SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTADCIENCIASDE LA
SALUDCARRERAPATEI
NOMBRE: MARIA RENE VILLEGASSOLARES
SEMESTRE: 4TO SEMESTRE
MATERIA: NUEVASTECNOLOGIAS
TEMA: LA DISCAPACIDADINTELECTUAL
FECHA:05-01-22
RESUMEN
La discapacidad intelectual es un término utilizado cuando una persona no
tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente
en la vida cotidiana en los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían
ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves los
niños con discapacidad intelectual varían ampliamente desde problemas muy
graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad
para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse así
mismos la discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se
desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad
Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender y hablar, caminar,
vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje
en la escuela
La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que
comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad
La causa puede ser una lesión enfermedad o problema en el cerebro
En muchos niños no se conoce la causa de la discapacidad intelectual, como el
síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome x frágil, afecciones
genéticas, defectos congénitos e infecciones
Ocurren antes del nacimiento
Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento
En otros casos las causas de discapacidad intelectual no se presentan sino
hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza,
accidentes cerebrovasculares o ciertas infecciones
Por lo general mientras más grave sea el grado de discapacidad intelectual,
más temprano se identificarán los síntomas.
INTRODUCCION:
El campo de la discapacidad intelectual está actualmente en un estado
cambiante no solo respecto a una comprensión más plena de la condición de
Discapacidad Intelectual sino también sobre el lenguaje y proceso empleado en
su denominación definición y clasificación
La discapacidad no debe entenderse como un elemento propio únicamente de
la persona, debemos considerar la discapacidad como una expresión de la
interacción entre la persona y el entorno
OBJETIVOS
Objetivo 1:
Fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante la
implementación de puntos inclusivos para el uso de tecnologías inclusivas en
los distintos campus de la UC
Objetivo 2
Elaborar un modelo para la implementación de adecuaciones curriculares no
significativas en ES que le permitan al alumnado con discapacidad acceder al
currículo en condiciones de equidad
Objetivo
Promover la inclusión a través de la entrega de información y capacitación a
distintos actores involucrados en el desarrollo académico de los estudiantes
con discapacidad
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Cada discapacidad es distinta y no hay que pensar que todos los
discapacitados son iguales y tienen las mismas necesidades. Por ello,
queremos mostrar en una serie de entregas, las características de las
diferentes discapacidades que existen. En concreto, hoy le toca el turno a la
discapacidad intelectual. Se debe tener en cuenta que existen diferentes
niveles de gravedad que genera unas peculiaridades concretas en el
funcionamiento de cada área. No obstante, las principales características son:
En el área cognitiva: Las personas con discapacidad intelectual presentan
dificultades para desarrollar esta función. Se ven disminuidas la inteligencia y el
aprendizaje. Y aunque el déficit cognitivo es notable desde los primeros años
de vida, se hace más patente en el comienzo de la escolarización.
En el área psicomotora: Los niños con deficiencias
intelectuales no tienen un esquema corporal estructurado, que sería lo propio
de su edad.
En el área del lenguaje: se generan problemas en la articulación y
pronunciación, trastornos en la voz y tartamudez. Normalmente presentan un
retraso en la adquisición del lenguaje
En el área afectiva: estas personas con más vulnerables a determinados
sentimientos como el dolor, placer, aburrimiento, diversión, alegría, envidia,
celos, vergüenza, … Les cuesta mucho pensar sobre sus sentimientos, tiene
baja tolerancia a la frustración, y una gran impulsividad.
En el área adaptativa: la autonomía suele estar retrasada (control de esfínteres,
alimentación, higiene personal y vestido)..
MARCO TEORICO
La discapacidad intelectual puede ser genética o consecuencia de un trastorno
que perjudica el desarrollo cerebral.
La mayoría de los niños con discapacidad intelectual no desarrollan síntomas
evidentes hasta alcanzar la edad preescolar.
El diagnóstico se basa en los resultados de las pruebas convencionales.
El cuidado prenatal adecuado reduce el riesgo de tener un hijo con
discapacidad intelectual.
El apoyo por parte de muchos especialistas, la terapia y la educación especial
ayudan a los niños a lograr el mayor nivel de funcionamiento posible.
