SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo mis competencias. 
Definición de los editores de textos. 
Los procesadores de palabras originalmente utilizadas en las computadoras se 
denominaron editores de líneas y se utilizaban para escribir los programas 
(software) que permitían a los programadores desarrollar y corregir un programa. 
Su denominación, editores de líneas, se debió a que cada instrucción de un 
programa computacional se escribía en una línea y ella podría corregirse o 
modificarse. 
Ahora, un procesador de textos es una aplicación muy útil para la creación o 
modificación de documentos y representa una alternativa moderna a la antigua 
máquina de escribir, ya que es mucho más potente y versátil. 
Un procesador de palabras contiene comandos para efectuar las funciones 
básicas del procesamiento de textos: 
 Distintos formatos y alineación de párrafos. 
 Tamaño y orientación de textos. 
 Insertar imágenes y figuras. 
 Uso de tablas e iconos. 
 Vista preliminar antes de la impresión de documentos. 
 Guardar y recuperar documentos. 
A cada uno de estos procesos accedemos a través del menú, un listado de 
opciones que el usuario escoge sea la acción específica que desea realizar. 
Cuando cargamos un procesador de textos este aparece con un menú principal 
inicial en forma de una línea horizontal superior con sus correspondientes 
denominaciones. Al desplegar o acceder a esos menús es posible configurar el 
procesador para nuestras necesidades.
Ventajas y aplicaciones de los procesadores de textos. 
En el ámbito escolar, los procesadores de textos son de suma importancia, pues 
permiten a los estudiantes realizar la mayoría de sus trabajos y tarea y cuenta con 
una gran variedad de opciones que facilitan la vida. Comencemos por enumerar 
las ventajas de un procesador de textos: 
 Permite editar los documentos cuantas veces requiera el usuario, con lo 
cual logra que sus trabajos queden exactamente como lo pretende, sin 
temor a fallas o errores. 
 Es posible transcribir, modificar, cortar, pegar y eliminar texto, de acuerdo 
con lo que necesite. 
 Agrega, borra o mueve bloques de texto, con el fin de darle uniformidad, 
cuerpo y soltura al escrito, es decir, permite hacer y rehacer el texto sin 
perder información hasta quedar ajustado a nuestras necesidades. 
 Cambia el aspecto del texto en cuanto a tamaño, color y estilo de fuentes e 
incluso el formato. 
 Permite crear e incorporar dibujos, fotografías o cualquier imagen, asi como 
tablas o cuadros para una mejor presentación, cambiándolos de lugar las 
necesarias. 
 Facilita la escritura del texto, ya sea en cuanto a presentación o tamaño. 
 Cuenta con corrector ortográfico, lo que permite entregar un trabajo casi sin 
errores de ese tipo. 
 Contiene una gran capacidad de conservación permanente de la 
información en medios de almacenamiento muy seguros; recordemos que 
debido a la sencillez de sus caracteres los procesadores no ocupan mucha 
memoria. 
 Acepta diversos tipos de archivos, como pueden ser símbolos, gráficas y 
videos. 
(Perla Romero Mora, Informática I, 2010, Pearson)
Preguntas 
1._ ¿Cómo se les denominaron a los procesadores de palabras que originalmente 
son utilizados en las computadoras? 
R: Editores de líneas. 
2._ ¿Para qué se utilizaban los editores de líneas? 
R: Para escribir los programas (Software) que permitían a los programadores 
desarrollar y corregir un programa. 
3._ ¿A qué se debió su denominación “Editores de líneas”? 
R: Se debió a que cada instrucción de un programa computacional se escribía en 
una línea y ella podía corregirse o modificarse. 
4._ ¿Qué es un procesador de textos? 
R: Es una aplicación muy útil para la creación o modificación de documentos y 
representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, ya que es 
mucho más potente y versátil. 
5._ ¿Qué pasa cuando cargamos un procesador de textos? 
R: Este aparece con un menú principal inicial en forma de una línea horizontal 
superior con sus correspondientes denominaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Tarea editor de textos
Tarea editor de textosTarea editor de textos
Tarea editor de textos
 
Desarrollo mis competencias
Desarrollo mis competenciasDesarrollo mis competencias
Desarrollo mis competencias
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Definición de los editores de textos
Definición de los editores de textosDefinición de los editores de textos
Definición de los editores de textos
 
definición de los editores de textos
definición de los editores de textos definición de los editores de textos
definición de los editores de textos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
# 3
# 3# 3
# 3
 
Desarrollo mis competencias
Desarrollo mis competenciasDesarrollo mis competencias
Desarrollo mis competencias
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Editores de texto
Editores de textoEditores de texto
Editores de texto
 
Desarrollo mis competencias
Desarrollo mis competencias Desarrollo mis competencias
Desarrollo mis competencias
 
Definición de los editores de texto
Definición de los editores de textoDefinición de los editores de texto
Definición de los editores de texto
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario no 1°
Cuestionario no 1°Cuestionario no 1°
Cuestionario no 1°
 
