SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETITIVIDAD  EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO:   EL AMBIENTE DE NEGOCIOS,  LA EDUCAC IÓ N Y LA CAPACITACION  LABORAL Y  LA ALIANZA PUBLICA-PRIVADA UNA PERSPECTIVA GLOBAL Dr. Ren é Villarreal Centro de Capital Intelectual y Competitividad
La empresa que hoy no vive en el futuro, ... mañana vivirá en el pasado. Peter Ellyard
El futuro hoy, es:    La era del  conocimiento   La era de la  revolución tecnológica   La era de la  globalización  e interdependencia de los mercados y la  velocidad de cambio   “ Lo que antes pasaba en un siglo hoy es en una década” . Erick Hobsbawm
Tierra Máquina Tecnología Capital Intelectual Manufactura  Mentefactura Factor estratégico de la ventaja competitiva: DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL CONOCIMIENTO Y LA MENTEFACTURA Agrícola 1ª Rev. Industrial Conocimiento 2ª Rev. Industrial
LOS TRES IMPULSORES DE LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL La Globalizaci ón de los Mercados El cambio r ápido e incierto La Era del Conocimiento La interdependencia sistémica de los mercados. La única constante es el cambio y lo único cierto es la incertidumbre. La revolución en las tecnologías de la información. El capital intelectual como factor estratégico de competitividad.
LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL  ES SISTÉMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la Nueva Era del conocimiento y la globalización ya no se compite Empresa vs. Empresa sino Empresa-Cluster (Industria)-Gobierno-  Región -  Pa ís Vs. Empresa-Cluster (Industria)-Gobierno-  Región -  Pa ís Innovación Cadena de Abastecimiento Manufactura Logística  y  Distribución Marketing De aquí la necesidad de una alianza  público-privada para la competitividad
1. El empresario al partido. 2. Se trabaja en el reconocimiento de la propiedad privada. 3. Se busca una mayor movilidad de los trabajadores  del campo a la ciudad, previa capacitación. 4.Desarrollo urbano planificado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Shanghai ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA ESTRATEGIA ACTIVA CHINA: POLOS REGIONALES–CLUSTERS -MUNICIPIOS
VCR América del Norte (TLCAN) VS. China   2000-2004 América del Norte China China aumentó su participación en el comercio mundial en 2.62 puntos porcentuales, mientras que la región TLCAN descendió 4.52 puntos porcentuales.
VCR México, EE.UU. y Canadá vs. China  2000-2004   EE.UU. China Canadá México EE.UU. Disminuyó su participación en el comercio mundial entre 2000 y 2004 en 3.18 puntos porcentuales, Canadá lo hizo en .83 puntos porcentuales y México en .51
[object Object],[object Object],[object Object]
Hoy desarrollar la  Estrategia de Competitividad Sistémica  es desarrollar los 6 niveles y los 10 capitales de la competitividad. Empresarial Organizacional Laboral Logístico I ntelectua l Macroeconómico Comercial Institucional Gubernamental Social Pleno Sostenido Sustentable Micro Empresarial Meso  (Polo – Cluster) Macro Internacional Institucional Político Social La Competitividad Sistémica es el proceso de formación o acumulación del capital sistémico que se constituye con los 10 capitales de la competitividad como los pilares fundamentales que sustentan un crecimiento pleno del PIB per cápita en una economía abierta al conocimiento
¿SE PUEDE CRECER EN UNA ECONOMÍA ABIERTA SIN SER COMPETITIVO? NO La apertura comercial implica la hipercompetencia global en el mercado internacional y local
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
A mayor competitividad mayor desarrollo humano Fuente: Elaborado por CECIC, con datos del IDH y del ICSD MAYOR COMPETITIVIDAD MAYOR DESARROLLO HUMANO CORRELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Y EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA México Bélgica Italia Lituania China  Canadá Estados Unidos Dinamarca Hong Kong Chile  Costa Rica Panamá  Albania  Venezuela  Brasil Colombia  Filipinas  Paraguay Rep ública  Dominicana Noruega 0.7 0.8 0.9 1 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 GCI 2005 IDH 2004
En este Foro el tema de la alianza público privada para la competitividad en la era del conocimiento  se plantean  3 pilares fundamentales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Capacitación Laboral:  De las habilidades manuales de la Manufactura al  Desarrollo de las Habilidades del Conocimiento y Aprendizaje Continuo en la Mentefactura I. EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
DE LA MANUFACTURA A LA MENTEFACTURA ERA  DEL CONOCIMIENTO ERA INDUSTRIAL MANUFACTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capital Informático:  Tecnologías de Información, Comunicaciones y Producción asistida por computadora. Habilidades Intelectuales. Trabajador del Conocimiento:  Trabaja eficientemente  Aprende  Crea TIPO TACA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mentefactura MENTEFACTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL ENFOQUE TRADICIONAL AL NUEVO ENFOQUE DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENFOQUE TRIDIMENSIONAL: TIPO DE APRENDIZAJE:
NUEVO ENFOQUE EDUCATIVO SISTEMA EDUCATIVO Educación básica  orientada a la ciencia y basada en la innovación y en el aprendizaje Educación superior  para la formación de profesionales del conocimiento y trabajadores técnicos del conocimiento: CAPITAL INTELECTUAL E INVESTIGADORES Educación individual  bajo el enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida  ( longlife learning) Educación en la empresa  “ la planta o la empresa  como aula” , aprendizaje a través de células del conocimiento
