SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓNATENCIÓN
INMEDIATA DELINMEDIATA DEL
RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO
DefiniciónDefinición
 La atención inmediata es el cuidado queLa atención inmediata es el cuidado que
recibe el recién nacido al nacer. Elrecibe el recién nacido al nacer. El
objetivo más importante de ésta esobjetivo más importante de ésta es
detectar y evaluar oportunamentedetectar y evaluar oportunamente
situaciones de emergencia vital para elsituaciones de emergencia vital para el
recién nacido.recién nacido.
ObjetivosObjetivos
1.1. Evitar elEvitar el
enfriamientoenfriamiento
2.2. Permeabilizar víasPermeabilizar vías
aéreasaéreas
3.3. Prevenir infeccionesPrevenir infecciones
4.4. Detectar anomalíasDetectar anomalías
5.5. Fomentar el apegoFomentar el apego
Cuna calefaccionadaCuna calefaccionada
 LimpiaLimpia
 TemperadaTemperada
 Reloj apgarReloj apgar
 Set de aspiraciónSet de aspiración
 OxígenoOxígeno
 Ambú o neopuffAmbú o neopuff
 Paños tibiosPaños tibios
Bandeja de atenciónBandeja de atención
 Frasco con sueroFrasco con suero
fisiológicofisiológico
 ColirioColirio
 Vitamina kVitamina k
 Torulas secas oTorulas secas o
gasas estérilesgasas estériles
 Torulas con alcoholTorulas con alcohol
 Torulas con agua yTorulas con agua y
aceiteaceite
Secar al recién nacidoSecar al recién nacido
 Paños tibios en sala dePaños tibios en sala de
partospartos
 SecarSecar
vigorosamente:cara,cabeza,vigorosamente:cara,cabeza,
dorso, tórax, extremidadesdorso, tórax, extremidades
 Cuna calefaccionadaCuna calefaccionada
temperadatemperada
 Posicionar al RN en cunaPosicionar al RN en cuna
calefaccionada, quitarcalefaccionada, quitar
paños húmedos, ponerpaños húmedos, poner
gorro (opcional)gorro (opcional)
Permeabilizar vías aéreasPermeabilizar vías aéreas
 Secado de cara enSecado de cara en
partospartos
 Posicionar boca abajoPosicionar boca abajo
durante el secado endurante el secado en
sala de partossala de partos
Aspirar secreciones
con perita o sonda de
aspiración Nº8 (sólo si
es necesario)
Identificar con brazaleteIdentificar con brazalete
 Nombre completoNombre completo
de la madrede la madre
 SexoSexo
 HoraHora
 FechaFecha
Inspección del RNInspección del RN
 Céfalo-caudalCéfalo-caudal
 PielPiel
 Apariencia generalApariencia general
 Fosas nasalesFosas nasales
 Cordón umbilicalCordón umbilical
 AnoAno
 Control de signos vitalesControl de signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
 RespiraciónRespiración
 Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
 Temperatura axilarTemperatura axilar
 Temperatura rectalTemperatura rectal
 40-60 resp. x’40-60 resp. x’
 120-160 latidos x’120-160 latidos x’
 36,5-37ºc36,5-37ºc
 37-37,5ºc37-37,5ºc
Test de apgarTest de apgar
 Debe ser realizado siempreDebe ser realizado siempre
por un profesionalpor un profesional
(neonatólogo , matrona o(neonatólogo , matrona o
enfermera)enfermera)
 Antes de recibir un RN debeAntes de recibir un RN debe
estar activado el reloj deestar activado el reloj de
apgar.apgar.
 Al nacer el RN encender elAl nacer el RN encender el
relojreloj
 Durante la reanimación avisarDurante la reanimación avisar
cuando se cumpla el minuto ycuando se cumpla el minuto y
los 5 minutoslos 5 minutos
 Registrar los datos dictadosRegistrar los datos dictados
por el profesionalpor el profesional
TEST DE APGARTEST DE APGAR
  0 1 2
Frecuencia
cardiaca
Ausente < 100 lat/min ≥  100 lat/min
Esfuerzo
respiratorio
Ausente Débil, irregular Intenso, llanto  
enérgico