La discapacidad intelectual es un trastorno del neurodesarrollo.
La discapacidad intelectual (DI) no es un trastorno médico específico, como lo
son la neumonía o la faringitis, y tampoco es un trastorno de la salud mental.
Las personas afectadas tienen un funcionamiento intelectual significativamente
bajo, lo que suficientemente grave para limitar su capacidad para afrontar una o
más actividades de la vida diaria (habilidades adaptativas) de tal manera que
requieren ayuda permanente. Las habilidades adaptativas se pueden clasificar
en varias áreas para determinar si el feto presenta ciertas anomalías,
incluyendo ciertos trastornos genéticos, que pueden causar discapacidad
intelectual.
Desde el nacimiento, el crecimiento y desarrollo, incluyendo la capacidad Área
conceptual: competencia en la memoria, la lectura, la escritura y las
matemáticas
Área social: conciencia de los pensamientos de los demás y de sus
sentimientos, habilidades interpersonales y sentido de la realidad social
Área práctica: cuidado personal, organización de tareas (para el trabajo o la
escuela), administración del dinero, y salud y seguridad
Las personas con discapacidad intelectual presentan diferentes grados de
deterioro que pueden ir desde de leves a profundos. Aunque el deterioro está
causado fundamentalmente por el funcionamiento intelectual disminuido (que
habitualmente se mide por medio de pruebas estandarizadas de inteligencia),
el impacto sobre la vida de la persona depende más de la cantidad de apoyo
que la persona requiere. Por ejemplo, una persona que solo presenta un leve
deterioro según una prueba de inteligencia puede tener tan pocas habilidades
de adaptación que requiera un amplio apoyo.
Algunas causas que pueden ocurrir antes de la concepción o durante ésta
incluyen
Trastornos hereditarios (como fenilcetonuria, enfermedad de neurofibromatosis,
hipotiroidismo, síndrome del cromosoma X frágil)
Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)
Algunas causas que pueden producirse durante el embarazo son
Déficit grave en la nutrición materna
Infecciones por virus de la inmunodeficiencia humana, citomegalovirus, virus
del herpes simple, toxoplasmosis, rubéola o virus Zika
Los niños con discapacidad intelectual son más propensos que otros a tener
problemas de comportamiento, como crisis explosivas, rabietas y
comportamiento físicamente agresivo o auto lesivo. Estas conductas se
relacionan frecuentemente con situaciones frustrantes específicas,
desencadenadas por la incapacidad de comunicarse y de controlar los
impulsos. Los niños mayores, que suelen ser ingenuos y crédulos para su
edad, son fácilmente víctimas de otros que se aprovechan de ellos o se dejan
llevar a comportamientos y conductas improcedentes.
Entre el 20 y el 35% de las personas con deficiencia intelectual (DI) también
presentan trastornos de la salud mental. Son frecuentes sobre todo la ansiedad
y la depresión, especialmente en los niños que son conscientes de ser distintos
de sus compañeros o que son acosados y maltratados debido a su
discapacidad.
Diagnóstico
Se pueden realizar pruebas de cribado antes del nacimiento (cribado prenatal)
cognitiva, se evalúan de forma rutinaria en las visitas de niño sano.
Cuando los médicos sospechan una discapacidad intelectual, los niños son
evaluados por equipos de profesionales, incluyendo personal de intervención
temprana o personal escolar, un médico de atención primaria, un neurólogo
pediátrico o un pediatra del desarrollo, un psicólogo, un logopeda, un terapeuta
ocupacional o un fisioterapeuta, un educador especial, un trabajador social o un
profesional de la enfermería. Cuando existe sospecha de discapacidad
intelectual, estos profesionales evalúan al niño mediante pruebas de
funcionamiento intelectual y búsqueda de una causa.
Aunque la causa de la deficiencia intelectual del niño sea irreversible, la
identificación del trastorno causante permite predecir la futura evolución del
niño, evitar otras pérdidas de habilidades, planificar cualquier intervención que
pueda aumentar el nivel de funcionamiento y asesorar a los padres por si existe
riesgo de tener otro hijo con el mismo trastorno.
