SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL
PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO
● Canchanya Serrudo Rosmery
● Cueva Córdova Flor De Magdalena
● Díaz Soriano Sara Flor
● Lozano Vega Carlos Orlando
● Malqui Alayo Thalia
● Rojas Castillo Yuleysi
● Soto Ccanto ELizabeth
DEFINICIÓN
La atención del Recién Nacido está
representada en un conjunto de
actividades, cuidados, intervenciones y
procedimientos dirigidos a los niños y
niñas en el proceso de nacimiento e
inmediatamente después de nacer en
procurar el bienestar general del Recién
Nacido
Apoyar, conducir o inducir el
proceso de adaptación a la vida
extrauterina, mediante la detección,
prevención y control de los
problemas en forma temprana, con
el fin de lograr un recién nacido
sano, reducir así las múltiples
secuelas discapacitantes en la
niñez y las altas tasas de morbilidad
y mortalidad neonatal
Objetivos de los cuidados mediatos e inmediatos del
recién nacido.
GENERAL
❖Implementar las medidas pertinentes para la atención
del recién nacido de acuerdo a las normas, y de cada
institución y zona hospitalaria.
❖Crear un equipo médico especializado, comprometido y
sobre todo preparado con los cuidados especiales que
debe recibir el Recién Nacido .
❖Realizar la evaluación correcta del estado físico y
funcional de acuerdo a la edad gestacional del recién
nacido
❖Determinar el estado de salud del recién nacido.
❖Disminuir el riesgo de mortalidad y complicaciones en
el estado de salud del recién nacido.
ESPECÍFICOS
CUIDADOS INMEDIATOS AL
RECIÉN NACIDO
Aspiración de las secreciones de boca y nariz.
● De inmediato, primero boca y luego
nariz, con perilla de goma
● Evitar succión profunda de faringe
se puede llegar a espasmo laríngeo
o respuesta vagal que ocasione
bradicardia
● Al final fosas nasales, evita
estimular reflejo de aspiración,
mantener cuello semiextendido
(posición de Rosier).
● La aspiración directa está indicada
Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical
PINZAMIENTO: El pinzamiento del cordón umbilical es una técnica que se realiza tras el nacimiento del recién
nacido para interrumpir la circulación feto-placentaria. Se realiza colocando dos pinzas de kocher próximas entre
sí a lo largo del cordón y cortando entre las mismas.
CORTE: El pinzamiento óptimo o cortar el cordón umbilical de manera óptima, según la plataforma científica
Pinzamiento Óptimo, se realiza una vez el cordón umbilical está “blanco, flácido y sin pulso”, respetando la
fisiología del cuerpo y del parto. El cual permite transferir toda la sangre al bebé.
LIGADURA: La ligadura inmediata del cordón umbilical en el proceso del parto es la práctica más utilizada en
el campo de la obstetricia. Es una técnica realizada casi siempre con prisa, con la intención de asistir lo más
rápido posible al recién nacido.
Prevención de la pérdida de temperatura
Es importante mantener la temperatura
corporal del RN debido a que sufren de
descensos marcados de la temperatura
corporal, por ello pueden desarrollar
problemas de tipo metabólico.
Para evitar la pérdida de calor, se debe
secar al RN y utilizar frazadas templadas
que suministran calor una vez ya seco y
cubierto, se puede colocar al RN en
contacto con la piel del pecho o abdomen
de la madre, esto ayuda a mantenerlo
caliente.
Calificación APGAR
Valoración Silverman.
La escala de Silverman es una escala que
va del 0 al 10, donde a medida que la
puntuación aumenta, la dificultad del
Recién Nacido al respirar aumenta
también. Mide cinco parámetros fácilmente
evaluables, asignándole a cada uno una
puntuación que va de 0 (signo clínico
ausente) a 2 (signo clínico presente).
Identificacion del Recien Nacido:
● coloca la pulsera de identificación el el
brazo o pie del RN
● llenar la tarjeta con los datos generales
del RN apellidos, fecha y hora de
nacimiento, número de cuna verificando
que sea correcto los datos
● tomar la huella del pie del RN
CUIDADOS MEDIATOS AL
RECIÉN NACIDO
Prevención de síndrome hemorrágico del Recién
Nacido
La vitamina K que se administra al nacer brinda protección contra sangrados
que podrían ocurrir debido a bajos niveles de esta vitamina esencial.
Prevención de la conjuntivitis neonatal
A todos los recién nacidos se les ponen ungüento de cloranfenicol en los ojos
para prevenir una conjuntivitis debida, normalmente, al contacto con las
secreciones de la vagina de la madre.
Medición y registro de Signos vitales al Recién Nacido
La supervisión de estas primeras horas
requiere medición cada media hora o
cada hora de la temperatura (más que
para estimar este dato, la primera toma se
hace para verificar si hay permeabilidad
del ano o si no hay otros defectos al
nacimiento), frecuencia cardiaca,
respiratoria, color, tono y actividad En las
primeras horas de vida hay variaciones
que pueden ser muy importantes para la
salud del bebé.
Somatometría del recién nacido
Los principales datos que se precisa conocer
son: peso, talla, perímetro torácico y
perímetro craneal esta medición permite
determinar si el peso y el resto de las
medidas del RN son normales para el
número de semanas de embarazo.
Los RN pequeños o de bajo peso, así como
los bebés muy grandes, pueden requerir
atención y cuidados especiales estos datos
son de suma importancia ya que cualquier
alteración en la salud del bebé, se reflejan en
su nutrición y, en consecuencia, los datos
obtenidos son el índice clínico más firme
para apreciar los cambios.
Valoración de Edad Gestacional (CAPURRO)
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Fernando Mejía
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazoTania Taniz
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioXiime Frias
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 
Generalidades de Pediatria
Generalidades de PediatriaGeneralidades de Pediatria
Generalidades de Pediatria
MichelleValenzuelaBa
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
Joashley Guerrero
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
K Raga
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
Paula Candela
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
fggf
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad
 