Tono
Muscular
Fláccido Alguna flexión 
de extremidades
Movimientos 
activos 
extremidades 
bien flexionadas
Irritabilidad Ninguna Mueca, algún 
movimiento
Llanto vigoroso, 
tos o estornudo
Color Azul pálido Cuerpo rosado  
extremidades 
azules.
Completamente 
rosado.
Paro cardiaco : Puntaje 0
Depresión grave : Puntaje 1 a 3.
Depresión moderada : Puntaje 4 a 6.
Normal : Puntaje 7 a 10.
Prevención de infeccionesPrevención de infecciones
 Lavado de manosLavado de manos
 Manejo de áreas limpias y suciasManejo de áreas limpias y sucias
 Atención individualAtención individual
 Aplicar técnicas correctamenteAplicar técnicas correctamente
Ligadura y profilaxis deLigadura y profilaxis de
cordón umbilicalcordón umbilical
 Ligar a 2 a 4 cm.Ligar a 2 a 4 cm.
Del abdomen conDel abdomen con
clamp o hulitoclamp o hulito
 Profilaxis conProfilaxis con
alcohol puro( desdealcohol puro( desde
arriba hacia la basearriba hacia la base
sin devolverse)sin devolverse)
 ObservarObservar siempresiempre
2 arterias y una2 arterias y una
venavena
..
Toma de gases de cordónToma de gases de cordón
2 cm 4 cm
clamp pinzar
RN
Cordón umbilical
placenta
Profilaxis ocularProfilaxis ocular
 Suero fisiológicoSuero fisiológico
 Colirio oftálmicoColirio oftálmico
 Gasas o tórulasGasas o tórulas
oculares estérilesoculares estériles
 El aseo ocular vaEl aseo ocular va
desde adentrodesde adentro
hacia fuerahacia fuera
 Una gota en cadaUna gota en cada
ojoojo
Profilaxis de enfermedadProfilaxis de enfermedad
hemorrágicahemorrágica
 Vitamina KVitamina K
 Jeringa deJeringa de
tuberculina o 3cctuberculina o 3cc
Un tercio
anterior
Intramuscular tercio
medio anterior del
cuadriceps en 45º hacia
abajo
RN>2500grs.=1mg.
RN<2500grs.=0,5mg.
Preparación de vitamina KPreparación de vitamina K
 Ampolla de presentación = 10mg.Ampolla de presentación = 10mg.
 1cc= 10mg.1cc= 10mg.
 1cc de vit.K + 4cc SF.= 5cc = 10mg.1cc de vit.K + 4cc SF.= 5cc = 10mg.
 1cc= 2mg.1cc= 2mg.
 Administrar: 0,5cc = 1mg.Administrar: 0,5cc = 1mg.
 Administrar: 0,25cc= 0,5mg.Administrar: 0,25cc= 0,5mg.
 Protegido de la luzProtegido de la luz
AntropometríaAntropometría
 Peso (descontarPeso (descontar
pañal)pañal)
 Talla (afirmarTalla (afirmar
cabeza, estirar ycabeza, estirar y
fijar rodilla)fijar rodilla)
 CircunferenciaCircunferencia
craneana (occipito-craneana (occipito-
frontal)frontal)
Preparativos para el aseoPreparativos para el aseo
cutáneocutáneo
Bandeja con:
implementos de
profilaxis
3tórulas con agua
y aceite
Rol del TGORol del TGO
 Entrar a recibir al recién nacidoEntrar a recibir al recién nacido
 Dejar que matrona de partos ligue cordónDejar que matrona de partos ligue cordón
 Secar y estimularSecar y estimular
 Favorecer apego e identificar RNFavorecer apego e identificar RN
 Ubicar bajo cuna radianteUbicar bajo cuna radiante
 Realizar atención inmediataRealizar atención inmediata
 CSVCSV
 Aseo cutáneo con inspección al RNAseo cutáneo con inspección al RN
 Notificar alguna anomalíaNotificar alguna anomalía
 Trasladar RN con su madreTrasladar RN con su madre
BibliografíaBibliografía
 http://www.redclinica.cl/html/archivos/07.pdfhttp://www.redclinica.cl/html/archivos/07.pdf
 NOVOA, José Manuel. Manual de procedimientos yNOVOA, José Manuel. Manual de procedimientos y
cuidados de enfermería neonatal.1era ed., Santiago:cuidados de enfermería neonatal.1era ed., Santiago:
Ed. Mediterráneo, 2004Ed. Mediterráneo, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
Francis Paola
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 

