SlideShare una empresa de Scribd logo
Poder, estado,
Política, gobierno
y derecho
Bobbio, Norberto; Uvalle Berrones; Mouffe,
Chantal.
Presentado por: Dra. María Joaquina Sánchez
Carrasco
oder es la capacidad o posibilidad de obrar, de producir efectos,
y puede ser referida tanto a individuos o grupos humanos como a
objetos o fenómenos de la naturaleza.
•Relación entre dos sujetos de los cuales uno impone al otro su
voluntad y le determina, a su pesar, el comportamiento.
• Relación entre sujetos que incluye la posesión de los medios
que permiten conseguir alguna ventaja o los efectos deseados
(poder sobre el ser humano y sobre la naturaleza).
PODER
Poder social es una relación entre seres
humanos.
TIPOS DE PODER
• Utiliza la posesión de ciertos bienes para
inducir la ejecución de cierto tipo de
trabajo.
• En la posesión de los medios de
producción reside una enorme fuente de
poder. Entre pobres y ricos.
Económico
• Se basa en la influencia que las ideas
formuladas, emitidas y difundidas en
ciertas circunstancias o procedimientos.
• Persona investida con una cierta
autoridad; tiene poder sobre la conducta
de los asociados o los ciudadanos.
Ideológico
Ax weber señaló que las relaciones de mandato y
obediencia se dan en la política
Poder carismático: sumisión afectiva a la persona del jefe y al carácter
sacro, la fuerza heroica, el valor ejemplar o la potencia del espíritu y del
discurso que lo distinguen de manera excepcional .
Poder legal: creencia en la legitimidad de ordenamientos (normativos o
jurídicos). Ejemplo: poder legal de la burocracia.
Poder tradicional: se basa en la creencia del carácter sacro de que el poder
existente desde siempre. La fuente del poder es la tradición (padre de familia,
sacerdote).
Poder político
 El poder político es el poder
supremo en toda sociedad de
desiguales.
 Implica posesión de los
instrumentos a través de los
cuales se ejerce la fuerza física.
 Entre superiores e inferiores.
 El poder coactivo es en efecto
aquel al cual recurre todo grupo
social (la clase dominante de
todo grupo social), para
defenderse de los ataques
externos o para impedir su
eliminación.
 Cuando los mensajes
ideológicos no son suficientes
para mantener la adhesión
pasiva de los subordinados, la
clase dominante usa la fuerza
física, o la guerra.
El poder político es, debido
al monopolio de la fuerza, el
poder supremo en un
determinado grupo social.
Análisis político de discurso
 El conflicto es inerradicable,
está presente en cualquier
relación social.
 Tres ámbitos:
 La política: incluye disputas
de poder, donde una
pluralidad de intereses
luchan por imponerse, a
través de mecanismos y
articulaciones contingentes
(limitadas). Conjunto de
prácticas que buscan
establecer un orden o una
dirección a nivel social.
 Lo político incluye el
antagonismo (cuando se
niega la identidad de una
persona, organización o
comunidad). Es la inclusión
o exclusión; implica
reconocer que el pueblo está
dividido, y que dicha división
no puede ser erradicada
totalmente, pero puede ser
superada a través de
políticas agonísticas que
reconozcan a los enemigos
como adversarios, a quienes
se les debe reconocer sus
necesidades y legítimos
derechos de ser y vivir.
Las políticas (en plural) son los cursos de acción que
establecen los gobiernos (políticas de gobierno) o los
ciudadanos junto con el gobierno (políticas públicas) para
Tipos de políticas
Se trata de un conjunto de
decisiones y acciones que
tiene su origen en
demandas que surgen de
algún sector del público
ciudadano y se incluyen en la
agenda de gobierno.
Son decisiones y acciones de
gobierno que no implican
deliberación y participación
del público ciudadano; no
implican decisiones públicas
convenidas
Política pública
Políticas gubernamentales:
Concepciones de ESTADO
 Hobbes señala que hace varios
siglos existía un estado de
naturaleza, donde predominaba
la anarquía (unos contra otros).
 Según Marx y Engels el Estado
permite a la clase dominante
mantener el control; dado el
antagonismo de clases, se
requiere la organización
sistemática y eficaz de la fuerza
monopolizadora representada
por el Estado.
Concepciones de Estado
 Max Weber señaló que “Por
Estado debe entenderse una
