravilloso, nos conocemos, nos saludamos, y caminamos juntos un ratito, Luego nos perdemos y desaparecemos tan de repente y tan sin razón como llegamos. 147. ¿CUAL ES LA VISION DEL HOMBRE EN EL PERIODO DEL RENACIMIENTO? R/ En el renacimiento, se borra la creencia de que Dios es el centro de todas las vidas, y se reemplaza por un "humanismo renacentista" donde todo lo que importa es el hombre. De esa manera los burgueses comenzaron a emanciparse de los señores feudales y del poder de la Iglesia. Esto ocurrió al mismo tiempo que se redescubría la cultura griega debido a unas relaciones más estrechas con los árabes en España y con la cultura bizantina en el este. 148. ¿QUE ES EL HOMBRE RENACENTISTA? R/ Es la expresión con la que se designa a una persona que participa en todos los campos de la vida, del arte y la ciencia. Esta nueva visión del hombre se manifestaba en un interés por la anatomía del cuerpo humano. Esto resultó ser muy importante tanto para la medicina como para el arte. En el arte volvió a aparecer el desnudo, tras mil años de pudor los hombres se atrevieron a ser ellos mismos. 149. ¿EN QUE CONSISTE EL PANTEÍSMO? R/ El hombre dejo de considerar la vida en la Tierra como una mera preparación para la vida en el cielo, y esto creo una nueva actitud ante el mundo físico. La naturaleza fue considerada como algo positivo, muchos pensaban que Dios estaba presente en la creación. Es infinito y por tanto también debe estar en todas partes. Tal interpretación se llama panteísmo. 150. ¿EN QUE CONSISTIÓ EL NUEVO METODO CIENTIFICO DEL RENACIMIENTO? R/ El nuevo método científico fue una condición necesaria para toda la evolución técnica que tuvo lugar después del renacimiento. Consistía ante todo en investigar la naturaleza con los propios sentidos. 151 ¿EN QUE SE BASO EL METODO Y COMO SE LE LLAMO? R/ Empezó a decirse que cualquier investigación de la naturaleza tenía que basarse en la observación, la experiencia, y el experimento. Esto es lo que se denomina método empírico. 152. ¿QUE DIJO GALILEO ACERCA DE LA MEDICION? R/ Galileo Galilei dice "Mide lo que se pueda medir, lo que no se pueda medir, hazlo medible".
  • 12. 153. ¿QUE AVANCES PERMITIO EL METODO CIENTIFICO? R/ El nuevo método científico, abrió el camino a una revolución técnica y el progreso técnico abrió el camino a todos los inventos que llegaron después. 154. ¿QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE FRANCIS BACON: "SABER ES PODER"? R/ La naturaleza no era sólo algo de lo que el hombre formaba parte, sino algo que podía utilizar y aprovechar, Francis Bacon subrayo de este modo la utilidad práctica del saber. Los seres humanos comenzaron a intervenir en la naturaleza y a dominarla. 155. ¿EN QUE CONSISTE LA LEY DE LA INERCIA DE GALILEO? R/ Galileo la formuló así: "la velocidad que ha adquirido un cuepo se mantendrá constante mientras no haya causas exteriores de aceleración o desaceleración" 156. ¿EN QUE CONSISTE LA LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON? R/ Esta ley dice que cualquier objeto atrae a cualquier otro objeto con una fuerza que aumenta cuando más grande sean los objetos y que disminuye cuanto más distancia haya entre los objetos. 