SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
Mtr. Camilo Bello
• Desde que en la antigüedad grecolatina
(500 a.C al 400 a.C.) las explicaciones
filosóficas y científicas entraron en
competencia con las míticas, la palabra
mito se cargó en ciertos contextos de un
valor peyorativo, llegando a utilizarse de
forma laxa como sinónimo de patraña,
creencia extendida pero falsa, por
ejemplo, para referirse a personajes
históricos o contemporáneos (o incluso a
productos comerciales) cargados de
prestigio y glamour: los Beatles son un
grupo mítico.
• Finalmente, los mitos son
leyendas y cuentos que se
pierden en el devenir histórico.
Esta cargado de muchos
significantes y están cargados de
signos.
• En un país o región se les atribuye
su propia simbología, los pueblos le
dan su propia concepción.
El mito del agua fue determinante en las
sociedades agrícolas de la antigüedad
Deidades del cielo de diferentes
mitologías (Dioses del cielo)
Carácter
oral de los
mitos
El mito
es un
habla
• Se pueden concebir mitos antiguos, pero no hay mitos eternos, puesto que la historia humana es la que
hace pasar lo real al estado de habla, sólo ella regula la vida y la muerte del lenguaje mítico.
• La mitología sólo puede tener fundamento histórico, pues el mito es un habla elegida por la historia.
• Está formada de escrituras y
representaciones: el discurso escrito,
la fotografía, el cine, el reportaje, el
deporte, los espectáculos, la publicidad,
todo sirve de soporte para el habla mítica.
• La palabra mítica está constituida por
una materia ya trabajada pensando en una
comunicación apropiada.
EL MITO COMO
SISTEMA
SEMIOLÓGICO
• La semiología es una disciplina que estudia los
significados en los procesos de comunicación, tanto en
el plano verbal como en el plano visual, con el fin de
entender y analizar la forma en que los seres humanos
dotan de significado a todas sus interacciones y
manifestaciones culturales.
• Esta disciplina puede ser utilizada para determinar el
significado de diversos productos culturales como
lenguaje, imágenes, gestos, comportamiento, productos
comerciales, y una variedad de otros elementos.
• Parte de la semiología.
• La semiología es una rama de la ciencia que se enfoca en el estudio del
significado de los símbolos y los signos.
• Estudia la forma en que los símbolos se relacionan entre sí y cómo eso influye
en el significado de los elementos de un mito.
• Esto significa que los semiólogos analizan el uso que los mitos hacen de los
símbolos y su significado para comprender mejor el mensaje que se quiere
transmitir.
• Esta perspectiva de estudio se centra en las formas de los mitos en lugar de
solo considerar su contenido.
Ejemplos de
mitos
griegos y
romanos:
• Mito griego de Dioniso: Dioniso fue el dios del vino, fue
retratado como un dios joven, alegre, locuaz y atractivo.
Está representado por un símbolo de vino, fuego y música.
• Mito romano de Cupido y Psique: Este mito relata la
historia de un hermoso príncipe alado llamado Cupido que
se enamora de una hermosa mortal llamada Psique. Está
representado por los símbolos de una flecha y un ala.
• Mito griego de Prometeo: Prometeo fue un titán que fue
castigado por robar el fuego de los dioses. Está
representado por los símbolos de una antorcha, un fuego y
un águila.
• Mito romano de Júpiter y Juno: En este mito se cuenta
la historia de cómo Júpiter, el dios supremo del cielo se
casó con Juno, la diosa de los cielos eternos. Está
representado por los símbolos del trueno y del rayo.
Es un sistema
semiológico
se estudia las
ideas como
formas.
Estudiar las ideas como formas se refiere a la idea de que los
conceptos y los significados no pueden existir sin una forma. Esto
significa que, ya sea una imagen o una palabra, se necesita una
forma para representar cualquier concepto.
• La semiología segunda es una teoría que estudia los signos y
símbolos en el contexto de la comunicación más amplia, y
explora cómo los signos se relacionan entre sí.
• Un signo global es la idea de que un signo es más que su
forma individual, sino que también está conectado a muchos
otros signos.
• En otras palabras, un signo no puede ser entendido por sí
mismo, sino que debe ser entendido dentro de una cadena
significativa de diferentes signos.
• El metalenguaje se refiere a la idea de que uno puede hablar
de la misma forma que la imagen y la escritura. Esto significa
que uno puede usar un lenguaje para hablar de otro lenguaje,
o que uno puede usar signos para representar otros signos.
• Significante: se refiere a la palabra o
frase utilizada para representar un
término en un sistema lingüístico. Esta
palabra es el punto de partida para
lograr un significado comprensible.
• Sentido: se refiere al punto inicial
de un sistema mítico. Esta parte se
refiere a la narración o el relato de
un mito
• Forma: se refiere a cómo se
representan estas narrativas. Esto
podría incluir el lenguaje utilizado,
las imágenes, los símbolos o la
estructura de la narrativa.
Características del
mito
• Según el filósofo, historiador de las religiones y novelista
rumano Mircea Eliade (1907-1986), el mito es una historia
sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un
tiempo primitivo, en el que el mundo no tenía aún su
forma actual.
• Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten
periódicamente se explican como consecuencia de los
sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología
griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto
de Perséfone por parte de Hades).
• Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo
"primero", también pueden abordar sucesos acontecidos
después del origen, pero que destacan por su importancia y
por los cambios que trajeron.

