SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Hace un trasladodel estudiodel funcionamientode laeconom�asimple,al an�lisisde
la interrelaci�nde dosom�s econom�asformalmente independientes.
La econom�a internacional
2. Se refierenalascorrientesde vienesyserviciosylamovilizaci�nde factoresde
producci�nymonetariosentre pa�ses.
Relaciones econ�micas internacionales
3. Estudia�nicamente el comercio.Sutareaprincipal espromoverunacompresi�nde las
basesdel comerciointernacional yd4e como losegresosinternacionalesde una
naci�npuedenequilibrarse consusingresos.
La teor�a ortodoxa de la econom�a internacional
4. Se refiere ala importaci�nyexportacionesde bienesyserviciosentre naciones.
El comercio internacional
5. Tiene comofinresumirlastransaccionestotalesde unanaci�nconel mundoexterior.
La balanza de pagos
6. Cualessonlassub balanzasde pagos.
Cuenta corriente, cuenta de capital, cuenta financiera y financiamiento
7. Cualessonlassubdivisionesde lacuentacorriente.
Balanza de bienes o mercanc�as, balanza de servicios, balanza de rentas, balanza de
transferencias
8. Recoge losingresosypagosoriginadosporel comerciointernacionalde mercanc�as:
importacionesyexportacionesde bienes.
Balanza de bienes o mercanc�as
9. Que se obtiene cuandolasimportacionessonsuperioresalasexportaciones.
Un d�ficit comercial
10. Que se obtiene cuandolasexportacionessonsuperioresalasimportaciones.
Super�vit
11. Son lasactividadesque conllevanel pagoocobropor contraprestacionesde un
serviciose registranenestabalanza,losrubrosde turismoyviajes.
Balanza de servicios
12. Registralasrentasde trabajoremuneracionestrabajadoresfronterizos,estacionalesy
temporales,ylasrentasde capital guanaciasutilidad,inter�s, originadaspor
inversionesdirectas,encartera,pr�stamosydep�sitos.
Balanza de rentas
13. Contabilizalosingresosypagosque se realizansincontrapartidarecibidosde o
enviadosagobiernosextranjeros,organizacionesinternacionalesoempresas
particulares.
Balanza de transferencias
14. Recoge principalmente lastransferenciasde capital de lasinstituciones p�blicas conel
restode pa�ses.
Cuenta de capital
15. Esta estructuradacon lossiguientesrubros;inversionesdirectas,inversionesen
cartera, y otras inversiones.
Cuenta financiera
16. De que se compone lacuentafinanciera.
Inversiones directas, inversiones en cartera, otras inversiones
17. Son aquellasque se realizanconlaintenci�nde adquirirunarentabilidadpermanente
de la empresa,alcanzadoungradosignificativodelcontrol de lasociedad.
Inversiones directas
18. Se refiere alastransaccionesenvaloresnegociables,sinintenci�nde adquirirel
control de la sociedad,solose pretende el cobrode laremuneraci�ncorrespondiente
al rendimientode lainversi�nrealizada.
Inversiones en cartera
19. Agrupalas operacionesde pr�stamocomercialesyfinancierosas�como losdep�sitos.
Otra inversi�n
20. Se realizaatrevesde reservasmonetariasinternaciones,sonmediosde pago,activos
l�quidos,de aceptaci�ninternacionalenpoderdel bancocentral que se utilizanpara
pagar saldosde la balanzade pagos o para regularel comerciocambiariointerno.
Financiamiento
21. Est�n compuestasde d�lares,divisasde ampliaaceptaci�ninternacional,oroy
derechosespecialesde giro.Suvalorse determinasobre labase de la cotizaci�nde las
cinco divisasm�simportantes.
Las reservas monetarias internacionales
22. Es un procesode internacionalizaci�ne integraci�nmundial.
La globalizaci�n
