SlideShare una empresa de Scribd logo
V1 Grado 6 - Página 1 de 4
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
6
Lib
ertad y O r
d
en
Reconoce la situación comunicativa de diversos textos:
propósito, a quién está dirigido, contenido, tipo de lengua-
je, entre otros, y utiliza esta información para seleccionar el
más adecuado según sus objetivos. Por ejemplo:
Con el fin de investigar para una exposición sobre el cambio
climático, selecciona el texto más pertinente según su propósito.
Escribe textos en los que selecciona y analiza la información
consultada, en función de la situación comunicativa. Por
ejemplo:
Recurre a citas textuales o parafraseo citando las
fuentes para justificar sus hipótesis de comprensión
(información literal o explícita e información inferencial
o implícita). Por ejemplo:
Escribe textos expositivos de manera estructurada (el
documento presenta: definición, clasificación,
comparación / contraste y establece relaciones). Por
ejemplo:
Prepara un texto expositivo sobre la contaminación:
A partir de lo anterior, podemos concluir que:
Diario El comunicador, periódico la Duna. Febrero 18 de 2015.
Concurso de cuento infantil sobre el calententamiento global. (2014).
Centro cultural para lectura y la escritura de tres lagos.
Cambio climático
Una explicación sobre las
afectaciones a la biodiversidad
Texto 1
Calentamiento global
El día que el clima de la tierra cambió
Microcuentos
Texto 2
Según las lecturas que yo he realizado, como el
libro Alrededor de la Tulpa, los nasa son una
comunidad indígena que ha logrado conservar sus
tradiciones, para quienes su territorio es lo más
importante. Esto debido a que desde el siglo XVI
han defendido su tierra de los conquistadores y
habitan casi un centenar de resguardos.
Aunque ambos textos abordan el cambio
climático, resulta más pertinente para mi
exposición la noticia (texto 1) puesto que
éste es informativo y contiene información
real, mientras que el relato (texto 2) es una
historia que contiene elementos ficticios y
por eso no es pertinente.
1
2
3
4
Situación comunicativa:
Exponer las principales manifestaciones culturales colombianas
Elaboro un texto expositivo con cuatro apartados que representen
estos cuatro aspectos: patrimonio, comida, fiestas y personajes
Define
Clasifica
Compara
TUMBO, Luz Eneida. Alrededor de la Tulpa (2014). Ministerio de Educación Nacional, Plan
Nacional de Lectura y Escritura.
LOS NASA
Los nasa o paeces son un pueblo originario de la zona andina
colombiana que habita en el departamento del Cauca. Su lengua
es el nasa yuwe o páez, en la que la palabra “nasa” se refiere tanto
a la gente como a todos los seres que habitan en el territorio (la
naturaleza y los espíritus). Fuera del Cauca, los nasa también se
encuentran en departamentos como Valle del Cauca, Tolima,
Putumayo, Huila, Caquetá y Meta. A la llegada de los conquistado-
res, en el siglo XVI, ofrecieron una
dura resistencia y, aún hoy en día,
mantienen una sólida defensa de
su territorio. Actualmente, los nasa
habitan casi un centenar de res-
guardos en todo el país, y en mu-
chos de ellos conviven además
con otras etnias originarias y cerca-
nas culturalmente, como los guam-
bianos o misak, los coconucos y los
totoroes.
Información a utilizarMedio de consulta
Patrimonio cultural del país.
Datos sobre las manifestaciones
culturales locales.
Oral: entrevista a un adulto de auto-
ridad en el tema como un mayor o un
edil.
Página web:
http://www.mincultura.gov.co/Paginas/de-
fault.aspx
Libro: Así somos (2009) de Beatriz
Helena Robledo. Ediciones B.
Libro: Las fiestas y el folclor en Colombia
(2002) de Javier Ocampo. PanamerIcana
Editores. Ediciones B.
Principales fiestas en Colombia.
Capítulo 3: Personajes populares
Capítulo 6: Comidas tradicionales.
La contaminación es la presencia de agentes no-
civos para la salud o el bienestar en un ecosistema
determinado.
Existen varios tipos de contaminación: la del aire, el
agua y el suelo, así como, diferentes tipos de agen-
tes contaminantes:
sólidos, líquidos, no degradables y gaseosos.
La contaminación del agua es de las más preocu-
pantes, puesto que a mayores niveles de contami-