Pronóstico
Una persona con discapacidad intelectual leve tiene una esperanza de vida
relativamente normal, y la atención sanitaria está mejorando los pronósticos de
salud a largo plazo para las personas con todo tipo de discapacidades
intelectuales. Muchas personas con discapacidad intelectual atienden a su
cuidado personal, hacen vida independiente y pueden ser empleados con éxito
en trabajos que cuentan con el apoyo adecuado.
Dado que la discapacidad intelectual coexiste en ocasiones con graves
problemas orgánicos, la esperanza de vida de estas personas suele verse
disminuida, según el problema de que se trate. Las personas con discapacidad
intelectual más grave suelen necesitar apoyo vitalicio. En general, cuanto más
grave es la discapacidad cognitiva y cuantos más problemas orgánicos tenga la
persona, menor es su esperanza de vida.
Prevención
Los trastornos del espectro alcohólico fetal constituyen una causa muy
frecuente y totalmente evitable de discapacidad intelectual. Muchas
asociaciones se ocupan de la prevención de este efecto y orientan muchos de
sus esfuerzos a alertar a las mujeres de las graves consecuencias de consumir
alcohol durante el embarazo.
Las mujeres que planean quedarse embarazadas deben recibir las
vacunaciones necesarias, especialmente contra la rubéola. Las que son
vulnerables a trastornos infecciosos que pueden ser perjudiciales para el feto,
como la rubéola y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), deben
hacerse pruebas antes de quedarse embarazadas.
Tratamiento
Apoyo multidisciplinario
La mejor atención para un niño con discapacidad intelectual es la que
proporciona un equipo multidisciplinario compuesto por:
El médico de atención primaria
Trabajadores sociales
Logopedas
Audiólogos
Terapeutas ocupacionales
Fisioterapeutas
Neurólogos o pediatras del desarrollo
Psicólogos
Nutricionistas
Profesores
Traumatólogos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Son independientes, pero presentan deficiencias en el área sensorio motriz.
Como trastornos intelectivos propiamente dichos, se presentan disminución de
la comprensión, pobreza de razonamiento, falta de autocrítica, dificultades del
pensamiento abstracto.
En los aprendizajes escolares, estos niños pueden alcanzar niveles
aproximados de hasta sexto grado en la enseñanza primaria, aunque a un
ritmo más lento que el normal.
Frente a situaciones nuevas o extrañas, aparecerán dificultades para
adaptarse, pudiendo llegar a necesitar ayuda cuando se encuentren bajo un
fuerte estado de tensión.
Niño Sobre dotados
Aprenden muy rápido y tienen una excelente memoria para lo que les interesa.
Son niños altamente sensibles, muestran creatividad e intuición.
Son observadores, curiosos, investigativos. Hacen preguntas constantemente.
Quieren saber el porqué de las situaciones, especialmente de las no deseadas.
Muestran pérdida de atención y se aburren fácilmente.
Resistencia a la autoridad si no es democrática, pueden ser muy
desobedientes.
Son a menudo emocionalmente inestables.
Otras investigaciones revelan que muchos de los niños superdotados, pueden
ser introvertidos o tener una enorme capacidad de liderazgo.
CONCLUSIONES
Debemos enmarcarnos en esa visión de la Discapacidad Intelectual no solo en
nuestro que hacer laboral sino cotidiano ya que el entorno puede ser más o
menos favorecedor de un funcionamiento no limitado o menos limitado aun a
pesar de las limitaciones de las personas
La discapacidad intelectual no la tiene la persona, Es la manifestación de unas
capacidades limitadas en interacciona con un entorno del que todos formamos
parte.
RECOMENDACIONES
Presentar los resultados de la investigación en la fundación donde se realizó el
trabajo para que se de apoyo y orientación a las familias con hijos con
discapacidad intelectual
Es necesario que los adolescentes con discapacidad intelectual sean incluidos
en escuelas regulares pues tienen el derecho de compartir los mismos
intereses, aunque sus capacidades sean diferentes
Se deben realizar futuras investigaciones más amplias, relacionadas a las
familias con hijos con discapacidades intelectuales
ANEXOS
Inteligencia Pre operacional
Inteligencia Emocional
Inteligencia comunicativa
Factores familiares de riesgo
Fenotipos comportamentales
Plan de cuidados de enfermería
ARTICULO 1
Artículo 1°.- (Objeto) El objeto de la presente Ley es garantizar a las personas
con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de
condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema
de protección integral.