23. Es la tendenciageneralizadahacialaliberaci�ndel comercioylosmercados de capital,
la creciente internacionalizaci�nde lasestrategiasempresarialesde producci�ny
distribuci�nyel avance tecnol�gico.
La globalizaci�n
24. Involucraaccionesporlasempresaspara superarlabrecha entre desempe�oactual y
aquel que esrequeridoentre el desempe�oactual yaquel que esrequeridopar
convertirlasencompetitivasinternacionalmente.
La reconvenci�n industrial
25. Que se necesitatomarencuentapara una reconvenci�nindustrial.
Factores ex�genos y end�genos
26. Corresponde al entorno competitivoyde pol�ticasgubernamentales.
Factores ex�genos
27. Incluyenlasvariablesque lasempresaspuedenmanejardirectamente,gesti�n
gerencial ytecnol�gica.
Factores end�genos
28. La decisi�nde losestadosadesreglamentarlosmercadosfinancierosylosavances
tecnol�gicosque permitenladifusi�ninstant�neade informaci�n.
La globalizaci�n financiera
29. Es un conjuntode fen�menosecon�micosque se sucedenenuna�pocaoperiodo
determinado.
Ciclo econ�mico
30. Movimientode laproducci�ncapitalistaatrav�sde fasesque se guardanentre si una
relaci�nde sucesi�n:crisis,depresi�n,recuperaci�nyauge.
El ciclo econ�mico
31. Cualessonlasfasesdel cicloecon�mico.
Crisis, depresi�n, recuperaci�n, auge
32. Que forma unciclo.
El conjunto de fases entre una crisis y otra
33. Son aquellasfluctuacionesque se presentanenlaactividadecon�micatotal de las
nacionesque tienenorganizadossutrabajoprincipalmente enformade empresas
lucrativas.
Los ciclos econ�micos
34. Es una expansi�nque ocurre al mismotiempoenvariasactividadesecon�micas,
seguidasporrecesosgenerales,contraccionesyrecuperacionesque se conviertenen
la fase de expansi�ndel ciclosiguiente.
Los ciclos econ�micos
35. Es la fase del cicloenque la actividadecon�micacrece,el productointerno bruto
aumentaa tazas superioresalade los periodosanteriores,lasventasse incrementan
lomismoque la inversi�nyel empleo.
Prosperidad o auge
36. Comienzacuandolaeconom�allegaa un puntom�ximoyse iniciaun estancamiento
de toda la actividadecon�mica,enel sentidoque el PIBse crece unatasa, primero
igual y luegomenorque losa�osanteriores.
Recesi�n
37. Constituye laca�da,una disminuci�n de laactividadecon�mica,lastasasde
crecimientolleganasernegativas.
Depresi�n
38. En estaetapa la ca�da llegaa su tope y se detiene,lasventasylaproducci�n
comienzanamantenerse ylevantarse paulatinamente.
Recuperaci�n
39. Cualessonlasclasesde ciclosque existen.
Ciclospeque�os, cortos o de kitchim. Ciclos grandes, comerciales de juglar. Ciclos de
construcci�n. Las ondas largas p ciclos de kondratieff
40. Debensunombre a Josephkitchin,tienenpermanenciaaproximadade 40 meses
4a�os, generalmente ocurrencomobrevesinterrupcionesde lasfase de prosperidad
del ciclolargo.
Ciclos peque�os, cortos o de kitchin
41. Aludenal economistafranc�sClementJuglar.Laduraci�nde estosciclostiene una
duraci�nde 17 y 18 a�os.
Ciclos grandes, comerciales de Juglar
42. Consistenencambiosc�clicosde lainversi�nenconstruccionesresidencialesyen
edificios,tienenunaduraci�nde 17 y 18 a�os.
Ciclos de construcci�n
43. Tienenunaduraci�nde 60 a�os,nacen comoen laesenciamismadel sistema
capitalista.
Las ondas largas o ciclos de Kondratieff
44. Es un procesode cambiosocial,se refiere aunprocesodeliberadoque persiguecomo
finalidadultimalaigualaci�nde lasoportunidadessociales,pol�ticasyecon�micas,
tanto enel planonacional comocon sociedadesconmejornivelde vida.