nación del agua, menor calidad de vida.
sólidos, líquidos, no degradables y gaseosos.
Los países con mayores niveles de contaminación
son Estados Unidos y Rusia, quienes son los que más
gases tóxicos emiten, seguidos por China y Japón.
Establece
relaciones
V1 Grado 6 - Página 2 de 4
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
6
Lib
ertad y O r
d
en
Colección Semilla: Libros para sembrar y cosechar lectores (2014). Catálogo Colección
Semilla, Plan Nacional de Lectura y Escritura. Ministerio de Educación Nacional.
Cuaderno de trabajo Concurso Nacional de Cuento (2014). Llego el momento de escribir un
cuento por Betuel Bonilla. Ministerio de Educación Nacional – RCN Radio y televisión y ASCUN.
Autoevaluación (versión 1) Autoevaluación (versión 2)
Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o imagi-
narias, en los que tiene en cuenta el narrador, los personajes y
la secuencia de los eventos. Por ejemplo:
Era casi imposible que todo se hubiera hecho realidad así tan de
repente. Estaba parado ahí, en la fila de la cafetería escolar, en el
patio central del colegio _______________ , soñando con ella, en
espera de comprar ______________ y un puesto más adelante hacía
fila _______________, la niña de ojos miel y trenzas cola de caballo.
Llevaba un mes esperando la oportunidad de hablarle, de cantarle
al oído algún regaetton de esos pegajosos del tipo “ven y sana mi
dolor / tienes la cura de este amor (de este amor)”. Y ahora estaba
ella, allí, a escasos centímetros, la falda ______________________
___________________________________ del uniforme casi rozando sus
rodillas. Veía que la tela de algodón de su blusa se levantaba
cada vez que ella respiraba, que su pequeña y recta nariz tomaba
el aire y lo lanzaba pocos segundos después, como si un dulce
viento golpeara sobre un delicado mundo. Estaba como detenido
en el tiempo, lelo, como el personaje ____________ de la película
_________________, pensando si acaso todo era una alucinación,
cuando oyó detrás suyo una voz que reconocía y a la que temía
más que a ninguna otra cosa en el mundo.
Establece relaciones lógicas entre las diferentes partes de
un texto y se apoya en el uso de conectores, palabras de
enlace y la puntuación. Por ejemplo:
Reconoce que una oración es una relación entre un
sujeto y un predicado. Por ejemplo:
Determina el significado literal y no literal de las
palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en
el que se le presenta. Por ejemplo:
Escribe un cuento teniendo presente los siguientes aspectos:
5
6
7
8
9
Mi nota 4.0. he realizado las ac-
tividades sugeridas por el pro-
fesor me porto bien y no falto a
clase debo trabajar más en frac-
cionarios no los entiendo bien.
Considero que mi nota debe ser
4.0, ya que he realizado las ac-
tividades sugeridas por el pro-
fesor, me porto bien y no falto a
clase.
De otra parte, debo trabajar más
en fraccionarios, porque no los
entiendo bien.
Pelé ganó con su selección tres copas mundiales.
Sujeto Predicado: dice que hace el sujeto (ganar),
qué (tres copas mundiales) con quién (con su selección)
Ayer se notó más el brillo de las estrellas, al ser una
noche muy oscura.
Ayer Juliana brilló por su ausencia en clase.
Significado literal, refiriéndose a la condición de luminosidad de las estrellas.
Significado figurado, refiriéndose a que se notó la ausencia. Marca ironía.
Lee producciones literarias populares, locales, region-
ales, nacionales y universales, tales como: mitos, leyendas,
trovas, proverbios, coplas y canciones. Por ejemplo:
Busco y leo en mi biblioteca libros como:
La oveja negra y las
demás fábulas.
Monterroso Agugusto
Editorial: Alfaguara
Mitos y leyendas
colombianos.
Alexander Castillo
Editorial: Educar
La vuelta al mundo
en 25 canciones.
Giménez Toni.
Editorial: La Galera
Cuento 1
El título puede formularse al terminar el
cuento. Tener presente para ello las
posibles claves que surgen a medida
que vamos desarrollando el ejercicio.
Una palabra, una imagen o un hecho
pueden darnos pistas para que una o
más palabras configuren un buen título:
sugestivo, anticipativo, eficaz, es decir,
ingenioso.
Si bien aquí se describe simplemente el
uniforme del colegio, recordemos que en