157. ¿POR QUE LUTERO ERA UN HOMBRE TÍPICO RENACENTISTA? R/ Un rasgo típicamente renacentista en él era el énfasis que ponía en el individuo y en la relación personal del individuo con Dios. 158. ¿QUE OPINABA ERASMO DE ROTTERDAN DE LUTERO? R/ Él opinaba que Lutero tenía un concepto demasiado negativo del ser humano, que estaba convencido de que el hombre había quedado totalmente destruido tras el pecado original. El hombre puede legitimarse únicamente por la gracia de Dios. Porque la suerte del pecado es la muerte. 159. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PERRO Y UN SER HUMANO? R/ Sofía se acordó de lo que había dicho Aristóteles respecto a esto. Él había señalado que tanto las personas como los animales son seres vivos con muchos e importantes rasgos comunes, pero también había una diferencia esencial entre un ser humano y un animal, y esa diferencia era la razón en el ser humano. 160. ¿QUE PENSABA DEMOCRITO DEL SER HUMANO Y DEL ANIMAL? R/ Demócrito pensaba que los hombres y los animales son bastante parecidos, ya que tanto los seres humanos como los animales están compuestos por átomos. Pensaba además que ni los animales ni los hombres tenía un alma inmortal. Según él también el alma está compuesta de pequeños átomos que se van volando en todas las direcciones cuando muere un ser humano. Pensaba, pues, que el alma de una persona estaba intrínsecamente unida al cerebro. 161. ¿CUAL ES LA CARACTERISTICA DEL PERIODO BARROCO? R/ Estaba caracterizado por grandes diferencias de clase. Se ha dicho que la situación políticade la aépoca barroca puede compararse con el arte y la arquitectura de la época. 162. CUAL ES LA FRASE FAMOSA DE SHAKESPEARE Y QUE SIGNIFICA.? R/ La frase más famosa de Shakespeare dice: "ser o no ser, esa es la cuestión", un día andamos por el mundo y al día siguiente habremos desaparecido. 163. ¿QUE ES LA VIDA PARA CALDERON Y QUE SIGNIFICA? R/ "Es un frenesí, una ilusión, una sombra, una ficción; el mayor bien es pequeño; que todo la vida es sueño, y los sueños, sueños son" 164. ¿QUE ES LA EXISTENCIA PARA EL IDEALISMO Y EL MATERIALISMO? R/ Para el idealismo, la existencia era, en el fondo, de naturaleza espiritual. Para el punto de visto materialista, la filosofía se reduce a todos los fenómenos de la naturaleza a magnitudes físicas concretas; el materialismo se nutrió de Newton. 165. QUE PENSABA THOMAS HOBBES DEL HOMBRE.? R/ A diferencia de la tradición aristotélica, que veía en el hombre a un "animal social", él sostenía que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio interés que busca la seguridad por temor a los demás
  • 13. 166. CUAL ES LA EXPLICACION DE LEIBNIZ PARA LO QUE ESTA HECHO DE MATERIA Y ESPIRITU.? R/ LEIBNIZ, no admite la unidad de la materia o substancia ,por el contrario son substancias distintas y diferentes entre si fuerza activa ,es un medio entre la facultad de obrar y la acción envuelve un conato, y de tal modo se inclina a la operación que para obrar no necesita de auxilio, sino únicamente de que se remueva el impedimento, la fuerza impresa de la materia esta en su creación ,fuerza que hay en todos los cuerpos, pero que por el conflicto de estos se limita de varias maneras ,la fuerza de obrar esta en toda materia, y que siempre nace de ella, acción, y por consiguiente, la substancia corpórea no menos que la espiritual, jamás cesa de obrar 167. PORQUE SOCRATES, PLATON, SAN AGUSTIN, DESCARTES, FUERON RACIONALISTAS.? 