SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DEL AGUA
INTEGRANTES: *Nélida Briceida Rivas Ochoa
              *Yesika Yasmin Duarte Ruiz
          *Laura Ailed Escalera Valdovinos
                *Yesenia Aguilera Berto
          *Alan Daniel Ascencio Gutiérrez

    MATERIA: Taller y Redacción 1

    MAESTRA: Lic. Laura Calvario

             SEMESTRE: 1°

              GRUPO: “B”

 ESCUELA: Bachillerato Técnico No. 1
CUIDADO DEL AGUA
El recurso agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico
industrial o agrícola. Su escasez, sobre todo en las zonas áridas y semiáridas,
la sitúan como prioridad vital para el desarrollo de las poblaciones: "si no hay
agua, no hay vida".

Mucho se habla de las plantas tratadoras para reutilización del agua en ciertas
actividades donde no se requiere la calidad de potable (claro, dado el
acondicionamiento de las aguas degradadas). Pero hemos olvidado que
también hay desperdicios que no están a la vista y por ello no les ponemos
atención.

Adicionalmente, la contaminación causada por los efluentes domésticos e
industriales, la deforestación y las prácticas del uso del suelo, está reduciendo
notablemente la disponibilidad de agua utilizable. En la actualidad, una cuarta
parte de la población mundial, es decir, mil quinientos millones (1 500 000 000
de personas, que principalmente habitan en los PED (Países en Desarrollo)
sufren escasez severa de agua limpia, lo que ocasiona que en el mundo haya
más de diez millones de muertes al año producto de enfermedades hídricas.

El problema: falta de agua

Mientras que en muchos lugares el agua limpia y fresca se da por hecho, en
otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de
sus fuentes. Aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18 por
ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de agua
potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento
adecuado. En los países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la
mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas
con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad.
Además, gran parte de las personas que viven en los países en desarrollo
sufren de enfermedades causadas directa o indirectamente por el consumo de
agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades
que se reproducen en el agua. Con el suministro adecuado de agua potable y
de saneamiento, la incidencia de contraer algunas enfermedades y
consiguiente muerte podrían reducirse hasta en un 75 por ciento.

La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas
de agua como a su mantenimiento inadecuado. Cerca del 50 por ciento del
agua en los sistemas de suministro de agua potable en los países en desarrollo
se pierde por fugas, conexiones ilegales y vandalismo. En algunos países, el
agua potable es altamente subsidiada para aquellos conectados al sistema,
generalmente personas en una mejor situación económica, mientras que la
gente pobre que no está conectada al sistema depende de vendedores
privados costosos o de fuentes inseguras.
La mayor parte del agua dulce, aproximadamente el 70 por ciento del líquido
disponible mundialmente se utiliza en la agricultura. Sin embargo, la mayoría
de los sistemas de irrigación son ineficientes: pierden alrededor del 60 por
ciento del agua por la evaporación o reflujo a los ríos y mantos acuíferos. La
irrigación ineficiente desperdicia el agua y también provoca riesgos ambientales
y de salud, tales como la pérdida de tierra agrícola productiva debido a la
saturación, un problema grave en algunas áreas del sur de Asia; asimismo, el
agua estancada provoca la transmisión de la malaria.

El consumo de agua en algunas áreas ha tenido impactos dramáticos sobre el
medio ambiente. En áreas de Estados Unidos, China y la India, se está
consumiendo agua subterránea con más rapidez de la que se repone, y los
niveles hidrostáticos disminuyen constantemente. Algunos ríos, tales como el
Río Colorado en el oeste de los Estados Unidos y el Río Amarillo en China, con
frecuencia se secan antes de llegar al mar.

Debido a que los suministros de agua dulce son el elemento esencial que
permite la supervivencia y el desarrollo, también han sido, a veces, motivo de
conflictos y disputas, pero a la vez, son una fuente de cooperación entre
personas que comparten los recursos del agua. A la par del aumento de la
demanda del líquido vital, las negociaciones sobre la asignación y
administración de los recursos del agua son cada vez más comunes y
necesarias.

La función ecológica

Para la ecología el agua tiene un doble valor, por una parte es un elemento del
ecosistema y es consecuentemente un activo social, por otra es generador de
ecosistemas.

La función ecológica del agua en sus dos vertientes fundamentales:
   • Mantenimiento de los ecosistemas que le son propios.
   • Vehículo de transporte de nutrientes, sedimentos y vida, es un bien
      común cuyo respeto debe conciliarse con el desarrollo sostenible de las
      actividades humanas sobre la tierra.

Existen algunas zonas geográficas tradicionalmente afectadas por la escasez
del recurso hídrico a las que no se puede dar una solución aceptable para sus
problemas si no es la mayor y mejor disponibilidad de ese recurso, que no
poseen, puesto que tanto las aguas subterráneas como la reutilización y, en su
caso, la desalación se han aplicado hasta límites razonables sin resolver los
problemas, y que, por tanto, debería ser suministrado por la aportación externa
de agua o la modificación de sus estructuras productivas.

