SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD No. 1- ORIGEN DE LA ONTOLOGIA
El siguiente taller te ejercitará en las competencias, argumentativas,
interpretativa, propositiva. Afianzaras los conocimientos que tienes sobre los
Presocráticos. Podrás ver ejemplos de videos y entusiamarte para que
edites en tuyo. Allí vas a encontrar temas no solo de los Presocráticos, sino
también de Socrates, Platón y Aristóteles.
Te invito
1. Visites las paginas que aparecen a continuación, de estudiantes que
cursan tu mismo grado, de otra I.E. :
http://afilosofarsehadicho.jimdo.com/filosofia-para-grado-decimo/los-
presocraticos/
https://es.scribd.com/presentation/131317195/TEMA-6-LOS-
PRESOCRATICOS-ppt.
2. Leas el documentos, ORIGENDELA ONTOLOGIA quepuedes consultar en
la Bibliografía que aparece en el pie de página.
3. Respondas el cuestionario que sedesatalla a continuación y cuya
EVIDENCIA debe permanecer en tu PORTAFOLIO.
EL ORIGEN DE LA ONTOLOGIA1
“Antes de conocer el origen de la ontología es necesario comprender su significado. Corrientemente se ha definido la
ontología como el tratado del ser, es decir, el tratado que estudia el fundamento de todo lo que tiene existencia y
llamamos realidad. El interés por conocer el ser nace dentro de la filosofía griega cuando esta busca explicar los
fenómenos desde la razón. El filósofo griego busca una explicación de la naturaleza que sea válida para todos los
fenómenos, es decir, universalyque supere las explicaciones míticas.
 LA PREGUNTA POR EL COSMOS
Esto significaba preguntarse cómo es el cosmos. Para los griegos era encontrar o comprender un principio llamado arjé,
gracias al cual explicarel origen y el orden del cosmos: si conocemos aquello a partir de lo cual se generan las cosas -
pensaban ellos-, podemos saberporqué estas son del modo que son y que función cumplen en la totalidad. ¿Pero qué
es aquello que denominaron totalidad? Es lo que los griegos llamaron physis, es decir, el mundo que está en torno a la
vida del hombre. Todo aquello susceptible de surgir y desarrollarse, o sea la naturaleza, las plantas, los animales, el
suelo, el mar, el cielo ylas estrellas;juntocon la sociedad ytodo loque tiene que ver conlohumano.
1
El Origende la Ontología. En: Filosofía10 / LeonardoArchilaRuíz.,et. al. -2 ed. - Santafé de
Bogotá: Editorial Santillana,p.33
 LA BUSQUEDA DEL ARJÉ
Arjé era el principio generador de la physis, de donde surgen y se desarrollan las cosas y merced al cual se renuevan
constantemente en su desarrollo. Es decir, a él se reducirán todas las cosas y a su vez, él no se reducirá a ninguna de
ellas. Múltiples fueron las propuestas dadas, y cada filosofo considero un principio propio a través de la razón del
cosmos. Dentro de éstas podemos distinguir dos clases:
 Principios físicos:cuandoel arjé era unelemento de la naturaleza.
 Principios lógicos: cuando el arjé no era ni natural ni material, sino indeterminado. Era un producto
del pensamiento.
Los llamados filósofos de la naturaleza fueron los primeros en dar razón del arjé. Pensadores como Tales o Anaxímenes
consideraron este arjé como algo material. Para Tales este era lo húmedo, entendiendo que podía organizar las cosas
existentes y su realidad, al considerar la participación o ausencia de agua en la constitución de las cosas. Anaxímenes,
por su parte, realizó una serie de experimentos y observaciones, que le indicaron un principio anterior al de Tales ymás
fundamental, que lo asoció con el aire. Según Anaxímenes, el principio de la naturaleza es algo subyacente a ésta e
indefinido, pero no inconcreto, sino material. La observación de fenómenos como la lluvia, la evaporación, la formación
de las nubes e inclusive su propia respiración, lo llevaron a pensaren una respiración del cosmos que vive y da vida, y
sus diversasformas más o menos densas eranlas causas de la configuraciónde las cosas.
EL SER COMO PRINCIPIO Y FUNDAMENTO
 EL APEIRON:EL PRINCIPIO INMATERIAL
Un tiempo después Anaximandro planteo su apeiron. Este filosofo milesio, contemporáneo de Anaxímenes y discípulo
de Tales, fue el primero en considerar el arjé no como principio material, sino como principio lógico, es decir, un
principio indeterminado. Este recibió el nombre de apeiron.Para Anaximandro, todo lo material estaba sujeto a nacer y
perecer. Por lo tanto, un principio de la naturaleza no podría degenerarse y corromperse. Por lo tanto,era necesario que
este principio fuera inmaterial, o sea lógico, pues no podíamos constatar su existencia sino sólo pensarlo. El apei ron
contenía toda causa del nacimientoydestruccióndel mundo, pero él mismoera inmutable yeterno.
 SER Y PENSAR
Después de Anaximandro, Parménides de Elea perfeccionó la idea de un principio lógico y con ellos sentó bases del
discurso ontológico. A diferencia de sus antecesores, pero en la línea del apeiron, Parménides postuló al ser. Este
constituía todas las cosas y les daba su existencia, pero no era perceptible por lo sentidos sino sólo porla razón. Para
Parménides, la verdadera realidad era el ser, lo permanente e inmóvil. Esto era lo que podía ser captado por nuestro
pensamiento, lo que no cambia nunca. En cambio, la realidad que percibimos por los sentidos era lo que se llamaba el
devenir, yse oponía al ser en la medida en que era la apariencia mudable y cambiante del ser, de lo comprendido porla
razón.
A continuación te invito a que respondas el siguiente cuestionario:
ORIGENDE LA ONTOLOGIA.
ARCHILA LUIS LEONARDO. et. al FILOSOFIA 10. Bogotá : Santillana,2000. p.142 .
CUESTIONARIO No.1
1. Elabore mapa conceptual ORIGEN DE LA ONTOLOGIA. Convertir en
texto.
2. ¿ Cómo se ha definido la Ontología? .
3. ¿.En donde nace el interés por conocer el ser?
4. ¿Qué buscaba el filósofo griego?
5. ¿Qué es el arjé?
6. ¿Cuál fue la inquietud fundamental de los primeros filósofos?
7. ¿A quienes se les denomina filósofos Físico o de la Naturaleza?
8. ¿A quienes se les denomina filósofos lógicos?
9. ¿Diga el nombre y el principio de los filósofos lógicos?
10. ¿Diga el nombre y el principio de los filósofos físicos?
11. ¿Que es el Apeirón?
12. ¿Qué son las Homeomerias?
Por: Docente SILVIA DEJESUS BUELVAS NIETO
INEM“Lorenzo María Lleras”. Montería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
guest83c49a
 
