SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
En el laboratorio existe una variedad de materiales, y cada uno de ellos debe ser
utilizado apropiadamente, siguiendo las normas de seguridad que se establecen en el
mismo. Además se debe conocer los reglamentos y valores que se deben practicar.
Así como si se diera un accidente o percance en el laboratorio tener en cuenta cómo se
debe actuar y qué se debe hacer en estas situaciones.
OBJETIVOS:
Obtener las políticas de estudio que presentará el profesor en este curso.
Conocer con la revisión de un formato la adecuada presentación de los informes de
trabajos de laboratorio, conocidos como reportes.
Reconocer los nombres de los instrumentos y materiales que conforman el equipo
común de laboratorio,
Revisar las medidas de seguridad personal a emplearse en el laboratorio.
MATERIALES DE LABORATORIO:
Vasos de precipitación:
Son vasos de vidrio que poseen un pico para poder verter los líquidos sin derramarlos.
Se utilizan para calentar líquidos o disolver sustancias.
Tubos de ensayo:
Se los utiliza para realizar trabajos en pequeña escala, por ejemplo, calentamiento,
diluciones, desarrollo de coloraciones, distintas reacciones, etc. El volumen contenido
no debe sobrepasar la cuarta parte del volumen total del tubo.
Agitador (varilla de vidrio):
Son varillas de vidrio de 3 a 5 mm de diámetro y de largo conveniente. Como
su nombre lo dice, sirve para agitar alguna sustancia que esté contenida en un
recipiente.
Matraz Erlenmeyer:
Por su forma se adaptan para agitar un líquido (valoraciones) y como sus paredes
son cónicas se evitan proyecciones al calentar un líquido cuando se reduce
demasiado el volumen durante su calentamiento.
Balanza mecánica:
Es un instrumento que sirve para medir la masa de un objeto. Es una palanca de
primer género de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de
equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite medir masas.
Crisol:
El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido
de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido
o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan
temperaturas que superan los 1500 °C.
Pipetas:
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir
la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un
tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una
graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
Pinzas:
Las pinzas se utilizan para sostener algo que esté caliente o que simplemente no se
pueda sostener directamente con la mano, existen pinzas para crisoles, para balones,
para buretas, entre otras.
Bureta:
Son tubos largos graduados de diámetro interno uniforme, provistos de una
llave. Se utilizan para emitir cantidades variables de líquidos y por lo tanto
están divididas en muchas divisiones pequeñas.
Espátula:
Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente,
polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas
técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente.
Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.
Matraz volumétrico:
Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de
graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión
cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar
el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca.
Soporte universal:
Consta de una base rectangular metálica pesada, de hierro fundido para darle
estabilidad, y sobre la misma una varilla de hierro en forma perpendicular, ubicada en
el centro o en un extremo.
Cápsula de porcelana:
Se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor
ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite
carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve
para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
Tubera o gradilla:
Se emplean para ubicar los tubos de ensayo. Pueden ser de madera, metal forrado en
polipropileno o de metal, estas últimas casi no se fabrican ya que son atacadas por
soluciones ácidas o básicas. Las forradas en plástico o las de material plástico, no
sirven para depositar tubos calientes. En ellas se ubican tubos o micro tubos de
ensayo.
Termómetro (°C):
Es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado
mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos
digitales. Hay de mercurio y de alcohol.
REGLAMENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, QUE SE DEBE ACATAR EN EL
LABORATORIO DE QUÍMICA:
Reglamentos de práctica
