SlideShare una empresa de Scribd logo
Yolanny V Sanchez Y
C.IV-20.501.202
Es un término que describe a un grupo de individuos marcados
por una cultura en común, un cierto folclore y criterios
compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y
que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Están constituidas por poblaciones donde los
habitantes y su entorno se interrelacionan en un
contexto común que les otorga una identidad y
sentido de pertenencia
 Existen aspectos como su nivel de desarrollo, los logros
tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.
El ser humano crece y se desarrolla en el contexto
de un grupo como bien muestra el valor de la
familia. Un valor que más allá del paso del tiempo
sigue siendo atemporal.
La sociedad actual tiende
hacia el individualismo, de
hecho, las nuevas tecnologías
pueden potenciar la soledad
en el ser humano del siglo XXI
cuando se hace un mal uso de
dichas tecnologías.
 La sociedad está compuesta por hombres y mujeres de todas
las edades que muestran la gran riqueza personal que
compone la estructura social puesto que la diferencia
generacional es positiva.
En el seno de la sociedad se establecen
relaciones personales, vínculos afectivos que
dan lugar a nuevos grupos más pequeños y
estructurados.
 Platón definía al
hombre, en forma
jocosa, como un
bípedo implume, los
estoicos y luego los
escolásticos,
pensaban que el
hombre es un animal
razonable.
Para Aristóteles el
hombre es un animal
político, un animal que
habla.
 Para Rabelais, el
hombre es un ser que
ríe, para Descartes un
ser que piensa, para
Kant, un ser que juzga.
Para Marx, un ser que
trabaja .
 Para Bergson, un ser
que crea.
 Antiguamente se
decía que el hombre
era el jefe del hogar,
encargado de traer
dinero para dar de
comer a toda la
familia mientras la
mujer se encargaba
de realizar las tareas
del hogar y de
mantener el orden y
la armonía familiar.
 En la actualidad las cosas han cambiado, en
algunos casos los roles se han invertido y en otros
ambos roles se comparten (ambos traen dinero y
colaboran con las tareas del hogar y la crianza de
los hijos).
Se convirtió en una estrategia de supervivencia pues adaptaron
aptitudes de transmitir y desarrollar Conocimientos, habilidades y
tecnología; características que hicieron más humanas las
nuevas tierras y recursos. En definitiva, el ser humano se ha
acondicionado a casi todos los medios de la tierra.
La identidad cultural reside sobre dos pilares fundamentales que
separan cualitativamente a los humanos del resto de las
especies respecto al potencial evolutivo: el aprendizaje social y
la Teoría de la mente
 Aspectos infraestructurales.
Que serían los aspectos
más materiales o
relacionados con la
tecnología, los medios de
producción disponible, el
tipo de recursos naturales o
humanos manejados por
una sociedad para su
actividad económica y
social.
 Aspectos estructurales.
Que serían aquellos
relacionados con como se
organizan las tareas y las
funciones sociales, el
sistema jerárquico y de
poder y las reglas que en
efecto rigen las relaciones
entre individuos.
 Aspectos
supraestructurales:
Tenemos las creencias
religiosas, los valores
morales y también los
aspectos tradicionalmente
considerados "alta cultura"
en occidente como: la
pintura, la arquitectura, la
música, la literatura o el
cine. También todo un
conjunto de idealizaciones
como las utopías o
principios deseables del
ordenamiento jurídico
formarían la
supraestructura.
Es una forma de estratificación social en la
cual un grupo de individuos comparten
una característica común que los
vincula social o económicamente, sea
por su función productiva o "social",
poder adquisitivo o "económico" o por la
posición dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines. .
 La clase baja está
formada por productores y
comerciantes informales,
empleados domésticos,
proletarios desempleados,
así como por marginales o
"lumpemproletarios". La
clase obrera industrial suele
formar parte de la clase
baja en los núcleos
urbanos de los países en
desarrollo ya que poseen
salarios de subsistencia y
servicios esenciales escasos
 La clase media es desde
hace algunas décadas la
clase predominantea
priori en los países
desarrollados, formada por
gran parte de la clase
obrera, comerciantes,
profesionales, intelectuales,
científicos, pequeños y
medianos empresarios
industriales y agrarios que
junto con los granjeros
constituyen el
campesinado
independiente.
 Las clases altas poseen
unos ingresos muy
superiores a la media de
las sociedades en las que
habita, y está conformada
mayormente por
importantes empresarios y
ejecutivos, grandes
ingenieros y profesionales
de prestigio, las principales
celebridades de la
industria del
entretenimiento, artistas de
renombre, presidentes de
grandes sindicatos y los
líderes de los altos círculos
de la política y del mundo
financiero.
 Es un patrón de pensamientos,
sentimientos y conducta de presenta una
persona y que persiste a lo largo de toda
su Algunos teóricos ponen énfasis en las
experiencias de la infancia, otros en la
herencia, y otros atribuyen el papel
fundamental al ambiente, vida, a través
de diferentes situaciones.
 Extroversión: Locuaz, atrevido,
activo, bullicioso, vigoroso,
positivo, espontáneo, efusivo,
enérgico, entusiasta, aventurero,
comunicativo, franco, llamativo,
ruidoso, dominante, sociable.
 Afabilidad: Cálido, amable,
cooperativo, desprendido,
flexible, justo, cortés, confiado,
indulgente, servicial, agradable,
afectuoso, tierno, bondadoso,
compasivo, considerado,
conforme.
 Dependencia: Organizado,
dependiente, escrupuloso,
responsable, trabajador, eficiente,
planeador, capaz, deliberado,
esmerado, preciso, practico,
concienzudo, serio, ahorrativo,
confiable.
 Estabilidad
emocional: Impasible, no
envidioso, relajado, objetivo,
tranquilo, calmado, sereno,
bondadoso, estable,
satisfecho, seguro,
imperturbable, poco
exigente, constante, placido,
pacifico.
 Cultura o
inteligencia: Inteligente,
perceptivo, curioso,
imaginativo, analítico,
reflexivo, artístico, perspicaz,
sagaz, ingenioso, refinado,
creativo, sofisticado, bien
informado, intelectual, hábil,
versátil, original, profundo,
culto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptguest7b220c
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialrichyeila
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Maria Garcia
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesMarilyn Vivas
 