Ontología
OntologíaOntología
Ontología
Milton Gutierrez
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
angelis01
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
jhon
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
alejo1709
 
El atomismo de demócrito
El atomismo de demócritoEl atomismo de demócrito
El atomismo de demócrito
carlanunez
 
Leucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1pLeucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1p
lui1306
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
guest83c49a
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
pablitorxn
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
shirley10264
 
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofiacrstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
Cristian Bedoya
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
Jonathan Salgado
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
AcaFilos Iztapalapa
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
FilosofiaAuringis
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Angelitha Giraldo
 
4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles
INTROPSICOLOGIA
 

La actualidad más candente (20)

Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Ontología
OntologíaOntología
Ontología
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
El atomismo de demócrito
El atomismo de demócritoEl atomismo de demócrito
El atomismo de demócrito
 
Leucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1pLeucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1p
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofiacrstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles
 

Similar a 1. actividad no. 1

Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Alejandro Cocom Hau
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
Melina Fratamico
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
Guille5355
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
gusmaly
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
gusmaly
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
edisonhuancahuirehuaman
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
santi9225
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
vero2995
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
filosofia97
 
Escuela de atenas
Escuela de atenasEscuela de atenas
Escuela de atenas
GretelDeHaro
 
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Greciapensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
ILEYANASedlav
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Mi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofíaMi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofía
RocioSol3
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
valentina-andrw
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Veroníca Uribe
 
Los proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosLos proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofos
ROUSEBARBER
 
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Camilo Polo
 

Similar a 1. actividad no. 1 (20)

Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
 
Escuela de atenas
Escuela de atenasEscuela de atenas
Escuela de atenas
 
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Greciapensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Mi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofíaMi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofía
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Los proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosLos proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofos
 