HACIA UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL:  KNOWLEDGE DEVELOPMENT MANAGEMENT  De los círculos de calidad total  a las células del conocimiento Círculos de Calidad Células del conocimiento: Aprendizaje y  creación de conocimiento Capital organizacional para la administración de la calidad total.  I&DT en el Departamento Capital Intelectual para innovación y competitividad sustentable. I&DC en la línea de la cadena de producción Administración de la Calidad Total (TQM) Desarrollo y Administración del Conocimiento (DAC) Calidad como base de la competitividad Transición hacia un nuevo modelo organizacional: OI 2 CA Innovación como base de la competitividad sustentable
Niveles de productividad (hora/hombre) Manufactura  Básica Manufactura  Compleja Mentefactura Agromanufactura 12 8 4 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escalamiento vertical horizontal Escalamiento Mejorando mi participación en la cadena global de valor en el mismo sector   Escalamiento entre sectores 1 4 8 12 ESCALAMIENTO DE VALOR DE LA AGROMANUFACTURA A LA MENTEFACTURA Salario Promedio (USD/hr) $3.00 $6.00 $12.00 $24.00 Productividad (USD/hr) $10.00 $40.00 $160.00 >$600.00
TRANSITO DE LA MANUFACTURA A LA MENTEFACTURA MANUFACTURA MENTEFACTURA  Estrategia de Competitividad   6 Pilares de la Economía del Conocimiento Tecnópolis del  Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6 Pilares de la  Economía del Conocimiento CLUSTERS  INDUSTRIAS BÁSICAS Locomotoras  líderes PyMes CLUSTERS DE MENTEFACTURA Locomotoras líderes PyMes  Tecnológicas
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN  Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2 Red de Incubadoras 3 Parque Cibernético Tecnoparque 1 Instituto de Innovación  y  Desarrollo Tecnológico
INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado CIDTA Centro de Vinculación y Gestión Empresarial CVGE CVGE CIDTA Capital Intelectual Capital Empresarial Capital Gubernamental e Institucional Gobierno CICI Centros de Innovación y Capital Intelectual: CICIs CICI MANUFACTURA:  Textil y Confección ,[object Object],[object Object],[object Object],CICI MENTEFACTURA- SOFTWARE y Otros CICI MANUFACTURA:  Calzado CICI  Construcción y vivienda CICI Turismo
II. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES
PRINCIPALES USOS DE LAS TICs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA, DE LA EMPRESA, DEL GOBIERNO Y DEL TRABAJADOR Y DEL INDIVIDUO: LAS TICS CON LA ERA DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL:   Para el individuo educación a distancia, aprendizaje laboral. En la empresa para la competitividad, para logística e información a lo largo de la cadena. Innovación  Abastecimiento de Insumos  Manufactura  Logística y Distribución  Marketing SNI  (Sistema Nacional de Innovación) Empresas IFA Recinto Fiscalizado Estrat égico   (Free Trade Zone) Infraestructura logística y TICs  Fuente de VCS
LAS TICs Y LA VELOCIDAD COMO FUENTES DE VCS ,[object Object],[object Object],[object Object]
MÉXICO Y COREA EN PRODUCTIVIDAD
ESTRATEGIA IT839 DE COREA OCHO  nuevos  servicios TRES sistemas de infraestructuras NUEVE Motores de crecimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],DE LA BRECHA A LA  INCLUS IÓN DIGITAL
LA NUEVA ESTRATEGIA DE INCLUSI ÓN DIGITAL Creando oportunidades y mejorando la prosperidad a través de: Mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos para un  mejor bienestar Mejorando el acceso y la calidad de la educación para  mayores oportunidades de trabajo Mejorando la productividad y la competitividad de la industria para  mejorar el ingreso personal y e l  crecimiento económico Crecimiento en los accesos a las herramientas de comunicaciones para una  mayor conciencia de la participación social SALUD    1% Capacidad TICs =    1% PIB  per cápita EDUCACIÓN COMERCIO COMUNIDAD Fuente: UIT - INTEL
DE LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA  A LA CRISIS DE INFRAESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Hoy día América Latina invierte sólo el 2% del PIB en infraestructura, mientras que los países asiáticos como China y Corea  invierten del 4 al 6% del PIB”
EL DESAFIO DE LA INFRAESTRUCTURA Y COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA AMÉRICA LATINA:  RECOMENDACIONES DEL BANCO MUNDIAL  ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Infraestructura de América Latina y el Caribe:  Tendencias Reciente y Retos Principales
ROMPIENDO EL CÍRCULO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: INTEL Mayor  productividad y conocimiento Mayor bienestar  personal y de negocios Más tecnologías  y acceso a la información
AMBIENTE DE NEGOCIOS: CAPITAL EMPRESARIAL Y CAPITAL GUBERNAMENTAL
Para la competitividad sistémica: las empresas deben ser tipo IFA, articuladas competitivamente a su entorno regional/sectorial (nivel meso). Ello dentro de un entorno macroeconómico institucional y político social, favorable a la competitividad y el desarrollo de los negocios. ENFOQUE SISTÉMICO La empresa, el cluster y su entorno macro, institucional e internacional La empresa- cluster y su entorno MICROECON ÓMICO EMPRESA IFA MESOECONÓMICO  CLUSTER-POLO REGIONAL  INTERNACIONAL INSTITUCIONAL POLÍTICO-SOCIAL MACROECONÓMICO