Desarrollo mis competencias 2
Desarrollo mis competencias 2Desarrollo mis competencias 2
Desarrollo mis competencias 2
 
DEFINICIÓN DE LOS EDITORES DE TEXTO
DEFINICIÓN DE LOS EDITORES DE TEXTODEFINICIÓN DE LOS EDITORES DE TEXTO
DEFINICIÓN DE LOS EDITORES DE TEXTO
 

Destacado

Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
fonsobispo
 
Reflexão 2º período filipe gordinho
Reflexão 2º período filipe gordinhoReflexão 2º período filipe gordinho
Reflexão 2º período filipe gordinho
filipe_gordinho
 
Quien Soy Plus
Quien Soy PlusQuien Soy Plus
Quien Soy Plus
nirvana23
 
qwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasqwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelas
Karol Suarez
 

Destacado (17)

προβλήματα πολλαπλασιασμού
προβλήματα πολλαπλασιασμούπροβλήματα πολλαπλασιασμού
προβλήματα πολλαπλασιασμού
 
Resultados semana 35
Resultados semana 35Resultados semana 35
Resultados semana 35
 
Como Crear un Blog
Como Crear un BlogComo Crear un Blog
Como Crear un Blog
 
Hoe ervaren Nederlanders hun werkomgeving? Deze recente onderzoeksrapportage ...
Hoe ervaren Nederlanders hun werkomgeving? Deze recente onderzoeksrapportage ...Hoe ervaren Nederlanders hun werkomgeving? Deze recente onderzoeksrapportage ...
Hoe ervaren Nederlanders hun werkomgeving? Deze recente onderzoeksrapportage ...
 
Παύλος Φύσσας
Παύλος ΦύσσαςΠαύλος Φύσσας
Παύλος Φύσσας
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
 
Reflexão 2º período filipe gordinho
Reflexão 2º período filipe gordinhoReflexão 2º período filipe gordinho
Reflexão 2º período filipe gordinho
 
asics gel bela 4 oc
asics gel bela 4 ocasics gel bela 4 oc
asics gel bela 4 oc
 
BYTE@GameIt-Αξιοποίηση σε εφαρμογές «παιχνιδιών» μετά το σχολείο!
BYTE@GameIt-Αξιοποίηση σε εφαρμογές «παιχνιδιών» μετά το σχολείο!BYTE@GameIt-Αξιοποίηση σε εφαρμογές «παιχνιδιών» μετά το σχολείο!
BYTE@GameIt-Αξιοποίηση σε εφαρμογές «παιχνιδιών» μετά το σχολείο!
 
Bpf textbook sage publications (india)
Bpf textbook  sage publications (india)Bpf textbook  sage publications (india)
Bpf textbook sage publications (india)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Carlos garnica
Carlos garnicaCarlos garnica
Carlos garnica
 
Tally number
Tally numberTally number
Tally number
 
Quien Soy Plus
Quien Soy PlusQuien Soy Plus
Quien Soy Plus
 
Transition Task - Storyboard
Transition Task - StoryboardTransition Task - Storyboard
Transition Task - Storyboard
 
qwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasqwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelas
 

Similar a desarrollo de mis competencias (12)

Mi competencia inicial de word m.f.e.f.
Mi competencia inicial de word m.f.e.f.Mi competencia inicial de word m.f.e.f.
Mi competencia inicial de word m.f.e.f.
 
Desarrollo mis competencias info.
Desarrollo mis competencias info. Desarrollo mis competencias info.
Desarrollo mis competencias info.
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Definicion de los editores de texto
Definicion de los editores de textoDefinicion de los editores de texto
Definicion de los editores de texto
 
Cuestionario 1 (2)
Cuestionario 1 (2)Cuestionario 1 (2)
Cuestionario 1 (2)
 
Asdgasjdanfdsalfkjahfsljkasfasfasfasfaf
AsdgasjdanfdsalfkjahfsljkasfasfasfasfafAsdgasjdanfdsalfkjahfsljkasfasfasfasfaf
Asdgasjdanfdsalfkjahfsljkasfasfasfasfaf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
eLos editores de texto
eLos editores de textoeLos editores de texto
eLos editores de texto
 
ADAS #2
ADAS #2ADAS #2
ADAS #2
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 

Más de MiguelCime (20)

ADA 1
ADA 1 ADA 1
ADA 1
 
partes de excel
partes de excelpartes de excel
partes de excel
 
partes de excel
partes de excelpartes de excel
partes de excel
 
Actividad Integradora 1 Bloque 3
Actividad Integradora 1 Bloque 3Actividad Integradora 1 Bloque 3
Actividad Integradora 1 Bloque 3
 
ADA 3 BLOQUE 3
ADA 3 BLOQUE 3ADA 3 BLOQUE 3
ADA 3 BLOQUE 3
 
ADA 3 BLOQUE 3
ADA 3 BLOQUE 3ADA 3 BLOQUE 3
ADA 3 BLOQUE 3
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
ADA 1 BLOQUE 3
ADA 1 BLOQUE 3ADA 1 BLOQUE 3
ADA 1 BLOQUE 3
 