La actualidad más candente (20)

Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 

Destacado

Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
JULIAN ALBERTO PICO PICO
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 

Destacado (10)

Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 

Similar a Atencion del recien nacido

Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
YRIS FALCON
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoJonathan Troncozo
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoAtencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonato
Nilton J. Málaga
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Delia Vera
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdfviletanos
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fomeAtencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fomeMelissa Perez Diaz
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Carlos Macedo
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
julian salvador
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
Hernán Yesid Tolosa Hernández
 
El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0
MAHINOJOSA45
 
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptxPRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
Kellycita Barreto Álava
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
Andrés Rangel
 

Similar a Atencion del recien nacido (20)

Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
AIRN
AIRNAIRN
AIRN
 
Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoAtencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonato
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fomeAtencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
 
Atension y valoracion del recien nacido
Atension  y valoracion del recien nacidoAtension  y valoracion del recien nacido
Atension y valoracion del recien nacido
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
 
El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0El cuidado intensivo neonatal v2.0
El cuidado intensivo neonatal v2.0
 
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptxPRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
PRINCIPIOS BASICOS REANIMACION NEONATAL.pptx
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Atencion del recien nacido

  • 2. DefiniciónDefinición  La atención inmediata es el cuidado queLa atención inmediata es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer. Elrecibe el recién nacido al nacer. El objetivo más importante de ésta esobjetivo más importante de ésta es detectar y evaluar oportunamentedetectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para elsituaciones de emergencia vital para el recién nacido.recién nacido.
  • 3. ObjetivosObjetivos 1.1. Evitar elEvitar el enfriamientoenfriamiento 2.2. Permeabilizar víasPermeabilizar vías aéreasaéreas 3.3. Prevenir infeccionesPrevenir infecciones 4.4. Detectar anomalíasDetectar anomalías 5.5. Fomentar el apegoFomentar el apego
  • 4. Cuna calefaccionadaCuna calefaccionada  LimpiaLimpia  TemperadaTemperada  Reloj apgarReloj apgar  Set de aspiraciónSet de aspiración  OxígenoOxígeno  Ambú o neopuffAmbú o neopuff  Paños tibiosPaños tibios
  • 5. Bandeja de atenciónBandeja de atención  Frasco con sueroFrasco con suero fisiológicofisiológico  ColirioColirio  Vitamina kVitamina k  Torulas secas oTorulas secas o gasas estérilesgasas estériles  Torulas con alcoholTorulas con alcohol  Torulas con agua yTorulas con agua y aceiteaceite
  • 6. Secar al recién nacidoSecar al recién nacido  Paños tibios en sala dePaños tibios en sala de partospartos  SecarSecar vigorosamente:cara,cabeza,vigorosamente:cara,cabeza, dorso, tórax, extremidadesdorso, tórax, extremidades  Cuna calefaccionadaCuna calefaccionada temperadatemperada  Posicionar al RN en cunaPosicionar al RN en cuna calefaccionada, quitarcalefaccionada, quitar paños húmedos, ponerpaños húmedos, poner gorro (opcional)gorro (opcional)
  • 7. Permeabilizar vías aéreasPermeabilizar vías aéreas  Secado de cara enSecado de cara en partospartos  Posicionar boca abajoPosicionar boca abajo durante el secado endurante el secado en sala de partossala de partos Aspirar secreciones con perita o sonda de aspiración Nº8 (sólo si es necesario)
  • 8. Identificar con brazaleteIdentificar con brazalete  Nombre completoNombre completo de la madrede la madre  SexoSexo  HoraHora  FechaFecha
  • 9. Inspección del RNInspección del RN  Céfalo-caudalCéfalo-caudal  PielPiel  Apariencia generalApariencia general  Fosas nasalesFosas nasales  Cordón umbilicalCordón umbilical  AnoAno  Control de signos vitalesControl de signos vitales