El desarrollo
45. Es un procesode transformaci�nsocial que tiene comoobjetivoel mejoramiento
sustancial de lacapacidadproductivadel trabajo,del ingreso percapita,que implica
cambiosenlas estructuraspol�ticasysociales.
El desarrollo
46. Es un procesohist�ricode cambiosenlaproducci�nmaterial omodode producci�n
de la sociedad,regidoporleyes,que conduce de formasonivelesinferioresa
superioresenel desarrollode lasfuerzasproductivas.
El desarrollo econ�mico
47. Es un aumentocuantitativode bienescreadosde distintasramasyde laprestaci�nde
servicios,implicalacreaci�nde empleosyel ingresoparatoda lasociedad.
Crecimiento econ�mico
48. Se basa primordialmente enlaimplementaci�nde latecnolog�a,oseala utilizaci�nde
instrumentos,maquinariamodernaym�todosparacontribuirasubirla productividad
del trabajo.
Progreso econ�mico
49. Es el atraso de unas sociedadesrespectoaotras con nivelessuperiores,desarrollo
desigual.Ose encuentrasubordinadosacentroshegem�nicos.
El subdesarrollo
50. Es un desarrollodesigual,dependiente,deformado,desequilibradoydeformado.
El subdesarrollo
51. Cualessonlascaracter�sticas del desarrollohumano.
Una vida larga, educaci�n, un nivel de vida apropiado, libertad civil y pol�tica
52. Cualessonlascondicionesfundamentalesparael desarrollohumano:
Equidad, sostenibilidad ambiental, entorno econ�mico favorable
53. Es el mejoramientode lasaludylaeducaci�nde laspersonaspara estaren capacidad
de incrementarlaproductividaddel trabajoypodertenerm�sopcionesparael
aprovechamientodel crecimiento.
El desarrollo humano
54. Los hombresymujerestienenderechoavivirsuviday a criar a sus hijoscondignidad
libresdel hambre ydel temorde laviolencia.
Libertad
55. No debe negarse aningunapersonani aningunanaci�nla posibilidadde beneficiarse
del desarrollo,garantizarlaigualdadde derechosyoportunidades.
La igualdad
56. Los sereshumanosdebende respetarse mutuamente,entodasudiversidadde
creencias,culturase idiomas.
La tolerancia
57. Tiene suorigenenlapreocupaci�nporlosefectosque el crecimientoecon�micoha
causadoen el medioambiente.
Desarrollo sostenible
58. Es el tipode desarrolloque satisface lasnecesidadesdel presentesincomprometerla
capacidadde lasgeneracionesfuturasparasatisfacerlaspropias.Buscamejorarla
calidadde la vidahumanasinperjudicara losecosistemasque lasustentan.
Desarrollo sostenible
59. Contiene losprincipiosb�sicosque deber�anguiarlaconductade las nacionesyde la
gente conrelaci�nal medioambiente yel desarrolloconel finde asegurarel bienestar
del futuro.
Declaraci�n de rio de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo
60. Constituye unprogramade losprincipiosde ladeclaraci�nde rioque cubren
pr�cticamente todoslosproblemascr�ticosdel medioambiente ydel desarrollo.
La agenda 21
61. Busca detenerel procesode calentamientode latierrapor causasantropogenicas.El
cambiode climaes laconsecuenciaara�z del desarrolloindustrial yurbano.
Convenci�n marco sobre cambio clim�tico
62. Se planteaconservarlosrecursosbiol�gicosde latierra,animalesvegetalesy todoslos
otros organismos.Propone que lospa�sesusenlosrecursosde formasostenible.
La convenci�n de la biodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnologías aplicadas en contabilidad
tecnologías aplicadas en contabilidad tecnologías aplicadas en contabilidad
tecnologías aplicadas en contabilidad
damianalejandro21999
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
FrancoLazcanoClaros
 