ADA 1 BLOQUE 3
ADA 1 BLOQUE 3ADA 1 BLOQUE 3
ADA 1 BLOQUE 3
 
ADA 1 BLOQUE 3
ADA 1 BLOQUE 3ADA 1 BLOQUE 3
ADA 1 BLOQUE 3
 
Ventana de Power Point
Ventana de Power PointVentana de Power Point
Ventana de Power Point
 
Cuál es mi competencia inicial
Cuál es mi competencia inicial Cuál es mi competencia inicial
Cuál es mi competencia inicial
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA
 
ensayo de informatica
ensayo de informaticaensayo de informatica
ensayo de informatica
 
Ada 6 BLOQUE 2
Ada 6 BLOQUE 2Ada 6 BLOQUE 2
Ada 6 BLOQUE 2
 
Ada 4 BLOQUE 2
Ada 4 BLOQUE 2Ada 4 BLOQUE 2
Ada 4 BLOQUE 2
 
Ada 3 BLOQUE 2
Ada 3 BLOQUE 2Ada 3 BLOQUE 2
Ada 3 BLOQUE 2
 
ADA 2 BLOQUE 2
ADA 2 BLOQUE 2ADA 2 BLOQUE 2
ADA 2 BLOQUE 2
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

desarrollo de mis competencias

  • 1. Desarrollo mis competencias. Definición de los editores de textos. Los procesadores de palabras originalmente utilizadas en las computadoras se denominaron editores de líneas y se utilizaban para escribir los programas (software) que permitían a los programadores desarrollar y corregir un programa. Su denominación, editores de líneas, se debió a que cada instrucción de un programa computacional se escribía en una línea y ella podría corregirse o modificarse. Ahora, un procesador de textos es una aplicación muy útil para la creación o modificación de documentos y representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, ya que es mucho más potente y versátil. Un procesador de palabras contiene comandos para efectuar las funciones básicas del procesamiento de textos:  Distintos formatos y alineación de párrafos.  Tamaño y orientación de textos.  Insertar imágenes y figuras.  Uso de tablas e iconos.  Vista preliminar antes de la impresión de documentos.  Guardar y recuperar documentos. A cada uno de estos procesos accedemos a través del menú, un listado de opciones que el usuario escoge sea la acción específica que desea realizar. Cuando cargamos un procesador de textos este aparece con un menú principal inicial en forma de una línea horizontal superior con sus correspondientes denominaciones. Al desplegar o acceder a esos menús es posible configurar el procesador para nuestras necesidades.
  • 2. Ventajas y aplicaciones de los procesadores de textos. En el ámbito escolar, los procesadores de textos son de suma importancia, pues permiten a los estudiantes realizar la mayoría de sus trabajos y tarea y cuenta con una gran variedad de opciones que facilitan la vida. Comencemos por enumerar las ventajas de un procesador de textos:  Permite editar los documentos cuantas veces requiera el usuario, con lo cual logra que sus trabajos queden exactamente como lo pretende, sin temor a fallas o errores.  Es posible transcribir, modificar, cortar, pegar y eliminar texto, de acuerdo con lo que necesite.  Agrega, borra o mueve bloques de texto, con el fin de darle uniformidad, cuerpo y soltura al escrito, es decir, permite hacer y rehacer el texto sin perder información hasta quedar ajustado a nuestras necesidades.  Cambia el aspecto del texto en cuanto a tamaño, color y estilo de fuentes e incluso el formato.  Permite crear e incorporar dibujos, fotografías o cualquier imagen, asi como tablas o cuadros para una mejor presentación, cambiándolos de lugar las necesarias.  Facilita la escritura del texto, ya sea en cuanto a presentación o tamaño.  Cuenta con corrector ortográfico, lo que permite entregar un trabajo casi sin errores de ese tipo.  Contiene una gran capacidad de conservación permanente de la información en medios de almacenamiento muy seguros; recordemos que debido a la sencillez de sus caracteres los procesadores no ocupan mucha memoria.  Acepta diversos tipos de archivos, como pueden ser símbolos, gráficas y videos. (Perla Romero Mora, Informática I, 2010, Pearson)
  • 3. Preguntas 1._ ¿Cómo se les denominaron a los procesadores de palabras que originalmente son utilizados en las computadoras? R: Editores de líneas. 2._ ¿Para qué se utilizaban los editores de líneas? R: Para escribir los programas (Software) que permitían a los programadores desarrollar y corregir un programa. 3._ ¿A qué se debió su denominación “Editores de líneas”? R: Se debió a que cada instrucción de un programa computacional se escribía en una línea y ella podía corregirse o modificarse. 4._ ¿Qué es un procesador de textos? R: Es una aplicación muy útil para la creación o modificación de documentos y representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, ya que es mucho más potente y versátil. 5._ ¿Qué pasa cuando cargamos un procesador de textos? R: Este aparece con un menú principal inicial en forma de una línea horizontal superior con sus correspondientes denominaciones.