SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe Mateluna Araya
Gabriela Poblete Valenzuela
                  Primero E
Gimnasia Artística
 La gimnasia artística, es una disciplina de gimnasia
 que consiste en la realización de una composición
 coreográfica, combinando de forma simultánea y a
 una alta velocidad, movimientos corporales. Las
 características de este deporte exigen del gimnasta
 unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un
 deporte olímpico en el que mujeres y hombres
 compiten por separado en diferentes aparatos.
Viga
 La viga es de madera, mide 5 metros de longitud y 10
 cm de ancho. Tiene 1.20 metros de altura.
Vigas
Viga
La rutina en la viga debe
tener una duración de 70 a
90 segundos y debe cubrir
toda la longitud del aparato.
La gimnasta debe realizar
movimientos gimnásticos,
acrobáticos , saltos, giros y
elementos de danza.
 Algunos movimientos
 obligatorios en la viga son
 una serie acrobática que
 contenga al menos dos
 elementos de vuelo, un giro
 sobre una pierna de por lo
 menos 360 grados, un salto
 de gran amplitud, una serie
 gimnástica / acrobática, una
 serie gimnástica y un
 elemento de trabajo cercano
 a la barra.
La gimnasta
tendrá 1.30
minutos para
realizar su
rutina
completa.
Caídas en Viga
                  En caso de caída la
                  gimnasta sufrirá un
                  penalización de medio
                  punto. Para volver a salir
                  tiene 10 segundos como
                  máximo. Si sobrepasa el
                  tiempo permitido se da
                  por finalizada su rutina.
Descuentos
 Por olvidar presentarse o despedirse de la jueza del
  aparato.
 Tocar o rozar fuera de técnica sobre la viga o por caída
  sobre esta.
 Pérdida de seguridad.
 Falta de interpretación.
Suelo (varones y damas)
Suelo
 Aquí se trabaja con música
  sin canto en un tapete
  elástico de 12x12 mts.
 En la música se aceptan
  todos los ritmos posibles,
  desde: pop hasta rock.
 El ejercicio completo debe
  durar 1.30 minutos
Suelo
 La rutina deberá contar con 3 o 4 diagonales
  acrobáticas, serie gimnastica o mixto y un giro
  gimnástico sobre 1 pie.
Penalizaciones
                  Cada caída deducirá de su
                   nota final medio punto.
                  No deberá pasar del limite
                   marcado, o sino habrá
                   penalización de 0.10 puntos.
Faltas Típicas
 Falta de continuidad y ritmo o.30 puntos
 Errores técnicos y/o posturales 0.50 puntos
 Errores en la posición final
 Rol no controlado 0.30 puntos
 Falta de altura en los saltos 0.30 puntos
 Ejecución demasiado larga o corta 0.1 a 0.5 puntos
Paralelas Asimétricas
      (Damas)
Paralelas Asimétricas
 El ejercicio completo debe
  contener 10 elementos
  enlazados.
 Dos cambios de banda
  obligatorios (de inferior a
  superior y de superior a
  inferior).
 Una entrada y una salida.
Paralelas Asimétricas
 La gimnasta no podrá tocar el
  piso con los pies en ningún
  momento de su serie ( a
  excepción de una caída que
  deducirá o.50 de su nota
  final), la entrada y la salida.
 Tiene un máximo de 10
  segundos para volver a subir (en
  caso de caída).
Paralelas Asimétricas
 Este aparato cuenta con dos bandas de madera flexible
  sostenidas por soportes de hierro, con una abertura de
  1.50 mts.
 La barra mas baja tiene 1.50 mts de altura y la alta 1.90
  mts.
Salto (Damas y Varones)
Salto