Ambiente de Negocios:   Enfoque Sistémico EMPRESAS Sectores Endógenos Clusters Estratégicos CAPITAL SOCIAL- Confianza entre los sectores POLOS REGIONALES K INTELECTUAL : Sistema Nacional de Innovación K INSTITUCIONAL:  Estado de Derecho K LOGÍSTICO:  4 Ejes logísticos: multimodal, telecomunicaciones, energético e hidraúlico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],K COMERCIAL - APERTURA:  Tratados comerciales y promoción  de exportaciones con defensa a la competencia desleal K GUBERNAMENTAL:  Gobierno  Competitivo IFAT Marco Institucional
HACIENDO NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ambiente de Negocios  República Dominicana Costo de las empresas en RD (Datos en % anual de ventas) Fuente: Banco Mundial. Doing Business. Seis factores representan pérdidas equivalentes al 18.3% de sus ventas.
Economía de Mercado Institucional Jugadores transparentes e institucionales Reglas del Juego: Leyes, Reglamentos Sistema de Vigilancia Mercado Institucional Mercado Institucional vis a vis Laissez Faire, Laissez Passer
HACIA UN SISTEMA ECONÓMICO DE  MERCADO INSTITUCIONAL Y PARTICIPATIVO Economía cerrada Economía abierta Inserción a la globalización Sociedad Pasiva Sociedad Reactiva Sociedad Participativa y Liderazgo Estado omnipresente Estado mínimo Gobierno Competitivo Mercado controlado Mercado desregulado Mercado institucional Sistema Económico de Mercado: Abierto,  Institucional y Participativo
NEOLIBERALISMO VS. NEOPOPULISMO Falso Dilema El límite del neopopulismo:  Inestabilidad de los mercados financieros (E. Zedillo- Forbes). El límite del neoliberalismo:  La inestabilidad social, la marginación social y la pobreza: debilitan las democracias. El camino es una nueva economía de mercado institucional abierta y participativa     La mejor política social a mediano y largo plazo es  CRECIMIENTO COMPETITIVO SUSTENTABLE  CON EMPLEO PRODUCTIVO Y SALARIO REMUNERATIVO
Democracia y  Desarrollo Sustentable   implica crecimiento competitivo, empleo productivo y salario remunerativo.
LOS DOS FRENTES DE LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA Empresa – Industria  Gobierno Competitivo Empresa competitiva –  (Microeconómico) Coordinación para la Competitividad y la Innovación Empresarial Políticas  Públicas  para la  competitividad  y desarrollo Gobierno eficiente Ámbito Empresarial Ámbito Gubernamental Clusters y  Sectores productivos  (Mesoeconómico) Gobierno innovador  y servicios públicos competitivos Coordinación para la Innovación y la Competitividad Gubernamental LA ALIANZA ESTRATÉGICA
LA FILOSOFÍA DE ALIANZA ESTRAT ÉGICA SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO LA ESTRATEGIA DE VUELO DE GANSO ALIANZA ESTRATÉGICA  Volar en parvada a 100 Km rango de vuelo Volar en estrategia  V a  171 Km rango de vuelo VOLAR  + ALTO Y LLEGAR + LEJOS Empresarios, Gobierno, Universidades y Centros de IyD
ALIANZA ESTRAT ÉGICA PRIVADA Y PÚBLICA PARA EL CRECIMIENTO COMPETITIVO Y SUSTENTABLE PLAN DE VUELO Sector   Privado Sector P úblico
Alianza Público-Privada Empresarios Gobierno Universidades Competitividad Liderazgo Empresarial y Estado Promotor Formando la Cadena de la Confianza : Trabajadores Empresarios-Trabajadores-Gobierno-Instituciones Educativas.
A N E X O
ENFOQUE Y FILOSOFÍA DE CLUSTER: FORMANDO LA CADENA DE LA CONFIANZA ,[object Object],[object Object],Para lograr la integración de la Cadena de Valor del Cluster, se requiere de integrar la Cadena de la Confianza de los Empresarios y pasar de la Competencia Darwinista a la  Competencia cooperativa. ,[object Object],[object Object],Vs. Innovación Cadena  de  Abastecimiento Manufactura Logística  y  Distribución Modelo de Negocio en la Cadena Global de Valor Marketing Posventa Se Integran a través de la CADENA DE LA CONFIANZA
Nueva Economía de Mercado Mano invisible  del mercado para la eficiencia asignativa de recursos Mano promotora  del Estado para el fomento al crecimiento sostenido y desarrollo sustentable Mano solidaria  de la Sociedad para la equidad distributiva y balance entre el Mercado y el Estado HACIA UN NUEVO SISTEMA DE ECONOMÍA  DE MERCADO: INSTITUCIONAL Y PARTICIPATIVA EL REENCUENTRO DEL MERCADO CON EL ESTADO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Negocio en la Cadena de Valor del Cluster Innovación Cadena de Abastecimiento  Logística Manufactura Logística  y  Distribución Marketing INNOVACI ÓN Y LOGÍSTICA EN LA CADENA GLOBAL DE VALOR: CLUSTERS COMPETITIVOS ¿Quién gobierna la cadena global de valor?  Competir vía Valor Agregado-Precio Productos diferenciado  NO sólo vía Costo-Precio mínimo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L o g í s t i c a
INNOVACIÓN: Crecimiento de la productividad de los factores en la década de 1990 Fuente: BID Porcentaje promedio República Dominicana   dentro de los 6 países con  los mejores niveles de productividad factorial   y arriba de la media de AL . América Latina: -0.62 %
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA FUENTE DE LA VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE (VCS): El factor estratégico es el  Capital Intelectual que genera Conocimiento Productivo, es decir, Innovación INNOVACIÓN Y VELOCIDAD
LAS 25 EMPRESA MÁS INNOVADORAS:
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL BASE DE LA COMPETITIVIDAD EN LA NUEVA ERA DEL CONOCMIENTO ,[object Object],[object Object]
LA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA C. Gubernamental  Gobierno IFAT C. Institucional  Estado de Derecho C. Social  Confianza Crecimiento Competitivo, Sostenido y Sustentable con Empleo de Calidad 1.  Modelo de Crecimiento Balanceado 2.  Modelo Macroeconómico de Crecimiento 3.   Modelo Sectorial de Integración de la Cadena de Valor 4.  Modelo de Empresa Tipo IFA Los Pilares Los Modelos
COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO:   UN BINOMIO INDISOLUBLE Crecimiento  Competitividad La apertura y el RD-CAFTA abre al camino de la competitividad
EL NUEVO NOMBRE DEL JUEGO EN LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL ,[object Object],[object Object],En México caso: WalMart  vs.  Gigante, Soriana y Comercial Mex. (Sinergia) En el mundo: China vs. México en el mercado de EE.UU.
En la Nueva Era del conocimiento y la globalización ya no se compite Empresa vs. Empresa sino Empresa-Cluster-Polo Regional-Gobierno-Pa ís Vs. Empresa-Cluster-Polo Regional-Gobierno-Pa ís Innovación Cadena de Abastecimiento Manufactura Logística  y  Distribución Marketing En un esquema de Competitividad Sistémica que genere las economías de aglomeración y de creación de valor vía conocimiento tecnológico  aplicado a los negocios
LA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD E NNOVACIÓN  3 Vertientes Integración productiva. Cluster competitivos y producticos integrados eficientemente Pasar de la la manufactura  a la mentefactura:  SNI, I 2 DT, Red de incubadoras, Tecnoparque Gobierno Competitivo e Innovador
MERCADO VS. ESTADO:  Falso dilema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETIVIDAD, EMPLEO Y LAS PYMES
POLÍTICA DE EMPLEO ,[object Object],[object Object],[object Object]
FRENTES DE LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL DE LAS PYMES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Corea China México EL MODELO INDUSTRIAL DE MANUFACTURA DE ENSAMBLE NO GENERA VALOR AGREGADO: 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Billones of Dólares 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Billones of Dólares Importaciones Exportaciones Valor Agregado 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Billions of Dollars 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Billions of Dollars
Niveles de productividad (hora/hombre) Manufactura  Básica Manufactura  Compleja Mentefactura Agromanufactura 12 8 4 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escalamiento vertical horizontal Escalamiento Mejorando mi participación en la cadena global de valor en el mismo sector   Escalamiento entre sectores 1 4 8 12 ESCALAMIENTO DE VALOR DE LA AGROMANUFACTURA A LA MENTEFACTURA Salario Promedio (USD/hr) $3.00 $6.00 $12.00 $24.00 Productividad (USD/hr) $10.00 $40.00 $160.00 >$600.00
COMPETITIVIDAD GUBERNAMENTAL
Nueva Economía de Mercado Mano invisible  del mercado para la eficiencia asignativa de recursos Mano promotora  del Estado para el fomento al crecimiento sostenido y desarrollo sustentable Mano solidaria  de la Sociedad para la equidad distributiva y balance entre el Mercado y el Estado HACIA UN NUEVO SISTEMA DE ECONOMÍA  DE MERCADO: INSTITUCIONAL Y PARTICIPATIVA EL REENCUENTRO DEL MERCADO CON EL ESTADO
MERCADO VS. ESTADO:  Falso dilema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS TRES FUNCIONES DEL ESTADO AGENTE ECONÓMICO AGENTE ECONÓMICO INSTITUCIONES PROVEEDORAS DE SERVICIOS GARANTE DE LA GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD 1 2 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VCR por Bloques   ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNOS INDICADORES: Apertura de empresas Número de procedimientos 11.4 Tiempo (días) 63 Costo (% del ingreso per capita) 56.2 Min. capital ((% del ingreso per capita)) 24.1 Obtención de licencias Número de procedimientos 16.3 Tiempo (días) 206.2 Costo (% del ingreso per capita) 381.2 Contratación y despido Índice de dificultad para contratar 40.5 Índice en la rigidez de horas 50.9 Índice para la dificultad para despedir 29.5 Índice en la rigidez de contratación 40.3 Costo de contratación (% del salario) 15.9 Costo de despido (semanas de salario) 62.9 Registro de la propiedad Número de procedimientos 6.7 Tiempo (días) 76.5 Costo (% del valor de la propiedad) 4.8 Obtención del crédito Índice de Derechos Legales 3.8 Índice de información al crédito 4.5 Cobertura del registro público (% adultos) 11.5 Cobertura del sector privado (% adultos) 31.2 Protección  de los inversores Disclosure Index 4.1 Director Liability Index 3.8 Shareholder Suits Index 5.7 Índice de protección al inversor 4.5
PRINCIPALES INDICADORES DE LAS TIC’S EN RD Fuente: World Bank ICT at a Glance  Republica Dominicana América Latina y  el Caribe Desempeño del Sector TIC 2000 2004 Acceso Líneas telefónicas por 1000 hab. 107  106  181  Suscriptores de Telefon í a Móvil por 1000 hab. 84 286 324 Población cubierta por la Telefonía Móvil (%) ..  88 76 Usuarios de Internet por 1000 hab. 31 60 104 Computadoras personales por 1000 hab. ..  46 75 Hogares con televisión (%) 79 88 88 Accesibilidad Precio por línea fija (USD$ mensual, residencial)  18.1 16.9 9 Precio por celular (USD$ mensual)  ..  7 9.1 Precio por internet (USD$ mensual)  ..  33.1 31.5 Precio por llamada a EE. UU. (USD$ por 3 minutos)  ..  0.22 0.9
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factor Estratégico  de Producción Tecnología de  Proceso de  Producción, Distribución,  etc. Producto Gasolinas, Diesel,  Combustóleo,  Coque, Gas, etc. Efecto Incremento en los niveles de Eficiencia de  la empresa Capital Intelectual Organismos de Creación de Conocimiento:  células y  centros  virtuales en base a trabajadores  del conocimiento Conocimiento  Productivo  = Innovación  Continua Mejora en la Ventaja  Competitiva Sustentable ¿ Qué ? ¿   Con qué ? LA FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA EN LA EMPRESA Y EL CAPITAL INTELECTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