Más contenido relacionado

Similar a 1- EL MITO.pptx

01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
thauromaniko
 
conceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docxconceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docx
LicEstefaniaPedagoga
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
mariajosenicol2002
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
Mitos
MitosMitos
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
Daniel Fernando Torres
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitosVilma H
 
El pensamiento mitico
El pensamiento miticoEl pensamiento mitico
El pensamiento mitico
Diego
 
Mitología
MitologíaMitología
El mito
El mitoEl mito
Mitos
MitosMitos
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
marielsallhue17
 
los textos expositivos de los mitos
los textos expositivos de los mitos los textos expositivos de los mitos
los textos expositivos de los mitos
xiomara2002
 
Josue figueroa
Josue figueroaJosue figueroa
Josue figueroa
josue figueroa lazo
 

Similar a 1- EL MITO.pptx (20)

01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
 
conceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docxconceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docx
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdf
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
El pensamiento mitico
El pensamiento miticoEl pensamiento mitico
El pensamiento mitico
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
los textos expositivos de los mitos
los textos expositivos de los mitos los textos expositivos de los mitos
los textos expositivos de los mitos
 
Josue figueroa
Josue figueroaJosue figueroa
Josue figueroa
 

Más de camilobello15

Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xxEmmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
camilobello15
 
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptxImpulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
camilobello15
 
La imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
La imperturbabilidad y el hombre interior. EstoicosLa imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
La imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
camilobello15
 
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion EfectivaComunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
camilobello15
 
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf TocquevilleLIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
camilobello15
 
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en AmericaPresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
camilobello15
 
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdfPresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
camilobello15
 
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizadaEDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
camilobello15
 
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresaSesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
camilobello15
 
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
camilobello15
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
camilobello15
 
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocquevillePresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
camilobello15
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptxClase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
camilobello15
 
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitlermonografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
camilobello15
 
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptxMarco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
camilobello15
 
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidonPoseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
camilobello15
 
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdfPresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
camilobello15
 
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con ZeusPresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
camilobello15
 
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de TocquevilleAValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
camilobello15
 

Más de camilobello15 (20)

Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xxEmmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
Emmanuel Lévinas filosofo emmanuel siglo xx
 
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptxImpulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
Impulsando la educación a través de la Inteligencia.pptx
 
La imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
La imperturbabilidad y el hombre interior. EstoicosLa imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
La imperturbabilidad y el hombre interior. Estoicos
 
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion EfectivaComunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
 
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf TocquevilleLIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
 
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en AmericaPresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
 
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdfPresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
 
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizadaEDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
 
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresaSesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
 
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
 
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocquevillePresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptxClase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
 
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitlermonografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
 
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptxMarco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
 
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidonPoseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
 
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdfPresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
 
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con ZeusPresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
 
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de TocquevilleAValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