En ciertos casos, la desalación podrá resolver algunos problemas hidrológicos
pero, además del alto coste que comporta, su utilización masiva supone una
contradicción básica desde el punto de vista ecológica puesto que se
sustituyen los recursos renovables por otros que demandan un elevado
consumo energético -muchas veces de origen fósil.
Es conveniente introducir el volumen de agua realmente consumido como
factor para distribuir los costes de la misma entre los usuarios, resolviendo
lógicamente los problemas de control que se plantean, puesto que esta medida
incentivaría el ahorro.

Es imprescindible revisar los criterios de asignación del agua, especialmente en
lo que respecta a las actividades económicas. La incidencia negativa que los
nuevos criterios pudieran tener sobre algunos regadíos (hay distintas
agriculturas y distintos agricultores), debe ser corregida considerando la función
social que es inherente a la mayor parte de esos regadíos. La subvención de
los costes del agua es contraproducente con la asignación eficaz del propio
recurso.

Cualquier demanda de nuevas disponibilidades de agua para usos económicos
debe someterse a un riguroso análisis coste-beneficio, bien entendido que por
la movilidad del recurso y la amplitud de sus funciones habrán de considerarse
todos los costes y todos los beneficios.

Tips para el cuidado de Agua

En el baño:
  • Revisa regularmente las instalaciones hidro-sanitarias y equipos para
      detectar fugas.

En la limpieza personal:
  • Cierra las llaves del agua mientras te enjabonas o afeitas y ábrelas solo
       para enjuagarte.

En la limpieza de la casa:
  • Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados.

En la cocina:
  • Antes de lava los trastos, retira los residuos de comida y deposítalos en
      un bote o bolsa; no os arrojes por el drenaje ni los revuelvas.

Al lavar la ropa:
   • Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y
      mugre.

Para regar las plantas:
  • Hazlo durante la noche o muy temprano, cuando el sol tarda más en
      evaporar el agua.
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.sht
ml

http://www.semarnat.gob.mx/estados/chihuahua/temas/Paginas/Tipsparaelcuid
adodelAgua.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
1682000
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
Pepe Amaro Perea
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
cielonava7
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
Skrltsl
 
Cuidado e importancia del agua
Cuidado e importancia   del aguaCuidado e importancia   del agua
Cuidado e importancia del agua
Yane Lopez Ortega
 
Purificador de agua casero modificado
Purificador de agua casero modificadoPurificador de agua casero modificado
Purificador de agua casero modificado
Samael Garcia
 
Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0
Lina Uribe
 
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mentalUso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Quimica167
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del agua
VirSanJose
 
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
Diianaa Orteega Ruiizs
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
guest892dd5
 
El Agua
El AguaEl Agua
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
NETWORKVIAL MEXICO
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
Andrea Manrique
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
yirama
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
gibosa
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
jisselle_pacheco
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
milca rodriguez
 
La importancia del agua
La importancia  del  agua La importancia  del  agua
La importancia del agua
Elsa Covarrubias
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
 
Cuidado e importancia del agua
Cuidado e importancia   del aguaCuidado e importancia   del agua
Cuidado e importancia del agua
 
Purificador de agua casero modificado
Purificador de agua casero modificadoPurificador de agua casero modificado
Purificador de agua casero modificado
 
Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0
 
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mentalUso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del agua
 
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
 
La importancia del agua
La importancia  del  agua La importancia  del  agua
La importancia del agua
 

Destacado

Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Daira Luciana Casanatan
 
"Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua""Cuidado del Agua"
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
beatic_
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Fernando Espinoza
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
anajudithce
 
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUARECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
Andre Jiménez
 
El Cuidado Del Agua
El Cuidado Del AguaEl Cuidado Del Agua
El Cuidado Del Agua
marissela
 
Tips para cuidar el agua
Tips para cuidar el aguaTips para cuidar el agua
Tips para cuidar el agua
unam
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar agua
Ivan Sardon
 
Informe Entrevista
Informe EntrevistaInforme Entrevista
Informe Entrevista
simians
 
Entorno b1 cuidados del agua ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del agua ximena uquillasEntorno b1 cuidados del agua ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del agua ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
FrediRamirez12
 
Los cuidados de agua
Los cuidados de aguaLos cuidados de agua
Los cuidados de agua
dge1622
 
Breve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion finalBreve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion final
JOSE CHAVEZ
 
importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
balper10
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
mildredadriana
 
Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.
Samantha Samaniego
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
Darynel Lara Hernandez
 
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni MalgastarCuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Escuela del Parque
 
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
IAGB-CTIC
 

Destacado (20)

Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
"Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua""Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua"
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUARECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA
 
El Cuidado Del Agua
El Cuidado Del AguaEl Cuidado Del Agua
El Cuidado Del Agua
 
Tips para cuidar el agua
Tips para cuidar el aguaTips para cuidar el agua
Tips para cuidar el agua
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar agua
 
Informe Entrevista
Informe EntrevistaInforme Entrevista
Informe Entrevista
 
Entorno b1 cuidados del agua ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del agua ximena uquillasEntorno b1 cuidados del agua ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del agua ximena uquillas
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Los cuidados de agua
Los cuidados de aguaLos cuidados de agua
Los cuidados de agua
 
Breve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion finalBreve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion final
 
importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
 
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni MalgastarCuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
Cuidados del agua Para No Contaminar, Ni Malgastar
 
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
 

Similar a Cuidado Del Agua

PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
afecoal
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
Adriana Rios Mendoza
 
Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua
Alejandro Trujillo Alvarez
 
Dia del agua pdf
Dia del agua pdfDia del agua pdf
Dia del agua pdf
Sebastian Correa Castro
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
Adriana Rios Mendoza
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
Anthony Farid Huaccha Pretel
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
Edson Marques
 
Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)
Miguel Rosas
 
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUAEL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del AguaPDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
janritter92
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lucilavaleriasolis
 
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso BásicoTema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
IES Vicent Andres Estelles
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 
LA FALTA DE AGUA
LA FALTA DE  AGUALA FALTA DE  AGUA
LA FALTA DE AGUA
pedro jose romero silva
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
dfgd
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Pablo Viez
 

Similar a Cuidado Del Agua (20)

PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
 
Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua
 
Dia del agua pdf
Dia del agua pdfDia del agua pdf
Dia del agua pdf
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 
Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)
 
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUAEL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del AguaPDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso BásicoTema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
LA FALTA DE AGUA
LA FALTA DE  AGUALA FALTA DE  AGUA
LA FALTA DE AGUA
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
 

Más de Shockpier

La primera navidad de Clorin
La primera navidad de ClorinLa primera navidad de Clorin
La primera navidad de Clorin
Shockpier
 
Cuento El Chiquitito
Cuento El ChiquititoCuento El Chiquitito
Cuento El Chiquitito
Shockpier
 
Componentes De Windows
Componentes De WindowsComponentes De Windows
Componentes De Windows
Shockpier
 
Partes De Una Computadora
Partes De Una ComputadoraPartes De Una Computadora
Partes De Una Computadora
Shockpier
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Shockpier
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 

Más de Shockpier (6)

La primera navidad de Clorin
La primera navidad de ClorinLa primera navidad de Clorin
La primera navidad de Clorin
 
Cuento El Chiquitito
Cuento El ChiquititoCuento El Chiquitito
Cuento El Chiquitito
 
Componentes De Windows
Componentes De WindowsComponentes De Windows
Componentes De Windows
 
Partes De Una Computadora
Partes De Una ComputadoraPartes De Una Computadora
Partes De Una Computadora
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Cuidado Del Agua