361 2 Audi Q7.pdf
361 2 Audi Q7.pdf361 2 Audi Q7.pdf
361 2 Audi Q7.pdfjcarrey
 
Volvo serie-fh es
Volvo serie-fh esVolvo serie-fh es
Volvo serie-fh es
10107156
 
C1 CAN HS Y FD.pdf
C1 CAN HS Y FD.pdfC1 CAN HS Y FD.pdf
C1 CAN HS Y FD.pdf
David Parari
 
322 motor 2.0 fsi
322  motor 2.0 fsi322  motor 2.0 fsi
322 motor 2.0 fsiclubvweos
 
Starbucks, INFOTMACION IMPORTANTE
Starbucks, INFOTMACION IMPORTANTEStarbucks, INFOTMACION IMPORTANTE
Starbucks, INFOTMACION IMPORTANTE
William Mobtejo Lopez
 
Bimbo1
Bimbo1Bimbo1
Bimbo1
jugvic
 
Camion mercedez pedal clutch
Camion mercedez pedal clutchCamion mercedez pedal clutch
Camion mercedez pedal clutchbetitos2000
 
085 Ibiza 2002.pdf
085 Ibiza 2002.pdf085 Ibiza 2002.pdf
085 Ibiza 2002.pdfjcarrey
 
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdfjcarrey
 
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanishVolkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Buscando TRABAJO
 
Perfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuertePerfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuerte
Alex Román Gonzales
 
77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdf77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdfjcarrey
 
Informe IBERIA
Informe IBERIA Informe IBERIA
Tesla Motors & the US Car Industry
Tesla Motors & the US Car IndustryTesla Motors & the US Car Industry
Tesla Motors & the US Car Industry
Mita Angela M. Dimalanta
 
Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233
Federico Montes de Oca Gil
 
Strategic Business Analysis
Strategic Business AnalysisStrategic Business Analysis
Strategic Business AnalysisColeman Bramlett
 
Southwest airline analysis
Southwest airline analysisSouthwest airline analysis
Southwest airline analysis
Muhammed Mubarak
 
Seat 103 med
Seat 103 medSeat 103 med

La actualidad más candente (20)

361 2 Audi Q7.pdf
361 2 Audi Q7.pdf361 2 Audi Q7.pdf
361 2 Audi Q7.pdf
 
Volvo serie-fh es
Volvo serie-fh esVolvo serie-fh es
Volvo serie-fh es
 
C1 CAN HS Y FD.pdf
C1 CAN HS Y FD.pdfC1 CAN HS Y FD.pdf
C1 CAN HS Y FD.pdf
 
322 motor 2.0 fsi
322  motor 2.0 fsi322  motor 2.0 fsi
322 motor 2.0 fsi
 
Starbucks, INFOTMACION IMPORTANTE
Starbucks, INFOTMACION IMPORTANTEStarbucks, INFOTMACION IMPORTANTE
Starbucks, INFOTMACION IMPORTANTE
 
Bimbo1
Bimbo1Bimbo1
Bimbo1
 
Camion mercedez pedal clutch
Camion mercedez pedal clutchCamion mercedez pedal clutch
Camion mercedez pedal clutch
 
085 Ibiza 2002.pdf
085 Ibiza 2002.pdf085 Ibiza 2002.pdf
085 Ibiza 2002.pdf
 
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
 
MECANICA BASICA 2.pdf
MECANICA BASICA 2.pdfMECANICA BASICA 2.pdf
MECANICA BASICA 2.pdf
 
Manual courier
Manual courierManual courier
Manual courier
 
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanishVolkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
 
Perfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuertePerfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuerte
 
77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdf77 Leon 1999.pdf
77 Leon 1999.pdf
 
Informe IBERIA
Informe IBERIA Informe IBERIA
Informe IBERIA
 
Tesla Motors & the US Car Industry
Tesla Motors & the US Car IndustryTesla Motors & the US Car Industry
Tesla Motors & the US Car Industry
 
Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233Programa Autodidáctico 233
Programa Autodidáctico 233
 
Strategic Business Analysis
Strategic Business AnalysisStrategic Business Analysis
Strategic Business Analysis
 
Southwest airline analysis
Southwest airline analysisSouthwest airline analysis
Southwest airline analysis
 
Seat 103 med
Seat 103 medSeat 103 med
Seat 103 med
 

Destacado

Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8espa100
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASkath7
 
Educacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativa
Educacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativaEducacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativa
Educacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativa
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...
Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...
Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
1 organizar para la etica
1 organizar para la etica1 organizar para la etica
1 organizar para la eticaEdinson Nicho
 
Presentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividadPresentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividad
macarena lopez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
guest3d524d
 
Como realizar exposiciones exitosas
Como realizar exposiciones exitosasComo realizar exposiciones exitosas
Como realizar exposiciones exitosasFFMG
 
Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]
Hendricks Weffer
 
Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio
Blanca Escoto
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Fidelio
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Economist
 
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Fundación Romero
 
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Formalización
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso FormalizaciónAula Empresarial - Mass.pe - Curso Formalización
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Formalización
Fundación Romero
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
w2sn
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointveaj2c
 
Sociedad De La InformacióN Power Point
Sociedad De La InformacióN Power PointSociedad De La InformacióN Power Point
Sociedad De La InformacióN Power Point
deformexx
 
Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia Capitulo 6 Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia Capitulo 6 Celeste Che
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Giovanni M. Martínez Castillo
 

Destacado (20)

Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
 
Nucleo06 presentacion
Nucleo06 presentacionNucleo06 presentacion
Nucleo06 presentacion
 
Educacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativa
Educacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativaEducacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativa
Educacion y capacitacion - Experto universitario en capacitación corporativa
 
Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...
Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...
Educacion y capacitacion - Como organizar una gestion integral de capacitacio...
 
1 organizar para la etica
1 organizar para la etica1 organizar para la etica
1 organizar para la etica
 
Presentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividadPresentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Como realizar exposiciones exitosas
Como realizar exposiciones exitosasComo realizar exposiciones exitosas
Como realizar exposiciones exitosas
 
Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]
 
Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
 
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
Aula Mass - Mass.pe - Curso Impuestos y Licencias
 
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Formalización
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso FormalizaciónAula Empresarial - Mass.pe - Curso Formalización
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Formalización
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Sociedad De La InformacióN Power Point
Sociedad De La InformacióN Power PointSociedad De La InformacióN Power Point
Sociedad De La InformacióN Power Point
 
Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia Capitulo 6 Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia Capitulo 6
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
 

Similar a Competividad En La Era Del Conocimiento

Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Juan Carlos Fernandez
 
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
De la Gestión Logística al Supply Chain ManagementDe la Gestión Logística al Supply Chain Management
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
Armando Vicente Tauro
 
