SlideShare una empresa de Scribd logo
El ser humano en la sociedad
M en CyTE Lilia Graciela Torres Fernández
Marzo, 2019
EL DESARROLLO DEL SER
HUMANO EN LA SOCIEDAD
• A finales del siglo XIX, Engels en su libro “La situación de
la clase obrera en Inglaterra, describe “la miseria,
suciedad y enfermedades… así como las ínfimas
condiciones en las que la clase obrera se veía obligada a
vivir”
• Karl Marx publica Junto con Engels “El manifiesto
comunista” en donde se exponen “los límites de las
acciones del pueblo, por un lado por los factores sociales
e históricos, y por el otro por la limitación que imponía la
propia estructura económica de la sociedad”. La obra El
Capital (no fue terminada), Marx expone “los orígenes, el
desarrollo y el funcionamiento de la sociedad humana”
(Lera, MJ, 2002).
CAPITALISMO vs COMUNISMO
Los pensamientos dependen de la vida material, de la manera
de trabajar, producir e intercambiar
“No es la conciencia del individuo
la que determina su existencia,
sino todo lo contrario su social
existencia es la que determina su
conciencia” (Karl Marx, cit. en
Osborne, 1992 y cit. en Lera en
2002).
La capacidad del hombre hace que el desarrollo histórico cambie muchas situaciones, la tecnología tiene
mucho que ver.
CAMBIOS SOCIALES POR EL HOMBRE MISMO
Los cambios sociales originan el desarrollo humano
La producción es la fuente primaria para el desarrollo
¿POR QUÉ VIVO EN UNA SOCIEDAD? Estado de naturaleza, contrato social y felicidad y finitud
ESTADO DE NATURALEZA
Naturaleza Humana: entendida como la forma de vida de la especie humana anterior a una
organización más o menos correspondiente a lo que podemos entender por “Estado”...
“El estado de naturaleza representa, en consecuencia, un intento de llegar a jusficiar la
sociedad moderna, y el Estado, a partir de sus átomos primarios, los individuos humanos”.
(Saoner, A., 1999)
El hombre en búsqueda de la felicidad, lo que significa “éxito en la satisfacción de los
deseos”
No corras ni vivas para obtener dinero, la naturaleza del hombre es servir y apoyar a su semejante.
CONTRATO SOCIAL
• Si “por nacimiento soy ciudadano de un Estado de derecho y
miembro del soberano, por poca influencia que mi voz pueda
tener en los negocios públicos me basta el derecho que
tengo de votar para imponerme el deber de enterarme de
ellos”
• La familia, la sociedad más antigüa y única natural, donde los
hijos dependen de los padres el tiempo suficiente para seguir
con vida. Ambos recobran su independencia llegado el
tiempo
• Resulta interesante que sea la familia, “el modelo de las
sociedades políticas”
• Remontémonos al pensamiento antiguo Calígula (emperador
romano), Hobbes (filósofo) y Grocio (jurista)
• “Los hombres no son naturalmente iguales, sino que los unos
nacen para la esclavitud y los otros para la dominación”
Al hombre no le queda otra cosa, mas que unirse y
dirigirse, tienen que formar por agregación una
suma de fuerzas capaz de vencer la resistencia,
poner en movimiento estas fuerzas por medio un
solo móvil y hacerlas obrar de acuerdo” (Rousseau,
s/f) de ahí el nacimiento del Contrato Social y las
Ciudades, Repúblicas o Cuerpo Político a lo que sus
miembros le llaman Estado.
El pueblo o ciudadanos son sometidos a las leyes