ello no podemos descuidar el más míni-
mo detalle, puesto que están en juego
la intención narrativa y el punto de vista
(quien ve lo que sucede), desde los
que se asumen la caracterización de
los personajes y la configuración de las
acciones.
Puede ser el nombre del colegio o el
de uno inventado. Lo esencial es que
se asuma su contexto de manera cohe-
rente y verosímil.
Los nombres de los personajes deben res-
ponder tanto a las necesidades de la his-
toria, como a las características de los per-
sonajes. En este caso se trata de una joven
que encarna un perfil femenino importante.
De acuerdo con la lectura general que hi-
cimos, la chica representa para el joven un
ideal del amor y de lo bello. Los atributos
son claves, pues son los que despiertan en
él su interés, su atracción amorosa.
Recordar personajes de películas fa-
mosas, cuya trama tenga relación con
la situación que aquí se describe.
V1 Grado 6 - Página 3 de 4
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
6
Lib
ertad y O r
d
en
Participa en actividades orales formales en las cuales
desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones
y alcances de éste. Por ejemplo:
En el desarrollo de una mesa redonda:
Participa en debates y trabajos colaborativos, presentan-
do ideas argumentadas en evidencias consultadas en
diferentes fuentes. Por ejemplo:
Se va a realizar un presentación sobre el acoso escolar en la
actividad de la Cátedra para la Paz. Para estructurar su
posición el estudiante:
Es una conducta negativa e inten-
cional que se manifiesta en forma
de maltrato psicológico, verbal, fí-
sico o por medios electrónicos. Agre-
sión, intimidación, humillación, ridi-
culización, difamación, aislamiento
deliberado, amenaza o incitación a
la violencia, son algunos de los com-
portamientos de acoso escolar co-
metidos por parte de uno o varios
estudiantes. El acoso se diferencia
de la agresión porque es una con-
ducta sistemática y reiterativa en
una relación de poder claramente
desigual. Dentro del acoso escolar
existen diferentes formas de agre-
sión, desde la simple burla, hasta el
sometimiento moral y extorsivo,
que obliga a la víctima -niño, niña
o adolescente- a satisfacer caprichos
que en su mayoría son humillantes
por parte de los intimidadores.
¿Qué es el
acoso escolar?
“El acoso escolar no se refiere
únicamente a agredir a un compañero,
no se refiere sólo a violencia física. El
acoso tiene que ver con agresión
verbal, psicológica y hasta con
comentarios ofensivos por redes
sociales. Esto lo leí en la página de
Colombia Aprende”.
Consulta fuentes
Construye sus propias ideas (Diagramadora,
poner esto en bocadillo, lo dice el estudiante).
Rol Funciones y alcances
Moderador
Expositor
Relator
Edusitio Ciudadanía Activa de Colombia Aprende. Disponible en: www.colombiaapren-
de.edu.co
Presenta a los participantes, explica la metodología,
controla el tiempo de las intervenciones, resume las
ideas principales y cierra el debate.
Presenta el tema o problemática a discutir, sus varia-
bles y perpectivas desde las cuales se puede analizar.
Toma notas ordenas de la discusión dada, los prin-
cipales puntos abordados y posibles conclusiones del
grupo.
Compara elementos comunes de textos del mismo
género (personajes, ritmos, espacios, tiempo, etc.). Por
ejemplo:
Ambos son poemas. Dirigidos a público infantil. Están compuestos
por estrofas y presentan rimas.
1O
11
12
Juan Matachín
(fragmento)
¡Mírenle la estampa! Parece un ratón
que han cogido en trampa con ese
gorrión.
Fusil, cartuchera, tambor y morral, tiene
cuanto quiera nuestro general.
Rafael Pombo
Margarita
(fragmento)
Esto era un rey que tenía un palacio
de diamantes, una tienda hecha de
día y un rebaño de elefantes. Una
tarde, la princesa vio una estrella
aparecer; la princesa era traviesa y la
quiso ir a coger.
Rubén Darío
V1 Grado 6 - Página 4 de 4
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
6
Lib
ertad y O r
d
en
13
14
15
16
17
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
Carlos Arley Velandia
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección"Las Profes Talks"
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acentoyiselita11
 