168. EL PRIMER SISTEMATIZADOR DE LA FILOSOFIA FUE RENATO DESCARTES, QUE QUIERE DECIR SISTEMA FILOSOFICO.? 169. CUAL ES EL PROYECTO FILOSOFICO DE DESCARTES.? R/Construir una Filosofía universal y Construir una Filosofía científica 170. QUE ES EL ALMA PARA ARISTOTELES.? R /el alma es una sustancia que informa y vivifica a un determinado cuerpo. 171. EN QUE CONSISTE EL METODO DE DESCARTES.? R/No se trata de dudar de todas las ideas, si no de cuestionar sus fundamentos. 172. QUE ES EL "COGITO, ERGO, SUM" PARA DESCARTES.? R/ pienso, luego existo 173. HASY DOS FORMAS DISTINTAS DE REALIDAD. CUALES SON Y DE DONDE PROVIENEN.? R/ una es el pensamiento o el alma y la otra es exención o materia. Las dos sustancias vienen de Dios por que solo Dios existe independientemente de todo. 174. PORQUE DESCARTES CONSIDERO A LOS ANIMALES, COMO UNA ESPECIE DE AUTOMATAS COMPLEJOS.? R/ Porque el decía que sólo el ser humano tiene alma. Los animales pertenecen plenamente a la realidad extensa. Su vida y sus movimientos se realizan mecánicamente 175. SEGÚN DESCARTES, CUAL ES LA ALTERNANCIA CONSTANTE ENTRE CUERPO Y ALMA.? 176. SEGÚN DESCARTES PORQUE EL ALMA ES SUPERIOR EL CUERPO.? R/ -En el sentido en que el alma tiene la capacidad de elevarse por encima de las necesidades del cuerpo y actuar `razonablemente y en el sentido en que el alma no se vuelve vieja y pesada. Es nuestro cuerpo el que envejece y se vuelve pesado. 177. QUE SIGNIFICADO TIENE LA PALABRA AUTOMATA.? R/ la palabra “autómata” significa precisamente algo que se mueve por sí mismo. 178. PORQUE FUE PERSEGUIDO SPINOZA.? R/ por su racionalismo 179. CUAL ES LA VISION CRITICO-HISTORICA DE LA BIBLIA, SEGÚN SPINOZA.? R/Negó que la Biblia estuviera inspirada por Dios, por que la han traducido tanto que no se sabe si es lo que dijo Dios. 180. PORQUE SE DICE QUE JESUS PREDICO LA RELIGION DE LA RAZON.? 181. SIMBOLICAMENTE QUE SIGNIFICA "PULIR VIDRIOS OPTICOS DEL HOMBRE".? 182. PORQUE DECIA SPINOZA QUE DIOS ES IGUAL A LA NATURALEZA.? R/ por que veía a Dios en todo lo que existe y veía todo lo que existe en Dios. 183. QUE DIJO SAN PABLO CON RESPECTO AL MUNDO.? Que en el vivimos,nos movemos y existimos 184. EN NUESTROS DIAS COMO SE VE LA ETICA.?
  • 14. 185. QUE SIGNIFICA LA ETICA PARA SPINOZA.? R/ es el arte de vivir o la moral. 186. LA ETICA DE SPINOZA EN QUE SE SUSTENTA LA VIA DEL HOMBRE.? Los hombres no debían dejarse llevar por sus emociones 187. SPINOZA NO ADMITIO LAS DOS SUSTANCIAS DE DESCARTES, QUE DIJO AL RESPECTO.? R/ Opinaba que sólo hay una sustancia. Todo lo que existe proviene de lo mismo, decía. Y lo llamaba «Sustancia». Otras veces lo llamaba Dios o Naturaleza. Por lo tanto Spinoza no tiene una concepción dualista de la realidad como la tenìa Descartes. Decimos que es monista, lo que quiere decir que reconduce toda la naturaleza y todas las circunstancias de la vida a una sola sustancia. 188. PORQUE SE DICE EN LA NOVELA, QUE PARA PENETRAR EN EL LENGUAJE DE SPINOZA HAY QUE UTILIZAR EL MARTILLO Y EL CINCEL.? 189. TODO LO QUE NOS OCURRE SEGÚN SPINOZA: QUE LO CAUSA.? R/ La razón”. 