empresa institucional de
carácter político en la cual, el
aparato administrativo tiene
con éxito una pretensión de
monopolio de la coerción
física legítima, en vista de la
actuación de sus
ordenamientos”.
Concepciones de Estado
 Estado monopoliza la
fuerza en un determinado
territorio y sobre
determinados grupos
sociales.
 El Estado incluye a
instituciones tales como las
fuerzas armadas, la
administración pública, los
tribunales y la policía,
asumiendo pues el Estado las
funciones de defensa,
gobernación, justicia,
seguridad y otras como las
relaciones exteriores.
Concepciones de Estado: Uvalle Berrones
 La misión del Estado es
conservar y desarrollar
la sociedad.
 Se estructura tomando en
cuenta lo que es y desea la
sociedad (grupos
dominantes).
 El Estado es una
organización de poder,
que está sujeta a reglas y
leyes que lo definen en
cuanto ámbito de
atribuciones y
restricciones.
La realidad del Estado es
geográfica, cultural,
política y económica. El E.
de derecho es una
institución que tiene pesos y
contrapesos; atribuciones y
restricciones; autoridad y
decisiones
Concepciones de Estado: Uvalle Berrones
 El E. se organiza de acuerdo con la
vida pública y la regula.
 Lo público como espacio social
y ciudadano es un límite para la
acción del E. Es límite, porque los
derechos y responsabilidades de
los individuos (derechos del ser
humano y el ciudadano) en
calidad de público son
resguardados por el Estado.
 Lo público implica apertura,
accesibilidad y publicidad, no
un sistema cerrado e
infranqueable (Ley de
transparencia, Secretaría de la
función pública, Instituto
Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y
Protección de Datos
Personales- INAI)
La sociedad es el espacio de
la vida civil y particular en el
cual coexisten instituciones
como las iglesias, los colegios,
las confederaciones, las
escuelas, los sindicatos, las
asociaciones.
Gobierno
 El término gobierno
hace referencia al
ejercicio del poder de
Estado o conducción
política general. Se
entiende por gobierno al
órgano al que la
Constitución le ha
atribuido el poder
ejecutivo.
SADER
S. Bienestar
SEDATU*
*Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano
CULTURA
Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal
Presidencialis-
smo (siglo xx)
Gobierno
unificado
Disciplina
partidaria
Liderazgo del
presidente sobre su
partido
Poderes
metaconstitu-
cionales
El DERECHO es el orden normativo e
institucional de la conducta humana en
sociedad inspirado en postulados de justicia,
cuya base son las relaciones sociales
existentes
Es el conjunto de leyes, reglamentos y demás
resoluciones, de carácter permanente y
obligatorio, creadas por el Estado para la
conservación del orden social
DERECHO
TIPOS DE DERECHO
Derecho
positivo es el
que se aplica
Derecho vigente: es el
que publica el órgano
legislativo para ser
obedecido en tanto
dure su vigencia,
mientras no sea
sustituido por medio
de la abrogación o
derogación
Régimen Político
 Se denomina régimen político al conjunto de
instituciones que regulan la lucha por el poder y su
ejercicio, y de los valores que sustentan esas
instituciones. Es la estructura organizadora del poder,
que establece los criterios de selección de los
integrantes de la clase dirigente y asigna los roles en
ella. También es el conjunto de normas y
procedimientos para el acceso y el manejo del poder.
Tipos de régimen:
•Presidencial: México
•Parlamentario: Inglaterra
•Semiparlamentario: Francia, Rusia
Poder, politica y Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistasYolanda Sarmiento
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
Karmen Zavala Silva
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
das asd
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoabagatulj
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanomatiasrovanoromano
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
Silvana Acuña Cantero
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derechochumber23
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
Monica Alahe
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
AntonellaCardoso2
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
Helen Lissette
 