Informe anual 2015 de la Empresa Mediana Española
Informe anual 2015 de la Empresa Mediana EspañolaInforme anual 2015 de la Empresa Mediana Española
Informe anual 2015 de la Empresa Mediana Española
Círculo de Empresarios
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
tatianapuyo
 
Matriz productiva
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva
Robert Gallegos
 
Manual aud gestion 1
Manual aud gestion 1Manual aud gestion 1
Manual aud gestion 1
hayde camones cordova
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
Lida Cubillos
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
Informe 2014 de la empresa mediana espanola
Informe 2014 de la empresa mediana espanolaInforme 2014 de la empresa mediana espanola
Informe 2014 de la empresa mediana espanola
Círculo de Empresarios
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Eli Aguilar
 
Entorno económico colombiano
Entorno económico colombianoEntorno económico colombiano
Entorno económico colombiano
fabianaso
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Semana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.InternacionalesSemana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.InternacionalesLarry Mendoza
 
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Flor De Maria Mendoza
 
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
Adriana Angel
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
Martín Ramírez
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
Christian Cando
 

La actualidad más candente (20)

tecnologías aplicadas en contabilidad
tecnologías aplicadas en contabilidad tecnologías aplicadas en contabilidad
tecnologías aplicadas en contabilidad
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
 
Informe anual 2015 de la Empresa Mediana Española
Informe anual 2015 de la Empresa Mediana EspañolaInforme anual 2015 de la Empresa Mediana Española
Informe anual 2015 de la Empresa Mediana Española
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Matriz productiva
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva
 
Manual aud gestion 1
Manual aud gestion 1Manual aud gestion 1
Manual aud gestion 1
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Informe 2014 de la empresa mediana espanola
Informe 2014 de la empresa mediana espanolaInforme 2014 de la empresa mediana espanola
Informe 2014 de la empresa mediana espanola
 
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productivaEnlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
 
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
 
Entorno económico colombiano
Entorno económico colombianoEntorno económico colombiano
Entorno económico colombiano
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
 
Semana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.InternacionalesSemana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.Internacionales
 
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
 
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
 

Similar a Cuestionario economia 3

3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
FREDDY ARANA VELARDE
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovación
 
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2iEstrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
Estrategia Estatal de Innovación
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaAbraham Pizarro Lòpez
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoAlejandro González
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
Harvey Ferreira
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
estefany222
 
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptxLas Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Edwin Coquinche
 
Estandares laborales y globalización
Estandares laborales y globalización  Estandares laborales y globalización
Estandares laborales y globalización
Hucomy
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia lunessEduard Pineda
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
Cybernautic.
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2johis-98
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
Jorge López Orozco
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
johis-98
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
Jorge Armando Torres
 

Similar a Cuestionario economia 3 (20)

3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2iEstrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptxLas Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
 
Estandares laborales y globalización
Estandares laborales y globalización  Estandares laborales y globalización
Estandares laborales y globalización
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
 
Programa nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacionPrograma nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 

Más de Jennsy Roberto Ramos Bran

Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
Memoria de labores la colonia
Memoria de labores la coloniaMemoria de labores la colonia
Memoria de labores la colonia
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
Bases ortocaligrafia 2018
Bases ortocaligrafia 2018Bases ortocaligrafia 2018
Bases ortocaligrafia 2018
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
Relaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religion
Relaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religionRelaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religion
Relaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religion
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jennsy Roberto Ramos Bran
 

Más de Jennsy Roberto Ramos Bran (6)

Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Memoria de labores la colonia
Memoria de labores la coloniaMemoria de labores la colonia
Memoria de labores la colonia
 