1. La asistencia a las clases prácticas es estrictamente controlada. La inasistencia
imposibilita la recepción del informe y por tanto la calificación correspondiente será
cero, que se la considerará para el promedio con las demás notas de la evaluación
correspondiente.
2. La nota asignada a las prácticas estará en relación a las políticas de curso del
profesor y al reglamento de calificaciones de la ESPOL.
3. Las prácticas que no realizó el alumno por inasistencia no podrán ser recuperados.
4. Un estudiante está en la obligación de cuidar el material utilizado en el laboratorio,
y por lo tanto, perderá la realización de su práctica.
5. El estudiante está en la obligación de cuidar el material utilizado en el laboratorio.
6. Está prohibido fumar, comer y usar gorras en los laboratorios.
7. El alumno deberá contestar las preguntas citadas al inicio de la práctica a realizar,
para evidenciar una preparación de la misma en su parte teórica; y además, deberá
además analizar también el procedimiento a desarrollar. El profesor, antes de iniciar la
clase experimental, hará preguntas concernientes a la misa.
8. Una vez realizada la práctica el alumno procederá a efectuar los cálculos, graficar en
caso necesario, y llenar la tabla de resultados. Finalmente, presentara su cuaderno al
profesor quien dará el visto bueno y calificara el trabajo.
9. Al terminar la práctica el estudiante deberá dejar limpio el material utilizado y en
orden el lugar de trabajo.
10. El estudiante deberá presentar el informe de la práctica realizada, debidamente
elaborada de acuerdo al formato y a las indicaciones del profesor.
Reglas de seguridad
1. En el laboratorio es indispensable el uso del mandil.
2. No está permitido comenzar un experimento sin autorización.
3. Al calentar un reactivo en el tubo de ensayo diríjase este hacia donde no hayan
personas.
4. Nunca lleve a la boca un reactivo para probarlo, para detectar olores, abanique
estos con la mano hacia la cara.
5. Trabaje cuidadosamente para evitar perjuicios a los demás. Comunicar
inmediatamente al profesor o al asistente de laboratorio, cualquier accidente que
pudiera ocurrir.
6. Es muy aconsejable, si se tiene el pelo largo llevarlo recogido o metido en la ropa,
así como no llevar colgantes.
7. Limpiar siempre el lugar y los materiales de trabajo, antes de abandonar el área;
para que queden a disposición y a uso inmediato.
8. Antes de usar un determinado reactivo, asegúrese bien de que es el que necesita,
volviendo a leer el rotulo que lleva en el frasco.
9. Nunca eche agua sobre un ácido concentrado; siempre añada el ácido lentamente
sobre el agua mientras agita contantemente.
10. Si cae en su piel sustancias corrosivas como el ácido o base, deje caer
inmediatamente mucha agua sobre el área afectada.
11. Considerar que el área donde usted trabaja con gases, siempre debe estar
suficientemente ventilada.
12. Siga fielmente las instrucciones que se da en la práctica. Velar que los frascos con
reactivos se mantengan correctamente tapados.
13. No devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin
consultar al profesor.
14. Los residuos líquidos se echaran por el vertedero con la llave abierta para que se
diluyan con el agua; y los sólidos, se depositaran en el basurero; salvo otra disposición
del profesor.
15. Antes de dejar el laboratorio, lave sus manos con agua y con jabón.
Conclusiones:
Se pudo conocer y revisar las políticas de estudio que presentó la profesora del curso.
Así mismo se revisó las medidas de seguridad que se debe tener en el laboratorio en el
que vamos a trabajar para así no tener accidentes o percances con cualquiera de los
materiales a utilizar en el curso.
Bibliografía:
MediaWiki. (15 de Mayo de 2014). wikipedia. Obtenido de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica#Material_de_laboratori
o_qu.C3.ADmico
Universidad Tecnológica Nacional. (17 de Marzo de 2012). UTN. Obtenido de UTN:
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/matdela
b2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Steven González
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
LiLi Vazquez
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaAisslinn Cordova
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
LiLi Vazquez
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
Tania Contento
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOjosegcam34
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesFelipe Villamil
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 

