SlideShare una empresa de Scribd logo
Material de apoyo para las
       FAMILIAS
Más Sanos y Seguros
Material de apoyo para las familias


Fundación INTEGRA


Producción de la Dirección de Operación
Jardines Infantiles
Fundación INTEGRA © 2007
Derechos Reservados


Este trabajo fue desarrollado con la
colaboración de profesionales de Fundación
INTEGRA: Katherine Cid, Leonardo Aguirre,
Mariana Henríquez y Mónica Vásquez.


Diseño gráfico
Andrés Hannach


Ilustración
Christian Lungenstrass


Impresión
La Nación


Se autoriza la reproducción parcial o total
de los contenidos con mención de la fuente
y fecha de publicación.


Fundación INTEGRA
Casa Central
Alonso Ovalle 1180
Santiago de Chile
Tel (56-2) 707 5100
Fax (56-2) 707 5200
www.integra.cl
fintegra@integra.cl


Fundación INTEGRA forma parte de
Red de Fundaciones Presidencia de la
República
www.reddefundaciones.cl




                         Más vale prevenir que lamentar

2              M Á S SA NO S Y SEGUROS          Fundación INTEGRA
ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS


                           Algunas acciones que promueven hábitos
                           alimentarios saludables



• Si su hijo/a es menor de 1 año no es necesario que le agregue sal a las comidas.

• En edades posteriores restringa el uso de la sal y evite el consumo de azúcar.

• Ofrezca las comidas en un ambiente tranquilo y de afecto.

• En la medida que el niño/a vaya creciendo, incorpore alimentos variados en
  colores, textura y consistencia.

• En la medida que pasa el tiempo, vaya aumentando la consistencia de las
  comidas. Así a los 2 años, el niño/a va a poder integrarse a la alimentación
  familiar más fácilmente.

• Cuando ofrezca un alimento nuevo, déselo en cantidades pequeñas al principio
  y vaya aumentando de a poco en las próximas oportunidades.

• Ofrezca los alimentos en trozos
  pequeños para que el niño/a
  pueda ir usando el servicio de a
  poco; deje que se ensucie en el
  intento.

• Ofrezca diariamente agua
  para beber sin agregarle
  azúcar, ni saborizantes u otros
  endulzantes.

• Cuando le ofrezca agua, que sea
  en horarios diferentes al de las
  comidas o que sea finalizando
  el postre para evitar que
  disminuya su apetito.


   Prefiera siempre la lactancia materna
exclusiva: aporta todos los nutrientes que su
 guagua necesita hasta los 6 meses de edad.

F u nda c i ó n I N T E G R A                       MÁS SANOS Y SEGUROS
ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS


                 Más acciones que promueven hábitos
                 alimentarios saludables



• Evite las golosinas, ofrézcalas
  sólo ocasionalmente, para las
  celebraciones especiales.

• Evite tener el televisor prendido
  mientras el niño/a está comiendo,
  ya que sólo lo distrae.

• Dele al niño/a cantidades de
  comida menores que a los adultos.

• Ofrezca la comida, si es posible,
  en platos o cucharas que sean
  propios.

• Cuando sirva el plato de comida,
  dele un tiempo para comer con
  calma. No deje el postre a la vista
  para evitar que quiera comérselo
  anticipadamente.

• Si el niño/a no comió en su
  momento, no le dé alimentos a
  deshora. Sólo dígale que deberá
  esperar para comer hasta la
  próxima comida.

• Si el niño/a no quiere comer
  algún alimento, insista
  calmadamente que lo haga, pero no cambie ese alimento por otro.




    No use los alimentos como premio.

         M Á S SA NO S Y SEGUROS                            Fundación INTEGRA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS


                           ¿Cómo te puedes dar cuenta de que
                           tu niño/a no se siente bien?



• Está con decaimiento, no juega como lo hace siempre.

• Tiene los ojos vidriosos.

• Está más sensible de lo
  habitual, llora fácilmente.

• Se cansa rápidamente, como si
  le faltara energía.

• Tiene la cara enrojecida y más
  caliente que lo normal.

• No quiere comer.




                           ¿Qué puedes hacer para saber qué le pasa?



• Tomar la temperatura y observar al
  niño/a si tiene 38º C o más.

• Tocar las partes del cuerpo para ver si
  siente dolor.

• Observar las deposiciones.

• Observar la disposición para comer.

• Observar si se mantiene decaído o
  sensible.