Bases ortocaligrafia 2018
Bases ortocaligrafia 2018Bases ortocaligrafia 2018
Bases ortocaligrafia 2018
 
Relaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religion
Relaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religionRelaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religion
Relaciones entre ciencia, la tecnologia, el arte y la religion
 
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Cuestionario economia 3

  • 1. 1. Hace un trasladodel estudiodel funcionamientode laeconom�asimple,al an�lisisde la interrelaci�nde dosom�s econom�asformalmente independientes. La econom�a internacional 2. Se refierenalascorrientesde vienesyserviciosylamovilizaci�nde factoresde producci�nymonetariosentre pa�ses. Relaciones econ�micas internacionales 3. Estudia�nicamente el comercio.Sutareaprincipal espromoverunacompresi�nde las basesdel comerciointernacional yd4e como losegresosinternacionalesde una naci�npuedenequilibrarse consusingresos. La teor�a ortodoxa de la econom�a internacional 4. Se refiere ala importaci�nyexportacionesde bienesyserviciosentre naciones. El comercio internacional 5. Tiene comofinresumirlastransaccionestotalesde unanaci�nconel mundoexterior. La balanza de pagos 6. Cualessonlassub balanzasde pagos. Cuenta corriente, cuenta de capital, cuenta financiera y financiamiento 7. Cualessonlassubdivisionesde lacuentacorriente. Balanza de bienes o mercanc�as, balanza de servicios, balanza de rentas, balanza de transferencias 8. Recoge losingresosypagosoriginadosporel comerciointernacionalde mercanc�as: importacionesyexportacionesde bienes. Balanza de bienes o mercanc�as 9. Que se obtiene cuandolasimportacionessonsuperioresalasexportaciones. Un d�ficit comercial 10. Que se obtiene cuandolasexportacionessonsuperioresalasimportaciones. Super�vit 11. Son lasactividadesque conllevanel pagoocobropor contraprestacionesde un serviciose registranenestabalanza,losrubrosde turismoyviajes. Balanza de servicios 12. Registralasrentasde trabajoremuneracionestrabajadoresfronterizos,estacionalesy temporales,ylasrentasde capital guanaciasutilidad,inter�s, originadaspor inversionesdirectas,encartera,pr�stamosydep�sitos. Balanza de rentas 13. Contabilizalosingresosypagosque se realizansincontrapartidarecibidosde o enviadosagobiernosextranjeros,organizacionesinternacionalesoempresas particulares. Balanza de transferencias 14. Recoge principalmente lastransferenciasde capital de lasinstituciones p�blicas conel restode pa�ses. Cuenta de capital 15. Esta estructuradacon lossiguientesrubros;inversionesdirectas,inversionesen cartera, y otras inversiones. Cuenta financiera 16. De que se compone lacuentafinanciera. Inversiones directas, inversiones en cartera, otras inversiones
  • 2. 17. Son aquellasque se realizanconlaintenci�nde adquirirunarentabilidadpermanente de la empresa,alcanzadoungradosignificativodelcontrol de lasociedad. Inversiones directas 18. Se refiere alastransaccionesenvaloresnegociables,sinintenci�nde adquirirel control de la sociedad,solose pretende el cobrode laremuneraci�ncorrespondiente al rendimientode lainversi�nrealizada. Inversiones en cartera 19. Agrupalas operacionesde pr�stamocomercialesyfinancierosas�como losdep�sitos. Otra inversi�n 20. Se realizaatrevesde reservasmonetariasinternaciones,sonmediosde pago,activos l�quidos,de aceptaci�ninternacionalenpoderdel bancocentral que se utilizanpara pagar saldosde la balanzade pagos o para regularel