SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 14
EL AGUA
El agua
O El agua es imprescindible para el desarrollo
de la vida: determina la distribución de
especies, pero también la distribución de los
núcleos urbanos.
O Las necesidades de agua se incrementan con
el aumento de la calidad de vida: necesidades
básicas y procesos productivos. Es un factor
determinante para la sociedad y economía
humanas.
O Es un recurso renovable constituido por las aguas
superficiales y subterráneas, pero limitado en la
práctica, debido a una serie de factores:
O Desigual distribución en el espacio y en el
tiempo.
O Aumento del consumo debido al aumento del
nivel de vida y el crecimiento de la población
O Gran parte se pierde por contaminación.
O No se fomenta una gestión sostenible de los
recursos hídricos.
El agua
Distribución de la hidrosfera
Total agua en el
planeta
Agua marina:97 %
Agua dulce: 3 %
Total agua dulce
Hielo: 79 %
Aguas subterráneas: 20 %
Agua dulce superficial: 1%
Total agua dulce
superficial
Lagos: 50 %
Suelo: 38 %
Atmósfera: 10 %
Ríos: 1 %
Seres vivos: 1 %
Agua: cuestión de vida o muerte
O Más de mil millones de personas en el mundo carecen de
acceso a un suministro fijo de agua limpia. Hay 2400 millones de
personas (más de 1/3 de la población mundial) que no tienen
acceso a un saneamiento adecuado.
O Más de 2,2 millones de personas, en su mayoría en los países
en vías de desarrollo, mueren cada año por enfermedades
asociadas a condiciones deficientes de agua y de saneamiento.
O 6.000 niños mueren cada día de enfermedades que pueden
prevenirse mejorando las condiciones de agua y de saneamiento.
O Más de 250 millones de personas sufren de dichas
enfermedades cada año.
O El agua y el saneamiento son cruciales para el desarrollo y
bienestar humano.
Disponibilidad de agua en
la Tierra
2000 millones de personas sufren
estrés hídrico.
O A pesar de que el agua dulce es un recurso
esencial, su distribución no es equitativa: mientras
que el 70% de la superficie mundial está cubierta
por agua, el 97,5% de ella es agua salada. Y del
restante 2,5% que es agua dulce, casi las tres
cuartas partes se encuentran congeladas en forma
de capas de hielo.
O Aunque muchas regiones cuenten aún con agua
suficiente para cubrir las necesidades de cada
individuo, se requiere que esta sea manejada y
usada adecuadamente (Gestión del agua).
Gestión del Agua
Datos estadísticos clave
O Cerca del 70% de toda el agua dulce disponible
se utiliza para la agricultura. Sin embargo,
debido a los sistemas de irrigación ineficientes,
el 60% de esta agua se pierde.
O Las extracciones de agua para la irrigación se
han incrementado en más del 60% desde 1960.
O En la actualidad, cerca del 40% de la población
mundial vive en áreas con problemas hídricos.
O Se estima que para el año 2025 dos tercios de la
población mundial, vivirán en áreas con
problemas hídricos.
Más datos estadísticos clave
O El uso del agua se ha incrementado seis veces
durante el último siglo, más del doble de la tasa
de crecimiento demográfico.
O Las pérdidas de agua debido a filtraciones,
conexiones clandestinas y desechos suman cerca
del 50% de la cantidad de agua que se usa para
beber en los países en vías de desarrollo.
O Alrededor del 90% de las aguas servidas y el 70%
de los desechos industriales en los países en vías
de desarrollo se descargan sin tratamiento
alguno, provocando la contaminación de agua.
Más datos estadísticos clave
O Los ecosistemas de agua dulce han sido
severamente dañados: se han perdido cerca de la
mitad de los humedales del planeta y más del
20% de las 10.000 especies conocidas de agua
dulce en el mundo se han extinguido.
O En grandes áreas las aguas subterráneas se
consumen mucho más rápido que lo que se
vuelven a llenar y, así, estas van disminuyendo.
Algunos ríos como el Río Colorado en el oeste de
Estados Unidos y el Río Amarillo en China a
menudo se secan antes de alcanzar el mar.
O La tarea de transportar agua en muchas áreas
rurales recae sobre las mujeres y los niños.
SOLUCIONES
O Medidas de carácter general encaminadas a reducir
el consumo:
O Fomentar el ahorro en el consumo
O Mejora de la eficiencia en el uso
O Aumentar de la reutilización
O Favorecer el reciclaje
O Medidas de tipo técnico, como la introducción de
nuevas tecnologías.
O Medidas de tipo político que deben incluir la
aplicación de criterios de solidaridad
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA:
BALANCE HIDROLÓGICO
INFLUENCIA HUMANA EN
EL CICLO HIDROLÓGICO
O Modificaciones que tienden a aprovechar el agua
dulce y aprovechar mejor el ciclo del agua:
O Construcción de presas y embalses.