Artículo 2°.- (Fines) Constituyen fines de la presente Ley, los siguientes:
- Promover, proteger y asegurar el goce pleno, en condiciones de igualdad, de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas
con discapacidad y promover el respeto de su dignidad.
- Establecer la inclusión de las instituciones privadas en políticas sociales,
culturales, ambientales y económicas para personas con discapacidad.
- Establecer políticas públicas y estrategias sociales destinadas a la prevención
de causas que pudieran provocar deficiencias, discapacidad y mayores grados
de discapacidad.
- Promover políticas públicas en los ámbitos de salud, educación, deporte,
recreación, empleo, desarrollo económico, cultural, político y social a favor de
las personas con discapacidad.
- Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, reduciendo los
índices de pobreza y exclusión social.
- Promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de las niñas,
niños, jóvenes y mujeres con discapacidad en igualdad de oportunidades en
todas las esferas de la vida.
Artículo 3°.- (Ámbito de aplicación) La presente Ley es aplicable en todo el
territorio del Estado Plurinacional y de cumplimiento obligatorio por todos los
Órganos del Estado, así como por las instituciones; sean estas públicas,
privadas, cooperativas y/o de economía mixta.
Artículo 4°.- (Principios generales) La presente Ley, en concordancia con los
Convenios Internacionales y la Constitución Política del Estado, se rige por los
siguientes principios:
Igualdad en Dignidad. Por el que las personas con discapacidad tienen la
misma dignidad y derechos que el resto de los seres humanos.
No Discriminación. No se anula o afecta el reconocimiento, goce o ejercicio
pleno de los derechos en base a cualquier forma de distinción, exclusión,
restricción o preferencia, fundada en razón de su situación de persona con
discapacidad.
Inclusión. Todas las personas con discapacidad participan plena y
efectivamente en la sociedad en igualdad de oportunidades, en los ámbitos:
económico, político, cultural, social, educativo, deportivo y recreacional.
Accesibilidad. Por el que los servicios que goza la sociedad puedan también
acomodarse para ser accedidos por las personas con discapacidad, sin
restricción alguna, sean arquitectónicas, físicas, sociales, económicas,
culturales, comunicacionales.
Equidad de Género. Por el que se equiparan las diferencias en razón de
género existentes entre hombres y mujeres con discapacidad, reconociendo la
orientación sexual e identidad de género, en el marco del ejercicio de los
derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado.
Igualdad de Oportunidades. Las personas con discapacidad tienen las mismas
posibilidades de acceso al ejercicio de los derechos económicos, sociales,
políticos, religiosos, culturales, deportivos, recreacionales y al medio ambiente,
sin discriminación alguna.
No Violencia. Garantía y protección a las personas con discapacidad, con
énfasis a mujeres, niños y niñas y adolescentes contra toda forma de violencia
física, psicológica o sexual.
Asistencia Económica Estatal. Por el que el Estado promueve una renta
solidaria para las personas con discapacidad grave y muy grave; y asistencia
económica mediante planes, programas y proyectos a las personas con
discapacidad.
Artículo 5°.- (Definiciones) Son definiciones aplicables las siguientes:
Discapacidad Es el resultado de la interacción de la persona, con
deficiencias de función físicas, psíquicas, intelectuales y/o sensoriales a largo
plazo o permanentes, con diversas barreras físicas, psicológicas, sociales,
culturales y comunicacionales.
