SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE LABORATORIO
Juan Muñoz 8-857-158
2. Confeccione un resumen de las capacidades de
los medios magnéticos para transmitir datos.
 Una de las formas más comunes de
transportar datos de un computador a otro es
el almacenamiento en cintas magnéticas o
medios removibles, transportar físicamente
la cinta o los discos a la máquina de destino y
leerlos de nuevo. Aunque este método es
mucho más rentable, en especial las
aplicaciones en las en las que el bando de
ancha alto o costo por bit transportado es el
factor clave.
3. Haga un cuadro de las características, ventajas,
aplicaciones desventajas del cable de par trenzado.
Características Ventajas
Consta de dos cables de cobre aislados de 1mm de
grosor.
Tienen forma helicoidal.
Ambos cables de cobre se cancelan causando que
el ruido no afecte la señal.
Se utiliza más en sistemas telefónicos.
Los pares trenzados se pueden usar para trasmitir
información digital o análoga.
Un cable par trenzado categoría 5 consta de dos
cables aislados que se trenzan de manera delicada.
Se pueden tender varios kilómetros de par
trenzado sin necesidad de amplificación
Alto número de estaciones de trabajo por
segmento.
Puede estar previamente cableado en un lugar o en
cualquier parte.
Alto desempeño bajo costo.
Desventajas Aplicaciones
La señal tiene interferencias por el ruido externo.
En largas distancias la señal se atenúa demasiado y
se requieren repetidores.
Altas tasas de error a altas velocidades.
El ancho de banda depende del grosor del cable y
la distancia que recorre (ancho de banda limitado).
El cable para trenzado categoría 6 posee estrictas
reglas acerca del ruido del sistema y la diafonía.
La aplicación más común es el sistema telefónico.
El cable par trenzado categoría 5 se utiliza con
frecuencia con muchos de edificios de oficinas.
Redes LAN, Ethernet
4. Explique al menos 3 diferencias y dos
similitudes entre el cable de par trenzado.
 . Diferencias
 El cable coaxial es mucho más caro que el cable de par
trenzado.
 Tiene un mejor blindaje el coaxial que el de par trenzado.
 El cable coaxial es más fuerte contra el ruido y no le afecta
mientras que el cable de par trenzado si le afecta en su
velocidad.