El caballete tiene una
superficie de 1.63 x 1.10
metros. Y una altura
de 1.25 metros.
Salto
    Elegancia y
    velocidad. Luego de
    una carrera
    progresivamente
    acelerada de 20
    metros.
Salto
 El / la gimnasta deberá
 rechazar en el trampolín y
 con el apoyo de ambas
 manos sobre el caballo
 mostrara fuerza y
 elegancia para salir al otro
 lado.
Barra Fija (varones)
 La barra fija se sitúa a 255 centímetros de alto. Mide 240
  centímetros de largo y tiene 2,8 centímetros de
  diámetro.
Barra fija
 El ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de
    elementos de balanceo sin paradas.
   Se le exige al gimnasta que ejecute por lo menos un
    movimiento en el cual suelte la barra y luego se re agarre a
    ella y también debe llevar a cabo un balanceo (swing)
    dorsal (con la espalda de cara a la barra).
   El gimnasta también debe realizar un elemento ''sobre la
    barra'' como un stalder en círculo.
   El mejor ejemplo de rutina poseerá varias sueltas.
   Los gimnastas reciben puntos de bonificación por enlazar
    elementos de alta dificultad durante el ejercicio.
Barras Paralelas (varones)
 Un ejercicio de paralelas consiste básicamente en
  elementos de balanceo y vuelo.
 Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de
  balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras.
Barras Paralelas
 El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en
  el cual las manos se suelten y reagarren las
  barras, comúnmente conocido como "suelta".
 Cuando son bien ejecutados, estos movimientos
  conforman una buena rutina.
 Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta
  pierda de vista las barras por momentos, como sucede
  en los mortales hacia adelante y hacia atrás.
Barras Paralelas
 Las barras paralelas se sitúan a 195 centímetros de alto.
  Cada barra mide 150 centímetros de largo y la
  separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52
  centímetros.
Anillos o Anillas (varones)

             El ejercicio de anillos o anillas
             debe incluir al menos dos
             paradas de manos: una ejecutada
             por medio de la fuerza y la otra a
             través del balanceo. Al menos un
             elemento de fuerza debe ser
             llevado a cabo durante dos
             segundos.
Tipos de Ejercicios en la Anillas
 CRISTO: se realiza con el cuerpo
 recto, perpendicular al suelo y los
 brazos extendidos perpendiculares
 al cuerpo, mientras que una cruz
 invertida es una posición invertida
 de parada de manos con los brazos
 extendidos perpendiculares al
 cuerpo.
 LA CRUZ INVERTIDA: se
 entiende como el Cristo
 invertido.
 LA PLANCHA: es una posición rígida del
 cuerpo, paralela al suelo y por encima de los anillos.
Anillas
 Los anillos deben permanecer quietos durante la rutina, los
  descuentos en la puntuación se harán por balanceos
  innecesarios y/o inestabilidad en las posiciones.
 Permanecer quieto en las distintas posiciones es
  primordial.
 Los anillos deben permanecer bajo absoluto control al final
  de cada elemento. El cuerpo no debe aflojarse ni girar y los
  brazos no deben vacilar ni temblar.
 El gimnasta debe realizar el cristo o la plancha de forma
  rápida, pararse seguro durante dos claros segundos y luego
  proceder tranquilamente con la siguiente parte.
Anillas
 El soporte de los anillos mide 575 centímetros de alto.
 El cable y correajes a los cuales están sujetas los anillos
 miden 300
 centímetros de
 largo están
 separados 50
 centímetros.
Caballo con arzones (varones)
Caballo con arzones
 El gimnasta debe cubrir con su ejercicio las tres áreas
  del caballo o potro, el medio y ambos
  extremos, mientras realiza continuos movimientos
  circulares interrumpidos sólo por las requeridas
  tijeras.
 Las únicas partes del cuerpo que pueden tocar el
  aparato son las manos.
Caballo con arzones
               El caballo o potro con
               arzones mide 115
               centímetros de alto y el
               caballo en sí, mide 35
               centímetros de ancho por
               160 centímetros de largo.
               Las grupas del caballo
               deben estar separadas de
               40 a 45 centímetros.
EXTRAS
 Invertida
 Rueda: Partimos de pie, orientados hacia la dirección
 del desplazamiento. Se da un paso adelante. Se eleva la
 pierna de atrás y llevamos las manos al suelo, mediante
 una flexión de tronco, e impulsamos la pierna arriba y
 adelante. Se apoya primero la mano correspondiente a la
 pierna de apoyo (la que da el paso), la segunda mano se
 apoya con respecto a la primera con una separación de la
 anchura de los hombros y girada con los dedos señalando
 la primera mano. Todos los apoyos se realizan sobre la
 misma línea. Las piernas pasan por la vertical,
 totalmente extendidas y abiertas, apoyando el primer pie
 mirando hacia las manos y el segundo perpendicular a la
 dirección del elemento (como se indica en el dibujo), las
 manos empujan el suelo para adoptar la posición
 vertical.
Rueda
 Rondat:
Voltereta hacia adelante
Voltereta hacia atrás
Gimnasia Artística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gimnasia rítmica pdf
Gimnasia rítmica pdfGimnasia rítmica pdf
Gimnasia rítmica pdfmoni234
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
alextinana
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática jonatan
 
Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
Catalina Castillo
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
silviaaa
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaLAURA_19
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
Jade Vargas Guzman
 
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICAGIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICArubia
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
CONFESORNAUT
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
220701
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
Escuela Virtual de Deportes
 

La actualidad más candente (20)

Gimnasia rítmica pdf
Gimnasia rítmica pdfGimnasia rítmica pdf
Gimnasia rítmica pdf
 
Gimnasia Deportiva
Gimnasia DeportivaGimnasia Deportiva
Gimnasia Deportiva
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
 
Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
Gimnasia Artisitca
Gimnasia ArtisitcaGimnasia Artisitca
Gimnasia Artisitca
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Presentación badminton power point
Presentación badminton power pointPresentación badminton power point
Presentación badminton power point
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICAGIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICA
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
 

Destacado

Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y FemeninaGimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y FemeninaFrancisco
 
Tic power point gimnasia artística
Tic power point   gimnasia artísticaTic power point   gimnasia artística
Tic power point gimnasia artísticaGonza Armiento
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
Diego Lopez
 
Gimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y RítmicaGimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y RítmicaYadira González
 
Gimnasia rítmica power point
Gimnasia rítmica power pointGimnasia rítmica power point
Gimnasia rítmica power pointnuriargve03
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
Jose Valladolid Capuñay
 
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2Karencita Gonzalez
 
Errores frecuentes
Errores frecuentesErrores frecuentes
Errores frecuentesjonatan
 
gimnasia, sus modalidades
 gimnasia, sus modalidades gimnasia, sus modalidades
gimnasia, sus modalidadesprofemariab
 
Gimnasia RíTmica
Gimnasia RíTmicaGimnasia RíTmica
Gimnasia RíTmica
Jose Basilio
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride
 
Gimnasia compu
Gimnasia compuGimnasia compu
Gimnasia compu
Daniel Muñoz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ronaldfaedcoh
 
Gimnasia artistica♥
Gimnasia artistica♥Gimnasia artistica♥
Gimnasia artistica♥
Candela Aulet
 
gimnasia artistica
gimnasia artisticagimnasia artistica
gimnasia artistica
vanessaste99
 

Destacado (20)

Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y FemeninaGimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
 
Tic power point gimnasia artística
Tic power point   gimnasia artísticaTic power point   gimnasia artística
Tic power point gimnasia artística
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
 
Gimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y RítmicaGimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y Rítmica
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
 
Gimnasia rítmica power point
Gimnasia rítmica power pointGimnasia rítmica power point
Gimnasia rítmica power point
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
 
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
 
Errores frecuentes
Errores frecuentesErrores frecuentes
Errores frecuentes
 
gimnasia, sus modalidades
 gimnasia, sus modalidades gimnasia, sus modalidades
gimnasia, sus modalidades
 