Trato Preferente Son las acciones integradoras que procuran eliminar las
desventajas de las personas con discapacidad, garantizando su equiparación e
igualdad con el resto de las personas con carácter de primacía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualEsterFerrus
 
Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)
josefina diaz cid
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
LuceroAndrea159
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualfern1980
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
Iluicatl Apellidos
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Evelyn Cahuana Borbor
 
Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo
ilsem1021
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Amayrani Valdez
 
Guia intelectual chile
Guia intelectual chileGuia intelectual chile
Guia intelectual chileZelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importanteandysan12
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
necesidades7-9
 
Deficit intelectual final final final
Deficit intelectual final final finalDeficit intelectual final final final
Deficit intelectual final final finalYulissa Ortega
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
Lilian Lemus
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
Neuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mentalNeuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mentalLuis Fernando Burguete
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 
Guia intelectual chile
Guia intelectual chileGuia intelectual chile
Guia intelectual chile
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
 
Deficit intelectual final final final
Deficit intelectual final final finalDeficit intelectual final final final
Deficit intelectual final final final
 
Power point retraso mental
Power point retraso mentalPower point retraso mental
Power point retraso mental
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Neuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mentalNeuropsicología de la deficiencia mental
Neuropsicología de la deficiencia mental
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 

Similar a Dic.blog

Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
JhoselynAjhuacho
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionbrenda fonseca silva
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
IvettebelenVillanuev
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Lilian Lemus
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
chacamarina
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Karla Salas
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
Carlitos Farfan Lopez
 
Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
jessica barahona
 
Retardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionRetardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionWaleska Colon
 

Similar a Dic.blog (20)

Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Word informatica
Word informaticaWord informatica
Word informatica
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicion
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 
Retardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionRetardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacion
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Dic.blog

  • 1. FACULTADCIENCIASDE LA SALUDCARRERAPATEI NOMBRE: MARIA RENE VILLEGASSOLARES SEMESTRE: 4TO SEMESTRE MATERIA: NUEVASTECNOLOGIAS TEMA: LA DISCAPACIDADINTELECTUAL FECHA:05-01-22
  • 2. RESUMEN La discapacidad intelectual es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana en los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves los niños con discapacidad intelectual varían ampliamente desde problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse así mismos la discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender y hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad La causa puede ser una lesión enfermedad o problema en el cerebro En muchos niños no se conoce la causa de la discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome x frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones Ocurren antes del nacimiento Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento En otros casos las causas de discapacidad intelectual no se presentan sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza, accidentes cerebrovasculares o ciertas infecciones Por lo general mientras más grave sea el grado de discapacidad intelectual, más temprano se identificarán los síntomas. INTRODUCCION: El campo de la discapacidad intelectual está actualmente en un estado cambiante no solo respecto a una comprensión más plena de la condición de Discapacidad Intelectual sino también sobre el lenguaje y proceso empleado en su denominación definición y clasificación La discapacidad no debe entenderse como un elemento propio únicamente de la persona, debemos considerar la discapacidad como una expresión de la interacción entre la persona y el entorno OBJETIVOS Objetivo 1:
  • 3. Fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante la implementación de puntos inclusivos para el uso de tecnologías inclusivas en los distintos campus de la UC Objetivo 2 Elaborar un modelo para la implementación de adecuaciones curriculares no significativas en ES que le permitan al alumnado con discapacidad acceder al currículo en condiciones de equidad Objetivo Promover la inclusión a través de la entrega de información y capacitación a distintos actores involucrados en el desarrollo académico de los estudiantes con discapacidad CARACTERISTICAS PRINCIPALES Cada discapacidad es distinta y no hay que pensar que todos los discapacitados son iguales y tienen las mismas necesidades. Por ello, queremos mostrar en una serie de entregas, las características de las diferentes discapacidades que existen. En concreto, hoy le toca el turno a la discapacidad intelectual. Se debe tener en cuenta que existen diferentes niveles de gravedad que genera unas peculiaridades concretas en el funcionamiento de cada área. No obstante, las principales características son: En el área cognitiva: Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades para desarrollar esta función. Se ven disminuidas la inteligencia y el aprendizaje. Y aunque el déficit cognitivo es notable desde los primeros años de vida, se hace más patente en el comienzo de la escolarización. En el área psicomotora: Los niños con deficiencias intelectuales no tienen un esquema corporal estructurado, que sería lo propio de su edad. En el área del lenguaje: se generan problemas en la articulación y pronunciación, trastornos en la voz y tartamudez. Normalmente presentan un retraso en la adquisición del lenguaje En el área afectiva: estas personas con más vulnerables a determinados sentimientos como el dolor, placer, aburrimiento, diversión, alegría, envidia, celos, vergüenza, … Les cuesta mucho pensar sobre sus sentimientos, tiene baja tolerancia a la frustración, y una gran impulsividad. En el área adaptativa: la autonomía suele estar retrasada (control de esfínteres, alimentación, higiene personal y vestido)..