  • 1. CUIDADO DEL AGUA INTEGRANTES: *Nélida Briceida Rivas Ochoa *Yesika Yasmin Duarte Ruiz *Laura Ailed Escalera Valdovinos *Yesenia Aguilera Berto *Alan Daniel Ascencio Gutiérrez MATERIA: Taller y Redacción 1 MAESTRA: Lic. Laura Calvario SEMESTRE: 1° GRUPO: “B” ESCUELA: Bachillerato Técnico No. 1
  • 2. CUIDADO DEL AGUA El recurso agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico industrial o agrícola. Su escasez, sobre todo en las zonas áridas y semiáridas, la sitúan como prioridad vital para el desarrollo de las poblaciones: "si no hay agua, no hay vida". Mucho se habla de las plantas tratadoras para reutilización del agua en ciertas actividades donde no se requiere la calidad de potable (claro, dado el acondicionamiento de las aguas degradadas). Pero hemos olvidado que también hay desperdicios que no están a la vista y por ello no les ponemos atención. Adicionalmente, la contaminación causada por los efluentes domésticos e industriales, la deforestación y las prácticas del uso del suelo, está reduciendo notablemente la disponibilidad de agua utilizable. En la actualidad, una cuarta parte de la población mundial, es decir, mil quinientos millones (1 500 000 000 de personas, que principalmente habitan en los PED (Países en Desarrollo) sufren escasez severa de agua limpia, lo que ocasiona que en el mundo haya más de diez millones de muertes al año producto de enfermedades hídricas. El problema: falta de agua Mientras que en muchos lugares el agua limpia y fresca se da por hecho, en otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de sus fuentes. Aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18 por ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento adecuado. En los países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad. Además, gran parte de las personas que viven en los países en desarrollo sufren de enfermedades causadas directa o indirectamente por el consumo de agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades que se reproducen en el agua. Con el suministro adecuado de agua potable y de saneamiento, la incidencia de contraer algunas enfermedades y consiguiente muerte podrían reducirse hasta en un 75 por ciento. La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas de agua como a su mantenimiento inadecuado. Cerca del 50 por ciento del agua en los sistemas de suministro de agua potable en los países en desarrollo se pierde por fugas, conexiones ilegales y vandalismo. En algunos países, el agua potable es altamente subsidiada para aquellos conectados al sistema, generalmente personas en una mejor situación económica, mientras que la gente pobre que no está conectada al sistema depende de vendedores privados costosos o de fuentes inseguras.
  • 3. La mayor parte del agua dulce, aproximadamente el 70 por ciento del líquido disponible mundialmente se utiliza en la agricultura. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de irrigación son ineficientes: pierden alrededor del 60 por ciento del agua por la evaporación o reflujo a los ríos y mantos acuíferos. La irrigación ineficiente desperdicia el agua y también provoca riesgos ambientales y de salud, tales como la pérdida de tierra agrícola productiva debido a la saturación, un problema grave en algunas áreas del sur de Asia; asimismo, el agua estancada provoca la transmisión de la malaria. El consumo de agua en algunas áreas ha tenido impactos dramáticos sobre el medio ambiente. En áreas de Estados Unidos, China y la India, se está consumiendo agua subterránea con más rapidez de la que se repone, y los niveles hidrostáticos disminuyen constantemente. Algunos ríos, tales como el Río Colorado en el oeste de los Estados Unidos y el Río Amarillo en China, con frecuencia se secan antes de llegar al mar. Debido a que los suministros de agua dulce son el elemento esencial que permite la supervivencia y el desarrollo, también han sido, a veces, motivo de conflictos y disputas, pero a la vez, son una fuente de cooperación entre personas que comparten los recursos del agua. A la par del aumento de la demanda del líquido vital, las negociaciones sobre la asignación y administración de los recursos del agua son cada vez más comunes y necesarias. La función ecológica Para la ecología el agua tiene un doble valor, por una parte es un elemento del ecosistema y es consecuentemente un activo social, por otra es generador de ecosistemas. La función ecológica del agua en sus dos vertientes fundamentales: • Mantenimiento de los ecosistemas que le son propios. • Vehículo de transporte de nutrientes, sedimentos y vida, es un bien común cuyo respeto debe conciliarse con el desarrollo sostenible de las actividades humanas sobre la tierra. Existen algunas zonas geográficas tradicionalmente afectadas por la escasez del recurso hídrico a las que no se puede dar una solución aceptable para sus problemas si no es la mayor y mejor disponibilidad de ese recurso, que no poseen, puesto que tanto las aguas subterráneas como la reutilización y, en su caso, la desalación se han aplicado hasta límites razonables sin resolver los problemas, y que, por tanto, debería ser suministrado por la aportación externa de agua o la modificación de sus estructuras productivas. En ciertos casos, la desalación podrá resolver algunos problemas hidrológicos pero, además del alto coste que comporta, su utilización masiva supone una contradicción básica desde el punto de vista ecológica puesto que se sustituyen los recursos renovables por otros que demandan un elevado consumo energético -muchas veces de origen fósil.
  • 4. Es conveniente introducir el volumen de agua realmente consumido como factor para distribuir los costes de la misma entre los usuarios, resolviendo lógicamente los problemas de control que se plantean, puesto que esta medida incentivaría el ahorro. Es imprescindible revisar los criterios de asignación del agua, especialmente en lo que respecta a las actividades económicas. La incidencia negativa que los nuevos criterios pudieran tener sobre algunos regadíos (hay distintas agriculturas y distintos agricultores), debe ser corregida considerando la función social que es inherente a la mayor parte de esos regadíos. La subvención de los costes del agua es contraproducente con la asignación eficaz del propio recurso. Cualquier demanda de nuevas disponibilidades de agua para usos económicos debe someterse a un riguroso análisis coste-beneficio, bien entendido que por la movilidad del recurso y la amplitud de sus funciones habrán de considerarse todos los costes y todos los beneficios. Tips para el cuidado de Agua En el baño: • Revisa regularmente las instalaciones hidro-sanitarias y equipos para detectar fugas. En la limpieza personal: • Cierra las llaves del agua mientras te enjabonas o afeitas y ábrelas solo para enjuagarte. En la limpieza de la casa: • Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. En la cocina: • Antes de lava los trastos, retira los residuos de comida y deposítalos en un bote o bolsa; no os arrojes por el drenaje ni los revuelvas. Al lavar la ropa: • Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y mugre. Para regar las plantas: • Hazlo durante la noche o muy temprano, cuando el sol tarda más en evaporar el agua.