La actualidad más candente (20)

informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 

Similar a Laboratorio de química general 1, informe 1

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
maria paula contreras fonseca
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaFroy Castro Ventura
 
Sesion nª 01
Sesion  nª 01Sesion  nª 01
Sesion nª 01
Ana Ines Rojas Garcia
 
cabrera
cabrera cabrera
Alvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4aAlvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4ajustinianaAS17
 
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018
nadia avila
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
Angelica Ibañez
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
Giceth Pao Cervantes
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 gRonald Portales
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Bea MenVer
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
DeyvisAndresNievesFl
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
AdrielTorres8
 

Similar a Laboratorio de química general 1, informe 1 (20)

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primaria
 
Sesion nª 01
Sesion  nª 01Sesion  nª 01
Sesion nª 01
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
Alvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4aAlvaro y juampe as17 4a
Alvaro y juampe as17 4a
 
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Equipo 6 materiales
Equipo 6 materialesEquipo 6 materiales
Equipo 6 materiales
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Informe 3 y 4
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Laboratorio de química general 1, informe 1

  • 1. INTRODUCCIÓN: En el laboratorio existe una variedad de materiales, y cada uno de ellos debe ser utilizado apropiadamente, siguiendo las normas de seguridad que se establecen en el mismo. Además se debe conocer los reglamentos y valores que se deben practicar. Así como si se diera un accidente o percance en el laboratorio tener en cuenta cómo se debe actuar y qué se debe hacer en estas situaciones. OBJETIVOS: Obtener las políticas de estudio que presentará el profesor en este curso. Conocer con la revisión de un formato la adecuada presentación de los informes de trabajos de laboratorio, conocidos como reportes. Reconocer los nombres de los instrumentos y materiales que conforman el equipo común de laboratorio, Revisar las medidas de seguridad personal a emplearse en el laboratorio. MATERIALES DE LABORATORIO: Vasos de precipitación: Son vasos de vidrio que poseen un pico para poder verter los líquidos sin derramarlos. Se utilizan para calentar líquidos o disolver sustancias. Tubos de ensayo: Se los utiliza para realizar trabajos en pequeña escala, por ejemplo, calentamiento, diluciones, desarrollo de coloraciones, distintas reacciones, etc. El volumen contenido no debe sobrepasar la cuarta parte del volumen total del tubo. Agitador (varilla de vidrio):
  • 2. Son varillas de vidrio de 3 a 5 mm de diámetro y de largo conveniente. Como su nombre lo dice, sirve para agitar alguna sustancia que esté contenida en un recipiente. Matraz Erlenmeyer: Por su forma se adaptan para agitar un líquido (valoraciones) y como sus paredes son cónicas se evitan proyecciones al calentar un líquido cuando se reduce demasiado el volumen durante su calentamiento. Balanza mecánica: Es un instrumento que sirve para medir la masa de un objeto. Es una palanca de primer género de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite medir masas. Crisol:
  • 3. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C. Pipetas: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes. Pinzas: Las pinzas se utilizan para sostener algo que esté caliente o que simplemente no se pueda sostener directamente con la mano, existen pinzas para crisoles, para balones, para buretas, entre otras. Bureta:
  • 4. Son tubos largos graduados de diámetro interno uniforme, provistos de una llave. Se utilizan para emitir cantidades variables de líquidos y por lo tanto están divididas en muchas divisiones pequeñas. Espátula: Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra. Matraz volumétrico: Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. Soporte universal:
  • 5. Consta de una base rectangular metálica pesada, de hierro fundido para darle estabilidad, y sobre la misma una varilla de hierro en forma perpendicular, ubicada en el centro o en un extremo. Cápsula de porcelana: Se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. Tubera o gradilla: Se emplean para ubicar los tubos de ensayo. Pueden ser de madera, metal forrado en polipropileno o de metal, estas últimas casi no se fabrican ya que son atacadas por soluciones ácidas o básicas. Las forradas en plástico o las de material plástico, no sirven para depositar tubos calientes. En ellas se ubican tubos o micro tubos de ensayo.