O Control de la explotación de acuíferos y recarga
artificial de los mismos.
O Trasvases de agua entre cuencas hidrográficas.
O Desalación de agua de mar.
USOS DEL AGUA
CONSUNTIVOS
El agua empleada en una
actividad ya no puede ser
utilizada de nuevo.
Agrícolas
Primarios
Es imprescindible
utilización de agua
dulce.
Industriales
Domésticos
NO CONSUNTIVOS
El agua empleada en una
actividad puede ser
utilizada de nuevo si
presenta mínimos de
calidad.
Ambientales
Energéticos
Secundarios
Su utilización es
prescindible.
Recreativos
Navegación
USOS AGRÍCOLAS
O Es el mayor consumidor de agua,
incluido la actividad ganadera (70%
consumo).
O La eficiencia es baja, debido a unas
malas prácticas agrícolas.
USOS INDUSTRIALES
O El uso de agua para la industria es la segunda
demanda de este elemento en el mundo.
USOS URBANOS
O Son aquellos que
cubren necesidades del
hogar, comercio o
servicio público.
O Se requieren 15 l/día
para cubrir las
necesidades mínimas
del consumo humano.
O La demanda está
relación con el nivel de
vida, desarrollo
económico y población.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Y SANEAMIENTO
OTROS USOS
O Usos energéticos: producción de energía
eléctrica.
O Usos de ocio. Uso no consuntivo. Provoca una
disminución de la calidad.
O Usos ecológicos o medioambientales. Para el
funcionamiento de los ecosistemas acuáticos
es necesario una cantidad de agua: caudal
ecológico o mínimo.
GESTIÓN DEL AGUA
Corresponde a las distintas administraciones y debe
tender a conseguir los siguientes objetivos:
O Inventario de los recursos disponibles.
O Gestionar uso sostenible del recurso.
O Ordenar los usos de agua, consiguiendo un reparto
racional y solidario del agua disponible.
O Mejorar la eficacia en el uso del agua.
O Control de la contaminación.
O Incrementar los recursos hídricos convencionales
mediante obras públicas y los no convencionales
incentivando la reutilización y el reciclaje del agua.
PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
O Tiene por objetivo conseguir el buen estado y la
adecuada protección de las aguas,
O La satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y
armonización del desarrollo regional y sectorial,
incrementando las disponibilidades del recurso,
protegiendo su calidad, economizando su empleo y
racionalizando sus usos en armonía con el medio
ambiente y los demás recursos naturales, guiándose
para ello por criterios de sostenibilidad en el uso del
agua, mediante la gestión integrada y la protección a
largo plazo de los recursos hídricos.
O Asimismo, la planificación hidrológica debe contribuir a
paliar los efectos de las inundaciones y sequías.
PLANIFICACIÓN
HIDROLÓGICA
O Ordenación de los usos del agua.
O Aumento de la eficiencia de los mismos y
aporte de soluciones de carácter técnico
cuando no se pueda hacer frente a las
demandas.
O Medidas de carácter general, técnico y político.
O El verdadero problema es el mal uso del agua y
no el clima.
Recarga acuíferos
(El País 20-03-2012)
TIPOS DE DESALADORAS
O Evaporación multietapa
O Compresión por vapor
O Ósmosis inversa
SOLUCIONES DE CARÁCTER
POLÍTICO
SOLUCIONES DE CARÁCTER
POLÍTICO
O Conferencia del Agua de las Naciones Unidas
(Mar del Plata 1977).
O Conferencia Internacional sobre el Agua y el
Medio Ambiente (Dublín 1992).
O Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo (Rio de Janeiro 1992).
O Foro Mundial del Agua (La Haya 2001)
O Conferencia Internacional del Agua Dulce (Bonn
2001)
RECURSOS HÍDRICOS EN
ESPAÑA Y SU GESTIÓN
O Ley de aguas: Planificación hidrológica nacional.
O Objetivos: Satisfacer la necesidades de agua, aumentar su disponibilidad
y proteger su calidad, así como racionalizar los usos y cuidar el medio
ambiente.
O Administración central: Responsable de los problemas de cantidad
y calidad del agua, redacta el Plan Hidrológico Nacional.
O Confederaciones/organismos de cuenca: Gestores del agua de la
cuenca, dan los permisos para el uso del agua.
O Dirección general de calidad de las aguas: Preservar la calidad del
medio hídrico.
O Consejo Nacional del Agua: Órgano consultivo y no legislativo.
PLAN HIDRÓLOGICO
NACIONAL
Se aprobó por ley en el 2001. Objetivos principales:
O Lograr el buen estado del agua.
O Gestionar la oferta y la demanda de agua actual y
futura.
O Para lograrlo coordina los distintos planes
hidrológicos, regula mejora y moderniza todo lo
relacionado con el agua.
http://www.elmundo.es/especiales/2001/03/sociedad/trasvase/grafico.html
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Irving2254
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.yaniriaalexa
 