del Estado.
Asi es como el pueblo adquiere obligaciones y
derechos de acuerdo a sus leyes establecidas.
CONTRATO SOCIAL
LEYES CONSTITUCIONALES
Primera. Sobre los derechos y obligaciones de los mexicanos y los habitantes de la
República
Segunda. Organizacion de un Supremo Poder Conservador
Tercera. Del Poder Legislativo, de sus miembros, y de cuanto dice relación a la
formación de las leyes Cámara de Diputados Cámara de Senadores De las sesiones
De la formación de las leyes Facultades de las Cámaras y prerrogativas de sus
miembros De la Diputación permanente
Cuarta. Organizacion del Supremo Poder Ejecutivo Del Consejo de Gobierno Del
Ministerio
Quinta. Del Poder Judicial de la República Mexicana De los Tribunales superiores de
los Departamentos De los jueces subalternos de primera instancia
Sexta. Sobre la división y organización territorial División del territorio de la
República y gobierno interior de sus pueblos
Séptima. Variaciones de las Leyes Constitucionales Artículos transitorios
FELICIDAD
Según Sócrates el último fin del hombre es la FELICIDAD.
Generalmente se piensa que poseer cosas materiales da
como consecuencia la felicidad.
De igual forma se cree que felicidad es ”gozar de este o
aquel placer”
Lo triste que se lucha por ser felices y aunque tengamos
cosas materiales y gocemos de placeres, no siempre
logramos la felicidad.
Se tiene claro que la riqueza, el poder, el amor por sí no
son producto de felicidad, también pueden traer
infelicidad.
FELICIDAD
Oscar Gody (2016) deduce conclulsiones
preliminares como:
Primer axioma ético: la afirmación de que todos
buscamos la felicidad y evitamos la infelicidad.
Segundo axioma: si la felicidad es una aspiración de
nuestra vidas, quiere decir que ella es un bien,
porque nadie busca su propio mal.
Tercer axioma: si la felicidad es el bien más deseado
de nuestra existencia, es además, el bien último,
porque no aspiramos a nada ulterior y, si ello
ocurriera, había que denominar a este último bien
como la felicidad.
La Feliciad es todo aquello máximo que buscamos.
El lenguaje puede ayudar a ser feliz
FINITUD
• Pensar en la finitud, como ser vivo es hablar de fin
a la vida, sin pensar qué vendrá después de la
muerte.
• “Tarde o temprano el tiempo surge de nuevo,
inexorablemente, porque no hay remedio
humano posible contra el tiempo, o al menos no
lo conocemos. Entonces los amantes descubren
que aunque en la caricia el tiempo no cuenta,
Kronos regresará, interrumpirá el beso con su
fuerza y les recordará que son seres finitos,
frágiles y vulnerables, les recordará que viven a
merced del cambio y de la transformación, de la
caducidad y de la muerte” (Mélich JC (2012) cit.
por Vargas, M. 2014).
REFERENCIAS:
Lera, MJ (2002). Capítulo IV. La naturaleza social del ser humano. La Importancia de la sociedad. Recuperado
en http://www.psicoeducacion.eu/eduinfantil/Cap_IV._La_naturaleza_social_del_ser_humano.pdf
Rousseau, J., s/f). El contrato social. Recuperado en
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ContratoSocial.pdf
Saoner, A. (1999). Naturaleza humana y estado de naturaleza. Recuperado en
http://institucional.us.es/revistas/themata/23/07%20saoner.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoLucioOlmedo
 
Estereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerEstereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerLeireVM
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Karina Valdivia
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
 
Relación alma y cuerpo
Relación alma y cuerpoRelación alma y cuerpo
Relación alma y cuerpo
 
Estereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerEstereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujer
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
 

Similar a La naturaleza social del ser humano

Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
ANA CODINA
 
poli-rousseau.ppt
poli-rousseau.pptpoli-rousseau.ppt
poli-rousseau.ppt
JhonathanRodriguez10
 
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhpooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
IvonFaustino
 
El Nuevo Contrato Social
El Nuevo Contrato SocialEl Nuevo Contrato Social
El Nuevo Contrato Social
MariaElenaAyubSgrosso
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaandreafca
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato social
francisca20141996
 
Conceptopolitica
ConceptopoliticaConceptopolitica
Conceptopolitica
Yury Bustamante
 
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medioEvolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
TerryGranch
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
GeraldinPineda1
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
Lilia Torres
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia PolíticaElprimojuan
 
La constitucion de la humanidad
La constitucion de la humanidadLa constitucion de la humanidad
La constitucion de la humanidad
Rafael Reverte Pérez
 
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
profmarinacamejo
 

Similar a La naturaleza social del ser humano (20)

Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
poli-rousseau.ppt
poli-rousseau.pptpoli-rousseau.ppt
poli-rousseau.ppt
 
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhpooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
 
El Nuevo Contrato Social
El Nuevo Contrato SocialEl Nuevo Contrato Social
El Nuevo Contrato Social
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato social
 
Conceptopolitica
ConceptopoliticaConceptopolitica
Conceptopolitica
 
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medioEvolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
 
La constitucion de la humanidad
La constitucion de la humanidadLa constitucion de la humanidad
La constitucion de la humanidad
 
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La naturaleza social del ser humano