Infecciones que afectan a prematuros
Infecciones que afectan a prematurosInfecciones que afectan a prematuros
Infecciones que afectan a prematuros
Andrea Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazo
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperio
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Generalidades de Pediatria
Generalidades de PediatriaGeneralidades de Pediatria
Generalidades de Pediatria
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
 
Infecciones que afectan a prematuros
Infecciones que afectan a prematurosInfecciones que afectan a prematuros
Infecciones que afectan a prematuros
 

Similar a CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx

Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
AndreaKamo1
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAdris Gdmz Nav
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
majitost9
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptxAtención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
GenesisVallecillo3
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
GregoryMontenegro
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
GersonChonillo
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdf
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdfSalud Del Niño y Adolecente S2.pdf
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdf
YOLITADIAZBARDALES
 
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
JhanclinCabreraRojas1
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
Mary Tineo Bautista
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
AnaLiliaTrinidadLeyv
 
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptxATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
OscarJavierCamachoLo1
 
ATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptxATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptx
miguel851292
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 

Similar a CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx (20)

Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacido
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptxAtención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdf
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdfSalud Del Niño y Adolecente S2.pdf
Salud Del Niño y Adolecente S2.pdf
 
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
 
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptxATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
 
ATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptxATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptx
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx

  • 1. CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO ● Canchanya Serrudo Rosmery ● Cueva Córdova Flor De Magdalena ● Díaz Soriano Sara Flor ● Lozano Vega Carlos Orlando ● Malqui Alayo Thalia ● Rojas Castillo Yuleysi ● Soto Ccanto ELizabeth
  • 2. DEFINICIÓN La atención del Recién Nacido está representada en un conjunto de actividades, cuidados, intervenciones y procedimientos dirigidos a los niños y niñas en el proceso de nacimiento e inmediatamente después de nacer en procurar el bienestar general del Recién Nacido
  • 3. Apoyar, conducir o inducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina, mediante la detección, prevención y control de los problemas en forma temprana, con el fin de lograr un recién nacido sano, reducir así las múltiples secuelas discapacitantes en la niñez y las altas tasas de morbilidad y mortalidad neonatal Objetivos de los cuidados mediatos e inmediatos del recién nacido. GENERAL ❖Implementar las medidas pertinentes para la atención del recién nacido de acuerdo a las normas, y de cada institución y zona hospitalaria. ❖Crear un equipo médico especializado, comprometido y sobre todo preparado con los cuidados especiales que debe recibir el Recién Nacido . ❖Realizar la evaluación correcta del estado físico y funcional de acuerdo a la edad gestacional del recién nacido ❖Determinar el estado de salud del recién nacido. ❖Disminuir el riesgo de mortalidad y complicaciones en el estado de salud del recién nacido. ESPECÍFICOS