  • 6. Termómetro (°C): Es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Hay de mercurio y de alcohol. REGLAMENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, QUE SE DEBE ACATAR EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA: Reglamentos de práctica 1. La asistencia a las clases prácticas es estrictamente controlada. La inasistencia imposibilita la recepción del informe y por tanto la calificación correspondiente será cero, que se la considerará para el promedio con las demás notas de la evaluación correspondiente. 2. La nota asignada a las prácticas estará en relación a las políticas de curso del profesor y al reglamento de calificaciones de la ESPOL. 3. Las prácticas que no realizó el alumno por inasistencia no podrán ser recuperados. 4. Un estudiante está en la obligación de cuidar el material utilizado en el laboratorio, y por lo tanto, perderá la realización de su práctica. 5. El estudiante está en la obligación de cuidar el material utilizado en el laboratorio. 6. Está prohibido fumar, comer y usar gorras en los laboratorios. 7. El alumno deberá contestar las preguntas citadas al inicio de la práctica a realizar, para evidenciar una preparación de la misma en su parte teórica; y además, deberá además analizar también el procedimiento a desarrollar. El profesor, antes de iniciar la clase experimental, hará preguntas concernientes a la misa.
  • 7. 8. Una vez realizada la práctica el alumno procederá a efectuar los cálculos, graficar en caso necesario, y llenar la tabla de resultados. Finalmente, presentara su cuaderno al profesor quien dará el visto bueno y calificara el trabajo. 9. Al terminar la práctica el estudiante deberá dejar limpio el material utilizado y en orden el lugar de trabajo. 10. El estudiante deberá presentar el informe de la práctica realizada, debidamente elaborada de acuerdo al formato y a las indicaciones del profesor. Reglas de seguridad 1. En el laboratorio es indispensable el uso del mandil. 2. No está permitido comenzar un experimento sin autorización. 3. Al calentar un reactivo en el tubo de ensayo diríjase este hacia donde no hayan personas. 4. Nunca lleve a la boca un reactivo para probarlo, para detectar olores, abanique estos con la mano hacia la cara. 5. Trabaje cuidadosamente para evitar perjuicios a los demás. Comunicar inmediatamente al profesor o al asistente de laboratorio, cualquier accidente que pudiera ocurrir. 6. Es muy aconsejable, si se tiene el pelo largo llevarlo recogido o metido en la ropa, así como no llevar colgantes. 7. Limpiar siempre el lugar y los materiales de trabajo, antes de abandonar el área; para que queden a disposición y a uso inmediato. 8. Antes de usar un determinado reactivo, asegúrese bien de que es el que necesita, volviendo a leer el rotulo que lleva en el frasco. 9. Nunca eche agua sobre un ácido concentrado; siempre añada el ácido lentamente sobre el agua mientras agita contantemente. 10. Si cae en su piel sustancias corrosivas como el ácido o base, deje caer inmediatamente mucha agua sobre el área afectada. 11. Considerar que el área donde usted trabaja con gases, siempre debe estar suficientemente ventilada.
  • 8. 12. Siga fielmente las instrucciones que se da en la práctica. Velar que los frascos con reactivos se mantengan correctamente tapados. 13. No devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor. 14. Los residuos líquidos se echaran por el vertedero con la llave abierta para que se diluyan con el agua; y los sólidos, se depositaran en el basurero; salvo otra disposición del profesor. 15. Antes de dejar el laboratorio, lave sus manos con agua y con jabón. Conclusiones: Se pudo conocer y revisar las políticas de estudio que presentó la profesora del curso. Así mismo se revisó las medidas de seguridad que se debe tener en el laboratorio en el que vamos a trabajar para así no tener accidentes o percances con cualquiera de los materiales a utilizar en el curso. Bibliografía: MediaWiki. (15 de Mayo de 2014). wikipedia. Obtenido de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica#Material_de_laboratori o_qu.C3.ADmico Universidad Tecnológica Nacional. (17 de Marzo de 2012). UTN. Obtenido de UTN: http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/matdela b2012.pdf