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea. Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
sbmalambo
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 

La actualidad más candente (20)

DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
 
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea. Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 

Destacado

Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Jhoani Rave Rivera
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarJhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 

Destacado (8)

Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 1°
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 

Similar a Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°

Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textosPameeramirez
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Graciela Rios
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04RivasZ
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clasecalulara
 
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
DeiwisLuisAlanyavila
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Macarenna Ortiz
 
Segunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de iSegunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de iaatv
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
tumanuchau
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del textoCarlos Zapata
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
esber81
 
Aprendido en clase de razonamiento verbal
Aprendido en clase de razonamiento verbalAprendido en clase de razonamiento verbal
Aprendido en clase de razonamiento verbalkerly1996
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 

Similar a Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6° (20)

Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Texto y textalización
Texto y textalizaciónTexto y textalización
Texto y textalización
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
 
Guia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6ºGuia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6º
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
 
Programación Sexto grado
Programación Sexto gradoProgramación Sexto grado
Programación Sexto grado
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
 
Segunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de iSegunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de i
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Aprendido en clase de razonamiento verbal
Aprendido en clase de razonamiento verbalAprendido en clase de razonamiento verbal
Aprendido en clase de razonamiento verbal
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 

Más de Jhoani Rave Rivera

INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdfINDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
Jhoani Rave Rivera
 
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia EpiscopalConstitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Jhoani Rave Rivera
 
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Jhoani Rave Rivera
 
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
Jhoani Rave Rivera
 
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
Jhoani Rave Rivera
 
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
Jhoani Rave Rivera
 
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Jhoani Rave Rivera
 
Consolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer PeriodoConsolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer Periodo
Jhoani Rave Rivera
 
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad MoralGuía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Jhoani Rave Rivera
 
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Jhoani Rave Rivera
 
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalPlan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Tecnología e Informática
Plan de Área de  Tecnología e InformáticaPlan de Área de  Tecnología e Informática
Plan de Área de Tecnología e Informática
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalPlan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Matemáticas
Plan de Área de MatemáticasPlan de Área de Matemáticas
Plan de Área de Matemáticas
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaPlan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Jhoani Rave Rivera
 
Plan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarPlan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolar
Jhoani Rave Rivera
 

Más de Jhoani Rave Rivera (20)

INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdfINDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
INDICE ORACIONES ESPIRITISTAS DIVERSAS OCASIONES.pdf
 
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia EpiscopalConstitución y Canones de la Iglesia Episcopal
Constitución y Canones de la Iglesia Episcopal
 
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
Mapa Mental Talento Emprendedor m 30 2020
 
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020Circular de Rectoría  25 de marzo de 2020
Circular de Rectoría 25 de marzo de 2020
 
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
RESOLUCIÓN 1739 AJUSTE AL CALENDARIO ESCOLAR 2020
 
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
CIRCULAR DE RECTORÍA 0620200316_09404396
 
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2018
 
Consolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer PeriodoConsolidado 9-1 Primer Periodo
Consolidado 9-1 Primer Periodo
 
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad MoralGuía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
Guía la Vida como Fundamento de la Bondad Moral
 
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
Informe del estado de la libertad religiosa en colombia 2017
 
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física
 
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
Plan de Área de Humanidades Idioma Extranjero –Inglés-
 
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y CulturalPlan de Área de Educación Artística y Cultural
Plan de Área de Educación Artística y Cultural
 