  • 4. MARCO TEORICO La discapacidad intelectual puede ser genética o consecuencia de un trastorno que perjudica el desarrollo cerebral. La mayoría de los niños con discapacidad intelectual no desarrollan síntomas evidentes hasta alcanzar la edad preescolar. El diagnóstico se basa en los resultados de las pruebas convencionales. El cuidado prenatal adecuado reduce el riesgo de tener un hijo con discapacidad intelectual. El apoyo por parte de muchos especialistas, la terapia y la educación especial ayudan a los niños a lograr el mayor nivel de funcionamiento posible. La discapacidad intelectual es un trastorno del neurodesarrollo. La discapacidad intelectual (DI) no es un trastorno médico específico, como lo son la neumonía o la faringitis, y tampoco es un trastorno de la salud mental. Las personas afectadas tienen un funcionamiento intelectual significativamente bajo, lo que suficientemente grave para limitar su capacidad para afrontar una o más actividades de la vida diaria (habilidades adaptativas) de tal manera que requieren ayuda permanente. Las habilidades adaptativas se pueden clasificar en varias áreas para determinar si el feto presenta ciertas anomalías, incluyendo ciertos trastornos genéticos, que pueden causar discapacidad intelectual. Desde el nacimiento, el crecimiento y desarrollo, incluyendo la capacidad Área conceptual: competencia en la memoria, la lectura, la escritura y las matemáticas Área social: conciencia de los pensamientos de los demás y de sus sentimientos, habilidades interpersonales y sentido de la realidad social Área práctica: cuidado personal, organización de tareas (para el trabajo o la escuela), administración del dinero, y salud y seguridad Las personas con discapacidad intelectual presentan diferentes grados de deterioro que pueden ir desde de leves a profundos. Aunque el deterioro está causado fundamentalmente por el funcionamiento intelectual disminuido (que habitualmente se mide por medio de pruebas estandarizadas de inteligencia), el impacto sobre la vida de la persona depende más de la cantidad de apoyo que la persona requiere. Por ejemplo, una persona que solo presenta un leve deterioro según una prueba de inteligencia puede tener tan pocas habilidades de adaptación que requiera un amplio apoyo. Algunas causas que pueden ocurrir antes de la concepción o durante ésta incluyen Trastornos hereditarios (como fenilcetonuria, enfermedad de neurofibromatosis, hipotiroidismo, síndrome del cromosoma X frágil)
  • 5. Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down) Algunas causas que pueden producirse durante el embarazo son Déficit grave en la nutrición materna Infecciones por virus de la inmunodeficiencia humana, citomegalovirus, virus del herpes simple, toxoplasmosis, rubéola o virus Zika Los niños con discapacidad intelectual son más propensos que otros a tener problemas de comportamiento, como crisis explosivas, rabietas y comportamiento físicamente agresivo o auto lesivo. Estas conductas se relacionan frecuentemente con situaciones frustrantes específicas, desencadenadas por la incapacidad de comunicarse y de controlar los impulsos. Los niños mayores, que suelen ser ingenuos y crédulos para su edad, son fácilmente víctimas de otros que se aprovechan de ellos o se dejan llevar a comportamientos y conductas improcedentes. Entre el 20 y el 35% de las personas con deficiencia intelectual (DI) también presentan trastornos de la salud mental. Son frecuentes sobre todo la ansiedad y la depresión, especialmente en los niños que son conscientes de ser distintos de sus compañeros o que son acosados y maltratados debido a su discapacidad. Diagnóstico Se pueden realizar pruebas de cribado antes del nacimiento (cribado prenatal) cognitiva, se evalúan de forma rutinaria en las visitas de niño sano. Cuando los médicos sospechan una discapacidad intelectual, los niños son evaluados por equipos de profesionales, incluyendo personal de intervención temprana o personal escolar, un médico de atención primaria, un neurólogo pediátrico o un pediatra del desarrollo, un psicólogo, un logopeda, un terapeuta ocupacional o un fisioterapeuta, un educador especial, un trabajador social o un profesional de la enfermería. Cuando existe sospecha de discapacidad intelectual, estos profesionales evalúan al niño mediante pruebas de funcionamiento intelectual y búsqueda de una causa. Aunque la causa de la deficiencia intelectual del niño sea irreversible, la identificación del trastorno causante permite predecir la futura evolución del niño, evitar otras pérdidas de habilidades, planificar cualquier intervención que pueda aumentar el nivel de funcionamiento y asesorar a los padres por si existe riesgo de tener otro hijo con el mismo trastorno. Pronóstico Una persona con discapacidad intelectual leve tiene una esperanza de vida relativamente normal, y la atención sanitaria está mejorando los pronósticos de salud a largo plazo para las personas con todo tipo de discapacidades intelectuales. Muchas personas con discapacidad intelectual atienden a su cuidado personal, hacen vida independiente y pueden ser empleados con éxito en trabajos que cuentan con el apoyo adecuado.