Gimnasia RíTmica
Gimnasia RíTmicaGimnasia RíTmica
Gimnasia RíTmica
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICAGIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Gimnasia compu
Gimnasia compuGimnasia compu
Gimnasia compu
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Gimnasia artistica♥
Gimnasia artistica♥Gimnasia artistica♥
Gimnasia artistica♥
 
gimnasia artistica
gimnasia artisticagimnasia artistica
gimnasia artistica
 

Similar a Gimnasia Artística

reglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasiareglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasia
Beatriz Vergara Romo
 
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
jhonatan223
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
Gimnasia artística femenina
Gimnasia artística femeninaGimnasia artística femenina
Gimnasia artística femeninaies alfoz
 
Gym artistica masculina
Gym artistica masculinaGym artistica masculina
Gym artistica masculinaPaula Leiton
 
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de alturaDiapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Luis Manuel Mendez S
 
Reglamento fitness atletico
Reglamento fitness atleticoReglamento fitness atletico
Reglamento fitness atleticoIFBB
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaies alfoz
 
Clases De Gimnasia
Clases De GimnasiaClases De Gimnasia
Clases De Gimnasia
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2jhonnyestalin
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
ginita323
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
ginita323
 
Stefany bachini 2 d
Stefany bachini 2 d Stefany bachini 2 d
Stefany bachini 2 d
stefanybachini
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
Elenahidalgohernandez
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
Elenahidalgohernandez
 
Lanzamientos en martillo
Lanzamientos en martilloLanzamientos en martillo
Lanzamientos en martilloAngel Morocho
 

Similar a Gimnasia Artística (20)

Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
reglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasiareglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasia
 
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Gimnasia Artistica Masculina
Gimnasia Artistica MasculinaGimnasia Artistica Masculina
Gimnasia Artistica Masculina
 
Gimnasia artística femenina
Gimnasia artística femeninaGimnasia artística femenina
Gimnasia artística femenina
 
Caballo con arzones UNE
Caballo con arzones UNECaballo con arzones UNE
Caballo con arzones UNE
 
Gym artistica masculina
Gym artistica masculinaGym artistica masculina
Gym artistica masculina
 
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de alturaDiapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
 
Reglamento fitness atletico
Reglamento fitness atleticoReglamento fitness atletico
Reglamento fitness atletico
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculina
 
Clases De Gimnasia
Clases De GimnasiaClases De Gimnasia
Clases De Gimnasia
 
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
 
Stefany bachini 2 d
Stefany bachini 2 d Stefany bachini 2 d
Stefany bachini 2 d
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
 
Lanzamientos en martillo
Lanzamientos en martilloLanzamientos en martillo
Lanzamientos en martillo
 

Más de Gabriela Soledad

Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
Gabriela Soledad
 
La música en nuestro entorno
La música en nuestro entornoLa música en nuestro entorno
La música en nuestro entornoGabriela Soledad
 
El secuestrador de Cleveland
El secuestrador de ClevelandEl secuestrador de Cleveland
El secuestrador de ClevelandGabriela Soledad
 
Teoría de la evolución según Lamarck
Teoría de la evolución según LamarckTeoría de la evolución según Lamarck
Teoría de la evolución según LamarckGabriela Soledad
 
El Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónEl Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónGabriela Soledad
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónGabriela Soledad
 

Más de Gabriela Soledad (20)

Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
La música en nuestro entorno
La música en nuestro entornoLa música en nuestro entorno
La música en nuestro entorno
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
El secuestrador de Cleveland
El secuestrador de ClevelandEl secuestrador de Cleveland
El secuestrador de Cleveland
 
El poeta
El poetaEl poeta
El poeta
 
La moral en el ser humano
La moral en el ser humanoLa moral en el ser humano
La moral en el ser humano
 
Químicos
QuímicosQuímicos
Químicos
 
Tipos de Drogas
Tipos de DrogasTipos de Drogas
Tipos de Drogas
 
Teoría de la evolución según Lamarck
Teoría de la evolución según LamarckTeoría de la evolución según Lamarck
Teoría de la evolución según Lamarck
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Mecanismos y Circuitos
Mecanismos y Circuitos Mecanismos y Circuitos
Mecanismos y Circuitos
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Leña (madera)
Leña (madera)Leña (madera)
Leña (madera)
 
