SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
Carrera: 42 Ing. Civil Electiva V Sección: “SA"
Luis Alberto, Díaz C.I: 25.861.481
Electiva V. Drenajes Longitudinales y
Transversales
TEMA 1 Introducción a los Drenajes Viales
Profesora: María Acosta
Análisis 1-Definición de Drenaje
Drenaje es un término que proviene del francés drainage
y que hace referencia a la acción y efecto de drenar. Este
verbo, a su vez, significa asegurar la salida de líquidos o de la
excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas.
Los drenajes son sistemas de tuberías o canales
principalmente que permiten el desalojo o el paso de líquidos
o de otro tipo,
Este es un término, que proviene del francés drainage
que hace referencia a la acción y efecto de drenar, esto
significa asegurar la salida de líquidos o de la excesiva
humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas. Que
consiste en la evacuación de las aguas superficiales y a
veces de aguas freáticas con el fin de que no se queden en la
carretera, así protege en forma conveniente, segura y
económica de la construcción, de las personas y
propiedades.
Las estructuras que controlan la vialidad alrededor de las
carreteras deben ser echas a medida del ancho vial, los
taludes, cunetas, alcantarillas puentes etc.
El drenaje vial es un término de reducir al máximo la
cantidad de agua que siempre llega a la carretera y terminara
saliendo la misma.
Para que drene bien debe evitarse que el agua circule
en cantidades excesivas por la misma, así la carretera tendrá
un buen drenaje. Previendo una buena vialidad desde su
proyección, tratando de ubicarlo sobre suelo estable
permanente y naturalmente drenado.
Debido a la necesidad de un alineamiento, las vías
pueden ser suelos variables, permeables e impermeables,
que con ello a la construcción de obras de drenaje de vías.
Se dice que un drenaje en mal estado es el mayor causante
de daño.
Una vía no solo exige una adecuada planeación y
selección correcta de la misma sino el diseño racional de
estructuras de drenaje que se necesita o se requiere para ese
tipo de área siendo capaz de desalojar en todo momento de
la mejor forma rápida la salida de lluvia en cualquier parte de
una carretera.
Referencias bibliográficas:
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/tipe
o_drenaje_i_parte.pdf
http://es.slideshare.net/manuelgerman35/obras-de-drenaje-
para-carreteras-15330964
Análisis 2- Obra del Drenaje vial
Una obra de drenaje es gran parte de lo que forma una
vía de comunicación ya que es un dispositivo utilizado para
dar paso al agua, cambiando el paso del agua sacando de la
carretera o desviándola de ella así cambia o desemboca su
trayectoria, principalmente por obras en este caso de
carreteras.
En base a esto, el objetivo del drenaje vial es en primer
término, reducir al máximo la cantidad de agua.
La idea de un buen drenaje vial es que, en una ruta se
disponga de un sistema adecuado, suficientemente bueno
que opere correctamente y cumpla con sus normativas, para
que disminuya en gran parte las fallas y otros efectos que
contribuyan a acortar su vida útil. Como lo son los efectos del
agua que tiene como consecuencia en la carretera el
deslizamiento de los automóviles, la creación de baches en
ella, la disminución de ancho en algunos lugares y además de
otros efectos desfavorables.
Una instalación de drenaje en cualquier calle o vía deben
de proveer, en forma adecuada, un alejamiento del flujo de la
superficie del pavimento hacia canales que tengan el diseño
apropiado. Así la mayor parte de la inversión vial se gasta en
la construcción de estructuras para el control de la erosión y
del drenaje, como alcantarillas, puentes, canales y zanjas.
Una buena obra de drenaje echa para mantener la
carretera sin problemas principalmente con el agua a la
disposición de la recolección, de encauzamiento de las
aguas, tanto superficiales como subterráneas es primordial
para la integridad de una vía de comunicación. El objetivo de
que cualquier drenaje vial no debe descuidarse para el
sistema vial y facilitar el tránsito.
Referencias bibliográficas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_drenaje
http://www.buenastareas.com/ensayos/Drenaje-
Vial/55207614.html
Análisis 3-Evolucion
Este se originalmente, de las obras de drenaje que se
denominaban alcantarillas, y se empleaban en tres formas
geométricas para construirlas: circular, rectangular y
abovedada. Las circulares, estaban constituidas por tubos de
hormigón en masa de reducidas dimensiones. Las
rectangulares, más conocidas como tajeas, alcanzaban
dimensiones mayores a las de los tubos. Finalmente, las
abovedadas, realizadas comúnmente de fábrica de ladrillo,
alcanzaban grandes dimensiones, hasta incluso tener la
envergadura de puentes pequeños.
Todo esto se utilizó posteriormente con el acero
corrugado, el cual permitía tanto las formas circulares como
las abovedadas. En la actualidad predominan las obras de
drenaje realizadas en hormigón armado, tanto circulares
como rectangulares (marcos) o abovedadas (bóvedas),
construidas bien o prefabricadas.
Referencias bibliográficas:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Drenaje-
Vial/55207614.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_drenaje
Análisis 4-Drenaje Superficial
El drenaje superficial hace de alejar las aguas de las
carreteras, esto evita su influencia negativa, tanto en la
estabilidad de su infraestructura como en sus condiciones de
transitabilidad.
Necesidades del drenaje Evacuación de aguas
recogidas a través de arquetas y colectores longitudinales a
cauces naturales sistemas de alcantarillado o a la capa
freática, bien sea directamente, obras de desagüe transversal
o canalizaciones de cielo abierto o enterradas
El agua q cae sobre la carretera se elimina debido al
bombeo o peralte, donde se evita congelación del agua y
evitar agua pulverizada proyectada por unos vehículos sobre
otros.
Caz Franja estrecha longitudinal en forma de canal
revestido de muy poca profundidad y generalmente situada al
borde de la plataforma, junto a aceras o medianas elevadas
el caz está limitado por un bordillo o barrera.
Cuneta Zanja longitudinal abierta en el terreno junto a la
plataforma, tendrá igual pendiente longitudinal q la rasante de
la carretera salvo q se estime necesario ceñirse más al
terreno o modificar dicha pendiente para mejorar la capacidad
de desagüe.
Drenaje Se estima el caudal, se selecciona una sección
o tipo de cuneta, se determinan unas inclinaciones, se calcula
la altura.
Referencias bibliográficas:
https://www.wikiteka.com/apuntes/drenaje-superficial/
https://es.scribd.com/doc/137733560/Drenaje-Vial
Porcentaje: 10%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
erika acuña noriega
 
