SlideShare una empresa de Scribd logo
• Manuel Cruz Manzo
• Luis Tona Scott
• Gustavo Angel
• David Navarro
• Ricardo Mendoza
Derecho social: es aquella especialidad de derecho que se
basa en una serie de principios y normas que tienen por
objeto proteger, velar, integrar y pautar el comportamiento
y las actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a
aquellos que se les puede describir como económicamente
débiles.
› su principal función es mantener un control y establecer las
igualdades que deben existir entre las clases sociales con el
propósito de resguardar a las personas ante las
circunstancias que surgen en su día a día.
› Comunismo:
El comunismo es un modo de organización
socioeconómica caracterizada por la propiedad en común
de los medios de producción, la ausencia de propiedad
privada sobre el trabajo y la inexistencia de clases sociales.
› Dictadura:
Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a
figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de
consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una
ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar
arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la
independencia del gobierno respecto a la presencia o no de
consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la
imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la
oposición llegue al poder.
› Monarquía:
› es una Forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es
definida como Forma de Gobierno) en la cual un grupo
integrado en el Estado, generalmente una familia que
representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país
su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.
› El poder político del monarca puede variar desde lo
simbólico (monarquía parlamentaria), con poderes ejecutivos
considerables pero restringidos (monarquía constitucional),
hasta lo completamente autocrático (monarquía absoluta).
› Autoritarismo: es una modalidad del ejercicio de la
autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el
en ausencia de un consenso construido de forma
participativa, originando un orden social opresivo y
de libertad y autonomía. La sociedad preindustrial está
marcada por la imposición de una fuerte autoridad y
jerarquía en todos los órdenes (religioso, político,
económico, etc.), con una indiscutida autoridad masculina
paterna dentro de la familia (patriarcado, paternalismo),
frente a los grados cada vez mayores de libertad y
autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad
postindustrial.
› Las diferentes relaciones sociales de producción dan
origen a grupos sociales diferentes. Estos grupos son las
llamadas clases sociales.
› Son grupos humanos, uno de los cuales puede
apropiarse del trabajo de otro por ocupar puestos
diferentes en un régimen determinado de economía
social. Esta definición está basada en las relaciones que
los individuos tienen con los medios de producción
fundamentales.
› son organismos públicos que funcionan como brazo
ejecutivo del Poder Judicial, empleando la fuerza para
hacer cumplir la ley; a diferencia de las fuerzas armadas,
que efectúan acciones bélicas dirigidas contra otros
agentes exteriores, las fuerzas de seguridad representan
el Monopolio de la fuerza que según Max Weber es la
característica definitoria del Estado moderno.
› Gobierno: es el principal pilar del Estado, la autoridad que
dirige, controla y administra sus instituciones, la cual
consiste en la conducción política general o ejercicio del
poder ejecutivo del Estado.
› Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar
respetando la verdad y dando a cada uno lo que le
corresponde.
› Autoridad judicial: Son las cortes, tribunales o jueces de
un país que tiene a su cargo la administración de justicia.
Actualmente no hay contenido clasificado con este
término.
› Antropología: es la ciencia que estudia al ser humano de
una forma integral, de sus características físicas como
animales y de su cultura, que es el rasgo único no
biológico.
› Sociología:
› La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento
social de las personas, de los grupos y de la organización
de las sociedades.
› Filosofía:
Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las
causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente
sobre el hombre y el universo.
› Psicología:
La psicología es la disciplina que investiga sobre
los procesos mentales de personas y animales. La palabra
proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -
logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de
los mencionados
procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
› Cada estado tiene su propio calendario electoral, aunque
la periodicidad de las elecciones es la misma en todos los
casos y que en el federal, las elecciones se realizan cada
tres años, de las cuales cada seis se elige al Gobernador
del Estado, Presidentes Municipales y Diputados al
Congreso del Estado y en la intermedia se elige
únicamente a los Presidentes Municipales y a los
Diputados.
› En México, el alcalde, alcaldesa o presidente(a) municipal
es el funcionario público electo, cada tres años, para
presidir los cabildos de los ayuntamientos.
› Desarrollo social:
se refiere al desarrollo del capital humano y capital social
en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo
en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en
una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico
y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.
› Comunicación social:
Área de estudios que estudia e investiga cuestiones como la
comunicación, la información, la expresión, el rol de los
medios de comunicación masiva y las industrias culturales.
› Persuasión:
Es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones,
motivaciones y comportamientos.
La persuasión es un proceso destinado a cambiar la actitud o
el comportamiento de una persona o un grupo hacia algún
evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de
palabras para transmitir información, sentimientos, o el
razonamiento, o una combinación de los mismos.
› Control Social:
Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a
mantener el orden establecido en las sociedades.1 Aunque a
veces el control social se realiza por medios coactivos o
violentos, el control social también incluye formas no
específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y
las creencias.
› Derecho - Control social
› Propaganda - Comunicación social
› Sistema educativo - Desarrollo social
› Geografía humana:
Constituye la segunda gran división de la geografía
general. Como disciplina se encarga de estudiar las
sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la
relación entre estas sociedades y el medio físico en el que
habitan, así como los paisajes culturales y las regiones
humanas que éstas construyen
› Demografía:
Es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su
dimensión, estructura, evolución y características generales.
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la
dinámica de las poblaciones, así como los procesos
concretos que determinan su formación, conservación y
desaparición. Tales procesos son los de fecundidad,
mortalidad y migración: emigración e inmigración.
› Estadística aplicada:
Se denomina estadística aplicada al área de la estadística que
se ocupa de inferir resultados sobre una población a partir
de una o varias muestras. Es la parte de la estadística que se
aplica en cualquier otra rama externa a ella, como psicología,
medicina, sociología, historia, biología, mercadotecnia, etc.
› Etnografía:
Conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio
sistemático de personas y culturas. La etnografía es un
método de investigación que consiste en observar las
prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar
en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo
que hace.
› La definición más asequible que conozco
de la oferta es la cantidad de bien o
servicio que el vendedor pone a la venta.
Este bien o servicio pueden ser bicicletas,
horas de clases de conducir, caramelos o
cualquier otra cosa que se nos ocurra.
› La demanda es la cantidad de un bien o
servicio que la gente desea adquirir. Casi
todos los seres humanos del planeta
demandan un bien o un servicio, oro,
arroz, zumo de naranja, educación
superior… No obstante lo más interesante
de la oferta y la demanda es como
interactúan la una con la otra.
-Blog de salmón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
Marlen Maldonado
 
Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)
mlr2010
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo0988
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
Eduard0210
 
Cps presentacion
Cps presentacionCps presentacion
Cps presentacion
Hector Argueta
 
Estado, Sociedad e Individuo
Estado, Sociedad e IndividuoEstado, Sociedad e Individuo
Estado, Sociedad e Individuo
Tazuero
 
UTPL_derecho
UTPL_derechoUTPL_derecho
UTPL_derechojose
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
karito Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
Tema 2 La Organización de las sociedades
Tema 2 La Organización de las  sociedadesTema 2 La Organización de las  sociedades
Tema 2 La Organización de las sociedadesBlanca Román
 
Sociopolitica 2010
Sociopolitica 2010Sociopolitica 2010
Sociopolitica 2010nnmontalvo
 
La democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en MéxicoLa democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en MéxicoNadxhielli Nadxhielli
 
Antropología jurídica
Antropología jurídicaAntropología jurídica
Antropología jurídicaHilarioTopete53
 
T5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura socialT5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura social
myhen93
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 

La actualidad más candente (19)

Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
 
Cps presentacion
Cps presentacionCps presentacion
Cps presentacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Sociopolítica
SociopolíticaSociopolítica
Sociopolítica
 
Estado, Sociedad e Individuo
Estado, Sociedad e IndividuoEstado, Sociedad e Individuo
Estado, Sociedad e Individuo
 
UTPL_derecho
UTPL_derechoUTPL_derecho
UTPL_derecho
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
Tema 2 La Organización de las sociedades
Tema 2 La Organización de las  sociedadesTema 2 La Organización de las  sociedades
Tema 2 La Organización de las sociedades
 
Sociopolitica 2010
Sociopolitica 2010Sociopolitica 2010
Sociopolitica 2010
 
La democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en MéxicoLa democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en México
 
Antropología jurídica
Antropología jurídicaAntropología jurídica
Antropología jurídica
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
T5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura socialT5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura social
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 

Similar a Cuestionario Estudio Unison

Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
JoseSanchezMendoza3
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Dayana Guerrero
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Emma Salazar
 
Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado. Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado.
GibranMontoya
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
CCO
 
Diapositivas nuñez
Diapositivas nuñezDiapositivas nuñez
Diapositivas nuñez
Jorge Latta Sanchez
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodoWen Tatik
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodoWen Tatik
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesFERNANDOCOBAO06
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)SergioNietoA
 
CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptx
Alexander388769
 
Fichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoFichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoXiömi Rïncön
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alejandro saldaña
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
ssuser86ba17
 
Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologiaYol Pe
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1Casa Lorella
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
mariabravomal
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Clases Licenciatura
 

Similar a Cuestionario Estudio Unison (20)

Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
 
Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado. Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado.
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
 
Diapositivas nuñez
Diapositivas nuñezDiapositivas nuñez
Diapositivas nuñez
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Opinión++..[1]
Opinión++..[1]Opinión++..[1]
Opinión++..[1]
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
 
CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA.pptx
 
Fichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoFichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cuestionario Estudio Unison

  • 1. • Manuel Cruz Manzo • Luis Tona Scott • Gustavo Angel • David Navarro • Ricardo Mendoza
  • 2. Derecho social: es aquella especialidad de derecho que se basa en una serie de principios y normas que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el comportamiento y las actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a aquellos que se les puede describir como económicamente débiles.
  • 3. › su principal función es mantener un control y establecer las igualdades que deben existir entre las clases sociales con el propósito de resguardar a las personas ante las circunstancias que surgen en su día a día.
  • 4. › Comunismo: El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo y la inexistencia de clases sociales.
  • 5. › Dictadura: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
  • 6. › Monarquía: › es una Forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como Forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado. › El poder político del monarca puede variar desde lo simbólico (monarquía parlamentaria), con poderes ejecutivos considerables pero restringidos (monarquía constitucional), hasta lo completamente autocrático (monarquía absoluta).
  • 7. › Autoritarismo: es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y de libertad y autonomía. La sociedad preindustrial está marcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad masculina paterna dentro de la familia (patriarcado, paternalismo), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial.
  • 8. › Las diferentes relaciones sociales de producción dan origen a grupos sociales diferentes. Estos grupos son las llamadas clases sociales. › Son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social. Esta definición está basada en las relaciones que los individuos tienen con los medios de producción fundamentales.
  • 9. › son organismos públicos que funcionan como brazo ejecutivo del Poder Judicial, empleando la fuerza para hacer cumplir la ley; a diferencia de las fuerzas armadas, que efectúan acciones bélicas dirigidas contra otros agentes exteriores, las fuerzas de seguridad representan el Monopolio de la fuerza que según Max Weber es la característica definitoria del Estado moderno.
  • 10. › Gobierno: es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. › Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. › Autoridad judicial: Son las cortes, tribunales o jueces de un país que tiene a su cargo la administración de justicia. Actualmente no hay contenido clasificado con este término.
  • 11. › Antropología: es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.
  • 12. › Sociología: › La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades.
  • 13. › Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
  • 14. › Psicología: La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y - logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
  • 15. › Cada estado tiene su propio calendario electoral, aunque la periodicidad de las elecciones es la misma en todos los casos y que en el federal, las elecciones se realizan cada tres años, de las cuales cada seis se elige al Gobernador del Estado, Presidentes Municipales y Diputados al Congreso del Estado y en la intermedia se elige únicamente a los Presidentes Municipales y a los Diputados.
  • 16. › En México, el alcalde, alcaldesa o presidente(a) municipal es el funcionario público electo, cada tres años, para presidir los cabildos de los ayuntamientos.
  • 17. › Desarrollo social: se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.
  • 18. › Comunicación social: Área de estudios que estudia e investiga cuestiones como la comunicación, la información, la expresión, el rol de los medios de comunicación masiva y las industrias culturales.
  • 19. › Persuasión: Es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones y comportamientos. La persuasión es un proceso destinado a cambiar la actitud o el comportamiento de una persona o un grupo hacia algún evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras para transmitir información, sentimientos, o el razonamiento, o una combinación de los mismos.
  • 20. › Control Social: Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.1 Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
  • 21. › Derecho - Control social › Propaganda - Comunicación social › Sistema educativo - Desarrollo social
  • 22. › Geografía humana: Constituye la segunda gran división de la geografía general. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen
  • 23. › Demografía: Es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales. La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración.
  • 24. › Estadística aplicada: Se denomina estadística aplicada al área de la estadística que se ocupa de inferir resultados sobre una población a partir de una o varias muestras. Es la parte de la estadística que se aplica en cualquier otra rama externa a ella, como psicología, medicina, sociología, historia, biología, mercadotecnia, etc.
  • 25. › Etnografía: Conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas. La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace.
  • 26. › La definición más asequible que conozco de la oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. › La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra. -Blog de salmón