La actualidad más candente (20)

9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derecho
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
 

Similar a Poder, politica y Estado.

Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
.
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
dominic7davies
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
dominic7davies
 
periodismo politico
periodismo politicoperiodismo politico
periodismo politico
BritoCarito
 
Glosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo políticoGlosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo político
Johanna Montero
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
Judith Ramirez Salas
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
Lucio Armando Ticona Gordillo
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Emma Salazar
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
Eduard0210
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alejandro saldaña
 
La política
La políticaLa política
La política
lilian2784
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4cefic
 
Glosario de términos Periodismo Político
Glosario de términos Periodismo PolíticoGlosario de términos Periodismo Político
Glosario de términos Periodismo Político
bottifan1
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
wilkerman2703
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 

Similar a Poder, politica y Estado. (20)

Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 
Poder (2)
Poder (2)Poder (2)
Poder (2)
 
periodismo politico
periodismo politicoperiodismo politico
periodismo politico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo políticoGlosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo político
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La política
La políticaLa política
La política
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4
 
Glosario de términos Periodismo Político
Glosario de términos Periodismo PolíticoGlosario de términos Periodismo Político
Glosario de términos Periodismo Político
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Poder, politica y Estado.

  • 1. Poder, estado, Política, gobierno y derecho Bobbio, Norberto; Uvalle Berrones; Mouffe, Chantal. Presentado por: Dra. María Joaquina Sánchez Carrasco
  • 2. oder es la capacidad o posibilidad de obrar, de producir efectos, y puede ser referida tanto a individuos o grupos humanos como a objetos o fenómenos de la naturaleza. •Relación entre dos sujetos de los cuales uno impone al otro su voluntad y le determina, a su pesar, el comportamiento. • Relación entre sujetos que incluye la posesión de los medios que permiten conseguir alguna ventaja o los efectos deseados (poder sobre el ser humano y sobre la naturaleza). PODER Poder social es una relación entre seres humanos.
  • 3. TIPOS DE PODER • Utiliza la posesión de ciertos bienes para inducir la ejecución de cierto tipo de trabajo. • En la posesión de los medios de producción reside una enorme fuente de poder. Entre pobres y ricos. Económico • Se basa en la influencia que las ideas formuladas, emitidas y difundidas en ciertas circunstancias o procedimientos. • Persona investida con una cierta autoridad; tiene poder sobre la conducta de los asociados o los ciudadanos. Ideológico
  • 4. Ax weber señaló que las relaciones de mandato y obediencia se dan en la política Poder carismático: sumisión afectiva a la persona del jefe y al carácter sacro, la fuerza heroica, el valor ejemplar o la potencia del espíritu y del discurso que lo distinguen de manera excepcional . Poder legal: creencia en la legitimidad de ordenamientos (normativos o jurídicos). Ejemplo: poder legal de la burocracia. Poder tradicional: se basa en la creencia del carácter sacro de que el poder existente desde siempre. La fuente del poder es la tradición (padre de familia, sacerdote).
  • 5. Poder político  El poder político es el poder supremo en toda sociedad de desiguales.  Implica posesión de los instrumentos a través de los cuales se ejerce la fuerza física.  Entre superiores e inferiores.  El poder coactivo es en efecto aquel al cual recurre todo grupo social (la clase dominante de todo grupo social), para defenderse de los ataques externos o para impedir su eliminación.  Cuando los mensajes ideológicos no son suficientes para mantener la adhesión pasiva de los subordinados, la clase dominante usa la fuerza física, o la guerra. El poder político es, debido al monopolio de la fuerza, el poder supremo en un determinado grupo social.