 Semejanzas

 Sirven para la transmisión de datos.
 Los dos están compuesto por un conductor de cobre.
 Fáciles de instalar.
 Tienen capacidad de protección.
5.Explique en qué consiste el medio de
transmisión lineales eléctricas para transmitir
datos.
 Consiste que envía datos y los recibe por
medio de las transmisiones eléctricas por
ejemplo en los hogares que es muy común
que todo funcione con electricidad y todo
tiene una función como por ejemplo el de
apagado y encendido.
6.Genere una lista de 10 aspectos relevantes
sobre a fibra óptica
 Gran ancho de banda
 Atenuación baja
 Inmunidad a interferencias electromagnéticas
 Seguridad y aislamiento eléctrico
 Menor peso y volumen
 Seguridad frente a posibles intervenciones de la
línea
 Son muy frágiles y delicados
 Se utilizan en las redes de telecomunicaciones
 Están hechas de vidrio
 Son muy caros
7. Compare la fibra óptica y el
cable de cobre.
Fibra Óptica Cable de Cobre
-Maneja anchos de banda grandes.
-Se necesitan repetidores aprox. cada 50 km
-No le afectan las sobrecargas de energía,
interferencia electromagnética ni los cortes en el
suministro de energía.
-No le afectan las sustancias corrosivas al aire.
-Es delgada y ligera con más capacidad (100 kg)
-Se pueden dañar con facilidad si se les dobla
demasiado.
-Son de alto costo.
-Maneja anchos de banda mucho menores que
la fibra óptica.
-Se necesita repetidores cada 5 km.
-No es ligera, ya que mil pares trenzados de 1
km de longitud pesan 800 kg.
-Tiene un excelente valor de reventa por las
refinerías de cobre.
-Son más resistentes al doblarse.
-Son de bajo costo.
8. Explique las características y
aplicaciones de la radio trasmisión
 10 KHz-100 MHz. Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden cruzar
distancias largas, y entrar fácilmente en los edificios. Son omnidireccionales, lo
cual implica que los transmisores y recibidores no tienen que ser alineados.
 Las ondas de frecuencias bajas pasan por los obstáculos, pero el poder
disminuye con el cubo de la distancia.
 Las ondas de frecuencias más altas van en líneas rectas. Rebotan en los
obstáculos y la lluvia las absorbe.
 En las bandasVLF, LF y MF las ondas de radio siguen la curvatura de laTierra.
Estas ondas se pueden detectar quizá a 1000 km en las frecuencias más bajas, y a
menos en frecuencias más altas. La difusión de radio AM usa la banda MF, y es
por ello que las estaciones de radio AM de Boston no se pueden oír con facilidad
en NuevaYork. Las ondas de radio en estas bandas cruzan con facilidad los
edificios, y es por ello que los radios portátiles funcionan en interiores. El
problema principal al usar bandas para comunicación de datos es su ancho de
banda bajo
 En las bandas HF yVHF, las ondas a nivel del suelo tienden a ser absorbidas por
la tierra. Sin embargo, las ondas que alcanzan la ionosfera, una capa de
partículas cargadas que rodea a laTierra a una altura de 100 a 500 km, se. En
ciertas condiciones atmosféricas, las señales pueden rebotar varias veces. Los
operadores de radio aficionados usan estas bandas para conversar a larga
distancia.
9. Describa la transmisión mediante microondas
 En la transmisión por microondas, las ondas
suelen viajar en línea recta y se pueden enfocar
en un haz estrecho. Al concentrar toda la energía
en un pequeño haz por medio de una antena
parabólica se obtiene una relación señal-ruido
mucho más altas pero alineadas entre sí con
precisión. No pueden atravesar edificios. La
comunicación por microondas se utiliza tanto
para la comunicación telefónica de larga
distancia, teléfonos móviles, distribución de la
televisión y otros. Una ventaja es que no
necesita derecho de paso para tender lo cables.
Son relativamente económicas.
10. Describa la transmisión mediante infra-rojo.
 Todas las redes sin hilos infrarrojas operan utilizando un rayo de luz infrarroja
para llevar los datos entre los dispositivos. Estos sistemas necesitan generar
señales muy fuertes, porque las señales de transmisión débiles son susceptibles
de interferencias desde fuentes de luz, como ventanas.

 Este método puede transmitir señales a altas velocidades debido al gran ancho
de banda de la luz infrarroja. Una red infrarroja normalmente puede transmitir a
10 Mbps.
 Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos, usando
una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las
ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para
realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.

 Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión
inalámbricos (Bluetooth,Wireless, etc.).

 En el modo punto-a-punto: Los patrones de radiación del emisor y del receptor
deben de estar lo más cerca posible y que su alineación sea correcta. Como
resultado, el modo punto-a-punto requiere una línea-de-visión entre las dos
estaciones a comunicarse. Este modo punto-a-punto conectado a cada estación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
Estefany_castro
 
Capa fisica cap 2 - tanembaum
Capa fisica   cap 2 - tanembaumCapa fisica   cap 2 - tanembaum
Capa fisica cap 2 - tanembaum
Cindy Alcedo
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosmscamposl
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasIsabel Chinchilla Cobain
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redesCarlos_87
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
Juliana9801
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
tanbc1
 
Medios de transmision
Medios  de transmisionMedios  de transmision
Medios de transmision
jgcrespov
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redesLina Ruiz
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Sindy Carolina Luna
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
guest5f0e6e
 

La actualidad más candente (16)

LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
 
Capa fisica cap 2 - tanembaum
Capa fisica   cap 2 - tanembaumCapa fisica   cap 2 - tanembaum
Capa fisica cap 2 - tanembaum
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios  de transmisionMedios  de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
 

Destacado

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Erick Garcia
 
Actividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorioActividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorio'Gomi Montoya
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicabaup
 
Practica de laboratorio de biología n12
Practica de laboratorio de biología n12Practica de laboratorio de biología n12
Practica de laboratorio de biología n12Karen Maldonado
 
Materiales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completarMateriales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completarGraciela Marchese
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Resumen primer parcial informatica
Resumen primer parcial informaticaResumen primer parcial informatica
Resumen primer parcial informatica
Yady Martinez
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Procedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorioProcedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorioLauriita Balkazar
 