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
 

Más de Silvia de Jesús Buelvas Nieto

http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
S.b.n.evaluacion de ontologia.
S.b.n.evaluacion de ontologia.S.b.n.evaluacion de ontologia.
S.b.n.evaluacion de ontologia.
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profilehttp://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
2. actividad no. 2
2. actividad no. 22. actividad no. 2
2. actividad no. 2
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
7.actividad no. 7. ontologia
7.actividad no. 7.  ontologia7.actividad no. 7.  ontologia
7.actividad no. 7. ontologia
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
4 6.actividad 4-6.
4 6.actividad 4-6.4 6.actividad 4-6.
4 6.actividad 4-6.
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 
3. actividad no. 3. ontologia
3. actividad no. 3.  ontologia3. actividad no. 3.  ontologia
3. actividad no. 3. ontologia
Silvia de Jesús Buelvas Nieto
 

Más de Silvia de Jesús Buelvas Nieto (10)

http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/sbnevaluacion-de-ontologia.
 
S.b.n.evaluacion de ontologia.
S.b.n.evaluacion de ontologia.S.b.n.evaluacion de ontologia.
S.b.n.evaluacion de ontologia.
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
 
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profilehttp://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
http://es.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_profile
 
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
http://www.slideshare.net/SilviaNieto9/cuadro-cuestionario-ontologia-64145875
 
Cuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologiaCuadro cuestionario ontologia
Cuadro cuestionario ontologia
 
2. actividad no. 2
2. actividad no. 22. actividad no. 2
2. actividad no. 2
 
7.actividad no. 7. ontologia
7.actividad no. 7.  ontologia7.actividad no. 7.  ontologia
7.actividad no. 7. ontologia
 
4 6.actividad 4-6.
4 6.actividad 4-6.4 6.actividad 4-6.
4 6.actividad 4-6.
 
3. actividad no. 3. ontologia
3. actividad no. 3.  ontologia3. actividad no. 3.  ontologia
3. actividad no. 3. ontologia
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