  • 6. Análisis político de discurso  El conflicto es inerradicable, está presente en cualquier relación social.  Tres ámbitos:  La política: incluye disputas de poder, donde una pluralidad de intereses luchan por imponerse, a través de mecanismos y articulaciones contingentes (limitadas). Conjunto de prácticas que buscan establecer un orden o una dirección a nivel social.  Lo político incluye el antagonismo (cuando se niega la identidad de una persona, organización o comunidad). Es la inclusión o exclusión; implica reconocer que el pueblo está dividido, y que dicha división no puede ser erradicada totalmente, pero puede ser superada a través de políticas agonísticas que reconozcan a los enemigos como adversarios, a quienes se les debe reconocer sus necesidades y legítimos derechos de ser y vivir. Las políticas (en plural) son los cursos de acción que establecen los gobiernos (políticas de gobierno) o los ciudadanos junto con el gobierno (políticas públicas) para
  • 7. Tipos de políticas Se trata de un conjunto de decisiones y acciones que tiene su origen en demandas que surgen de algún sector del público ciudadano y se incluyen en la agenda de gobierno. Son decisiones y acciones de gobierno que no implican deliberación y participación del público ciudadano; no implican decisiones públicas convenidas Política pública Políticas gubernamentales:
  • 8. Concepciones de ESTADO  Hobbes señala que hace varios siglos existía un estado de naturaleza, donde predominaba la anarquía (unos contra otros).  Según Marx y Engels el Estado permite a la clase dominante mantener el control; dado el antagonismo de clases, se requiere la organización sistemática y eficaz de la fuerza monopolizadora representada por el Estado.
  • 9. Concepciones de Estado  Max Weber señaló que “Por Estado debe entenderse una empresa institucional de carácter político en la cual, el aparato administrativo tiene con éxito una pretensión de monopolio de la coerción física legítima, en vista de la actuación de sus ordenamientos”.
  • 10. Concepciones de Estado  Estado monopoliza la fuerza en un determinado territorio y sobre determinados grupos sociales.  El Estado incluye a instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
  • 11. Concepciones de Estado: Uvalle Berrones  La misión del Estado es conservar y desarrollar la sociedad.  Se estructura tomando en cuenta lo que es y desea la sociedad (grupos dominantes).  El Estado es una organización de poder, que está sujeta a reglas y leyes que lo definen en cuanto ámbito de atribuciones y restricciones. La realidad del Estado es geográfica, cultural, política y económica. El E. de derecho es una institución que tiene pesos y contrapesos; atribuciones y restricciones; autoridad y decisiones
  • 12. Concepciones de Estado: Uvalle Berrones  El E. se organiza de acuerdo con la vida pública y la regula.  Lo público como espacio social y ciudadano es un límite para la acción del E. Es límite, porque los derechos y responsabilidades de los individuos (derechos del ser humano y el ciudadano) en calidad de público son resguardados por el Estado.  Lo público implica apertura, accesibilidad y publicidad, no un sistema cerrado e infranqueable (Ley de transparencia, Secretaría de la función pública, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales- INAI) La sociedad es el espacio de la vida civil y particular en el cual coexisten instituciones como las iglesias, los colegios, las confederaciones, las escuelas, los sindicatos, las asociaciones.
  • 13. Gobierno  El término gobierno hace referencia al ejercicio del poder de Estado o conducción política general. Se entiende por gobierno al órgano al que la Constitución le ha atribuido el poder ejecutivo. SADER S. Bienestar SEDATU* *Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano CULTURA Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
  • 14. Presidencialis- smo (siglo xx) Gobierno unificado Disciplina partidaria Liderazgo del presidente sobre su partido Poderes metaconstitu- cionales
  • 15.
  • 16. El DERECHO es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes Es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social DERECHO
  • 17. TIPOS DE DERECHO Derecho positivo es el que se aplica Derecho vigente: es el que publica el órgano legislativo para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación
  • 18. Régimen Político  Se denomina régimen político al conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que sustentan esas instituciones. Es la estructura organizadora del poder, que establece los criterios de selección de los integrantes de la clase dirigente y asigna los roles en ella. También es el conjunto de normas y procedimientos para el acceso y el manejo del poder. Tipos de régimen: •Presidencial: México •Parlamentario: Inglaterra •Semiparlamentario: Francia, Rusia

Notas del editor

  1. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
  2. Poderes metaconstitucionales: facultades adicionales a las que la Constitución le otorga: líder del partido hegemónico, influía en la selección de candidatos del Congreso, decidía nombramientos de cargos en la administración pública. El presidente inducía la disciplina partidaria a través de promociones a cargos de mayor nivel, o detenía el avance de las carreras políticas de quienes desafiaban la línea partidaria.