  • 1. El ser humano en la sociedad M en CyTE Lilia Graciela Torres Fernández Marzo, 2019
  • 2. EL DESARROLLO DEL SER HUMANO EN LA SOCIEDAD • A finales del siglo XIX, Engels en su libro “La situación de la clase obrera en Inglaterra, describe “la miseria, suciedad y enfermedades… así como las ínfimas condiciones en las que la clase obrera se veía obligada a vivir” • Karl Marx publica Junto con Engels “El manifiesto comunista” en donde se exponen “los límites de las acciones del pueblo, por un lado por los factores sociales e históricos, y por el otro por la limitación que imponía la propia estructura económica de la sociedad”. La obra El Capital (no fue terminada), Marx expone “los orígenes, el desarrollo y el funcionamiento de la sociedad humana” (Lera, MJ, 2002).
  • 3. CAPITALISMO vs COMUNISMO Los pensamientos dependen de la vida material, de la manera de trabajar, producir e intercambiar “No es la conciencia del individuo la que determina su existencia, sino todo lo contrario su social existencia es la que determina su conciencia” (Karl Marx, cit. en Osborne, 1992 y cit. en Lera en 2002).
  • 4. La capacidad del hombre hace que el desarrollo histórico cambie muchas situaciones, la tecnología tiene mucho que ver. CAMBIOS SOCIALES POR EL HOMBRE MISMO Los cambios sociales originan el desarrollo humano La producción es la fuente primaria para el desarrollo
  • 5. ¿POR QUÉ VIVO EN UNA SOCIEDAD? Estado de naturaleza, contrato social y felicidad y finitud ESTADO DE NATURALEZA Naturaleza Humana: entendida como la forma de vida de la especie humana anterior a una organización más o menos correspondiente a lo que podemos entender por “Estado”... “El estado de naturaleza representa, en consecuencia, un intento de llegar a jusficiar la sociedad moderna, y el Estado, a partir de sus átomos primarios, los individuos humanos”. (Saoner, A., 1999) El hombre en búsqueda de la felicidad, lo que significa “éxito en la satisfacción de los deseos” No corras ni vivas para obtener dinero, la naturaleza del hombre es servir y apoyar a su semejante.
  • 6. CONTRATO SOCIAL • Si “por nacimiento soy ciudadano de un Estado de derecho y miembro del soberano, por poca influencia que mi voz pueda tener en los negocios públicos me basta el derecho que tengo de votar para imponerme el deber de enterarme de ellos” • La familia, la sociedad más antigüa y única natural, donde los hijos dependen de los padres el tiempo suficiente para seguir con vida. Ambos recobran su independencia llegado el tiempo • Resulta interesante que sea la familia, “el modelo de las sociedades políticas” • Remontémonos al pensamiento antiguo Calígula (emperador romano), Hobbes (filósofo) y Grocio (jurista) • “Los hombres no son naturalmente iguales, sino que los unos nacen para la esclavitud y los otros para la dominación”
  • 7. Al hombre no le queda otra cosa, mas que unirse y dirigirse, tienen que formar por agregación una suma de fuerzas capaz de vencer la resistencia, poner en movimiento estas fuerzas por medio un solo móvil y hacerlas obrar de acuerdo” (Rousseau, s/f) de ahí el nacimiento del Contrato Social y las Ciudades, Repúblicas o Cuerpo Político a lo que sus miembros le llaman Estado. El pueblo o ciudadanos son sometidos a las leyes del Estado. Asi es como el pueblo adquiere obligaciones y derechos de acuerdo a sus leyes establecidas. CONTRATO SOCIAL
  • 8. LEYES CONSTITUCIONALES Primera. Sobre los derechos y obligaciones de los mexicanos y los habitantes de la República Segunda. Organizacion de un Supremo Poder Conservador Tercera. Del Poder Legislativo, de sus miembros, y de cuanto dice relación a la formación de las leyes Cámara de Diputados Cámara de Senadores De las sesiones De la formación de las leyes Facultades de las Cámaras y prerrogativas de sus miembros De la Diputación permanente Cuarta. Organizacion del Supremo Poder Ejecutivo Del Consejo de Gobierno Del Ministerio Quinta. Del Poder Judicial de la República Mexicana De los Tribunales superiores de los Departamentos De los jueces subalternos de primera instancia Sexta. Sobre la división y organización territorial División del territorio de la República y gobierno interior de sus pueblos Séptima. Variaciones de las Leyes Constitucionales Artículos transitorios
  • 9. FELICIDAD Según Sócrates el último fin del hombre es la FELICIDAD. Generalmente se piensa que poseer cosas materiales da como consecuencia la felicidad. De igual forma se cree que felicidad es ”gozar de este o aquel placer” Lo triste que se lucha por ser felices y aunque tengamos cosas materiales y gocemos de placeres, no siempre logramos la felicidad. Se tiene claro que la riqueza, el poder, el amor por sí no son producto de felicidad, también pueden traer infelicidad.
  • 10. FELICIDAD Oscar Gody (2016) deduce conclulsiones preliminares como: Primer axioma ético: la afirmación de que todos buscamos la felicidad y evitamos la infelicidad. Segundo axioma: si la felicidad es una aspiración de nuestra vidas, quiere decir que ella es un bien, porque nadie busca su propio mal. Tercer axioma: si la felicidad es el bien más deseado de nuestra existencia, es además, el bien último, porque no aspiramos a nada ulterior y, si ello ocurriera, había que denominar a este último bien como la felicidad. La Feliciad es todo aquello máximo que buscamos. El lenguaje puede ayudar a ser feliz
  • 11. FINITUD • Pensar en la finitud, como ser vivo es hablar de fin a la vida, sin pensar qué vendrá después de la muerte. • “Tarde o temprano el tiempo surge de nuevo, inexorablemente, porque no hay remedio humano posible contra el tiempo, o al menos no lo conocemos. Entonces los amantes descubren que aunque en la caricia el tiempo no cuenta, Kronos regresará, interrumpirá el beso con su fuerza y les recordará que son seres finitos, frágiles y vulnerables, les recordará que viven a merced del cambio y de la transformación, de la caducidad y de la muerte” (Mélich JC (2012) cit. por Vargas, M. 2014).
  • 12. REFERENCIAS: Lera, MJ (2002). Capítulo IV. La naturaleza social del ser humano. La Importancia de la sociedad. Recuperado en http://www.psicoeducacion.eu/eduinfantil/Cap_IV._La_naturaleza_social_del_ser_humano.pdf Rousseau, J., s/f). El contrato social. Recuperado en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ContratoSocial.pdf Saoner, A. (1999). Naturaleza humana y estado de naturaleza. Recuperado en http://institucional.us.es/revistas/themata/23/07%20saoner.pdf