SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Conceptos de Macroeconomía
Alberth Cruz Burbano
Marzo 2017.
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.
Puerto Asís Putumayo.
Macroeconomía
2
Introducción
A continuación, mencionaremos toda la parte de los conceptos básicos de la
macroeconomía como aprendizaje de aula de la materia de macro y diferenciando cada tipo
de variables que inciden en el desarrollo de un país.
En nuestro contexto podemos decir que aprendimos como es la trazabilidad de la
problemática que existe en nuestro país por falta de conocimiento que todos somos parte
de esta economía cambiante y que nuestro país se prosperó y equilibrado.
Cada individuo hacemos parte de este progreso porque de nuestros ingresos compras, y
demás servicios prestados el nivel de producción es porcentuado, si bien es catalogado
nuestro país como el más rico en diversidad y por ende debemos sacar el mejor provecho
para tener liquidez.
3
Tabla de contenido
Table de contenido...............................................................................................................3
1. Que es macroeconomia?.........................................................................................5
2. ¿En qué momento aparece la Macroeconomía y a partir de qué escuela se
desarrolla?...............................................................................................................5
3. ¿Cuáles son los objetivos de la macroeconomía?...................................................5
3.1 La producción ………………………………………………………….….6
3.2 Desempleo…………………………………………………………………6
3.3 Control de precio…………………………………………………………..6
3.4 Equilibrio Externo…………………………………………………………6
4. ¿Qué es el producto interno bruto, que mide?........................................................6
5. ¿cuál es la diferencia entre PIB nominal y el PIB real?.........................................7
6. ¿existen relación entre el PIB nominal y el PIB real con los precios……………7
7. De acuerdo con la información suministrada por el DANE cuantas formas de
presentación tiene el PIB y que aplicación se da a cada una de ellas.
Según nuestra investigación existen tres formas……………………………..8
8. ¿Qué sectores de la economía colombiana aportan más al crecimiento de la
economía?....................................................................................................................8
9. ¿Cuál son los departamentos de mayor participación dentro del total del pib en
Colombia?..............................................................................................................9
10. ¿Cuál es el origen del PNB, PNN, ingreso nacional e ingreso per capital?
PNB. Es una unidad de medida en un país y podemos decir que es la suma de
todos productos sin importar la nacionalidad…………………………………9
11. ¿Qué usos tienen estas variables en la economía?.................................................9
12. ¿Cuáles son los componentes del PIB?..................................................................9
13. ¿Qué importancia tiene cada componente sobre el total de la economía
Colombia?............................................................................................................10
14. ¿Cuál variable muestra un mejor desempeño?.....................................................10
15. ¿En qué consiste la ecuación general de la ecuación?.........................................10
4
16. ¿Cuál es la importancia de la igualdad entre renta, oferta agregada y demanda
agregada?...........................................................................................................11
Lista de referencia…………………………………………………………….12
5
1. ¿Qué es Macroeconomía?
Es una disciplina que abarca todas sus variables de la economía, podemos decir
que esta es una rama de la economía que estudia cada situación actual de un
país en cuanto a problemas y cuestiones que hacen que un país crezca o decline.
2. ¿En qué momento aparece la Macroeconomía y a partir de qué escuela se
desarrolla?
Según lo leído la macroeconomía surge como una disciplina dentro de la
economía en EEUU. Con la llegada de la depresión de los años 30,
Su surgimiento en la línea de tiempo la situamos en 1936 con el economista
John Maynard Keynes, con su obra teoría general de la ocupación, él interés y
el dinero que explicaba la gran depresión.
Podemos decir que se desarrolla en la escuela Keynesiana
3. ¿Cuáles son los objetivos de la macroeconomía?
Los objetivos de la macroeconomía se basan en cuatro puntos que hacen que un
país obtenga un equilibrio económico.
 Producción
 Desempleo
 Control de precio
 Equilibrio externo
6
3.1 La producción
El objetivo de la macro es observar el desempeño de productividad de un país
y su potencial a desarrollar para obtener la mayor fortaleza frente así misma y
sus economías de comparación.
3.2 Desempleo
Podemos mencionar que es el porcentaje población activa que a un no tiene
estabilidad económica, pero tiene la capacidad para obtenerla.
3.3 Control de precio
El control de precio se requiere un vigilante de precio como el gobierno para
que tengamos regulación de adquisición y que la oferta y demanda tenga
equilibrio.
3.3 Equilibrio Externo
Podemos tomarlo de la diferencia que hay en el total de las exportaciones e
importaciones del país.
4. ¿Qué es el producto interno bruto, que mide?
El PIB es la sumatoria de todos bienes producidos dentro de un país y
Nos indica cómo va el desarrollo de un país en cuanto a su productividad
Su medida básica que podemos analizar es todo lo que un país produce sí que
también cosas pequeñas como una asesoría,