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II PartePracticas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Cesar Catunta
 
Guia De TP de Laboratorio 2010
Guia De TP de Laboratorio  2010Guia De TP de Laboratorio  2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
arielpantera
 

Destacado (20)

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorioActividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorio
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Practica de laboratorio de biología n12
Practica de laboratorio de biología n12Practica de laboratorio de biología n12
Practica de laboratorio de biología n12
 
Materiales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completarMateriales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completar
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
 
Resumen primer parcial informatica
Resumen primer parcial informaticaResumen primer parcial informatica
Resumen primer parcial informatica
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
 
Procedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorioProcedimiento del laboratorio
Procedimiento del laboratorio
 
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II PartePracticas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
 
Guia De TP de Laboratorio 2010
Guia De TP de Laboratorio  2010Guia De TP de Laboratorio  2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
 

Similar a Cuestionario de laboratorio

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosandryes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2 Tanenbaum
Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2  Tanenbaum Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2  Tanenbaum
Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2 Tanenbaum
yaribeth12
 
Fase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicosFase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicos
jorge-red21
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
Cesar Zeballos
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
anel1931
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Luis Suarez
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchacybercr
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
enrique Paez
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardoVlopezp
 

Similar a Cuestionario de laboratorio (20)

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2 Tanenbaum
Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2  Tanenbaum Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2  Tanenbaum
Cuestionario, Redes de Computadora: Capitulo 2 Tanenbaum
 
Fase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicosFase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicos
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
Cuestionario de Tanenbaum
Cuestionario de TanenbaumCuestionario de Tanenbaum
Cuestionario de Tanenbaum
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda ancha
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo
 