comerciocambiariointerno. Financiamiento 21. Est�n compuestasde d�lares,divisasde ampliaaceptaci�ninternacional,oroy derechosespecialesde giro.Suvalorse determinasobre labase de la cotizaci�nde las cinco divisasm�simportantes. Las reservas monetarias internacionales 22. Es un procesode internacionalizaci�ne integraci�nmundial. La globalizaci�n 23. Es la tendenciageneralizadahacialaliberaci�ndel comercioylosmercados de capital, la creciente internacionalizaci�nde lasestrategiasempresarialesde producci�ny distribuci�nyel avance tecnol�gico. La globalizaci�n 24. Involucraaccionesporlasempresaspara superarlabrecha entre desempe�oactual y aquel que esrequeridoentre el desempe�oactual yaquel que esrequeridopar convertirlasencompetitivasinternacionalmente. La reconvenci�n industrial 25. Que se necesitatomarencuentapara una reconvenci�nindustrial. Factores ex�genos y end�genos 26. Corresponde al entorno competitivoyde pol�ticasgubernamentales. Factores ex�genos 27. Incluyenlasvariablesque lasempresaspuedenmanejardirectamente,gesti�n gerencial ytecnol�gica. Factores end�genos 28. La decisi�nde losestadosadesreglamentarlosmercadosfinancierosylosavances tecnol�gicosque permitenladifusi�ninstant�neade informaci�n. La globalizaci�n financiera 29. Es un conjuntode fen�menosecon�micosque se sucedenenuna�pocaoperiodo determinado. Ciclo econ�mico 30. Movimientode laproducci�ncapitalistaatrav�sde fasesque se guardanentre si una relaci�nde sucesi�n:crisis,depresi�n,recuperaci�nyauge. El ciclo econ�mico 31. Cualessonlasfasesdel cicloecon�mico. Crisis, depresi�n, recuperaci�n, auge
  • 3. 32. Que forma unciclo. El conjunto de fases entre una crisis y otra 33. Son aquellasfluctuacionesque se presentanenlaactividadecon�micatotal de las nacionesque tienenorganizadossutrabajoprincipalmente enformade empresas lucrativas. Los ciclos econ�micos 34. Es una expansi�nque ocurre al mismotiempoenvariasactividadesecon�micas, seguidasporrecesosgenerales,contraccionesyrecuperacionesque se conviertenen la fase de expansi�ndel ciclosiguiente. Los ciclos econ�micos 35. Es la fase del cicloenque la actividadecon�micacrece,el productointerno bruto aumentaa tazas superioresalade los periodosanteriores,lasventasse incrementan lomismoque la inversi�nyel empleo. Prosperidad o auge 36. Comienzacuandolaeconom�allegaa un puntom�ximoyse iniciaun estancamiento de toda la actividadecon�mica,enel sentidoque el PIBse crece unatasa, primero igual y luegomenorque losa�osanteriores. Recesi�n 37. Constituye laca�da,una disminuci�n de laactividadecon�mica,lastasasde crecimientolleganasernegativas. Depresi�n 38. En estaetapa la ca�da llegaa su tope y se detiene,lasventasylaproducci�n comienzanamantenerse ylevantarse paulatinamente. Recuperaci�n 39. Cualessonlasclasesde ciclosque existen. Ciclospeque�os, cortos o de kitchim. Ciclos grandes, comerciales de juglar. Ciclos de construcci�n. Las ondas largas p ciclos de kondratieff 40. Debensunombre a Josephkitchin,tienenpermanenciaaproximadade 40 meses 4a�os, generalmente ocurrencomobrevesinterrupcionesde lasfase de prosperidad del ciclolargo. Ciclos peque�os, cortos o de kitchin 41. Aludenal economistafranc�sClementJuglar.Laduraci�nde estosciclostiene una duraci�nde 17 y 18 a�os. Ciclos grandes, comerciales de Juglar 42. Consistenencambiosc�clicosde lainversi�nenconstruccionesresidencialesyen edificios,tienenunaduraci�nde 17 y 18 a�os. Ciclos de construcci�n 43. Tienenunaduraci�nde 60 a�os,nacen comoen laesenciamismadel sistema capitalista. Las ondas largas o ciclos de Kondratieff 44. Es un procesode cambiosocial,se refiere aunprocesodeliberadoque persiguecomo finalidadultimalaigualaci�nde lasoportunidadessociales,pol�ticasyecon�micas, tanto enel planonacional comocon sociedadesconmejornivelde vida. El desarrollo