Podemos decir que hay una formula donde se mide todos los bienes producido
7
En un país determinado y es la siguiente:
Formula del PIB
PIB= C+I+G+X+M
C= Consumo es todo lo que compramos para su sostenimiento humano
I= Inversión son las compras hechas por una empresa para su actividad
G= Gastos son aquellos gastos dela administración pública.
E= Exportaciones si sale más mercancía de nuestro más aumenta el PIB
M=Importaciones bienes que traen de otro país.
5. ¿cuál es la diferencia entre PIB nominal y el PIB real?
PIB nominal PIB real
Utiliza Precios actuales Mide el volumen producción
Tiene en cuenta el precio de cada
año
Es mejor medida de crecimiento
La mayoría de producción aumenta
con el paso del tiempo
Utiliza año base en precio para
próximo año
6. ¿existen relación entre el PIB nominal y el PIB real con los precios
corrientes(actuales)y los precios constantes (fijos)
Mirando las comparaciones si existe relación porque ambas se basan en los
precios, aunque una en las actuales y otra utiliza como base el precio del año
anterior pero ambos tienen la misma partida de precio.
8
7. De acuerdo con la información suministrada por el DANE cuantas formas de
presentación tiene el PIB y que aplicación se da a cada una de ellas.
Según nuestra investigación existen tres formas:
Método del gasto o
demanda
Método del valor
agregado u oferta
Método de ingreso o
renta
Podemos decir que es la
suma de los gastos más
la inversión y
exportaciones menos el
consumo de producto
importados
El pib se suma por
sectores de producción
en cuanto a la minería,
agricultura etc.
Es la suma de ingresos
de los factores de
trabajo y capital que se
necesitan para la
producción de un bien.
8. ¿Qué sectores de la economía colombiana aportan más al crecimiento de la
economía?
Podemos decir que el sector con mayor influencia en la economía es el turismo,
comunicaciones, trasporte y servicios financieros los cuales están en desarrollo
y su inversión es de gran magnitud y son de gran apogeo por los extranjeros en
el momento de invertir y de este modo la economía es solvente por este factor
de desarrollo.
9
9. ¿Cuál son los departamentos de mayor participación dentro del total del pib en
Colombia?
Podemos decir que los departamentos con mayor participación es la parte
atlántica, meta Antioquia, Nariño, Santander, Quindío. superadas con el 74%
del pib del capital de Colombia.
10. ¿Cuál es el origen del PNB, PNN, ingreso nacional e ingreso per capital?
PNB. Es una unidad de medida en un país y podemos decir que es la suma de
todos productos sin importar la nacionalidad.
PNN. Es la totalidad de los ingresos de los habitantes de una nación.
INGRESO NACIONAL. Denominado como (YNN) son todos los saldos que
arrojan en exportaciones, rentas por cobrar y pagar.
INGRESO PER CAPITAL. Son todas entradas económicas todos los
habitantes de un país, podemos decir que son los ingresos de cada persona en
su vida diaria.
11. ¿Qué usos tienen estas variables en la economía?
Estas variables nos ayudan a evaluar el crecimiento y la evolución y además a
fortalecer nuestras capacidades en nuestros recursos para tener el mejor
aprovechamiento, cada variable se especializa en una rama para lograr la
mejor productividad y generación de un equilibrio.
12. ¿Cuáles son los componentes del PIB?
 Consumo
10
 Inversión
 Gastos
 Importaciones
 Importaciones
13. ¿Qué importancia tiene cada componente sobre el total de la economía
Colombia?
Cada uno de los componentes obtienen gran importancia en el desempeño
continuo de la economía de un país desde el consumo diario hasta las grandes
inversiones que por una parte serán quienes determinan una utilidad futura y
el gasto publico refleja los gastos como lo dice y por otra parte las inversiones
a la comunidad, pero no son suficientes para satisfacer todas las ineficiencias
de un gobierno.
14. ¿Cuál variable muestra un mejor desempeño?
Según la investigación y estadísticas la variable con mayor utilidad con
respecto a la economía estaríamos hablando del consumo masivo de todos los
habitantes de un país, unas de las minorías y las masas mueven la economía
por lo tanto la oferta aumenta a una escala productiva y efectiva.
15. ¿En que consiste la ecuación general de la ecuación?
11
Como habíamos hablado en un principio de la macroeconomía su origen salió
de la escuela KEYNESIANA, partiendo que la demanda está en el consumo
masivo y la proactividad de las empresa y visión de líderes y por otra parte las
exportaciones que son productos y materia prima en futuros de masificación,
Esta ecuación fue creada para mejorar el desempleo y la inflación si bien e
cierto para buscar una mejora se debe bajar los impuestos y los intereses que
se cancelan por inversionistas los empresarios para general utilidades y por
ende a la economía.
16. ¿Cuál es la importancia de la igualdad entre renta, oferta agregada y demanda
agregada?
Si estas variables están en su punto de equilibrio su demanda agregada
incrementa el producto real al igual que el empleo, si la economía aumenta el
gasto por lógica aumentara la producción por lo tanto renta por lo tanto se debe
atender la demanda agregada.
Una economía es estable cuando la demanda agregada es comparable con la
producción al igual que a renta.
12
Lista de referencias
https://www.youtube.com/watch?v=9CT0_BI6OsQ
https://es.slideshare.net/anamilenaalfarofonseca/indicadores-
macroeconomicos-62874399?qid=92d0dd56-d8aa-4b3f-a417-
3dfebfe02398&v=&b=&from_search=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Diversificación Productiva
La Diversificación ProductivaLa Diversificación Productiva
La Diversificación Productiva
Juan José Sandoval Zapata
 