Conclusiones drenaje
Conclusiones drenajeConclusiones drenaje
Conclusiones drenaje
Jose Jesus Portillo
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
Ricardo Pérez Briceño
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
cmmb24
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
Yelitza Quintero
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
wilfredo tinoco
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Drenajes vial
Drenajes vialDrenajes vial
Drenajes vial
jorge diaz
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
kristian escalona
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
dpombo1
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
Maria Mercado
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
Juan Bonyorni
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
 
Conclusiones drenaje
Conclusiones drenajeConclusiones drenaje
Conclusiones drenaje
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Drenajes vial
Drenajes vialDrenajes vial
Drenajes vial
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
 

Destacado

Keskin Giyim Company Profile
Keskin Giyim Company ProfileKeskin Giyim Company Profile
Keskin Giyim Company ProfileOkhan Albayrak
 
Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)
Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)
Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)
Edgar
 
Trade-Orders - Retail Contracts for Difference
Trade-Orders - Retail Contracts for DifferenceTrade-Orders - Retail Contracts for Difference
Trade-Orders - Retail Contracts for DifferenceRicardo Ionescu
 
T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2
T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2
T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2
WilliamBeltran007
 
Hcel
HcelHcel
Aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet
Aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internetAplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet
Aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet
gmarquina
 
Municipio de bragança ementa dez16
Municipio de bragança ementa dez16Municipio de bragança ementa dez16
Municipio de bragança ementa dez16
Cesé Bragança
 
mémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thé
mémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thémémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thé
mémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_théBourquin Nicolas
 
RTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JAN
RTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JANRTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JAN
RTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JANRick thePoetWarrior
 