  • 6. Dado que la discapacidad intelectual coexiste en ocasiones con graves problemas orgánicos, la esperanza de vida de estas personas suele verse disminuida, según el problema de que se trate. Las personas con discapacidad intelectual más grave suelen necesitar apoyo vitalicio. En general, cuanto más grave es la discapacidad cognitiva y cuantos más problemas orgánicos tenga la persona, menor es su esperanza de vida. Prevención Los trastornos del espectro alcohólico fetal constituyen una causa muy frecuente y totalmente evitable de discapacidad intelectual. Muchas asociaciones se ocupan de la prevención de este efecto y orientan muchos de sus esfuerzos a alertar a las mujeres de las graves consecuencias de consumir alcohol durante el embarazo. Las mujeres que planean quedarse embarazadas deben recibir las vacunaciones necesarias, especialmente contra la rubéola. Las que son vulnerables a trastornos infecciosos que pueden ser perjudiciales para el feto, como la rubéola y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), deben hacerse pruebas antes de quedarse embarazadas. Tratamiento Apoyo multidisciplinario La mejor atención para un niño con discapacidad intelectual es la que proporciona un equipo multidisciplinario compuesto por: El médico de atención primaria Trabajadores sociales Logopedas Audiólogos Terapeutas ocupacionales Fisioterapeutas Neurólogos o pediatras del desarrollo Psicólogos Nutricionistas Profesores Traumatólogos VENTAJAS Y DESVENTAJAS Son independientes, pero presentan deficiencias en el área sensorio motriz.
  • 7. Como trastornos intelectivos propiamente dichos, se presentan disminución de la comprensión, pobreza de razonamiento, falta de autocrítica, dificultades del pensamiento abstracto. En los aprendizajes escolares, estos niños pueden alcanzar niveles aproximados de hasta sexto grado en la enseñanza primaria, aunque a un ritmo más lento que el normal. Frente a situaciones nuevas o extrañas, aparecerán dificultades para adaptarse, pudiendo llegar a necesitar ayuda cuando se encuentren bajo un fuerte estado de tensión. Niño Sobre dotados Aprenden muy rápido y tienen una excelente memoria para lo que les interesa. Son niños altamente sensibles, muestran creatividad e intuición. Son observadores, curiosos, investigativos. Hacen preguntas constantemente. Quieren saber el porqué de las situaciones, especialmente de las no deseadas. Muestran pérdida de atención y se aburren fácilmente. Resistencia a la autoridad si no es democrática, pueden ser muy desobedientes. Son a menudo emocionalmente inestables. Otras investigaciones revelan que muchos de los niños superdotados, pueden ser introvertidos o tener una enorme capacidad de liderazgo. CONCLUSIONES Debemos enmarcarnos en esa visión de la Discapacidad Intelectual no solo en nuestro que hacer laboral sino cotidiano ya que el entorno puede ser más o menos favorecedor de un funcionamiento no limitado o menos limitado aun a pesar de las limitaciones de las personas La discapacidad intelectual no la tiene la persona, Es la manifestación de unas capacidades limitadas en interacciona con un entorno del que todos formamos parte. RECOMENDACIONES Presentar los resultados de la investigación en la fundación donde se realizó el trabajo para que se de apoyo y orientación a las familias con hijos con discapacidad intelectual Es necesario que los adolescentes con discapacidad intelectual sean incluidos en escuelas regulares pues tienen el derecho de compartir los mismos intereses, aunque sus capacidades sean diferentes Se deben realizar futuras investigaciones más amplias, relacionadas a las familias con hijos con discapacidades intelectuales