Ch24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoCh24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economico
Gloria Gonzalez
 
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTOMACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
proyectojpb
 
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizadoT2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
valeagui92
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
Mila Ortiz
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
Gloria Gonzalez
 
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Seba Inostroza
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económicoHugoAlcocer
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]francyvalencia23012
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
omar182z
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíasaladehistoria.net
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Gobernaphenom
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorMaría Gordón
 

La actualidad más candente (20)

La Diversificación Productiva
La Diversificación ProductivaLa Diversificación Productiva
La Diversificación Productiva
 
Ch24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economicoCh24 crecimiento economico
Ch24 crecimiento economico
 
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
 
Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
 
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTOMACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
 
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizadoT2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
 
Ch30 politica fiscal
Ch30 politica fiscalCh30 politica fiscal
Ch30 politica fiscal
 
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
 

Destacado

Albert creatividad y pensamiento innovador
Albert creatividad y pensamiento innovadorAlbert creatividad y pensamiento innovador
Albert creatividad y pensamiento innovador
Alberth Cruz
 
Creatividad características y técnicas 2
Creatividad características y técnicas 2Creatividad características y técnicas 2
Creatividad características y técnicas 2
Stephanie Pinzón
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesYumarys Polanco
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (6)

Albert creatividad y pensamiento innovador
Albert creatividad y pensamiento innovadorAlbert creatividad y pensamiento innovador
Albert creatividad y pensamiento innovador
 
Creatividad características y técnicas 2
Creatividad características y técnicas 2Creatividad características y técnicas 2
Creatividad características y técnicas 2
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Alberth 13 marz