• Observar el llanto: si es monótono o
  distinto al habitual.



F u nda c i ó n I N T E G R A                     MÁS SANOS Y SEGUROS
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS


                   ¿Cuándo requiere tu hijo/a
                   atención médica inmediata?



Cuando...
• Tiene deposiciones líquidas (diarrea aguda) varias veces en un mismo día.

• Le cuesta respirar y presenta los siguientes síntomas:
    -	 respira	rápido	y	abre	las	aletas	de	la	nariz,
    -	 tiene	quejido	o	silbido	al	respirar,
    -	 se	le	hunden	las	costillas,
    -	 deja	de	respirar	por	instantes,
    -	 sus	labios	y/o	alrededores	se	ponen	de	color	morado.

• Tiene vómitos explosivos reiterados en un mismo día.

• Se desmaya con temblor del cuerpo (convulsiones).

• Pierde el movimiento o sensibilidad de alguna parte del cuerpo.

• Tiene enrojecimiento de la piel y/o hinchazón de párpados y/o de boca y/o
  labios, repentinamente.

• Ha ingerido una sustancia
  o cuerpo extraño,
  como medicamentos,
  detergentes, objetos
  pequeños, etc.

• Se cae desde altura.

• Se golpea la cabeza.

• Se ha introducido algún
  cuerpo extraño en la
  nariz, oreja o región
  genito–anal.



           M Á S SA NO S Y SEGUROS                             Fundación INTEGRA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS


                           ¿Cómo prevenir las enfermedades agudas
                           en los niños y niñas?



Medidas generales
• Ventile diaria y frecuentemente el hogar.

• La calefacción de los espacios donde se encuentre el niño debe ser templada,
  evitando los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire.

• Si tiene calefacción, no debe apuntar directamente al espacio donde se
  encuentra el niño/a.

• Si el niño/a saldrá a jugar al aire libre, apague la calefacción media hora antes.

• No ponga tiestos con agua sobre las estufas, debido a que se humedece el
  ambiente.

• Evite secar ropa al interior del hogar.

• Lávese las manos con frecuencia, especialmente: después de usar el baño,
  antes de preparar alimentos, después de cambiar pañales, después de limpiar o
  limpiarse la nariz, después de manipular basura, etc.

• Mantenga las uñas cortas y
  limpias.

• Lave cuidadosamente los
  alimentos antes de consumirlos.

• Mantenga los depósitos de
  basura limpios, tapados y
  alejados de los niños/as.

• Mantenga siempre limpias la
  cocina y el baño.

• Cautele que su hijo/a cepille
  diariamente sus dientes.



F u nda c i ó n I N T E G R A                        MÁS SANOS Y SEGUROS
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR



Seguridad en el hogar…
Los accidentes son un importante
problema que afecta a la salud
de las personas. Éstos representan
la tercera causa de muerte en los
adultos y son la principal causa
de muerte en los niños. El hogar no
es la excepción, en él ocurren gran
parte de los accidentes.




    M Á S SA NO S Y SEGUROS   Fundación INTEGRA
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR



                           Para prevenir las caídas…



• Evite que los niños jueguen
  en las escaleras y manténgalas
  siempre despejadas.

• Evite el uso de andadores.

• No deje a los niños solos en
  lugares elevados, como la
  mesa donde lo muda, camas,
  sofás, sillas, etc.

• Evite que los niños utilicen
  los muebles de la casa para el desarrollo de juegos peligrosos, como saltar,
  balancearse, etc.

• Cuide que los zapatos de los niños estén siempre debidamente amarrados.

• Evite que los niños circulen por la casa mientras usted trapea o encera el piso.




                           Evite los golpes…



• Prefiera el uso de muebles
  con cantos, bordes o aristas
  redondeadas.

• No ponga objetos pesados tales
  como televisores o equipos de
  música sobre muebles en altura o
  repisas altas.

• Evite que los niños jueguen
  lanzando piedras, juguetes u objetos
  pesados.




F u nda c i ó n I N T E G R A                       MÁS SANOS Y SEGUROS
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR



                 Prevención de cortes…



• Mantenga fuera del alcance de los niños cuchillos, tenedores, vasos, tijeras
  peligrosas, cartoneros, vidrios, tarros, herramientas, botellas, etc. Evite que
  jueguen con ellos.
• Cambie los vidrios o espejos rotos de su casa.
• Si es posible, ubique y mantenga las cunas y camas alejadas de las ventanas.