  • 8. ANEXOS Inteligencia Pre operacional Inteligencia Emocional Inteligencia comunicativa Factores familiares de riesgo Fenotipos comportamentales Plan de cuidados de enfermería ARTICULO 1 Artículo 1°.- (Objeto) El objeto de la presente Ley es garantizar a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral. Artículo 2°.- (Fines) Constituyen fines de la presente Ley, los siguientes: - Promover, proteger y asegurar el goce pleno, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad. - Establecer la inclusión de las instituciones privadas en políticas sociales, culturales, ambientales y económicas para personas con discapacidad. - Establecer políticas públicas y estrategias sociales destinadas a la prevención de causas que pudieran provocar deficiencias, discapacidad y mayores grados de discapacidad. - Promover políticas públicas en los ámbitos de salud, educación, deporte, recreación, empleo, desarrollo económico, cultural, político y social a favor de las personas con discapacidad. - Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, reduciendo los índices de pobreza y exclusión social. - Promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de las niñas, niños, jóvenes y mujeres con discapacidad en igualdad de oportunidades en todas las esferas de la vida. Artículo 3°.- (Ámbito de aplicación) La presente Ley es aplicable en todo el territorio del Estado Plurinacional y de cumplimiento obligatorio por todos los Órganos del Estado, así como por las instituciones; sean estas públicas, privadas, cooperativas y/o de economía mixta.
  • 9. Artículo 4°.- (Principios generales) La presente Ley, en concordancia con los Convenios Internacionales y la Constitución Política del Estado, se rige por los siguientes principios: Igualdad en Dignidad. Por el que las personas con discapacidad tienen la misma dignidad y derechos que el resto de los seres humanos. No Discriminación. No se anula o afecta el reconocimiento, goce o ejercicio pleno de los derechos en base a cualquier forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia, fundada en razón de su situación de persona con discapacidad. Inclusión. Todas las personas con discapacidad participan plena y efectivamente en la sociedad en igualdad de oportunidades, en los ámbitos: económico, político, cultural, social, educativo, deportivo y recreacional. Accesibilidad. Por el que los servicios que goza la sociedad puedan también acomodarse para ser accedidos por las personas con discapacidad, sin restricción alguna, sean arquitectónicas, físicas, sociales, económicas, culturales, comunicacionales. Equidad de Género. Por el que se equiparan las diferencias en razón de género existentes entre hombres y mujeres con discapacidad, reconociendo la orientación sexual e identidad de género, en el marco del ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado. Igualdad de Oportunidades. Las personas con discapacidad tienen las mismas posibilidades de acceso al ejercicio de los derechos económicos, sociales, políticos, religiosos, culturales, deportivos, recreacionales y al medio ambiente, sin discriminación alguna. No Violencia. Garantía y protección a las personas con discapacidad, con énfasis a mujeres, niños y niñas y adolescentes contra toda forma de violencia física, psicológica o sexual. Asistencia Económica Estatal. Por el que el Estado promueve una renta solidaria para las personas con discapacidad grave y muy grave; y asistencia económica mediante planes, programas y proyectos a las personas con discapacidad. Artículo 5°.- (Definiciones) Son definiciones aplicables las siguientes: Discapacidad Es el resultado de la interacción de la persona, con deficiencias de función físicas, psíquicas, intelectuales y/o sensoriales a largo plazo o permanentes, con diversas barreras físicas, psicológicas, sociales, culturales y comunicacionales. Trato Preferente Son las acciones integradoras que procuran eliminar las desventajas de las personas con discapacidad, garantizando su equiparación e igualdad con el resto de las personas con carácter de primacía.