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
economia2121
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
economia2121
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
jenniferesthefaniama
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
VeronicaMrquez
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Conceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de EconomiaConceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de Economia
SharlotEsis
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Ricardo Vasquez
 
Macroeconomia digital
Macroeconomia digitalMacroeconomia digital
Macroeconomia digital
LA CAMPESINA
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 

Similar a Alberth 13 marz (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Conceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de EconomiaConceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de Economia
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomia digital
Macroeconomia digitalMacroeconomia digital
Macroeconomia digital
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 

Más de Alberth Cruz

control gerencial
 control gerencial control gerencial
control gerencial
Alberth Cruz
 
Exposicion investigacion de operaciones
Exposicion investigacion de operacionesExposicion investigacion de operaciones
Exposicion investigacion de operaciones
Alberth Cruz
 
Investigacion de operaciones agrionpa
Investigacion de operaciones agrionpaInvestigacion de operaciones agrionpa
Investigacion de operaciones agrionpa
Alberth Cruz
 
control gerencial
control gerencialcontrol gerencial
control gerencial
Alberth Cruz
 
Analisis financiero razones de rentabilidad
Analisis financiero razones de rentabilidad Analisis financiero razones de rentabilidad
Analisis financiero razones de rentabilidad
Alberth Cruz
 
Exposicion espiritu
Exposicion espirituExposicion espiritu
Exposicion espiritu
Alberth Cruz
 

Más de Alberth Cruz (6)

control gerencial
 control gerencial control gerencial
control gerencial
 
Exposicion investigacion de operaciones
Exposicion investigacion de operacionesExposicion investigacion de operaciones
Exposicion investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones agrionpa
Investigacion de operaciones agrionpaInvestigacion de operaciones agrionpa
Investigacion de operaciones agrionpa
 
control gerencial
control gerencialcontrol gerencial
control gerencial
 
Analisis financiero razones de rentabilidad
Analisis financiero razones de rentabilidad Analisis financiero razones de rentabilidad
Analisis financiero razones de rentabilidad
 
Exposicion espiritu
Exposicion espirituExposicion espiritu
Exposicion espiritu
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Alberth 13 marz