3. Ingeniería Ambiental Glynn
3. Ingeniería Ambiental Glynn 3. Ingeniería Ambiental Glynn
3. Ingeniería Ambiental Glynn Lilly Kwang
 
Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...
Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...
Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...
Iwl Pcu
 
Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...
Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...
Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...
Rudra Bahadur Raya
 
Eca suelo
Eca sueloEca suelo
Eca suelo
zulmasilver
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
Curso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental IndividualCurso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental Individual
Edgar Alfonso Castillo
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separIvan Sinche
 
Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1
Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1
Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1Febin Wilson
 
Water - sustainable development
Water - sustainable developmentWater - sustainable development
Water - sustainable developmentIsaklu
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014
State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014
State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014
India Water Portal
 
IPCC Role and Activities
IPCC Role and ActivitiesIPCC Role and Activities
IPCC Role and Activities
ipcc-media
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
OlgaCalDeroon
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Olga Katerin Ortega
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
Moises Villodas
 

La actualidad más candente (20)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
 
3. Ingeniería Ambiental Glynn
3. Ingeniería Ambiental Glynn 3. Ingeniería Ambiental Glynn
3. Ingeniería Ambiental Glynn
 
Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...
Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...
Integrated Natural Resource Management and the GEF- Reconciling Global Enviro...
 
Cuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipeCuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipe
 
Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...
Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...
Steps of Local Adaptation Plan of Action (LAPA Process) in Community level_Ru...
 
Eca suelo
Eca sueloEca suelo
Eca suelo
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Curso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental IndividualCurso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental Individual
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1
Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1
Kasturi Rangan Report on Western Ghats Part -1
 
Water - sustainable development
Water - sustainable developmentWater - sustainable development
Water - sustainable development
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014
State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014
State action plans on climate change_Preeti Soni, UNDP_15 October 2014
 
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
 
IPCC Role and Activities
IPCC Role and ActivitiesIPCC Role and Activities
IPCC Role and Activities
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 

Destacado

El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
LuisCoyol629
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoUNLU2008
 
El agua como recurso natural
El agua como recurso naturalEl agua como recurso natural
El agua como recurso naturalclaudiahispano
 
El agua recurso básico
El agua recurso básicoEl agua recurso básico
El agua recurso básico
María José Morales
 
Presentación de recursos
Presentación de recursosPresentación de recursos
Presentación de recursosortaferluis
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera maitearenz
 
Las personas y el medio ambiente 2009 10
Las personas y el medio ambiente 2009 10Las personas y el medio ambiente 2009 10
Las personas y el medio ambiente 2009 10Alberto Hernandez
 
El agua
El agua El agua
El agua
Yulie Susunaga
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
Mª Araceli Brenes Martín
 
La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012Alberto Hernandez
 
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012Alberto Hernandez
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
Jorge Arturo Hidalgo Toledo
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 

Destacado (20)

El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 Manejo
 
El agua como recurso natural
El agua como recurso naturalEl agua como recurso natural
El agua como recurso natural
 
Curso sobre el agua
Curso sobre el agua Curso sobre el agua
Curso sobre el agua
 
El agua recurso básico
El agua recurso básicoEl agua recurso básico
El agua recurso básico
 
Presentación de recursos
Presentación de recursosPresentación de recursos
Presentación de recursos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
Las personas y el medio ambiente 2009 10
Las personas y el medio ambiente 2009 10Las personas y el medio ambiente 2009 10
Las personas y el medio ambiente 2009 10
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
EL AGUA ¿UN RECURSO INAGOTABLE?
 