1- EL MITO.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. • Desde que en la antigüedad grecolatina (500 a.C al 400 a.C.) las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por ejemplo, para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: los Beatles son un grupo mítico.
  • 5. • Finalmente, los mitos son leyendas y cuentos que se pierden en el devenir histórico. Esta cargado de muchos significantes y están cargados de signos. • En un país o región se les atribuye su propia simbología, los pueblos le dan su propia concepción.
  • 6. El mito del agua fue determinante en las sociedades agrícolas de la antigüedad
  • 7. Deidades del cielo de diferentes mitologías (Dioses del cielo)
  • 8.
  • 11. • Se pueden concebir mitos antiguos, pero no hay mitos eternos, puesto que la historia humana es la que hace pasar lo real al estado de habla, sólo ella regula la vida y la muerte del lenguaje mítico. • La mitología sólo puede tener fundamento histórico, pues el mito es un habla elegida por la historia.
  • 12. • Está formada de escrituras y representaciones: el discurso escrito, la fotografía, el cine, el reportaje, el deporte, los espectáculos, la publicidad, todo sirve de soporte para el habla mítica. • La palabra mítica está constituida por una materia ya trabajada pensando en una comunicación apropiada.
  • 13. EL MITO COMO SISTEMA SEMIOLÓGICO • La semiología es una disciplina que estudia los significados en los procesos de comunicación, tanto en el plano verbal como en el plano visual, con el fin de entender y analizar la forma en que los seres humanos dotan de significado a todas sus interacciones y manifestaciones culturales. • Esta disciplina puede ser utilizada para determinar el significado de diversos productos culturales como lenguaje, imágenes, gestos, comportamiento, productos comerciales, y una variedad de otros elementos.
  • 14. • Parte de la semiología. • La semiología es una rama de la ciencia que se enfoca en el estudio del significado de los símbolos y los signos. • Estudia la forma en que los símbolos se relacionan entre sí y cómo eso influye en el significado de los elementos de un mito. • Esto significa que los semiólogos analizan el uso que los mitos hacen de los símbolos y su significado para comprender mejor el mensaje que se quiere transmitir. • Esta perspectiva de estudio se centra en las formas de los mitos en lugar de solo considerar su contenido.
  • 15. Ejemplos de mitos griegos y romanos: • Mito griego de Dioniso: Dioniso fue el dios del vino, fue retratado como un dios joven, alegre, locuaz y atractivo. Está representado por un símbolo de vino, fuego y música. • Mito romano de Cupido y Psique: Este mito relata la historia de un hermoso príncipe alado llamado Cupido que se enamora de una hermosa mortal llamada Psique. Está representado por los símbolos de una flecha y un ala. • Mito griego de Prometeo: Prometeo fue un titán que fue castigado por robar el fuego de los dioses. Está representado por los símbolos de una antorcha, un fuego y un águila. • Mito romano de Júpiter y Juno: En este mito se cuenta la historia de cómo Júpiter, el dios supremo del cielo se casó con Juno, la diosa de los cielos eternos. Está representado por los símbolos del trueno y del rayo.
  • 16. Es un sistema semiológico se estudia las ideas como formas. Estudiar las ideas como formas se refiere a la idea de que los conceptos y los significados no pueden existir sin una forma. Esto significa que, ya sea una imagen o una palabra, se necesita una forma para representar cualquier concepto. • La semiología segunda es una teoría que estudia los signos y símbolos en el contexto de la comunicación más amplia, y explora cómo los signos se relacionan entre sí. • Un signo global es la idea de que un signo es más que su forma individual, sino que también está conectado a muchos otros signos. • En otras palabras, un signo no puede ser entendido por sí mismo, sino que debe ser entendido dentro de una cadena significativa de diferentes signos. • El metalenguaje se refiere a la idea de que uno puede hablar de la misma forma que la imagen y la escritura. Esto significa que uno puede usar un lenguaje para hablar de otro lenguaje, o que uno puede usar signos para representar otros signos.
  • 17. • Significante: se refiere a la palabra o frase utilizada para representar un término en un sistema lingüístico. Esta palabra es el punto de partida para lograr un significado comprensible. • Sentido: se refiere al punto inicial de un sistema mítico. Esta parte se refiere a la narración o el relato de un mito • Forma: se refiere a cómo se representan estas narrativas. Esto podría incluir el lenguaje utilizado, las imágenes, los símbolos o la estructura de la narrativa.
  • 18.
  • 19. Características del mito • Según el filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano Mircea Eliade (1907-1986), el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primitivo, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. • Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone por parte de Hades). • Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que trajeron.