  • 1. 1 Conceptos de Macroeconomía Alberth Cruz Burbano Marzo 2017. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Puerto Asís Putumayo. Macroeconomía
  • 2. 2 Introducción A continuación, mencionaremos toda la parte de los conceptos básicos de la macroeconomía como aprendizaje de aula de la materia de macro y diferenciando cada tipo de variables que inciden en el desarrollo de un país. En nuestro contexto podemos decir que aprendimos como es la trazabilidad de la problemática que existe en nuestro país por falta de conocimiento que todos somos parte de esta economía cambiante y que nuestro país se prosperó y equilibrado. Cada individuo hacemos parte de este progreso porque de nuestros ingresos compras, y demás servicios prestados el nivel de producción es porcentuado, si bien es catalogado nuestro país como el más rico en diversidad y por ende debemos sacar el mejor provecho para tener liquidez.
  • 3. 3 Tabla de contenido Table de contenido...............................................................................................................3 1. Que es macroeconomia?.........................................................................................5 2. ¿En qué momento aparece la Macroeconomía y a partir de qué escuela se desarrolla?...............................................................................................................5 3. ¿Cuáles son los objetivos de la macroeconomía?...................................................5 3.1 La producción ………………………………………………………….….6 3.2 Desempleo…………………………………………………………………6 3.3 Control de precio…………………………………………………………..6 3.4 Equilibrio Externo…………………………………………………………6 4. ¿Qué es el producto interno bruto, que mide?........................................................6 5. ¿cuál es la diferencia entre PIB nominal y el PIB real?.........................................7 6. ¿existen relación entre el PIB nominal y el PIB real con los precios……………7 7. De acuerdo con la información suministrada por el DANE cuantas formas de presentación tiene el PIB y que aplicación se da a cada una de ellas. Según nuestra investigación existen tres formas……………………………..8 8. ¿Qué sectores de la economía colombiana aportan más al crecimiento de la economía?....................................................................................................................8 9. ¿Cuál son los departamentos de mayor participación dentro del total del pib en Colombia?..............................................................................................................9 10. ¿Cuál es el origen del PNB, PNN, ingreso nacional e ingreso per capital? PNB. Es una unidad de medida en un país y podemos decir que es la suma de todos productos sin importar la nacionalidad…………………………………9 11. ¿Qué usos tienen estas variables en la economía?.................................................9 12. ¿Cuáles son los componentes del PIB?..................................................................9 13. ¿Qué importancia tiene cada componente sobre el total de la economía Colombia?............................................................................................................10 14. ¿Cuál variable muestra un mejor desempeño?.....................................................10 15. ¿En qué consiste la ecuación general de la ecuación?.........................................10
  • 4. 4 16. ¿Cuál es la importancia de la igualdad entre renta, oferta agregada y demanda agregada?...........................................................................................................11 Lista de referencia…………………………………………………………….12
  • 5. 5 1. ¿Qué es Macroeconomía? Es una disciplina que abarca todas sus variables de la economía, podemos decir que esta es una rama de la economía que estudia cada situación actual de un país en cuanto a problemas y cuestiones que hacen que un país crezca o decline. 2. ¿En qué momento aparece la Macroeconomía y a partir de qué escuela se desarrolla? Según lo leído la macroeconomía surge como una disciplina dentro de la economía en EEUU. Con la llegada de la depresión de los años 30, Su surgimiento en la línea de tiempo la situamos en 1936 con el economista John Maynard Keynes, con su obra teoría general de la ocupación, él interés y el dinero que explicaba la gran depresión. Podemos decir que se desarrolla en la escuela Keynesiana 3. ¿Cuáles son los objetivos de la macroeconomía? Los objetivos de la macroeconomía se basan en cuatro puntos que hacen que un país obtenga un equilibrio económico.  Producción  Desempleo  Control de precio  Equilibrio externo
  • 6. 6 3.1 La producción El objetivo de la macro es observar el desempeño de productividad de un país y su potencial a desarrollar para obtener la mayor fortaleza frente así misma y sus economías de comparación. 3.2 Desempleo Podemos mencionar que es el porcentaje población activa que a un no tiene estabilidad económica, pero tiene la capacidad para obtenerla. 3.3 Control de precio El control de precio se requiere un vigilante de precio como el gobierno para que tengamos regulación de adquisición y que la oferta y demanda tenga equilibrio. 3.3 Equilibrio Externo Podemos tomarlo de la diferencia que hay en el total de las exportaciones e importaciones del país. 4. ¿Qué es el producto interno bruto, que mide? El PIB es la sumatoria de todos bienes producidos dentro de un país y Nos indica cómo va el desarrollo de un país en cuanto a su productividad Su medida básica que podemos analizar es todo lo que un país produce sí que también cosas pequeñas como una asesoría, Podemos decir que hay una formula donde se mide todos los bienes producido