La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012La humanidad y el medio ambiente 2012
La humanidad y el medio ambiente 2012
 
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 

Similar a Tema 14: El Agua, Recurso Básico

Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
Gerardo Legarda Burbano
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
janritter92
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Padilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individualPadilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individual
Universidad del Magdalena
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
LesterPD
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenREDU
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todosafecoal
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
rjvalverdealvarado
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
yeseniatapiagarca
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasfer2895
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
Jairo860909
 

Similar a Tema 14: El Agua, Recurso Básico (20)

Cmc.
Cmc.Cmc.
Cmc.
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Padilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individualPadilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individual
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerras
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
 

Más de IES Vicent Andres Estelles

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 14: El Agua, Recurso Básico

  • 2. El agua O El agua es imprescindible para el desarrollo de la vida: determina la distribución de especies, pero también la distribución de los núcleos urbanos. O Las necesidades de agua se incrementan con el aumento de la calidad de vida: necesidades básicas y procesos productivos. Es un factor determinante para la sociedad y economía humanas.
  • 3. O Es un recurso renovable constituido por las aguas superficiales y subterráneas, pero limitado en la práctica, debido a una serie de factores: O Desigual distribución en el espacio y en el tiempo. O Aumento del consumo debido al aumento del nivel de vida y el crecimiento de la población O Gran parte se pierde por contaminación. O No se fomenta una gestión sostenible de los recursos hídricos. El agua
  • 4. Distribución de la hidrosfera Total agua en el planeta Agua marina:97 % Agua dulce: 3 % Total agua dulce Hielo: 79 % Aguas subterráneas: 20 % Agua dulce superficial: 1% Total agua dulce superficial Lagos: 50 % Suelo: 38 % Atmósfera: 10 % Ríos: 1 % Seres vivos: 1 %
  • 5. Agua: cuestión de vida o muerte O Más de mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a un suministro fijo de agua limpia. Hay 2400 millones de personas (más de 1/3 de la población mundial) que no tienen acceso a un saneamiento adecuado. O Más de 2,2 millones de personas, en su mayoría en los países en vías de desarrollo, mueren cada año por enfermedades asociadas a condiciones deficientes de agua y de saneamiento. O 6.000 niños mueren cada día de enfermedades que pueden prevenirse mejorando las condiciones de agua y de saneamiento. O Más de 250 millones de personas sufren de dichas enfermedades cada año. O El agua y el saneamiento son cruciales para el desarrollo y bienestar humano.
  • 6. Disponibilidad de agua en la Tierra 2000 millones de personas sufren estrés hídrico.
  • 7. O A pesar de que el agua dulce es un recurso esencial, su distribución no es equitativa: mientras que el 70% de la superficie mundial está cubierta por agua, el 97,5% de ella es agua salada. Y del restante 2,5% que es agua dulce, casi las tres cuartas partes se encuentran congeladas en forma de capas de hielo. O Aunque muchas regiones cuenten aún con agua suficiente para cubrir las necesidades de cada individuo, se requiere que esta sea manejada y usada adecuadamente (Gestión del agua). Gestión del Agua
  • 8. Datos estadísticos clave O Cerca del 70% de toda el agua dulce disponible se utiliza para la agricultura. Sin embargo, debido a los sistemas de irrigación ineficientes, el 60% de esta agua se pierde. O Las extracciones de agua para la irrigación se han incrementado en más del 60% desde 1960. O En la actualidad, cerca del 40% de la población mundial vive en áreas con problemas hídricos. O Se estima que para el año 2025 dos tercios de la población mundial, vivirán en áreas con problemas hídricos.
  • 9. Más datos estadísticos clave O El uso del agua se ha incrementado seis veces durante el último siglo, más del doble de la tasa de crecimiento demográfico. O Las pérdidas de agua debido a filtraciones, conexiones clandestinas y desechos suman cerca del 50% de la cantidad de agua que se usa para beber en los países en vías de desarrollo. O Alrededor del 90% de las aguas servidas y el 70% de los desechos industriales en los países en vías de desarrollo se descargan sin tratamiento alguno, provocando la contaminación de agua.