190. QUE SIGNIFICA LA FRASE: QUE SPINOZA TENIA UNA VISION DETERMINANTE DE LA VIDA DE LA NATURALEZA.? R/ Dios dirige el mundo mediante las leyes de la naturaleza. De esa manera Dios -o la naturaleza- es la "causa interna", de todo lo que ocurre.Es decir que todo lo que ocurre en la naturaleza ocurre necesariamente 191. CUAL ES PRINCIPIO ETICO DE SPINOZA, QUE ES PARECIDO AL DE LOS ESTOICOS.? R/ Que También ellos afirmaron que todo ocurre necesariamente 192. SEGÚN SPINOZA, CUANDO PODEMOS VIVIR COMO SERES LIBRES Y QUE EJEMPLO UTILIZO.? R/ Sólo vivimos como seres libres cuando podemos desarrollar libremente nuestras posibilidades inherentes, pero el ejemplo que puso fue de los arboles de frutos. 193. PORQUE EL HOMBRE SEGÚN SPINOZA JAMAS CONSEGUIRA LA VOLUNTAD LIBRE.? R/ Porque nosotros no decidimos todo lo que ocurre con nuestro cuerpo, que es un modo del atributo de la extensión ... Tampoco elegimos lo que pensamos. 194. SEGÚN SPINOZA CUALES SON LAS PASIONES QUE NOS IMPIDEN LOGRAR LA FELICIDAD.? R/ ambición, lujuria 195. A QUE LE LLAMO SPINOZA " SUB SPECIE AETERNITATIS" R/ La meta es captar todo lo que existe con una sola mirada panorámica. Hasta entonces no podremos alcanzar la máxima felicidad y serenidad de espíritu Ver todo "bajo el ángulo de la eternidad 196. QUE OPINA EL RACIONALISTA DEL SER HUMANO Y CUAL ES SU CONCEPCION FRENTE AL CONOCIMIENTO.? 197. DE DONDE DERIVA EL CONOCIMIENTO PARA EL EMPIRISTA.? R/ de lo que nos cuentan nuestros sentidos 198. QUE SIGNIFICADO TIENE LA FRASE DE ARISTOTELES :" NO HAY NADA EN LA CONCIENCIA QUE NO HAYA ESTADO ANTES EN LOS SENTIDOS." R/ No tenemos ninguna idea innata sobre el mundo. En realidad no sabemos nada de este mundo en el que nos han colocado antes de haberlo visto. 199. QUE INTENTA ACLARAR LOCKE EN SU TEXTO " ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO".? R/ dos cuestiones. En primer lugar pregunta de dónde recibe el ser humano sus ideas y conceptos. En segundo lugar si podemos fiarnos de lo que nos cuentan nuestros sentidos. 200. QUE SIGNIFICA PARA LOCKE, QUE " NUESTRA CONCIENCIA ES UNA TABULA RASA".?
  • 15. R/ Antes de captar algo con los sentidos, la conciencia está tan vacía y falta de contenido 201. SEGÚN LOCKE, DE DONDE SURGEN LAS "IDEAS DE REFLEXION DE LOS SENTIDOS".? R/ Después de tener una idea simple de los sentidos son elaboradas mediante el pensamiento, el razonamiento, la fe y la duda, y es como surge la ideas de reflexión de los sentidos. 202. SEGÚN LOCKE, QUE ES LO QUE SE RECIBE A TRAVES DE LOS SENTIDOS.? R/ son impresiones simples. 203. SEGÚN LOCKE CUALES SON LAS "CUALIDADES PRIMARIAS DE LOS SENTIDOS.? R/ a la extensión de las cosas; su peso, forma, movimiento, número. 204. SEGÚN LOCKE CUALES SON LAS "CUALIDADES SECUNDARIAS DE LOS SENTIDOS".? R/ sensaciones, como color, olor, saber o sonido, no reflejan las verdaderas cualidades que son esenciales a las cosas mismas. 205. PORQUE ABOGO LOCKE : ¿ DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO.? R/ Por el principio de división de los poderes. 206. PARA HUME, EL HOMBRE TIENE DOS TIPOS DIFERENTES DE PERCEPCION. CUALES SON Y EN QUE CONSISTE CADA UNO CON EJEMPLO DE USTED.? 