  • 7. 7 En un país determinado y es la siguiente: Formula del PIB PIB= C+I+G+X+M C= Consumo es todo lo que compramos para su sostenimiento humano I= Inversión son las compras hechas por una empresa para su actividad G= Gastos son aquellos gastos dela administración pública. E= Exportaciones si sale más mercancía de nuestro más aumenta el PIB M=Importaciones bienes que traen de otro país. 5. ¿cuál es la diferencia entre PIB nominal y el PIB real? PIB nominal PIB real Utiliza Precios actuales Mide el volumen producción Tiene en cuenta el precio de cada año Es mejor medida de crecimiento La mayoría de producción aumenta con el paso del tiempo Utiliza año base en precio para próximo año 6. ¿existen relación entre el PIB nominal y el PIB real con los precios corrientes(actuales)y los precios constantes (fijos) Mirando las comparaciones si existe relación porque ambas se basan en los precios, aunque una en las actuales y otra utiliza como base el precio del año anterior pero ambos tienen la misma partida de precio.
  • 8. 8 7. De acuerdo con la información suministrada por el DANE cuantas formas de presentación tiene el PIB y que aplicación se da a cada una de ellas. Según nuestra investigación existen tres formas: Método del gasto o demanda Método del valor agregado u oferta Método de ingreso o renta Podemos decir que es la suma de los gastos más la inversión y exportaciones menos el consumo de producto importados El pib se suma por sectores de producción en cuanto a la minería, agricultura etc. Es la suma de ingresos de los factores de trabajo y capital que se necesitan para la producción de un bien. 8. ¿Qué sectores de la economía colombiana aportan más al crecimiento de la economía? Podemos decir que el sector con mayor influencia en la economía es el turismo, comunicaciones, trasporte y servicios financieros los cuales están en desarrollo y su inversión es de gran magnitud y son de gran apogeo por los extranjeros en el momento de invertir y de este modo la economía es solvente por este factor de desarrollo.
  • 9. 9 9. ¿Cuál son los departamentos de mayor participación dentro del total del pib en Colombia? Podemos decir que los departamentos con mayor participación es la parte atlántica, meta Antioquia, Nariño, Santander, Quindío. superadas con el 74% del pib del capital de Colombia. 10. ¿Cuál es el origen del PNB, PNN, ingreso nacional e ingreso per capital? PNB. Es una unidad de medida en un país y podemos decir que es la suma de todos productos sin importar la nacionalidad. PNN. Es la totalidad de los ingresos de los habitantes de una nación. INGRESO NACIONAL. Denominado como (YNN) son todos los saldos que arrojan en exportaciones, rentas por cobrar y pagar. INGRESO PER CAPITAL. Son todas entradas económicas todos los habitantes de un país, podemos decir que son los ingresos de cada persona en su vida diaria. 11. ¿Qué usos tienen estas variables en la economía? Estas variables nos ayudan a evaluar el crecimiento y la evolución y además a fortalecer nuestras capacidades en nuestros recursos para tener el mejor aprovechamiento, cada variable se especializa en una rama para lograr la mejor productividad y generación de un equilibrio. 12. ¿Cuáles son los componentes del PIB?  Consumo
  • 10. 10  Inversión  Gastos  Importaciones  Importaciones 13. ¿Qué importancia tiene cada componente sobre el total de la economía Colombia? Cada uno de los componentes obtienen gran importancia en el desempeño continuo de la economía de un país desde el consumo diario hasta las grandes inversiones que por una parte serán quienes determinan una utilidad futura y el gasto publico refleja los gastos como lo dice y por otra parte las inversiones a la comunidad, pero no son suficientes para satisfacer todas las ineficiencias de un gobierno. 14. ¿Cuál variable muestra un mejor desempeño? Según la investigación y estadísticas la variable con mayor utilidad con respecto a la economía estaríamos hablando del consumo masivo de todos los habitantes de un país, unas de las minorías y las masas mueven la economía por lo tanto la oferta aumenta a una escala productiva y efectiva. 15. ¿En que consiste la ecuación general de la ecuación?
  • 11. 11 Como habíamos hablado en un principio de la macroeconomía su origen salió de la escuela KEYNESIANA, partiendo que la demanda está en el consumo masivo y la proactividad de las empresa y visión de líderes y por otra parte las exportaciones que son productos y materia prima en futuros de masificación, Esta ecuación fue creada para mejorar el desempleo y la inflación si bien e cierto para buscar una mejora se debe bajar los impuestos y los intereses que se cancelan por inversionistas los empresarios para general utilidades y por ende a la economía. 16. ¿Cuál es la importancia de la igualdad entre renta, oferta agregada y demanda agregada? Si estas variables están en su punto de equilibrio su demanda agregada incrementa el producto real al igual que el empleo, si la economía aumenta el gasto por lógica aumentara la producción por lo tanto renta por lo tanto se debe atender la demanda agregada. Una economía es estable cuando la demanda agregada es comparable con la producción al igual que a renta.