Cuestionario de laboratorio

  • 2.
  • 3. 2. Confeccione un resumen de las capacidades de los medios magnéticos para transmitir datos.  Una de las formas más comunes de transportar datos de un computador a otro es el almacenamiento en cintas magnéticas o medios removibles, transportar físicamente la cinta o los discos a la máquina de destino y leerlos de nuevo. Aunque este método es mucho más rentable, en especial las aplicaciones en las en las que el bando de ancha alto o costo por bit transportado es el factor clave.
  • 4. 3. Haga un cuadro de las características, ventajas, aplicaciones desventajas del cable de par trenzado. Características Ventajas Consta de dos cables de cobre aislados de 1mm de grosor. Tienen forma helicoidal. Ambos cables de cobre se cancelan causando que el ruido no afecte la señal. Se utiliza más en sistemas telefónicos. Los pares trenzados se pueden usar para trasmitir información digital o análoga. Un cable par trenzado categoría 5 consta de dos cables aislados que se trenzan de manera delicada. Se pueden tender varios kilómetros de par trenzado sin necesidad de amplificación Alto número de estaciones de trabajo por segmento. Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte. Alto desempeño bajo costo. Desventajas Aplicaciones La señal tiene interferencias por el ruido externo. En largas distancias la señal se atenúa demasiado y se requieren repetidores. Altas tasas de error a altas velocidades. El ancho de banda depende del grosor del cable y la distancia que recorre (ancho de banda limitado). El cable para trenzado categoría 6 posee estrictas reglas acerca del ruido del sistema y la diafonía. La aplicación más común es el sistema telefónico. El cable par trenzado categoría 5 se utiliza con frecuencia con muchos de edificios de oficinas. Redes LAN, Ethernet
  • 5. 4. Explique al menos 3 diferencias y dos similitudes entre el cable de par trenzado.  . Diferencias  El cable coaxial es mucho más caro que el cable de par trenzado.  Tiene un mejor blindaje el coaxial que el de par trenzado.  El cable coaxial es más fuerte contra el ruido y no le afecta mientras que el cable de par trenzado si le afecta en su velocidad.   Semejanzas   Sirven para la transmisión de datos.  Los dos están compuesto por un conductor de cobre.  Fáciles de instalar.  Tienen capacidad de protección.
  • 6. 5.Explique en qué consiste el medio de transmisión lineales eléctricas para transmitir datos.  Consiste que envía datos y los recibe por medio de las transmisiones eléctricas por ejemplo en los hogares que es muy común que todo funcione con electricidad y todo tiene una función como por ejemplo el de apagado y encendido.
  • 7. 6.Genere una lista de 10 aspectos relevantes sobre a fibra óptica  Gran ancho de banda  Atenuación baja  Inmunidad a interferencias electromagnéticas  Seguridad y aislamiento eléctrico  Menor peso y volumen  Seguridad frente a posibles intervenciones de la línea  Son muy frágiles y delicados  Se utilizan en las redes de telecomunicaciones  Están hechas de vidrio  Son muy caros
  • 8. 7. Compare la fibra óptica y el cable de cobre. Fibra Óptica Cable de Cobre -Maneja anchos de banda grandes. -Se necesitan repetidores aprox. cada 50 km -No le afectan las sobrecargas de energía, interferencia electromagnética ni los cortes en el suministro de energía. -No le afectan las sustancias corrosivas al aire. -Es delgada y ligera con más capacidad (100 kg) -Se pueden dañar con facilidad si se les dobla demasiado. -Son de alto costo. -Maneja anchos de banda mucho menores que la fibra óptica. -Se necesita repetidores cada 5 km. -No es ligera, ya que mil pares trenzados de 1 km de longitud pesan 800 kg. -Tiene un excelente valor de reventa por las refinerías de cobre. -Son más resistentes al doblarse. -Son de bajo costo.
  • 9. 8. Explique las características y aplicaciones de la radio trasmisión  10 KHz-100 MHz. Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden cruzar distancias largas, y entrar fácilmente en los edificios. Son omnidireccionales, lo cual implica que los transmisores y recibidores no tienen que ser alineados.  Las ondas de frecuencias bajas pasan por los obstáculos, pero el poder disminuye con el cubo de la distancia.  Las ondas de frecuencias más altas van en líneas rectas. Rebotan en los obstáculos y la lluvia las absorbe.  En las bandasVLF, LF y MF las ondas de radio siguen la curvatura de laTierra. Estas ondas se pueden detectar quizá a 1000 km en las frecuencias más bajas, y a menos en frecuencias más altas. La difusión de radio AM usa la banda MF, y es por ello que las estaciones de radio AM de Boston no se pueden oír con facilidad en NuevaYork. Las ondas de radio en estas bandas cruzan con facilidad los edificios, y es por ello que los radios portátiles funcionan en interiores. El problema principal al usar bandas para comunicación de datos es su ancho de banda bajo  En las bandas HF yVHF, las ondas a nivel del suelo tienden a ser absorbidas por la tierra. Sin embargo, las ondas que alcanzan la ionosfera, una capa de partículas cargadas que rodea a laTierra a una altura de 100 a 500 km, se. En ciertas condiciones atmosféricas, las señales pueden rebotar varias veces. Los operadores de radio aficionados usan estas bandas para conversar a larga distancia.
  • 10. 9. Describa la transmisión mediante microondas  En la transmisión por microondas, las ondas suelen viajar en línea recta y se pueden enfocar en un haz estrecho. Al concentrar toda la energía en un pequeño haz por medio de una antena parabólica se obtiene una relación señal-ruido mucho más altas pero alineadas entre sí con precisión. No pueden atravesar edificios. La comunicación por microondas se utiliza tanto para la comunicación telefónica de larga distancia, teléfonos móviles, distribución de la televisión y otros. Una ventaja es que no necesita derecho de paso para tender lo cables. Son relativamente económicas.
  • 11. 10. Describa la transmisión mediante infra-rojo.  Todas las redes sin hilos infrarrojas operan utilizando un rayo de luz infrarroja para llevar los datos entre los dispositivos. Estos sistemas necesitan generar señales muy fuertes, porque las señales de transmisión débiles son susceptibles de interferencias desde fuentes de luz, como ventanas.   Este método puede transmitir señales a altas velocidades debido al gran ancho de banda de la luz infrarroja. Una red infrarroja normalmente puede transmitir a 10 Mbps.  Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.   Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (Bluetooth,Wireless, etc.).   En el modo punto-a-punto: Los patrones de radiación del emisor y del receptor deben de estar lo más cerca posible y que su alineación sea correcta. Como resultado, el modo punto-a-punto requiere una línea-de-visión entre las dos estaciones a comunicarse. Este modo punto-a-punto conectado a cada estación.