Surfrut
SurfrutSurfrut
Surfrut
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
El Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónEl Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su Expansión
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su Expansión
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

Gimnasia Artística

  • 1. Felipe Mateluna Araya Gabriela Poblete Valenzuela Primero E
  • 2. Gimnasia Artística  La gimnasia artística, es una disciplina de gimnasia que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un deporte olímpico en el que mujeres y hombres compiten por separado en diferentes aparatos.
  • 3. Viga  La viga es de madera, mide 5 metros de longitud y 10 cm de ancho. Tiene 1.20 metros de altura.
  • 5.
  • 6. Viga La rutina en la viga debe tener una duración de 70 a 90 segundos y debe cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta debe realizar movimientos gimnásticos, acrobáticos , saltos, giros y elementos de danza.
  • 7.  Algunos movimientos obligatorios en la viga son una serie acrobática que contenga al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica / acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.
  • 8. La gimnasta tendrá 1.30 minutos para realizar su rutina completa.
  • 9. Caídas en Viga  En caso de caída la gimnasta sufrirá un penalización de medio punto. Para volver a salir tiene 10 segundos como máximo. Si sobrepasa el tiempo permitido se da por finalizada su rutina.
  • 10. Descuentos  Por olvidar presentarse o despedirse de la jueza del aparato.  Tocar o rozar fuera de técnica sobre la viga o por caída sobre esta.  Pérdida de seguridad.  Falta de interpretación.
  • 11.
  • 13. Suelo  Aquí se trabaja con música sin canto en un tapete elástico de 12x12 mts.  En la música se aceptan todos los ritmos posibles, desde: pop hasta rock.  El ejercicio completo debe durar 1.30 minutos
  • 14. Suelo  La rutina deberá contar con 3 o 4 diagonales acrobáticas, serie gimnastica o mixto y un giro gimnástico sobre 1 pie.
  • 15. Penalizaciones  Cada caída deducirá de su nota final medio punto.  No deberá pasar del limite marcado, o sino habrá penalización de 0.10 puntos.
  • 16. Faltas Típicas  Falta de continuidad y ritmo o.30 puntos  Errores técnicos y/o posturales 0.50 puntos  Errores en la posición final  Rol no controlado 0.30 puntos  Falta de altura en los saltos 0.30 puntos  Ejecución demasiado larga o corta 0.1 a 0.5 puntos
  • 18. Paralelas Asimétricas  El ejercicio completo debe contener 10 elementos enlazados.  Dos cambios de banda obligatorios (de inferior a superior y de superior a inferior).  Una entrada y una salida.
  • 19. Paralelas Asimétricas  La gimnasta no podrá tocar el piso con los pies en ningún momento de su serie ( a excepción de una caída que deducirá o.50 de su nota final), la entrada y la salida.  Tiene un máximo de 10 segundos para volver a subir (en caso de caída).
  • 20.
  • 21. Paralelas Asimétricas  Este aparato cuenta con dos bandas de madera flexible sostenidas por soportes de hierro, con una abertura de 1.50 mts.  La barra mas baja tiene 1.50 mts de altura y la alta 1.90 mts.
  • 22.
  • 23. Salto (Damas y Varones)
  • 24. Salto El caballete tiene una superficie de 1.63 x 1.10 metros. Y una altura de 1.25 metros.
  • 25. Salto  Elegancia y velocidad. Luego de una carrera progresivamente acelerada de 20 metros.
  • 26. Salto  El / la gimnasta deberá rechazar en el trampolín y con el apoyo de ambas manos sobre el caballo mostrara fuerza y elegancia para salir al otro lado.
  • 27.
  • 28. Barra Fija (varones)  La barra fija se sitúa a 255 centímetros de alto. Mide 240 centímetros de largo y tiene 2,8 centímetros de diámetro.