Bien común
Bien comúnBien común
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
paulagrezca
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
ValeriaEH888
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point MoyMoysés
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
leidyvelardecaceres
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
 
Bien común
Bien comúnBien común
Bien común
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point Moy
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
 

Destacado

Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
Royder Ochoa Benavides
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
lenin1993
 
La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.Jenn Gonzalez
 
El texto supraestructural
El texto supraestructuralEl texto supraestructural
El texto supraestructural
Fidel Lion Hancco
 
Historia del Hombre
Historia del Hombre Historia del Hombre
Historia del Hombre
David Ruiz Quintana
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreantoniodedios
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Joanny Ibarbia Pardo
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
Ideasehistoria
 
Teoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombreTeoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombre
Biblioteca Osuna
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónAlejandro Feliz
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
BigDany10
 
Creencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresupiitatrujiillo
 
Aportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxAportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxMaik Goicochea
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteClepsidra
 

Destacado (20)

Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
 
La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.
 
El texto supraestructural
El texto supraestructuralEl texto supraestructural
El texto supraestructural
 
Historia del Hombre
Historia del Hombre Historia del Hombre
Historia del Hombre
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
 
Educacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombreEducacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombre
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
 
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
 
Teoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombreTeoría de la aparición del hombre
Teoría de la aparición del hombre
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educación
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Creencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valores
 
Aportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxAportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl Marx
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
 

Similar a Hombre y Sociedad

TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoDanimorenoS
 
Estructura Social presentacion
Estructura Social presentacionEstructura Social presentacion
Estructura Social presentacion
GenesisAlbarran16uba
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nicolsgm1
 
La sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamientoLa sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamiento
Alis Rosario
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesJaycko Flow-deejay
 
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)Sarita Chero Diaz
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5
Dios Es Amor R.
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
lhkaber
 

Similar a Hombre y Sociedad (20)

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodo
 
Estructura Social presentacion
Estructura Social presentacionEstructura Social presentacion
Estructura Social presentacion
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamientoLa sociedad y su funcionamiento
La sociedad y su funcionamiento
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animales
 
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
IDEOLOGÍA
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 

Más de veronica sanchez

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
veronica sanchez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
veronica sanchez
 
Modelos y teoria
Modelos y teoriaModelos y teoria
Modelos y teoria
veronica sanchez
 
Empresa.
Empresa.Empresa.
Fase iii equiponro-
Fase iii equiponro-Fase iii equiponro-
Fase iii equiponro-
veronica sanchez
 
Fase ii equiponro-
Fase ii equiponro-Fase ii equiponro-
Fase ii equiponro-
veronica sanchez
 
Fase i equiponro-
Fase i equiponro-Fase i equiponro-
Fase i equiponro-
veronica sanchez
 

Más de veronica sanchez (7)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Modelos y teoria
Modelos y teoriaModelos y teoria
Modelos y teoria
 
Empresa.
Empresa.Empresa.
Empresa.
 
