SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS EN EL CAR
DE NNA CON
HABILIDADES
DIFERENTES
INTRODUCCIÓN
• Evolución que va desde el rechazo y la ignorancia hasta la
compresión actual que trata de entender a necesidades la persona
con discapacidad partiendo de sus necesidades de apoyo.
• La discapacidad deja de ser un concepto médico(una enfermedad)
y pasa a ser un concepto educativo y social.
• Las limitaciones funcionales mejoran proporcionando
intervenciones, servicios y apoyos que se centran en el
comportamiento adaptativo de la persona.
¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD
INTELECTUAL?
• La discapacidad intelectual se da cuando la persona tiene ciertas
limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como
aquellas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales.
Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más
lentamente que un niño típico.
• Para ser diagnosticado como discapacitado intelectual, la persona
tiene que tener un C.I. (Coeficiente Intelectual) significativamente bajo
y problemas considerables en su adaptación a la vida diaria.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
LEVE
- Adquieren tarde el lenguaje.
- La mayoría llegan a alcanzar una independencia completa para
el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los
esfínteres).
- Las mayores dificultades se presentan en las actividades
escolares (lectura y escritura).
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
MODERADA
- Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del
lenguaje.
- La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las
funciones motrices está retrasada.
- Aunque los progresos escolares son limitados, algunos
aprenden lo esencial para la lectura, la escritura y el cálculo.
- Rara vez pueden conseguir una vida completamente
independiente en la edad adulta.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
GRAVE
- Tanto el cuadro clínico, como la etiología
orgánica y la asociación con otros trastornos
son similares a los de la discapacidad intelectual
moderada:
- Coeficiente intelectual mas bajo.
- Edad de fallecimiento mas temprana
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PROFUNDA
◦ Los afectados están totalmente incapacitados para comprender
instrucciones o requerimientos o para actuar de acuerdo con
ellas.
◦ La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente
inexistente.
◦ No controlan esfínteres.
◦ Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades
básicas y requieren ayuda y supervisión constantes.
COMO APOYAR AL NNA
◦ Infórmese al máximo, mientras más conozcas, más podrás ayudarse a
Ud. mismo ya al niño(a).
◦ Promueva la independencia.
◦ Tenga presente su edad, su capacidad de atención y sus habilidades.
◦ Ofrece seguridad y confianza al niño y anímale a ser independiente.
◦ Suelen aprender despacio por eso debemos ir poquito a poquito y
despacio.
◦ Las actividades deben ser lúdicas, tipo juego para reducir la
frustración.
 EXISTO COMO SOY Y SOY UNA
PERSONA COMO TÚ.
Merezco respeto y que mi diversidad sea
valorada. Tengo la misma dignidad y derechos
humanos que tú y todos los demás.
Nº 1
RECOMENDACIÓN PARA LOS PADRES
Conocer las características de capacidad intelectual de los niños, niñas y adolescentes en
riesgo social.
Sensibilidad y compromiso social con niños , niñas y adolescentes.
Poseer estabilidad emocional, capacidad empática , flexibilidad, alta tolerancia a la
frustración, adecuadas relaciones interpersonales, comunicación asertiva, cualidades para el
trabajo en equipo , y con disposición para nuevos aprendizajes.
Conocer metodologías educativas que faciliten la nivelación escolar de los niños, niñas y
adolescentes con atraso escolar y con deficiencias para el aprendizaje.
Secuenciar las capacidades y contenidos en orden creciente de dificultad,
descomponiendo las tareas en pasos intermedios.
Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el
juego, es decir que sean entretenidas y atractivas.
Darles el tiempo suficiente para terminar las tareas y poco a poco ir exigiéndoles
mayor rapidez en su ejecución.
Darles la posibilidad de trabajar con objetos reales que les permitan obtener
información, utilizando todos sus sentidos.
Realizar ejercicios específicos para ampliar la capacidad de atención,
concentración, memoria, entre otras funciones.
Asegurarse de que el niño entienda qué es lo que tiene que hacer; mejor que
decírselo, es demostrarle cómo tiene que hacer algo.
 Utilizar un patrón de reforzamiento positivo de sus logros (felicitarlo, abrazarlo,
aplaudirle, etc.)
Comprométete conmigo
◦ Niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben ser siempre bien tratados, de la misma manera que los
demás niños, niñas y adolescentes, protegiéndolos de toda forma de violencia y abuso. Un buen trato
producirá efectos positivos en su desarrollo físico, mental y social.
◦ COMPROMÉTETE CONMIGO
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx

Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
nicoleynancy
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
nicoleynancy
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
nicoleynancy
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicion
brenda fonseca silva
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
andysan12
 
NEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptxNEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptx
VernicaQueroIbez
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
Proyecto en pdf
Proyecto en pdfProyecto en pdf
Proyecto en pdf
Kathy Chavez Angulo
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
ispilua
 