Plan de Área de Tecnología e Informática
Plan de Área de  Tecnología e InformáticaPlan de Área de  Tecnología e Informática
Plan de Área de Tecnología e Informática
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
 
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación AmbientalPlan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Plan de Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
 
Plan de Área de Matemáticas
Plan de Área de MatemáticasPlan de Área de Matemáticas
Plan de Área de Matemáticas
 
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua CastellanaPlan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
Plan de Área de Humanidades y Lengua Castellana
 
Plan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolarPlan de estudios educacion preescolar
Plan de estudios educacion preescolar
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°

  • 1. V1 Grado 6 - Página 1 de 4 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 6 Lib ertad y O r d en Reconoce la situación comunicativa de diversos textos: propósito, a quién está dirigido, contenido, tipo de lengua- je, entre otros, y utiliza esta información para seleccionar el más adecuado según sus objetivos. Por ejemplo: Con el fin de investigar para una exposición sobre el cambio climático, selecciona el texto más pertinente según su propósito. Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada, en función de la situación comunicativa. Por ejemplo: Recurre a citas textuales o parafraseo citando las fuentes para justificar sus hipótesis de comprensión (información literal o explícita e información inferencial o implícita). Por ejemplo: Escribe textos expositivos de manera estructurada (el documento presenta: definición, clasificación, comparación / contraste y establece relaciones). Por ejemplo: Prepara un texto expositivo sobre la contaminación: A partir de lo anterior, podemos concluir que: Diario El comunicador, periódico la Duna. Febrero 18 de 2015. Concurso de cuento infantil sobre el calententamiento global. (2014). Centro cultural para lectura y la escritura de tres lagos. Cambio climático Una explicación sobre las afectaciones a la biodiversidad Texto 1 Calentamiento global El día que el clima de la tierra cambió Microcuentos Texto 2 Según las lecturas que yo he realizado, como el libro Alrededor de la Tulpa, los nasa son una comunidad indígena que ha logrado conservar sus tradiciones, para quienes su territorio es lo más importante. Esto debido a que desde el siglo XVI han defendido su tierra de los conquistadores y habitan casi un centenar de resguardos. Aunque ambos textos abordan el cambio climático, resulta más pertinente para mi exposición la noticia (texto 1) puesto que éste es informativo y contiene información real, mientras que el relato (texto 2) es una historia que contiene elementos ficticios y por eso no es pertinente. 1 2 3 4 Situación comunicativa: Exponer las principales manifestaciones culturales colombianas Elaboro un texto expositivo con cuatro apartados que representen estos cuatro aspectos: patrimonio, comida, fiestas y personajes Define Clasifica Compara TUMBO, Luz Eneida. Alrededor de la Tulpa (2014). Ministerio de Educación Nacional, Plan Nacional de Lectura y Escritura. LOS NASA Los nasa o paeces son un pueblo originario de la zona andina colombiana que habita en el departamento del Cauca. Su lengua es el nasa yuwe o páez, en la que la palabra “nasa” se refiere tanto a la gente como a todos los seres que habitan en el territorio (la naturaleza y los espíritus). Fuera del Cauca, los nasa también se encuentran en departamentos como Valle del Cauca, Tolima, Putumayo, Huila, Caquetá y Meta. A la llegada de los conquistado- res, en el siglo XVI, ofrecieron una dura resistencia y, aún hoy en día, mantienen una sólida defensa de su territorio. Actualmente, los nasa habitan casi un centenar de res- guardos en todo el país, y en mu- chos de ellos conviven además con otras etnias originarias y cerca- nas culturalmente, como los guam- bianos o misak, los coconucos y los totoroes. Información a utilizarMedio de consulta Patrimonio cultural del país. Datos sobre las manifestaciones culturales locales. Oral: entrevista a un adulto de auto- ridad en el tema como un mayor o un edil. Página web: http://www.mincultura.gov.co/Paginas/de- fault.aspx Libro: Así somos (2009) de Beatriz Helena Robledo. Ediciones B. Libro: Las fiestas y el folclor en Colombia (2002) de Javier Ocampo. PanamerIcana Editores. Ediciones B. Principales fiestas en Colombia. Capítulo 3: Personajes populares Capítulo 6: Comidas tradicionales. La contaminación es la presencia de agentes no- civos para la salud o el bienestar en un ecosistema determinado. Existen varios tipos de contaminación: la del aire, el agua y el suelo, así como, diferentes tipos de agen- tes contaminantes: sólidos, líquidos, no degradables y gaseosos. La contaminación del agua es de las más preocu- pantes, puesto que a mayores niveles de contami- nación del agua, menor calidad de vida. sólidos, líquidos, no degradables y gaseosos. Los países con mayores niveles de contaminación son Estados Unidos y Rusia, quienes son los que más gases tóxicos emiten, seguidos por China y Japón. Establece relaciones
  • 2. V1 Grado 6 - Página 2 de 4 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 6 Lib ertad y O r d en Colección Semilla: Libros para sembrar y cosechar lectores (2014). Catálogo Colección Semilla, Plan Nacional de Lectura y Escritura. Ministerio de Educación Nacional. Cuaderno de trabajo Concurso Nacional de Cuento (2014). Llego el momento de escribir un cuento por Betuel Bonilla. Ministerio de Educación Nacional – RCN Radio y televisión y ASCUN. Autoevaluación (versión 1) Autoevaluación (versión 2) Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o imagi- narias, en los que tiene en cuenta el narrador, los personajes y la secuencia de los eventos. Por ejemplo: Era casi imposible que todo se hubiera hecho realidad así tan de repente. Estaba parado ahí, en la fila de la cafetería escolar, en el patio central del colegio _______________ , soñando con ella, en espera de comprar ______________ y un puesto más adelante hacía fila _______________, la niña de ojos miel y trenzas cola de caballo. Llevaba un mes esperando la oportunidad de hablarle, de cantarle al oído algún regaetton de esos pegajosos del tipo “ven y sana mi dolor / tienes la cura de este amor (de este amor)”. Y ahora estaba ella, allí, a escasos centímetros, la falda ______________________ ___________________________________ del uniforme casi rozando sus rodillas. Veía que la tela de algodón de su blusa se levantaba cada vez que ella respiraba, que su pequeña y recta nariz tomaba el aire y lo lanzaba pocos segundos después, como si un dulce viento golpeara sobre un delicado mundo. Estaba como detenido en el tiempo, lelo, como el personaje ____________ de la película _________________, pensando si acaso todo era una alucinación, cuando oyó detrás suyo una voz que reconocía y a la que temía más que a ninguna otra cosa en el mundo. Establece relaciones lógicas entre las diferentes partes de un texto y se apoya en el uso de conectores, palabras de enlace y la puntuación. Por ejemplo: Reconoce que una oración es una relación entre un sujeto y un predicado. Por ejemplo: Determina el significado literal y no literal de las palabras y figuras del lenguaje a partir del contexto en el que se le presenta. Por ejemplo: Escribe un cuento teniendo presente los siguientes aspectos: 5 6 7 8 9 Mi nota 4.0. he realizado las ac- tividades sugeridas por el pro- fesor me porto bien y no falto a clase debo trabajar más en frac- cionarios no los entiendo bien. Considero que mi nota debe ser 4.0, ya que he realizado las ac- tividades sugeridas por el pro- fesor, me porto bien y no falto a clase. De otra parte, debo trabajar más en fraccionarios, porque no los entiendo bien. Pelé ganó con su selección tres copas mundiales. Sujeto Predicado: dice que hace el sujeto (ganar), qué (tres copas mundiales) con quién (con su selección) Ayer se notó más el brillo de las estrellas, al ser una noche muy oscura. Ayer Juliana brilló por su ausencia en clase. Significado literal, refiriéndose a la condición de luminosidad de las estrellas. Significado figurado, refiriéndose a que se notó la ausencia. Marca ironía. Lee producciones literarias populares, locales, region- ales, nacionales y universales, tales como: mitos, leyendas, trovas, proverbios, coplas y canciones. Por ejemplo: Busco y leo en mi biblioteca libros como: La oveja negra y las demás fábulas. Monterroso