  • 4. 45. Es un procesode transformaci�nsocial que tiene comoobjetivoel mejoramiento sustancial de lacapacidadproductivadel trabajo,del ingreso percapita,que implica cambiosenlas estructuraspol�ticasysociales. El desarrollo 46. Es un procesohist�ricode cambiosenlaproducci�nmaterial omodode producci�n de la sociedad,regidoporleyes,que conduce de formasonivelesinferioresa superioresenel desarrollode lasfuerzasproductivas. El desarrollo econ�mico 47. Es un aumentocuantitativode bienescreadosde distintasramasyde laprestaci�nde servicios,implicalacreaci�nde empleosyel ingresoparatoda lasociedad. Crecimiento econ�mico 48. Se basa primordialmente enlaimplementaci�nde latecnolog�a,oseala utilizaci�nde instrumentos,maquinariamodernaym�todosparacontribuirasubirla productividad del trabajo. Progreso econ�mico 49. Es el atraso de unas sociedadesrespectoaotras con nivelessuperiores,desarrollo desigual.Ose encuentrasubordinadosacentroshegem�nicos. El subdesarrollo 50. Es un desarrollodesigual,dependiente,deformado,desequilibradoydeformado. El subdesarrollo 51. Cualessonlascaracter�sticas del desarrollohumano. Una vida larga, educaci�n, un nivel de vida apropiado, libertad civil y pol�tica 52. Cualessonlascondicionesfundamentalesparael desarrollohumano: Equidad, sostenibilidad ambiental, entorno econ�mico favorable 53. Es el mejoramientode lasaludylaeducaci�nde laspersonaspara estaren capacidad de incrementarlaproductividaddel trabajoypodertenerm�sopcionesparael aprovechamientodel crecimiento. El desarrollo humano 54. Los hombresymujerestienenderechoavivirsuviday a criar a sus hijoscondignidad libresdel hambre ydel temorde laviolencia. Libertad 55. No debe negarse aningunapersonani aningunanaci�nla posibilidadde beneficiarse del desarrollo,garantizarlaigualdadde derechosyoportunidades. La igualdad 56. Los sereshumanosdebende respetarse mutuamente,entodasudiversidadde creencias,culturase idiomas. La tolerancia 57. Tiene suorigenenlapreocupaci�nporlosefectosque el crecimientoecon�micoha causadoen el medioambiente. Desarrollo sostenible 58. Es el tipode desarrolloque satisface lasnecesidadesdel presentesincomprometerla capacidadde lasgeneracionesfuturasparasatisfacerlaspropias.Buscamejorarla calidadde la vidahumanasinperjudicara losecosistemasque lasustentan. Desarrollo sostenible
  • 5. 59. Contiene losprincipiosb�sicosque deber�anguiarlaconductade las nacionesyde la gente conrelaci�nal medioambiente yel desarrolloconel finde asegurarel bienestar del futuro. Declaraci�n de rio de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo 60. Constituye unprogramade losprincipiosde ladeclaraci�nde rioque cubren pr�cticamente todoslosproblemascr�ticosdel medioambiente ydel desarrollo. La agenda 21 61. Busca detenerel procesode calentamientode latierrapor causasantropogenicas.El cambiode climaes laconsecuenciaara�z del desarrolloindustrial yurbano. Convenci�n marco sobre cambio clim�tico 62. Se planteaconservarlosrecursosbiol�gicosde latierra,animalesvegetalesy todoslos otros organismos.Propone que lospa�sesusenlosrecursosde formasostenible. La convenci�n de la biodiversidad