  • 4.
  • 5. CUIDADOS INMEDIATOS AL RECIÉN NACIDO Aspiración de las secreciones de boca y nariz. ● De inmediato, primero boca y luego nariz, con perilla de goma ● Evitar succión profunda de faringe se puede llegar a espasmo laríngeo o respuesta vagal que ocasione bradicardia ● Al final fosas nasales, evita estimular reflejo de aspiración, mantener cuello semiextendido (posición de Rosier). ● La aspiración directa está indicada
  • 6. Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical PINZAMIENTO: El pinzamiento del cordón umbilical es una técnica que se realiza tras el nacimiento del recién nacido para interrumpir la circulación feto-placentaria. Se realiza colocando dos pinzas de kocher próximas entre sí a lo largo del cordón y cortando entre las mismas. CORTE: El pinzamiento óptimo o cortar el cordón umbilical de manera óptima, según la plataforma científica Pinzamiento Óptimo, se realiza una vez el cordón umbilical está “blanco, flácido y sin pulso”, respetando la fisiología del cuerpo y del parto. El cual permite transferir toda la sangre al bebé. LIGADURA: La ligadura inmediata del cordón umbilical en el proceso del parto es la práctica más utilizada en el campo de la obstetricia. Es una técnica realizada casi siempre con prisa, con la intención de asistir lo más rápido posible al recién nacido.
  • 7. Prevención de la pérdida de temperatura Es importante mantener la temperatura corporal del RN debido a que sufren de descensos marcados de la temperatura corporal, por ello pueden desarrollar problemas de tipo metabólico. Para evitar la pérdida de calor, se debe secar al RN y utilizar frazadas templadas que suministran calor una vez ya seco y cubierto, se puede colocar al RN en contacto con la piel del pecho o abdomen de la madre, esto ayuda a mantenerlo caliente.
  • 9. Valoración Silverman. La escala de Silverman es una escala que va del 0 al 10, donde a medida que la puntuación aumenta, la dificultad del Recién Nacido al respirar aumenta también. Mide cinco parámetros fácilmente evaluables, asignándole a cada uno una puntuación que va de 0 (signo clínico ausente) a 2 (signo clínico presente).
  • 10. Identificacion del Recien Nacido: ● coloca la pulsera de identificación el el brazo o pie del RN ● llenar la tarjeta con los datos generales del RN apellidos, fecha y hora de nacimiento, número de cuna verificando que sea correcto los datos ● tomar la huella del pie del RN CUIDADOS MEDIATOS AL RECIÉN NACIDO
  • 11. Prevención de síndrome hemorrágico del Recién Nacido La vitamina K que se administra al nacer brinda protección contra sangrados que podrían ocurrir debido a bajos niveles de esta vitamina esencial.
  • 12. Prevención de la conjuntivitis neonatal A todos los recién nacidos se les ponen ungüento de cloranfenicol en los ojos para prevenir una conjuntivitis debida, normalmente, al contacto con las secreciones de la vagina de la madre.
  • 13. Medición y registro de Signos vitales al Recién Nacido La supervisión de estas primeras horas requiere medición cada media hora o cada hora de la temperatura (más que para estimar este dato, la primera toma se hace para verificar si hay permeabilidad del ano o si no hay otros defectos al nacimiento), frecuencia cardiaca, respiratoria, color, tono y actividad En las primeras horas de vida hay variaciones que pueden ser muy importantes para la salud del bebé.
  • 14. Somatometría del recién nacido Los principales datos que se precisa conocer son: peso, talla, perímetro torácico y perímetro craneal esta medición permite determinar si el peso y el resto de las medidas del RN son normales para el número de semanas de embarazo. Los RN pequeños o de bajo peso, así como los bebés muy grandes, pueden requerir atención y cuidados especiales estos datos son de suma importancia ya que cualquier alteración en la salud del bebé, se reflejan en su nutrición y, en consecuencia, los datos obtenidos son el índice clínico más firme para apreciar los cambios.
  • 15. Valoración de Edad Gestacional (CAPURRO)