Plantilla para hacer informe wisc
Plantilla para hacer informe wiscPlantilla para hacer informe wisc
Plantilla para hacer informe wisc
Yennifer Caro
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
damarysesther
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
JuliethSO
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
IvettebelenVillanuev
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down ¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
SELMAFERRELSIILES
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
ChoqueMirandaLaura
 
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con HipertenciónTrastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
pacozef
 

Similar a CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx (20)

Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicion
 
Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
 
NEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptxNEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptx
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
Proyecto en pdf
Proyecto en pdfProyecto en pdf
Proyecto en pdf
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Plantilla para hacer informe wisc
Plantilla para hacer informe wiscPlantilla para hacer informe wisc
Plantilla para hacer informe wisc
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down ¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
 
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con HipertenciónTrastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx

  • 1. CUIDADOS EN EL CAR DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES
  • 2. INTRODUCCIÓN • Evolución que va desde el rechazo y la ignorancia hasta la compresión actual que trata de entender a necesidades la persona con discapacidad partiendo de sus necesidades de apoyo. • La discapacidad deja de ser un concepto médico(una enfermedad) y pasa a ser un concepto educativo y social. • Las limitaciones funcionales mejoran proporcionando intervenciones, servicios y apoyos que se centran en el comportamiento adaptativo de la persona.
  • 3. ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL? • La discapacidad intelectual se da cuando la persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico. • Para ser diagnosticado como discapacitado intelectual, la persona tiene que tener un C.I. (Coeficiente Intelectual) significativamente bajo y problemas considerables en su adaptación a la vida diaria.
  • 4. DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE - Adquieren tarde el lenguaje. - La mayoría llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres). - Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares (lectura y escritura).
  • 5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA - Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje. - La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices está retrasada. - Aunque los progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial para la lectura, la escritura y el cálculo. - Rara vez pueden conseguir una vida completamente independiente en la edad adulta.
  • 6. DISCAPACIDAD INTELECTUAL GRAVE - Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros trastornos son similares a los de la discapacidad intelectual moderada: - Coeficiente intelectual mas bajo. - Edad de fallecimiento mas temprana
  • 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL PROFUNDA ◦ Los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas. ◦ La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente inexistente. ◦ No controlan esfínteres. ◦ Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren ayuda y supervisión constantes.
  • 8. COMO APOYAR AL NNA ◦ Infórmese al máximo, mientras más conozcas, más podrás ayudarse a Ud. mismo ya al niño(a). ◦ Promueva la independencia. ◦ Tenga presente su edad, su capacidad de atención y sus habilidades. ◦ Ofrece seguridad y confianza al niño y anímale a ser independiente. ◦ Suelen aprender despacio por eso debemos ir poquito a poquito y despacio. ◦ Las actividades deben ser lúdicas, tipo juego para reducir la frustración.
  • 9.  EXISTO COMO SOY Y SOY UNA PERSONA COMO TÚ. Merezco respeto y que mi diversidad sea valorada. Tengo la misma dignidad y derechos humanos que tú y todos los demás. Nº 1
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. RECOMENDACIÓN PARA LOS PADRES Conocer las características de capacidad intelectual de los niños, niñas y adolescentes en riesgo social. Sensibilidad y compromiso social con niños , niñas y adolescentes. Poseer estabilidad emocional, capacidad empática , flexibilidad, alta tolerancia a la frustración, adecuadas relaciones interpersonales, comunicación asertiva, cualidades para el trabajo en equipo , y con disposición para nuevos aprendizajes. Conocer metodologías educativas que faciliten la nivelación escolar de los niños, niñas y adolescentes con atraso escolar y con deficiencias para el aprendizaje.
  • 16. Secuenciar las capacidades y contenidos en orden creciente de dificultad, descomponiendo las tareas en pasos intermedios. Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el juego, es decir que sean entretenidas y atractivas. Darles el tiempo suficiente para terminar las tareas y poco a poco ir exigiéndoles mayor rapidez en su ejecución. Darles la posibilidad de trabajar con objetos reales que les permitan obtener información, utilizando todos sus sentidos. Realizar ejercicios específicos para ampliar la capacidad de atención, concentración, memoria, entre otras funciones. Asegurarse de que el niño entienda qué es lo que tiene que hacer; mejor que decírselo, es demostrarle cómo tiene que hacer algo.  Utilizar un patrón de reforzamiento positivo de sus logros (felicitarlo, abrazarlo, aplaudirle, etc.)
  • 17. Comprométete conmigo ◦ Niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben ser siempre bien tratados, de la misma manera que los demás niños, niñas y adolescentes, protegiéndolos de toda forma de violencia y abuso. Un buen trato producirá efectos positivos en su desarrollo físico, mental y social. ◦ COMPROMÉTETE CONMIGO