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de ComunicacionesTecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Juan Carlos Fernández
 
La economía del conocimiento
La economía del conocimientoLa economía del conocimiento
La economía del conocimientoBeatriz Adriana
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Oscar Saldaña Núñez de La Torre
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paperPaola Monje
 
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
Caintra
 
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
guestbd9c8a0
 
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Nazaret zentroa
 
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
guestbd9c8a0
 
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Nazaret zentroa
 
Porqué Innovar E P G San Sebastián 2010
Porqué Innovar  E P G  San  Sebastián 2010Porqué Innovar  E P G  San  Sebastián 2010
Porqué Innovar E P G San Sebastián 2010
Nazaret zentroa
 

Similar a Competividad En La Era Del Conocimiento (20)

Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
De la Gestión Logística al Supply Chain ManagementDe la Gestión Logística al Supply Chain Management
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
 
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de ComunicacionesTecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
 
La economía del conocimiento
La economía del conocimientoLa economía del conocimiento
La economía del conocimiento
 
economía del conocimiento
economía del conocimientoeconomía del conocimiento
economía del conocimiento
 
Operaciones (1)
Operaciones (1)Operaciones (1)
Operaciones (1)
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez Mireya
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez Mireya
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
Educacion Tecnologia
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
 
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
 
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
 
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar: EPG San Sebastián 2010
 
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
Porqué Innovar EPG San Sebastián 2010
 
Porqué Innovar E P G San Sebastián 2010
Porqué Innovar  E P G  San  Sebastián 2010Porqué Innovar  E P G  San  Sebastián 2010
Porqué Innovar E P G San Sebastián 2010
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Competividad En La Era Del Conocimiento