Agugusto Editorial: Alfaguara Mitos y leyendas colombianos. Alexander Castillo Editorial: Educar La vuelta al mundo en 25 canciones. Giménez Toni. Editorial: La Galera Cuento 1 El título puede formularse al terminar el cuento. Tener presente para ello las posibles claves que surgen a medida que vamos desarrollando el ejercicio. Una palabra, una imagen o un hecho pueden darnos pistas para que una o más palabras configuren un buen título: sugestivo, anticipativo, eficaz, es decir, ingenioso. Si bien aquí se describe simplemente el uniforme del colegio, recordemos que en ello no podemos descuidar el más míni- mo detalle, puesto que están en juego la intención narrativa y el punto de vista (quien ve lo que sucede), desde los que se asumen la caracterización de los personajes y la configuración de las acciones. Puede ser el nombre del colegio o el de uno inventado. Lo esencial es que se asuma su contexto de manera cohe- rente y verosímil. Los nombres de los personajes deben res- ponder tanto a las necesidades de la his- toria, como a las características de los per- sonajes. En este caso se trata de una joven que encarna un perfil femenino importante. De acuerdo con la lectura general que hi- cimos, la chica representa para el joven un ideal del amor y de lo bello. Los atributos son claves, pues son los que despiertan en él su interés, su atracción amorosa. Recordar personajes de películas fa- mosas, cuya trama tenga relación con la situación que aquí se describe.
  • 3. V1 Grado 6 - Página 3 de 4 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 6 Lib ertad y O r d en Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de éste. Por ejemplo: En el desarrollo de una mesa redonda: Participa en debates y trabajos colaborativos, presentan- do ideas argumentadas en evidencias consultadas en diferentes fuentes. Por ejemplo: Se va a realizar un presentación sobre el acoso escolar en la actividad de la Cátedra para la Paz. Para estructurar su posición el estudiante: Es una conducta negativa e inten- cional que se manifiesta en forma de maltrato psicológico, verbal, fí- sico o por medios electrónicos. Agre- sión, intimidación, humillación, ridi- culización, difamación, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia, son algunos de los com- portamientos de acoso escolar co- metidos por parte de uno o varios estudiantes. El acoso se diferencia de la agresión porque es una con- ducta sistemática y reiterativa en una relación de poder claramente desigual. Dentro del acoso escolar existen diferentes formas de agre- sión, desde la simple burla, hasta el sometimiento moral y extorsivo, que obliga a la víctima -niño, niña o adolescente- a satisfacer caprichos que en su mayoría son humillantes por parte de los intimidadores. ¿Qué es el acoso escolar? “El acoso escolar no se refiere únicamente a agredir a un compañero, no se refiere sólo a violencia física. El acoso tiene que ver con agresión verbal, psicológica y hasta con comentarios ofensivos por redes sociales. Esto lo leí en la página de Colombia Aprende”. Consulta fuentes Construye sus propias ideas (Diagramadora, poner esto en bocadillo, lo dice el estudiante). Rol Funciones y alcances Moderador Expositor Relator Edusitio Ciudadanía Activa de Colombia Aprende. Disponible en: www.colombiaapren- de.edu.co Presenta a los participantes, explica la metodología, controla el tiempo de las intervenciones, resume las ideas principales y cierra el debate. Presenta el tema o problemática a discutir, sus varia- bles y perpectivas desde las cuales se puede analizar. Toma notas ordenas de la discusión dada, los prin- cipales puntos abordados y posibles conclusiones del grupo. Compara elementos comunes de textos del mismo género (personajes, ritmos, espacios, tiempo, etc.). Por ejemplo: Ambos son poemas. Dirigidos a público infantil. Están compuestos por estrofas y presentan rimas. 1O 11 12 Juan Matachín (fragmento) ¡Mírenle la estampa! Parece un ratón que han cogido en trampa con ese gorrión. Fusil, cartuchera, tambor y morral, tiene cuanto quiera nuestro general. Rafael Pombo Margarita (fragmento) Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. Rubén Darío
  • 4. V1 Grado 6 - Página 4 de 4 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 6 Lib ertad y O r d en 13 14 15 16 17 18