                 Para evitar las intoxicaciones...



                 POR MEDICAMENTOS
• Mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños, en un lugar seguro,
  en lo posible con llave.
• Verifique que los medicamentos se encuentren en buen estado (revise la
  fecha de vencimiento) y guárdelos en un lugar fresco y seco de acuerdo a las
  indicaciones del envase.


                 POR PRODUCTOS DE ASEO
• Mantenga los productos de limpieza y desinfección guardados en un lugar fuera
  del alcance de los niños.



     No utilice envases atractivos para
     guardar sustancias tóxicas, (p. ej.: no
     guarde cloro en una botella de bebida).
     Mantenga siempre los productos en sus
     envases originales.

10        M Á S SA NO S Y SEGUROS                                  Fundación INTEGRA
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR


                           POR ACUMULACIÓN DE GASES
• Asegúrese de instalar el calefón en un lugar ventilado con los ductos de
  evacuación de gases hacia el exterior.




• Revise periódicamente su
  instalación de gas. Si detecta
  fugas, cierre las llaves de paso
  y ventile.




   No duerma con braseros o estufas
   encendidas.
F u nda c i ó n I N T E G R A                       MÁS SANOS Y SEGUROS      11
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR



                 Prevención de asfixias...



                 POR INMERSIÓN
• No deje ni mantenga recipientes, tambores
  o baldes con agua.

• Nunca deje a los niños solos en piscinas,
  playas, lagos, ríos, etc.


     Nunca deje a niños
     pequeños solos en tinas o bañeras con agua.


       POR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
• Revise los juguetes descartando aquellos que poseen piezas pequeñas que
  pueden ser ingeridas por los niños.

• Evite que los niños jueguen con bolsas
  de nylon, globos reventados, etc.




     Mantenga fuera
     del alcance de
     los niños pequeños objetos tales
     como: pilas, baterías, alfileres,
     botones, monedas, porotos, etc.

12        M Á S SA NO S Y SEGUROS                             Fundación INTEGRA
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR


                           SEGURIDAD AL DORMIR
• A la hora de dormir, ubique al niño de espalda en la cuna, asegurándose de que los
  pies toquen el fondo de ésta. La ropa de cama debe cubrirlos sólo hasta las axilas,
  de esta manera evitará que el niño se desplace bajo la ropa de cama.

• Si la cuna posee barrotes, verifique que
  éstos no estén sueltos o que falte alguno,
  puesto que el niño podría introducir su
  cabeza.

• No ponga almohadas ni juguetes en
  el interior de la cuna mientras el niño
  duerme. Si el niño usa “tuto”, retírelo
  después de que se haya dormido.




                           Evite quemaduras...



                           POR LÍQUIDOS U OBJETOS CALIENTES

• Evite que los niños entren al lugar donde se cocina.

• Coloque las manillas de las ollas y sartenes con los mangos hacia atrás y utilice
  los quemadores traseros.

• Fije la cocina al muro o al suelo.

• Mantenga el hervidor eléctrico fuera del alcance de los niños.

• No tenga a los niños en brazos cuando ingiera líquidos o comidas calientes.

• Evite servir los alimentos hirviendo y en platos demasiado llenos.

• Proteja las estufas y chimeneas. Evite que los niños jueguen cerca de ellas.




F u nda c i ó n I N T E G R A                        MÁS SANOS Y SEGUROS          1
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR



                 Evite quemaduras...


                 POR FUEGO
• Mantenga los fósforos fuera del alcance de los niños y enséñeles que no se
  deben usar para jugar.

• Si necesita encender velas, asegúrese de usarlas en un portavelas o elemento
  similar y ubíquelas fuera del alcance de los niños y de elementos combustibles.
  Asegúrese que queden apagadas antes de dormir.

• No permita que los niños jueguen con fuegos artificiales.


                 POR ELECTRICIDAD
• Mantenga la instalación eléctrica en buen estado y asegúrese que tenga
  interruptor automático, diferencial y conexión a tierra.

• Evite el uso de alargadores y triples.


                 POR EL SOL
• Evite la exposición de los niños al sol entre las 11 de la mañana y las 16
  horas. Proteja la piel de los niños con ropas adecuadas, gorros de ala ancha y
  bloqueadores solares.




     Protéjase y proteja a los niños
     del sol
     durante
     todo el año.