  • 1. COMPETITIVIDAD EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO: EL AMBIENTE DE NEGOCIOS, LA EDUCAC IÓ N Y LA CAPACITACION LABORAL Y LA ALIANZA PUBLICA-PRIVADA UNA PERSPECTIVA GLOBAL Dr. Ren é Villarreal Centro de Capital Intelectual y Competitividad
  • 2. La empresa que hoy no vive en el futuro, ... mañana vivirá en el pasado. Peter Ellyard
  • 3. El futuro hoy, es:  La era del conocimiento  La era de la revolución tecnológica  La era de la globalización e interdependencia de los mercados y la velocidad de cambio “ Lo que antes pasaba en un siglo hoy es en una década” . Erick Hobsbawm
  • 4. Tierra Máquina Tecnología Capital Intelectual Manufactura Mentefactura Factor estratégico de la ventaja competitiva: DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL CONOCIMIENTO Y LA MENTEFACTURA Agrícola 1ª Rev. Industrial Conocimiento 2ª Rev. Industrial
  • 5. LOS TRES IMPULSORES DE LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL La Globalizaci ón de los Mercados El cambio r ápido e incierto La Era del Conocimiento La interdependencia sistémica de los mercados. La única constante es el cambio y lo único cierto es la incertidumbre. La revolución en las tecnologías de la información. El capital intelectual como factor estratégico de competitividad.
  • 6.
  • 7. En la Nueva Era del conocimiento y la globalización ya no se compite Empresa vs. Empresa sino Empresa-Cluster (Industria)-Gobierno- Región - Pa ís Vs. Empresa-Cluster (Industria)-Gobierno- Región - Pa ís Innovación Cadena de Abastecimiento Manufactura Logística y Distribución Marketing De aquí la necesidad de una alianza público-privada para la competitividad
  • 8.
  • 9. VCR América del Norte (TLCAN) VS. China 2000-2004 América del Norte China China aumentó su participación en el comercio mundial en 2.62 puntos porcentuales, mientras que la región TLCAN descendió 4.52 puntos porcentuales.
  • 10. VCR México, EE.UU. y Canadá vs. China 2000-2004 EE.UU. China Canadá México EE.UU. Disminuyó su participación en el comercio mundial entre 2000 y 2004 en 3.18 puntos porcentuales, Canadá lo hizo en .83 puntos porcentuales y México en .51
  • 11.
  • 12. Hoy desarrollar la Estrategia de Competitividad Sistémica es desarrollar los 6 niveles y los 10 capitales de la competitividad. Empresarial Organizacional Laboral Logístico I ntelectua l Macroeconómico Comercial Institucional Gubernamental Social Pleno Sostenido Sustentable Micro Empresarial Meso (Polo – Cluster) Macro Internacional Institucional Político Social La Competitividad Sistémica es el proceso de formación o acumulación del capital sistémico que se constituye con los 10 capitales de la competitividad como los pilares fundamentales que sustentan un crecimiento pleno del PIB per cápita en una economía abierta al conocimiento
  • 13. ¿SE PUEDE CRECER EN UNA ECONOMÍA ABIERTA SIN SER COMPETITIVO? NO La apertura comercial implica la hipercompetencia global en el mercado internacional y local
  • 14.
  • 15.
  • 16. A mayor competitividad mayor desarrollo humano Fuente: Elaborado por CECIC, con datos del IDH y del ICSD MAYOR COMPETITIVIDAD MAYOR DESARROLLO HUMANO CORRELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Y EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA México Bélgica Italia Lituania China Canadá Estados Unidos Dinamarca Hong Kong Chile Costa Rica Panamá Albania Venezuela Brasil Colombia Filipinas Paraguay Rep ública Dominicana Noruega 0.7 0.8 0.9 1 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 GCI 2005 IDH 2004
  • 17.
  • 18. La Capacitación Laboral: De las habilidades manuales de la Manufactura al Desarrollo de las Habilidades del Conocimiento y Aprendizaje Continuo en la Mentefactura I. EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
  • 19.
  • 20.
  • 21. NUEVO ENFOQUE EDUCATIVO SISTEMA EDUCATIVO Educación básica orientada a la ciencia y basada en la innovación y en el aprendizaje Educación superior para la formación de profesionales del conocimiento y trabajadores técnicos del conocimiento: CAPITAL INTELECTUAL E INVESTIGADORES Educación individual bajo el enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida ( longlife learning) Educación en la empresa “ la planta o la empresa como aula” , aprendizaje a través de células del conocimiento
  • 22. HACIA UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL: KNOWLEDGE DEVELOPMENT MANAGEMENT De los círculos de calidad total a las células del conocimiento Círculos de Calidad Células del conocimiento: Aprendizaje y creación de conocimiento Capital organizacional para la administración de la calidad total. I&DT en el Departamento Capital Intelectual para innovación y competitividad sustentable. I&DC en la línea de la cadena de producción Administración de la Calidad Total (TQM) Desarrollo y Administración del Conocimiento (DAC) Calidad como base de la competitividad Transición hacia un nuevo modelo organizacional: OI 2 CA Innovación como base de la competitividad sustentable
  • 23.
  • 24.
  • 25. SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2 Red de Incubadoras 3 Parque Cibernético Tecnoparque 1 Instituto de Innovación y Desarrollo Tecnológico
  • 26.
  • 27. II. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNES
  • 28.
  • 29. ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA, DE LA EMPRESA, DEL GOBIERNO Y DEL TRABAJADOR Y DEL INDIVIDUO: LAS TICS CON LA ERA DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL: Para el individuo educación a distancia, aprendizaje laboral. En la empresa para la competitividad, para logística e información a lo largo de la cadena. Innovación Abastecimiento de Insumos Manufactura Logística y Distribución Marketing SNI (Sistema Nacional de Innovación) Empresas IFA Recinto Fiscalizado Estrat égico (Free Trade Zone) Infraestructura logística y TICs Fuente de VCS
  • 30.
  • 31. MÉXICO Y COREA EN PRODUCTIVIDAD
  • 32.
  • 33.
  • 34. LA NUEVA ESTRATEGIA DE INCLUSI ÓN DIGITAL Creando oportunidades y mejorando la prosperidad a través de: Mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos para un mejor bienestar Mejorando el acceso y la calidad de la educación para mayores oportunidades de trabajo Mejorando la productividad y la competitividad de la industria para mejorar el ingreso personal y e l crecimiento económico Crecimiento en los accesos a las herramientas de comunicaciones para una mayor conciencia de la participación social SALUD  1% Capacidad TICs =  1% PIB per cápita EDUCACIÓN COMERCIO COMUNIDAD Fuente: UIT - INTEL
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. AMBIENTE DE NEGOCIOS: CAPITAL EMPRESARIAL Y CAPITAL GUBERNAMENTAL
  • 39. Para la competitividad sistémica: las empresas deben ser tipo IFA, articuladas competitivamente a su entorno regional/sectorial (nivel meso). Ello dentro de un entorno macroeconómico institucional y político social, favorable a la competitividad y el desarrollo de los negocios. ENFOQUE SISTÉMICO La empresa, el cluster y su entorno macro, institucional e internacional La empresa- cluster y su entorno MICROECON ÓMICO EMPRESA IFA MESOECONÓMICO CLUSTER-POLO REGIONAL INTERNACIONAL INSTITUCIONAL POLÍTICO-SOCIAL MACROECONÓMICO
  • 40.
  • 41.
  • 42. Ambiente de Negocios República Dominicana Costo de las empresas en RD (Datos en % anual de ventas) Fuente: Banco Mundial. Doing Business. Seis factores representan pérdidas equivalentes al 18.3% de sus ventas.
  • 43. Economía de Mercado Institucional Jugadores transparentes e institucionales Reglas del Juego: Leyes, Reglamentos Sistema de Vigilancia Mercado Institucional Mercado Institucional vis a vis Laissez Faire, Laissez Passer