  • 10. Más datos estadísticos clave O Los ecosistemas de agua dulce han sido severamente dañados: se han perdido cerca de la mitad de los humedales del planeta y más del 20% de las 10.000 especies conocidas de agua dulce en el mundo se han extinguido. O En grandes áreas las aguas subterráneas se consumen mucho más rápido que lo que se vuelven a llenar y, así, estas van disminuyendo. Algunos ríos como el Río Colorado en el oeste de Estados Unidos y el Río Amarillo en China a menudo se secan antes de alcanzar el mar. O La tarea de transportar agua en muchas áreas rurales recae sobre las mujeres y los niños.
  • 11.
  • 12.
  • 13. SOLUCIONES O Medidas de carácter general encaminadas a reducir el consumo: O Fomentar el ahorro en el consumo O Mejora de la eficiencia en el uso O Aumentar de la reutilización O Favorecer el reciclaje O Medidas de tipo técnico, como la introducción de nuevas tecnologías. O Medidas de tipo político que deben incluir la aplicación de criterios de solidaridad
  • 14. EL CICLO DEL AGUA
  • 15.
  • 16. EL CICLO DEL AGUA: BALANCE HIDROLÓGICO
  • 17. INFLUENCIA HUMANA EN EL CICLO HIDROLÓGICO O Modificaciones que tienden a aprovechar el agua dulce y aprovechar mejor el ciclo del agua: O Construcción de presas y embalses. O Control de la explotación de acuíferos y recarga artificial de los mismos. O Trasvases de agua entre cuencas hidrográficas. O Desalación de agua de mar.
  • 18. USOS DEL AGUA CONSUNTIVOS El agua empleada en una actividad ya no puede ser utilizada de nuevo. Agrícolas Primarios Es imprescindible utilización de agua dulce. Industriales Domésticos NO CONSUNTIVOS El agua empleada en una actividad puede ser utilizada de nuevo si presenta mínimos de calidad. Ambientales Energéticos Secundarios Su utilización es prescindible. Recreativos Navegación
  • 19.
  • 20. USOS AGRÍCOLAS O Es el mayor consumidor de agua, incluido la actividad ganadera (70% consumo). O La eficiencia es baja, debido a unas malas prácticas agrícolas.
  • 21.
  • 22. USOS INDUSTRIALES O El uso de agua para la industria es la segunda demanda de este elemento en el mundo.
  • 23.
  • 24. USOS URBANOS O Son aquellos que cubren necesidades del hogar, comercio o servicio público. O Se requieren 15 l/día para cubrir las necesidades mínimas del consumo humano. O La demanda está relación con el nivel de vida, desarrollo económico y población.
  • 25.
  • 27. OTROS USOS O Usos energéticos: producción de energía eléctrica. O Usos de ocio. Uso no consuntivo. Provoca una disminución de la calidad. O Usos ecológicos o medioambientales. Para el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos es necesario una cantidad de agua: caudal ecológico o mínimo.
  • 28.
  • 29. GESTIÓN DEL AGUA Corresponde a las distintas administraciones y debe tender a conseguir los siguientes objetivos: O Inventario de los recursos disponibles. O Gestionar uso sostenible del recurso. O Ordenar los usos de agua, consiguiendo un reparto racional y solidario del agua disponible. O Mejorar la eficacia en el uso del agua. O Control de la contaminación. O Incrementar los recursos hídricos convencionales mediante obras públicas y los no convencionales incentivando la reutilización y el reciclaje del agua.
  • 30. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA O Tiene por objetivo conseguir el buen estado y la adecuada protección de las aguas, O La satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales, guiándose para ello por criterios de sostenibilidad en el uso del agua, mediante la gestión integrada y la protección a largo plazo de los recursos hídricos. O Asimismo, la planificación hidrológica debe contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y sequías.
  • 31. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA O Ordenación de los usos del agua. O Aumento de la eficiencia de los mismos y aporte de soluciones de carácter técnico cuando no se pueda hacer frente a las demandas. O Medidas de carácter general, técnico y político. O El verdadero problema es el mal uso del agua y no el clima.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36. TIPOS DE DESALADORAS O Evaporación multietapa
  • 40. SOLUCIONES DE CARÁCTER POLÍTICO O Conferencia del Agua de las Naciones Unidas (Mar del Plata 1977). O Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (Dublín 1992). O Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Rio de Janeiro 1992). O Foro Mundial del Agua (La Haya 2001) O Conferencia Internacional del Agua Dulce (Bonn 2001)
  • 41. RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA Y SU GESTIÓN O Ley de aguas: Planificación hidrológica nacional. O Objetivos: Satisfacer la necesidades de agua, aumentar su disponibilidad y proteger su calidad, así como racionalizar los usos y cuidar el medio ambiente. O Administración central: Responsable de los problemas de cantidad y calidad del agua, redacta el Plan Hidrológico Nacional. O Confederaciones/organismos de cuenca: Gestores del agua de la cuenca, dan los permisos para el uso del agua. O Dirección general de calidad de las aguas: Preservar la calidad del medio hídrico. O Consejo Nacional del Agua: Órgano consultivo y no legislativo.
  • 42.
  • 43. PLAN HIDRÓLOGICO NACIONAL Se aprobó por ley en el 2001. Objetivos principales: O Lograr el buen estado del agua. O Gestionar la oferta y la demanda de agua actual y futura. O Para lograrlo coordina los distintos planes hidrológicos, regula mejora y moderniza todo lo relacionado con el agua. http://www.elmundo.es/especiales/2001/03/sociedad/trasvase/grafico.html