SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario Mito
1.- Menciona de las características más importantes del mito:
Habla de los dioses y seres fantásticos.
2.- consiste en un relato tradicional sobre los héroes de la antigüedad, es la definición de:
el Mito
3.- ¿En que se clasifican los mitos?
Morales, cosmogónicos y etiológicos
4.- Menciona un mito que conozcas.
El grifo.
5.- ¿Cuál es el tipo de narrador que se utiliza en el mito?
omnisciente
6.- ¿Cuáles son las dos de las funciones esenciales del mito?
Explicativa y de significado
7.- Se refiere a que los mitos explican, justifican y desarrollan el origen de la vida.
Explicativa
8.- ¿Cuál es una de las diferencias entre mito y cuento?
Mito plantea como historia verdadera y el cuento como ficción
9.- Menciona uno de los personajes principales del mito:
El Dios
10.- Los mitos en la actualidad ¿son de tradición oral o escrita?
en su origen eran solo orales, pero hoy se utilizan ambos.
11.- ¿Cuándo nade la lectura alegórica de los mitos?
En Grecia, en la edad Helenística
12.- ¿Qué propone la lectura alegórica de los mitos?
interpretar a los dioses como personificaciones de elementos naturales.
13.- ¿Tres funciones múltiple de los mitos que generalmente son esenciales?
Explicativa, de significado y pragmática
14.- Implica que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales.
La función pragmática.
15.- Se refiere a que los mitos no son solo historias, que brindan explicaciones o
justificaciones políticas, también otorgan consuelo:
La función del significado.
16.- Son los mitos más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad:
Mitos cosmogónicos
17.- ¿Los mitos se consideran religiosos?
puede variar
18.- ¿Cuales son algunas de las diferencias textuales del mito?
Temas, tiempo y espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Raúl Olmedo Burgos
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Maria Norence Ruiz
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
sac30
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
anapatriciatorrespava
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 

La actualidad más candente (20)

La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
La descripción 6°, para grado sexto de media
La descripción 6°, para grado sexto de media La descripción 6°, para grado sexto de media
La descripción 6°, para grado sexto de media
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 

Destacado

Eval El Jinete Sin Cabeza
Eval El Jinete Sin CabezaEval El Jinete Sin Cabeza
Eval El Jinete Sin Cabeza
Profe Sara
 
Cuento de la leyenda de las guacamayas
Cuento de la leyenda de las guacamayasCuento de la leyenda de las guacamayas
Cuento de la leyenda de las guacamayas
lazhe
 
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraComics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Blanca Alfred
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Liliana Inés
 

Destacado (8)

Taller texto argumentativo
Taller texto argumentativoTaller texto argumentativo
Taller texto argumentativo
 
Eval El Jinete Sin Cabeza
Eval El Jinete Sin CabezaEval El Jinete Sin Cabeza
Eval El Jinete Sin Cabeza
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Cuento de la leyenda de las guacamayas
Cuento de la leyenda de las guacamayasCuento de la leyenda de las guacamayas
Cuento de la leyenda de las guacamayas
 
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraComics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 

Similar a Cuestionario del mito

Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
Antonio Jimenez
 

Similar a Cuestionario del mito (20)

Cuestionario acerca del mito
Cuestionario acerca del mitoCuestionario acerca del mito
Cuestionario acerca del mito
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
Diferencia entre mito
Diferencia entre mitoDiferencia entre mito
Diferencia entre mito
 
MITO
MITOMITO
MITO
 
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.pptPPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
1- EL MITO.pptx
1- EL MITO.pptx1- EL MITO.pptx
1- EL MITO.pptx
 
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.pptPPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
 
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.pptPPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
 
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.pptPPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
PPT-LENGUAJE-5°A-B.ppt
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y TIPOS DE TEXTOS
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y TIPOS DE TEXTOSDESARROLLO DEL LENGUAJE Y TIPOS DE TEXTOS
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y TIPOS DE TEXTOS
 
leyenda y mitos.ppt
leyenda y mitos.pptleyenda y mitos.ppt
leyenda y mitos.ppt
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
 

Cuestionario del mito

  • 1. Cuestionario Mito 1.- Menciona de las características más importantes del mito: Habla de los dioses y seres fantásticos. 2.- consiste en un relato tradicional sobre los héroes de la antigüedad, es la definición de: el Mito 3.- ¿En que se clasifican los mitos? Morales, cosmogónicos y etiológicos 4.- Menciona un mito que conozcas. El grifo. 5.- ¿Cuál es el tipo de narrador que se utiliza en el mito? omnisciente 6.- ¿Cuáles son las dos de las funciones esenciales del mito? Explicativa y de significado 7.- Se refiere a que los mitos explican, justifican y desarrollan el origen de la vida. Explicativa 8.- ¿Cuál es una de las diferencias entre mito y cuento? Mito plantea como historia verdadera y el cuento como ficción 9.- Menciona uno de los personajes principales del mito: El Dios 10.- Los mitos en la actualidad ¿son de tradición oral o escrita? en su origen eran solo orales, pero hoy se utilizan ambos. 11.- ¿Cuándo nade la lectura alegórica de los mitos? En Grecia, en la edad Helenística 12.- ¿Qué propone la lectura alegórica de los mitos? interpretar a los dioses como personificaciones de elementos naturales. 13.- ¿Tres funciones múltiple de los mitos que generalmente son esenciales? Explicativa, de significado y pragmática 14.- Implica que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales. La función pragmática. 15.- Se refiere a que los mitos no son solo historias, que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan consuelo: La función del significado. 16.- Son los mitos más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad: Mitos cosmogónicos 17.- ¿Los mitos se consideran religiosos? puede variar 18.- ¿Cuales son algunas de las diferencias textuales del mito? Temas, tiempo y espacio.