  • 44. HACIA UN SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO INSTITUCIONAL Y PARTICIPATIVO Economía cerrada Economía abierta Inserción a la globalización Sociedad Pasiva Sociedad Reactiva Sociedad Participativa y Liderazgo Estado omnipresente Estado mínimo Gobierno Competitivo Mercado controlado Mercado desregulado Mercado institucional Sistema Económico de Mercado: Abierto, Institucional y Participativo
  • 45. NEOLIBERALISMO VS. NEOPOPULISMO Falso Dilema El límite del neopopulismo: Inestabilidad de los mercados financieros (E. Zedillo- Forbes). El límite del neoliberalismo: La inestabilidad social, la marginación social y la pobreza: debilitan las democracias. El camino es una nueva economía de mercado institucional abierta y participativa La mejor política social a mediano y largo plazo es CRECIMIENTO COMPETITIVO SUSTENTABLE CON EMPLEO PRODUCTIVO Y SALARIO REMUNERATIVO
  • 46. Democracia y Desarrollo Sustentable implica crecimiento competitivo, empleo productivo y salario remunerativo.
  • 47. LOS DOS FRENTES DE LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA Empresa – Industria Gobierno Competitivo Empresa competitiva – (Microeconómico) Coordinación para la Competitividad y la Innovación Empresarial Políticas Públicas para la competitividad y desarrollo Gobierno eficiente Ámbito Empresarial Ámbito Gubernamental Clusters y Sectores productivos (Mesoeconómico) Gobierno innovador y servicios públicos competitivos Coordinación para la Innovación y la Competitividad Gubernamental LA ALIANZA ESTRATÉGICA
  • 48. LA FILOSOFÍA DE ALIANZA ESTRAT ÉGICA SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO LA ESTRATEGIA DE VUELO DE GANSO ALIANZA ESTRATÉGICA Volar en parvada a 100 Km rango de vuelo Volar en estrategia V a 171 Km rango de vuelo VOLAR + ALTO Y LLEGAR + LEJOS Empresarios, Gobierno, Universidades y Centros de IyD
  • 49. ALIANZA ESTRAT ÉGICA PRIVADA Y PÚBLICA PARA EL CRECIMIENTO COMPETITIVO Y SUSTENTABLE PLAN DE VUELO Sector Privado Sector P úblico
  • 50. Alianza Público-Privada Empresarios Gobierno Universidades Competitividad Liderazgo Empresarial y Estado Promotor Formando la Cadena de la Confianza : Trabajadores Empresarios-Trabajadores-Gobierno-Instituciones Educativas.
  • 51. A N E X O
  • 52.
  • 53. Nueva Economía de Mercado Mano invisible del mercado para la eficiencia asignativa de recursos Mano promotora del Estado para el fomento al crecimiento sostenido y desarrollo sustentable Mano solidaria de la Sociedad para la equidad distributiva y balance entre el Mercado y el Estado HACIA UN NUEVO SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO: INSTITUCIONAL Y PARTICIPATIVA EL REENCUENTRO DEL MERCADO CON EL ESTADO
  • 54.
  • 55.
  • 56. INNOVACIÓN: Crecimiento de la productividad de los factores en la década de 1990 Fuente: BID Porcentaje promedio República Dominicana dentro de los 6 países con los mejores niveles de productividad factorial y arriba de la media de AL . América Latina: -0.62 %
  • 57.
  • 58. LAS 25 EMPRESA MÁS INNOVADORAS:
  • 59.
  • 60. LA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA C. Gubernamental Gobierno IFAT C. Institucional Estado de Derecho C. Social Confianza Crecimiento Competitivo, Sostenido y Sustentable con Empleo de Calidad 1. Modelo de Crecimiento Balanceado 2. Modelo Macroeconómico de Crecimiento 3. Modelo Sectorial de Integración de la Cadena de Valor 4. Modelo de Empresa Tipo IFA Los Pilares Los Modelos
  • 61. COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO: UN BINOMIO INDISOLUBLE Crecimiento Competitividad La apertura y el RD-CAFTA abre al camino de la competitividad
  • 62.
  • 63. En la Nueva Era del conocimiento y la globalización ya no se compite Empresa vs. Empresa sino Empresa-Cluster-Polo Regional-Gobierno-Pa ís Vs. Empresa-Cluster-Polo Regional-Gobierno-Pa ís Innovación Cadena de Abastecimiento Manufactura Logística y Distribución Marketing En un esquema de Competitividad Sistémica que genere las economías de aglomeración y de creación de valor vía conocimiento tecnológico aplicado a los negocios
  • 64. LA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD E NNOVACIÓN 3 Vertientes Integración productiva. Cluster competitivos y producticos integrados eficientemente Pasar de la la manufactura a la mentefactura: SNI, I 2 DT, Red de incubadoras, Tecnoparque Gobierno Competitivo e Innovador
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Corea China México EL MODELO INDUSTRIAL DE MANUFACTURA DE ENSAMBLE NO GENERA VALOR AGREGADO: 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Billones of Dólares 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Billones of Dólares Importaciones Exportaciones Valor Agregado 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Billions of Dollars 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Billions of Dollars
  • 70.
  • 72. Nueva Economía de Mercado Mano invisible del mercado para la eficiencia asignativa de recursos Mano promotora del Estado para el fomento al crecimiento sostenido y desarrollo sustentable Mano solidaria de la Sociedad para la equidad distributiva y balance entre el Mercado y el Estado HACIA UN NUEVO SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO: INSTITUCIONAL Y PARTICIPATIVA EL REENCUENTRO DEL MERCADO CON EL ESTADO
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. ALGUNOS INDICADORES: Apertura de empresas Número de procedimientos 11.4 Tiempo (días) 63 Costo (% del ingreso per capita) 56.2 Min. capital ((% del ingreso per capita)) 24.1 Obtención de licencias Número de procedimientos 16.3 Tiempo (días) 206.2 Costo (% del ingreso per capita) 381.2 Contratación y despido Índice de dificultad para contratar 40.5 Índice en la rigidez de horas 50.9 Índice para la dificultad para despedir 29.5 Índice en la rigidez de contratación 40.3 Costo de contratación (% del salario) 15.9 Costo de despido (semanas de salario) 62.9 Registro de la propiedad Número de procedimientos 6.7 Tiempo (días) 76.5 Costo (% del valor de la propiedad) 4.8 Obtención del crédito Índice de Derechos Legales 3.8 Índice de información al crédito 4.5 Cobertura del registro público (% adultos) 11.5 Cobertura del sector privado (% adultos) 31.2 Protección de los inversores Disclosure Index 4.1 Director Liability Index 3.8 Shareholder Suits Index 5.7 Índice de protección al inversor 4.5
  • 77. PRINCIPALES INDICADORES DE LAS TIC’S EN RD Fuente: World Bank ICT at a Glance Republica Dominicana América Latina y el Caribe Desempeño del Sector TIC 2000 2004 Acceso Líneas telefónicas por 1000 hab. 107 106 181 Suscriptores de Telefon í a Móvil por 1000 hab. 84 286 324 Población cubierta por la Telefonía Móvil (%) .. 88 76 Usuarios de Internet por 1000 hab. 31 60 104 Computadoras personales por 1000 hab. .. 46 75 Hogares con televisión (%) 79 88 88 Accesibilidad Precio por línea fija (USD$ mensual, residencial) 18.1 16.9 9 Precio por celular (USD$ mensual) .. 7 9.1 Precio por internet (USD$ mensual) .. 33.1 31.5 Precio por llamada a EE. UU. (USD$ por 3 minutos) .. 0.22 0.9
  • 78.
  • 79. Factor Estratégico de Producción Tecnología de Proceso de Producción, Distribución, etc. Producto Gasolinas, Diesel, Combustóleo, Coque, Gas, etc. Efecto Incremento en los niveles de Eficiencia de la empresa Capital Intelectual Organismos de Creación de Conocimiento: células y centros virtuales en base a trabajadores del conocimiento Conocimiento Productivo = Innovación Continua Mejora en la Ventaja Competitiva Sustentable ¿ Qué ? ¿ Con qué ? LA FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA EN LA EMPRESA Y EL CAPITAL INTELECTUAL