207. COMO SE CONSTRUYEN LOS SUEÑOS SEHUN HUME.? 208. EN QUE SE PARECE LA CONCIENCIA A UNA PANTALLA DE CINE.? R/ compuesta por imágenes simples". Pero en realidad las «imágenes» no están conectadas la una con la otra. Que realmente somos suma de momentos 209. PORQUE EL NIÑO ES UN FILOSOFO.? R/ Porque el niño no tiene opiniones preestablecidas. 210. EN QUE CONSISTE LA LEY CAUSA-EFECTO.? R/ Esa ley dice que todo lo que ocurre tiene que tener una causa 211. EL RELAMPAGO ES LA CAUSA DEL TRUENO.? R/ No porque ay un tercer factor que lo desencadena todo 212. CUAL ES UNA DE LAS PRINCIPALES MISIONES DEL FILOSOFO.? R/ es la de advertir a la gente que no saque conclusiones demasiado precipitadamente. 213. EN QUE SE BASA HUME, PARA DECIR : " QUE NO ES LA RAZON LA QUE DECIDE LO QUE DECIMOS Y LO QUE HACEMOS."? 214. QUE OPINABA BERKELEY DE LAS COSAS EN EL MUNDO.? R/ son precisamente como las sentimos 215. DONDE TIENEN SU CAUSA LAS COSAS, SEGÚN BERKELEY.? R/En las cualidades secundarias 216. Que es mas claro para Berkeley, la existencia del hombre o la existencia de Dios y por que? R/ Lo más claro para Berkeley es la existencia de Dios? Porque nuestras sensaciones están producidas por Dios 217. CUAL ES EL NUCLEO DE LA FILOSOFIA FRANCESA DE LA ILUSTRACION? R/La fe en Dios, como ciertas normas morales, es inherente a la razón del hombre. 218. CUAL ERA EL COMETIDO O PROYECTO DE LOS FILOSOFOS DE LA ILUSTRACION? R/Construir un base también para la moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas. 219. PORQUE NACE LA PEDAGOGIA EN LA ILUSTRACION? R/Porque había que tomarse muy en serio la educación de los niños y del pueblo en general. 220. PORQUE LOS FILOSOFOS ILUSTRADOS FRANCESES PEDIAN LA "UNA VUELTA A LA NATURALEZA"? R/ Porque la naturaleza significaba casi lo mismo que la razón porque la razón humana proviene
  • 16. de la naturaleza. 221. ¿CUALES FUERON LOS ARGUMENTOS DE ROUSSEAU PARA SOLICITAR LA VUELTA A LA NATURALEZA? R/ Porque la naturaleza significaba casi lo mismo que la razón porque la razón humana proviene de la naturaleza. 222. ¿QUE SIGNIFICA " EL LEMA QUE HABIA QUE CONVERTIR LA RELIGION EN ALGO NATURAL? R/ Había que colocar la religión en concordancia con la razón natural de los hombres. 223. SEGÚN LOS FILOSOFOS DE LA ILUSTRACION, ¿QUE HABIA QUE ELIMINAR DEL CRISTIANISMO? R/ Todos aquellos dogmas irracionales que se habían añadido a la sencilla predicación de Jesús en el curso de la historia de la iglesia. 224. ¿EN QUE CONSISTE EL DEISMO? R/ Viene de una idea que dice que Dios creó el mundo alguna vez, hace muchísimo tiempo, pero que desde entonces no ha aparecido frente al mundo. 225. ¿CUALES FUERON LOS 5 DERECHOS NATURALES POR EL CUAL LUCHARON LOS FILOSOFOS ILUSTRADOS FRANCESES? R/ Lucha contra la censura, a favor de la libertad de imprenta. Derecho del individuo a pensar libremente ya expresar sus ideas referentes a la religión, la moral y a la ética. La esclavitud de los negros y a favor de un trato más humano a los delincuentes. 226. ¿QUE RECLAMABA OLYMPE DE GOUGES Y QUE LE OCURRIO POR ESO? R/ Reclamaba los derechos de las mujeres, fue ejecuta en 1793 y se prohibió toda clase de actividad política a la mujer. 227. ¿CUALES SON LOS DOS SIGNIFICADOS QUE SE EMPLEAN PARA LA PALABRA FILOSOFO? R/ * Persona que intenta buscar sus propias respuestas a las preguntas filosóficas. * Experto en filosofía, si que halla elaborado una filosofía propia.