  • 10. Signos vitalesSignos vitales  RespiraciónRespiración  Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca  Temperatura axilarTemperatura axilar  Temperatura rectalTemperatura rectal  40-60 resp. x’40-60 resp. x’  120-160 latidos x’120-160 latidos x’  36,5-37ºc36,5-37ºc  37-37,5ºc37-37,5ºc
  • 11. Test de apgarTest de apgar  Debe ser realizado siempreDebe ser realizado siempre por un profesionalpor un profesional (neonatólogo , matrona o(neonatólogo , matrona o enfermera)enfermera)  Antes de recibir un RN debeAntes de recibir un RN debe estar activado el reloj deestar activado el reloj de apgar.apgar.  Al nacer el RN encender elAl nacer el RN encender el relojreloj  Durante la reanimación avisarDurante la reanimación avisar cuando se cumpla el minuto ycuando se cumpla el minuto y los 5 minutoslos 5 minutos  Registrar los datos dictadosRegistrar los datos dictados por el profesionalpor el profesional
  • 12. TEST DE APGARTEST DE APGAR   0 1 2 Frecuencia cardiaca Ausente < 100 lat/min ≥  100 lat/min Esfuerzo respiratorio Ausente Débil, irregular Intenso, llanto   enérgico Tono Muscular Fláccido Alguna flexión  de extremidades Movimientos  activos  extremidades  bien flexionadas Irritabilidad Ninguna Mueca, algún  movimiento Llanto vigoroso,  tos o estornudo Color Azul pálido Cuerpo rosado   extremidades  azules. Completamente  rosado. Paro cardiaco : Puntaje 0 Depresión grave : Puntaje 1 a 3. Depresión moderada : Puntaje 4 a 6. Normal : Puntaje 7 a 10.
  • 13. Prevención de infeccionesPrevención de infecciones  Lavado de manosLavado de manos  Manejo de áreas limpias y suciasManejo de áreas limpias y sucias  Atención individualAtención individual  Aplicar técnicas correctamenteAplicar técnicas correctamente
  • 14. Ligadura y profilaxis deLigadura y profilaxis de cordón umbilicalcordón umbilical  Ligar a 2 a 4 cm.Ligar a 2 a 4 cm. Del abdomen conDel abdomen con clamp o hulitoclamp o hulito  Profilaxis conProfilaxis con alcohol puro( desdealcohol puro( desde arriba hacia la basearriba hacia la base sin devolverse)sin devolverse)  ObservarObservar siempresiempre 2 arterias y una2 arterias y una venavena ..
  • 15. Toma de gases de cordónToma de gases de cordón 2 cm 4 cm clamp pinzar RN Cordón umbilical placenta
  • 16. Profilaxis ocularProfilaxis ocular  Suero fisiológicoSuero fisiológico  Colirio oftálmicoColirio oftálmico  Gasas o tórulasGasas o tórulas oculares estérilesoculares estériles  El aseo ocular vaEl aseo ocular va desde adentrodesde adentro hacia fuerahacia fuera  Una gota en cadaUna gota en cada ojoojo
  • 17. Profilaxis de enfermedadProfilaxis de enfermedad hemorrágicahemorrágica  Vitamina KVitamina K  Jeringa deJeringa de tuberculina o 3cctuberculina o 3cc Un tercio anterior Intramuscular tercio medio anterior del cuadriceps en 45º hacia abajo RN>2500grs.=1mg. RN<2500grs.=0,5mg.
  • 18. Preparación de vitamina KPreparación de vitamina K  Ampolla de presentación = 10mg.Ampolla de presentación = 10mg.  1cc= 10mg.1cc= 10mg.  1cc de vit.K + 4cc SF.= 5cc = 10mg.1cc de vit.K + 4cc SF.= 5cc = 10mg.  1cc= 2mg.1cc= 2mg.  Administrar: 0,5cc = 1mg.Administrar: 0,5cc = 1mg.  Administrar: 0,25cc= 0,5mg.Administrar: 0,25cc= 0,5mg.  Protegido de la luzProtegido de la luz
  • 19. AntropometríaAntropometría  Peso (descontarPeso (descontar pañal)pañal)  Talla (afirmarTalla (afirmar cabeza, estirar ycabeza, estirar y fijar rodilla)fijar rodilla)  CircunferenciaCircunferencia craneana (occipito-craneana (occipito- frontal)frontal)
  • 20. Preparativos para el aseoPreparativos para el aseo cutáneocutáneo Bandeja con: implementos de profilaxis 3tórulas con agua y aceite
  • 21. Rol del TGORol del TGO  Entrar a recibir al recién nacidoEntrar a recibir al recién nacido  Dejar que matrona de partos ligue cordónDejar que matrona de partos ligue cordón  Secar y estimularSecar y estimular  Favorecer apego e identificar RNFavorecer apego e identificar RN  Ubicar bajo cuna radianteUbicar bajo cuna radiante  Realizar atención inmediataRealizar atención inmediata  CSVCSV  Aseo cutáneo con inspección al RNAseo cutáneo con inspección al RN  Notificar alguna anomalíaNotificar alguna anomalía  Trasladar RN con su madreTrasladar RN con su madre
  • 22. BibliografíaBibliografía  http://www.redclinica.cl/html/archivos/07.pdfhttp://www.redclinica.cl/html/archivos/07.pdf  NOVOA, José Manuel. Manual de procedimientos yNOVOA, José Manuel. Manual de procedimientos y cuidados de enfermería neonatal.1era ed., Santiago:cuidados de enfermería neonatal.1era ed., Santiago: Ed. Mediterráneo, 2004Ed. Mediterráneo, 2004