Teletrabajo en-la-administración-publica
Teletrabajo en-la-administración-publicaTeletrabajo en-la-administración-publica
Teletrabajo en-la-administración-publica
Cross Mamani
 

Destacado (11)

Keskin Giyim Company Profile
Keskin Giyim Company ProfileKeskin Giyim Company Profile
Keskin Giyim Company Profile
 
Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)
Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)
Terror- HISTORIA "ARCHIVO 253"- (PRIMARIA)
 
Trade-Orders - Retail Contracts for Difference
Trade-Orders - Retail Contracts for DifferenceTrade-Orders - Retail Contracts for Difference
Trade-Orders - Retail Contracts for Difference
 
T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2
T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2
T_Fase4_103380_Grupo125_Fase2
 
Hcel
HcelHcel
Hcel
 
Bruce Brochure
Bruce BrochureBruce Brochure
Bruce Brochure
 
Aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet
Aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internetAplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet
Aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet
 
Municipio de bragança ementa dez16
Municipio de bragança ementa dez16Municipio de bragança ementa dez16
Municipio de bragança ementa dez16
 
mémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thé
mémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thémémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thé
mémoire_ritualisations_spatiales_et_sociales_du_thé
 
RTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JAN
RTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JANRTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JAN
RTPW_EBOOK_Catalogue_v23rev2017JAN
 
Teletrabajo en-la-administración-publica
Teletrabajo en-la-administración-publicaTeletrabajo en-la-administración-publica
Teletrabajo en-la-administración-publica
 

Similar a Elevtiva v

Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
arcangel1205
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
David496548
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
yannflores19
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
alba marina ortiz santiago
 
5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos
5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos
5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos
KiefferBazan2
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
miguelanyeka
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
roy becerra
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
mario jose carrillo peña
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
fernando ramirez
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Luis Zambrano
 

Similar a Elevtiva v (20)

Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos
5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos
5.- DRENAJES.pptx curso de caminos y pavimentos
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Elevtiva v