  • 29. Barra fija  El ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de elementos de balanceo sin paradas.  Se le exige al gimnasta que ejecute por lo menos un movimiento en el cual suelte la barra y luego se re agarre a ella y también debe llevar a cabo un balanceo (swing) dorsal (con la espalda de cara a la barra).  El gimnasta también debe realizar un elemento ''sobre la barra'' como un stalder en círculo.  El mejor ejemplo de rutina poseerá varias sueltas.  Los gimnastas reciben puntos de bonificación por enlazar elementos de alta dificultad durante el ejercicio.
  • 30.
  • 31. Barras Paralelas (varones)  Un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo.  Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras.
  • 32. Barras Paralelas  El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y reagarren las barras, comúnmente conocido como "suelta".  Cuando son bien ejecutados, estos movimientos conforman una buena rutina.  Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás.
  • 33. Barras Paralelas  Las barras paralelas se sitúan a 195 centímetros de alto. Cada barra mide 150 centímetros de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 centímetros.
  • 34.
  • 35. Anillos o Anillas (varones) El ejercicio de anillos o anillas debe incluir al menos dos paradas de manos: una ejecutada por medio de la fuerza y la otra a través del balanceo. Al menos un elemento de fuerza debe ser llevado a cabo durante dos segundos.
  • 36. Tipos de Ejercicios en la Anillas  CRISTO: se realiza con el cuerpo recto, perpendicular al suelo y los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo, mientras que una cruz invertida es una posición invertida de parada de manos con los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo.
  • 37.  LA CRUZ INVERTIDA: se entiende como el Cristo invertido.
  • 38.  LA PLANCHA: es una posición rígida del cuerpo, paralela al suelo y por encima de los anillos.
  • 39. Anillas  Los anillos deben permanecer quietos durante la rutina, los descuentos en la puntuación se harán por balanceos innecesarios y/o inestabilidad en las posiciones.  Permanecer quieto en las distintas posiciones es primordial.  Los anillos deben permanecer bajo absoluto control al final de cada elemento. El cuerpo no debe aflojarse ni girar y los brazos no deben vacilar ni temblar.  El gimnasta debe realizar el cristo o la plancha de forma rápida, pararse seguro durante dos claros segundos y luego proceder tranquilamente con la siguiente parte.
  • 40. Anillas  El soporte de los anillos mide 575 centímetros de alto. El cable y correajes a los cuales están sujetas los anillos miden 300 centímetros de largo están separados 50 centímetros.
  • 41. Caballo con arzones (varones)
  • 42. Caballo con arzones  El gimnasta debe cubrir con su ejercicio las tres áreas del caballo o potro, el medio y ambos extremos, mientras realiza continuos movimientos circulares interrumpidos sólo por las requeridas tijeras.  Las únicas partes del cuerpo que pueden tocar el aparato son las manos.
  • 43. Caballo con arzones El caballo o potro con arzones mide 115 centímetros de alto y el caballo en sí, mide 35 centímetros de ancho por 160 centímetros de largo. Las grupas del caballo deben estar separadas de 40 a 45 centímetros.
  • 45.  Rueda: Partimos de pie, orientados hacia la dirección del desplazamiento. Se da un paso adelante. Se eleva la pierna de atrás y llevamos las manos al suelo, mediante una flexión de tronco, e impulsamos la pierna arriba y adelante. Se apoya primero la mano correspondiente a la pierna de apoyo (la que da el paso), la segunda mano se apoya con respecto a la primera con una separación de la anchura de los hombros y girada con los dedos señalando la primera mano. Todos los apoyos se realizan sobre la misma línea. Las piernas pasan por la vertical, totalmente extendidas y abiertas, apoyando el primer pie mirando hacia las manos y el segundo perpendicular a la dirección del elemento (como se indica en el dibujo), las manos empujan el suelo para adoptar la posición vertical.
  • 46. Rueda