Fase iii equiponro-
Fase iii equiponro-Fase iii equiponro-
Fase iii equiponro-
 
Fase ii equiponro-
Fase ii equiponro-Fase ii equiponro-
Fase ii equiponro-
 
Fase i equiponro-
Fase i equiponro-Fase i equiponro-
Fase i equiponro-
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Hombre y Sociedad

  • 1. Yolanny V Sanchez Y C.IV-20.501.202
  • 2. Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia
  • 3.  Existen aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida. El ser humano crece y se desarrolla en el contexto de un grupo como bien muestra el valor de la familia. Un valor que más allá del paso del tiempo sigue siendo atemporal. La sociedad actual tiende hacia el individualismo, de hecho, las nuevas tecnologías pueden potenciar la soledad en el ser humano del siglo XXI cuando se hace un mal uso de dichas tecnologías.
  • 4.  La sociedad está compuesta por hombres y mujeres de todas las edades que muestran la gran riqueza personal que compone la estructura social puesto que la diferencia generacional es positiva. En el seno de la sociedad se establecen relaciones personales, vínculos afectivos que dan lugar a nuevos grupos más pequeños y estructurados.
  • 5.  Platón definía al hombre, en forma jocosa, como un bípedo implume, los estoicos y luego los escolásticos, pensaban que el hombre es un animal razonable. Para Aristóteles el hombre es un animal político, un animal que habla.  Para Rabelais, el hombre es un ser que ríe, para Descartes un ser que piensa, para Kant, un ser que juzga. Para Marx, un ser que trabaja .  Para Bergson, un ser que crea.
  • 6.  Antiguamente se decía que el hombre era el jefe del hogar, encargado de traer dinero para dar de comer a toda la familia mientras la mujer se encargaba de realizar las tareas del hogar y de mantener el orden y la armonía familiar.
  • 7.  En la actualidad las cosas han cambiado, en algunos casos los roles se han invertido y en otros ambos roles se comparten (ambos traen dinero y colaboran con las tareas del hogar y la crianza de los hijos).
  • 8. Se convirtió en una estrategia de supervivencia pues adaptaron aptitudes de transmitir y desarrollar Conocimientos, habilidades y tecnología; características que hicieron más humanas las nuevas tierras y recursos. En definitiva, el ser humano se ha acondicionado a casi todos los medios de la tierra. La identidad cultural reside sobre dos pilares fundamentales que separan cualitativamente a los humanos del resto de las especies respecto al potencial evolutivo: el aprendizaje social y la Teoría de la mente
  • 9.  Aspectos infraestructurales. Que serían los aspectos más materiales o relacionados con la tecnología, los medios de producción disponible, el tipo de recursos naturales o humanos manejados por una sociedad para su actividad económica y social.  Aspectos estructurales. Que serían aquellos relacionados con como se organizan las tareas y las funciones sociales, el sistema jerárquico y de poder y las reglas que en efecto rigen las relaciones entre individuos.  Aspectos supraestructurales: Tenemos las creencias religiosas, los valores morales y también los aspectos tradicionalmente considerados "alta cultura" en occidente como: la pintura, la arquitectura, la música, la literatura o el cine. También todo un conjunto de idealizaciones como las utopías o principios deseables del ordenamiento jurídico formarían la supraestructura.
  • 10. Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. .
  • 11.  La clase baja está formada por productores y comerciantes informales, empleados domésticos, proletarios desempleados, así como por marginales o "lumpemproletarios". La clase obrera industrial suele formar parte de la clase baja en los núcleos urbanos de los países en desarrollo ya que poseen salarios de subsistencia y servicios esenciales escasos
  • 12.  La clase media es desde hace algunas décadas la clase predominantea priori en los países desarrollados, formada por gran parte de la clase obrera, comerciantes, profesionales, intelectuales, científicos, pequeños y medianos empresarios industriales y agrarios que junto con los granjeros constituyen el campesinado independiente.
  • 13.  Las clases altas poseen unos ingresos muy superiores a la media de las sociedades en las que habita, y está conformada mayormente por importantes empresarios y ejecutivos, grandes ingenieros y profesionales de prestigio, las principales celebridades de la industria del entretenimiento, artistas de renombre, presidentes de grandes sindicatos y los líderes de los altos círculos de la política y del mundo financiero.
  • 14.  Es un patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su Algunos teóricos ponen énfasis en las experiencias de la infancia, otros en la herencia, y otros atribuyen el papel fundamental al ambiente, vida, a través de diferentes situaciones.
  • 15.  Extroversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.  Afabilidad: Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.  Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.
  • 16.  Estabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.  Cultura o inteligencia: Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.