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Carrera: 42 Ing. Civil Electiva V Sección: “SA" Luis Alberto, Díaz C.I: 25.861.481 Electiva V. Drenajes Longitudinales y Transversales TEMA 1 Introducción a los Drenajes Viales Profesora: María Acosta
  • 2. Análisis 1-Definición de Drenaje Drenaje es un término que proviene del francés drainage y que hace referencia a la acción y efecto de drenar. Este verbo, a su vez, significa asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas. Los drenajes son sistemas de tuberías o canales principalmente que permiten el desalojo o el paso de líquidos o de otro tipo, Este es un término, que proviene del francés drainage que hace referencia a la acción y efecto de drenar, esto significa asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas. Que consiste en la evacuación de las aguas superficiales y a veces de aguas freáticas con el fin de que no se queden en la carretera, así protege en forma conveniente, segura y económica de la construcción, de las personas y propiedades. Las estructuras que controlan la vialidad alrededor de las carreteras deben ser echas a medida del ancho vial, los taludes, cunetas, alcantarillas puentes etc.
  • 3. El drenaje vial es un término de reducir al máximo la cantidad de agua que siempre llega a la carretera y terminara saliendo la misma. Para que drene bien debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la misma, así la carretera tendrá un buen drenaje. Previendo una buena vialidad desde su proyección, tratando de ubicarlo sobre suelo estable permanente y naturalmente drenado. Debido a la necesidad de un alineamiento, las vías pueden ser suelos variables, permeables e impermeables, que con ello a la construcción de obras de drenaje de vías. Se dice que un drenaje en mal estado es el mayor causante de daño. Una vía no solo exige una adecuada planeación y selección correcta de la misma sino el diseño racional de estructuras de drenaje que se necesita o se requiere para ese tipo de área siendo capaz de desalojar en todo momento de la mejor forma rápida la salida de lluvia en cualquier parte de una carretera. Referencias bibliográficas: http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/tipe o_drenaje_i_parte.pdf http://es.slideshare.net/manuelgerman35/obras-de-drenaje- para-carreteras-15330964
  • 4. Análisis 2- Obra del Drenaje vial Una obra de drenaje es gran parte de lo que forma una vía de comunicación ya que es un dispositivo utilizado para dar paso al agua, cambiando el paso del agua sacando de la carretera o desviándola de ella así cambia o desemboca su trayectoria, principalmente por obras en este caso de carreteras. En base a esto, el objetivo del drenaje vial es en primer término, reducir al máximo la cantidad de agua. La idea de un buen drenaje vial es que, en una ruta se disponga de un sistema adecuado, suficientemente bueno que opere correctamente y cumpla con sus normativas, para que disminuya en gran parte las fallas y otros efectos que contribuyan a acortar su vida útil. Como lo son los efectos del agua que tiene como consecuencia en la carretera el deslizamiento de los automóviles, la creación de baches en ella, la disminución de ancho en algunos lugares y además de otros efectos desfavorables. Una instalación de drenaje en cualquier calle o vía deben de proveer, en forma adecuada, un alejamiento del flujo de la superficie del pavimento hacia canales que tengan el diseño apropiado. Así la mayor parte de la inversión vial se gasta en la construcción de estructuras para el control de la erosión y del drenaje, como alcantarillas, puentes, canales y zanjas.
  • 5. Una buena obra de drenaje echa para mantener la carretera sin problemas principalmente con el agua a la disposición de la recolección, de encauzamiento de las aguas, tanto superficiales como subterráneas es primordial para la integridad de una vía de comunicación. El objetivo de que cualquier drenaje vial no debe descuidarse para el sistema vial y facilitar el tránsito. Referencias bibliográficas: https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_drenaje http://www.buenastareas.com/ensayos/Drenaje- Vial/55207614.html
  • 6. Análisis 3-Evolucion Este se originalmente, de las obras de drenaje que se denominaban alcantarillas, y se empleaban en tres formas geométricas para construirlas: circular, rectangular y abovedada. Las circulares, estaban constituidas por tubos de hormigón en masa de reducidas dimensiones. Las rectangulares, más conocidas como tajeas, alcanzaban dimensiones mayores a las de los tubos. Finalmente, las abovedadas, realizadas comúnmente de fábrica de ladrillo, alcanzaban grandes dimensiones, hasta incluso tener la envergadura de puentes pequeños. Todo esto se utilizó posteriormente con el acero corrugado, el cual permitía tanto las formas circulares como las abovedadas. En la actualidad predominan las obras de drenaje realizadas en hormigón armado, tanto circulares como rectangulares (marcos) o abovedadas (bóvedas), construidas bien o prefabricadas. Referencias bibliográficas: http://www.buenastareas.com/ensayos/Drenaje- Vial/55207614.html https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_drenaje
  • 7. Análisis 4-Drenaje Superficial El drenaje superficial hace de alejar las aguas de las carreteras, esto evita su influencia negativa, tanto en la estabilidad de su infraestructura como en sus condiciones de transitabilidad. Necesidades del drenaje Evacuación de aguas recogidas a través de arquetas y colectores longitudinales a cauces naturales sistemas de alcantarillado o a la capa freática, bien sea directamente, obras de desagüe transversal o canalizaciones de cielo abierto o enterradas El agua q cae sobre la carretera se elimina debido al bombeo o peralte, donde se evita congelación del agua y evitar agua pulverizada proyectada por unos vehículos sobre otros. Caz Franja estrecha longitudinal en forma de canal revestido de muy poca profundidad y generalmente situada al borde de la plataforma, junto a aceras o medianas elevadas el caz está limitado por un bordillo o barrera.
  • 8. Cuneta Zanja longitudinal abierta en el terreno junto a la plataforma, tendrá igual pendiente longitudinal q la rasante de la carretera salvo q se estime necesario ceñirse más al terreno o modificar dicha pendiente para mejorar la capacidad de desagüe. Drenaje Se estima el caudal, se selecciona una sección o tipo de cuneta, se determinan unas inclinaciones, se calcula la altura. Referencias bibliográficas: https://www.wikiteka.com/apuntes/drenaje-superficial/ https://es.scribd.com/doc/137733560/Drenaje-Vial Porcentaje: 10%