1. actividad no. 1

  • 1. ACTIVIDAD No. 1- ORIGEN DE LA ONTOLOGIA El siguiente taller te ejercitará en las competencias, argumentativas, interpretativa, propositiva. Afianzaras los conocimientos que tienes sobre los Presocráticos. Podrás ver ejemplos de videos y entusiamarte para que edites en tuyo. Allí vas a encontrar temas no solo de los Presocráticos, sino también de Socrates, Platón y Aristóteles. Te invito 1. Visites las paginas que aparecen a continuación, de estudiantes que cursan tu mismo grado, de otra I.E. : http://afilosofarsehadicho.jimdo.com/filosofia-para-grado-decimo/los- presocraticos/ https://es.scribd.com/presentation/131317195/TEMA-6-LOS- PRESOCRATICOS-ppt. 2. Leas el documentos, ORIGENDELA ONTOLOGIA quepuedes consultar en la Bibliografía que aparece en el pie de página. 3. Respondas el cuestionario que sedesatalla a continuación y cuya EVIDENCIA debe permanecer en tu PORTAFOLIO. EL ORIGEN DE LA ONTOLOGIA1 “Antes de conocer el origen de la ontología es necesario comprender su significado. Corrientemente se ha definido la ontología como el tratado del ser, es decir, el tratado que estudia el fundamento de todo lo que tiene existencia y llamamos realidad. El interés por conocer el ser nace dentro de la filosofía griega cuando esta busca explicar los fenómenos desde la razón. El filósofo griego busca una explicación de la naturaleza que sea válida para todos los fenómenos, es decir, universalyque supere las explicaciones míticas.  LA PREGUNTA POR EL COSMOS Esto significaba preguntarse cómo es el cosmos. Para los griegos era encontrar o comprender un principio llamado arjé, gracias al cual explicarel origen y el orden del cosmos: si conocemos aquello a partir de lo cual se generan las cosas - pensaban ellos-, podemos saberporqué estas son del modo que son y que función cumplen en la totalidad. ¿Pero qué es aquello que denominaron totalidad? Es lo que los griegos llamaron physis, es decir, el mundo que está en torno a la vida del hombre. Todo aquello susceptible de surgir y desarrollarse, o sea la naturaleza, las plantas, los animales, el suelo, el mar, el cielo ylas estrellas;juntocon la sociedad ytodo loque tiene que ver conlohumano. 1 El Origende la Ontología. En: Filosofía10 / LeonardoArchilaRuíz.,et. al. -2 ed. - Santafé de Bogotá: Editorial Santillana,p.33
  • 2.  LA BUSQUEDA DEL ARJÉ Arjé era el principio generador de la physis, de donde surgen y se desarrollan las cosas y merced al cual se renuevan constantemente en su desarrollo. Es decir, a él se reducirán todas las cosas y a su vez, él no se reducirá a ninguna de ellas. Múltiples fueron las propuestas dadas, y cada filosofo considero un principio propio a través de la razón del cosmos. Dentro de éstas podemos distinguir dos clases:  Principios físicos:cuandoel arjé era unelemento de la naturaleza.  Principios lógicos: cuando el arjé no era ni natural ni material, sino indeterminado. Era un producto del pensamiento. Los llamados filósofos de la naturaleza fueron los primeros en dar razón del arjé. Pensadores como Tales o Anaxímenes consideraron este arjé como algo material. Para Tales este era lo húmedo, entendiendo que podía organizar las cosas existentes y su realidad, al considerar la participación o ausencia de agua en la constitución de las cosas. Anaxímenes, por su parte, realizó una serie de experimentos y observaciones, que le indicaron un principio anterior al de Tales ymás fundamental, que lo asoció con el aire. Según Anaxímenes, el principio de la naturaleza es algo subyacente a ésta e indefinido, pero no inconcreto, sino material. La observación de fenómenos como la lluvia, la evaporación, la formación de las nubes e inclusive su propia respiración, lo llevaron a pensaren una respiración del cosmos que vive y da vida, y sus diversasformas más o menos densas eranlas causas de la configuraciónde las cosas. EL SER COMO PRINCIPIO Y FUNDAMENTO  EL APEIRON:EL PRINCIPIO INMATERIAL Un tiempo después Anaximandro planteo su apeiron. Este filosofo milesio, contemporáneo de Anaxímenes y discípulo de Tales, fue el primero en considerar el arjé no como principio material, sino como principio lógico, es decir, un principio indeterminado. Este recibió el nombre de apeiron.Para Anaximandro, todo lo material estaba sujeto a nacer y perecer. Por lo tanto, un principio de la naturaleza no podría degenerarse y corromperse. Por lo tanto,era necesario que este principio fuera inmaterial, o sea lógico, pues no podíamos constatar su existencia sino sólo pensarlo. El apei ron contenía toda causa del nacimientoydestruccióndel mundo, pero él mismoera inmutable yeterno.  SER Y PENSAR Después de Anaximandro, Parménides de Elea perfeccionó la idea de un principio lógico y con ellos sentó bases del discurso ontológico. A diferencia de sus antecesores, pero en la línea del apeiron, Parménides postuló al ser. Este constituía todas las cosas y les daba su existencia, pero no era perceptible por lo sentidos sino sólo porla razón. Para Parménides, la verdadera realidad era el ser, lo permanente e inmóvil. Esto era lo que podía ser captado por nuestro pensamiento, lo que no cambia nunca. En cambio, la realidad que percibimos por los sentidos era lo que se llamaba el devenir, yse oponía al ser en la medida en que era la apariencia mudable y cambiante del ser, de lo comprendido porla razón.
  • 3. A continuación te invito a que respondas el siguiente cuestionario: ORIGENDE LA ONTOLOGIA. ARCHILA LUIS LEONARDO. et. al FILOSOFIA 10. Bogotá : Santillana,2000. p.142 . CUESTIONARIO No.1 1. Elabore mapa conceptual ORIGEN DE LA ONTOLOGIA. Convertir en texto. 2. ¿ Cómo se ha definido la Ontología? . 3. ¿.En donde nace el interés por conocer el ser? 4. ¿Qué buscaba el filósofo griego? 5. ¿Qué es el arjé? 6. ¿Cuál fue la inquietud fundamental de los primeros filósofos? 7. ¿A quienes se les denomina filósofos Físico o de la Naturaleza? 8. ¿A quienes se les denomina filósofos lógicos? 9. ¿Diga el nombre y el principio de los filósofos lógicos? 10. ¿Diga el nombre y el principio de los filósofos físicos? 11. ¿Que es el Apeirón? 12. ¿Qué son las Homeomerias? Por: Docente SILVIA DEJESUS BUELVAS NIETO INEM“Lorenzo María Lleras”. Montería.