1        M Á S SA NO S Y SEGUROS                                Fundación INTEGRA
Primeros Auxilios básicos…
• Mantenga en el hogar un botiquín de primeros auxilios con insumos básicos
  para el tratamiento de lesiones menores. Para lesiones más complejas consulte
  a un especialista en el centro de salud más cercano.

• Mantenga equipado su botiquín de primeros auxilios con insumos de atención
  básicos, tales como: jabón desinfectante, suero fisiológico (para lavar la
  herida), gasa, tijeras, tela adhesiva, parches curitas, guantes desechables,
  toallas desechables (de papel), algodón (úselo siempre húmedo para evitar que
  las pelusas se adhieran) y termómetro de mercurio.




   Tenga siempre en un lugar visible,
   y a mano, los números de teléfonos
   de urgencia:
   Ambulancia                   :
   Bomberos                     :
   Carabineros                  :


F u nda c i ó n I N T E G R A                     MÁS SANOS Y SEGUROS         1
Más vale prevenir que lamentar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niñosControl de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niños
manoeles
 
1º familias
1º familias1º familias
1º familias
Bolilla Beltrán
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Control de esfínteres.
Control de esfínteres.Control de esfínteres.
Control de esfínteres.
Respetoeduca Apellidos
 
Riesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infanciaRiesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infancia
mjmendezr
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
lourdes Quispe
 
Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)
guest7b49ab
 
Control De EsfíNteres
Control De EsfíNteresControl De EsfíNteres
Control De EsfíNteres
guest7b49ab
 
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 APS PRESENACIÓN TAREA 6 APS PRESENACIÓN TAREA 6
APS PRESENACIÓN TAREA 6
grupo5aps2014
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Tarea APS06
Tarea APS06Tarea APS06
Tarea APS06
elenamenda
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
Natalia Baragiola
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Pamela Beltrán
 
Control De EsfíNteres I
Control De EsfíNteres IControl De EsfíNteres I
Control De EsfíNteres I
gregorio.gnzlz
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
Jone Iribarren Imaz
 
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitivaGrupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
mariazabalzaazcona
 
Adiós al apestoso pañal
Adiós al apestoso pañal Adiós al apestoso pañal
Adiós al apestoso pañal
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly Margoth
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
yanirablanco
 

La actualidad más candente (20)

Control de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niñosControl de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niños
 
1º familias
1º familias1º familias
1º familias
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
 
Control de esfínteres.
Control de esfínteres.Control de esfínteres.
Control de esfínteres.
 
Riesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infanciaRiesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infancia
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)
 
Control De EsfíNteres
Control De EsfíNteresControl De EsfíNteres
Control De EsfíNteres
 
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 APS PRESENACIÓN TAREA 6 APS PRESENACIÓN TAREA 6
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Tarea APS06
Tarea APS06Tarea APS06
Tarea APS06
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
 
Control De EsfíNteres I
Control De EsfíNteres IControl De EsfíNteres I
Control De EsfíNteres I
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitivaGrupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
 
Adiós al apestoso pañal
Adiós al apestoso pañal Adiós al apestoso pañal
Adiós al apestoso pañal
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 

Destacado

Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantesAccidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
daianafilippin
 
Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
Universidad Iberoamericana
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
belendevincenzi
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalPruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
AiD Ingenieros Eirl
 
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
MaltratoyabusosexualinfantilintegraMaltratoyabusosexualinfantilintegra
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
1361972
 
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembrePlan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Andrea Estrada Vallejo
 
Accidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogarAccidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogar
JUBILEO DOCENTE
 
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, IntegraPlan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
Cenf4
 
Mapa de riesgos casa c
Mapa de riesgos casa cMapa de riesgos casa c
Mapa de riesgos casa c
gescapth
 
Riesgos de una casa
Riesgos de una casaRiesgos de una casa
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
Leobardo Ibarra
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
bomberos
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Atencion Retiro
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
mariamaria
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
DalilaCortesRodriguez
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 

Destacado (20)

Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
 
Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006
 
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantesAccidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
 
Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalPruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
 
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
MaltratoyabusosexualinfantilintegraMaltratoyabusosexualinfantilintegra
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
 
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembrePlan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
 
Accidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogarAccidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogar
 
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, IntegraPlan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
 
Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
 
Mapa de riesgos casa c
Mapa de riesgos casa cMapa de riesgos casa c
Mapa de riesgos casa c
 
Riesgos de una casa
Riesgos de una casaRiesgos de una casa
Riesgos de una casa
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 

Similar a Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias

EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Control de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 añoControl de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 año
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJOEL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
SaraSaenz15
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
mipalonzo
 
Hábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexualHábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexual
Eri Ruben
 
para la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiadapara la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiada
yeoryet barreto condori
 
Diapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casa
Diapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casaDiapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casa
Diapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casa
malulylourdes
 
Diapositiva infor blog
Diapositiva infor blogDiapositiva infor blog
Diapositiva infor blog
malulylourdes
 
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguayLibreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Jose Jara
 
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptxCuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Juan David Dussàn
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Bolilla Beltrán
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
98110562195
 
Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"
IndiraLizeth
 
Cartilla salud infantil
Cartilla salud infantilCartilla salud infantil
Cartilla salud infantil
Kaltoum Tormo
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
PilarikaManrique
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
patu27
 

Similar a Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias (20)

EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
 
Control de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 añoControl de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 año
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJOEL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Hábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexualHábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexual
 
para la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiadapara la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiada
 
Diapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casa
Diapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casaDiapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casa
Diapositiva cuidados especiales para los mas pequeñitos de casa
 
Diapositiva infor blog
Diapositiva infor blogDiapositiva infor blog
Diapositiva infor blog
 
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguayLibreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
 
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptxCuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptx
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
 
Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"
 
Cartilla salud infantil
Cartilla salud infantilCartilla salud infantil
Cartilla salud infantil
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
 

Más de Margarita Cecilia Fabio Araya

Manual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecerManual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecer
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Guia de crianza
Guia de crianzaGuia de crianza
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Guía de trabajo
Guía de trabajo Guía de trabajo
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Clasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atenciónClasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atención
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Movimiento 1
Movimiento 1Movimiento 1
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clasesQue hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Normativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridadNormativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridad
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICAPRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Dentadura En El Preescolar1
Dentadura En  El Preescolar1Dentadura En  El Preescolar1
Dentadura En El Preescolar1
Margarita Cecilia Fabio Araya
 

Más de Margarita Cecilia Fabio Araya (20)

Manual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecerManual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecer
 
Guia de crianza
Guia de crianzaGuia de crianza
Guia de crianza
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
 
Guía de trabajo
Guía de trabajo Guía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
 
Clasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atenciónClasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atención
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
 
Movimiento 1
Movimiento 1Movimiento 1
Movimiento 1
 
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clasesQue hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
 
Normativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridadNormativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridad
 
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICAPRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 
Dentadura En El Preescolar1
Dentadura En  El Preescolar1Dentadura En  El Preescolar1
Dentadura En El Preescolar1
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias

  • 1. Material de apoyo para las FAMILIAS
  • 2. Más Sanos y Seguros Material de apoyo para las familias Fundación INTEGRA Producción de la Dirección de Operación Jardines Infantiles Fundación INTEGRA © 2007 Derechos Reservados Este trabajo fue desarrollado con la colaboración de profesionales de Fundación INTEGRA: Katherine Cid, Leonardo Aguirre, Mariana Henríquez y Mónica Vásquez. Diseño gráfico Andrés Hannach Ilustración Christian Lungenstrass Impresión La Nación Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos con mención de la fuente y fecha de publicación. Fundación INTEGRA Casa Central Alonso Ovalle 1180 Santiago de Chile Tel (56-2) 707 5100 Fax (56-2) 707 5200 www.integra.cl fintegra@integra.cl Fundación INTEGRA forma parte de Red de Fundaciones Presidencia de la República www.reddefundaciones.cl Más vale prevenir que lamentar 2 M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 3. ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS Algunas acciones que promueven hábitos alimentarios saludables • Si su hijo/a es menor de 1 año no es necesario que le agregue sal a las comidas. • En edades posteriores restringa el uso de la sal y evite el consumo de azúcar. • Ofrezca las comidas en un ambiente tranquilo y de afecto. • En la medida que el niño/a vaya creciendo, incorpore alimentos variados en colores, textura y consistencia. • En la medida que pasa el tiempo, vaya aumentando la consistencia de las comidas. Así a los 2 años, el niño/a va a poder integrarse a la alimentación familiar más fácilmente. • Cuando ofrezca un alimento nuevo, déselo en cantidades pequeñas al principio y vaya aumentando de a poco en las próximas oportunidades. • Ofrezca los alimentos en trozos pequeños para que el niño/a pueda ir usando el servicio de a poco; deje que se ensucie en el intento. • Ofrezca diariamente agua para beber sin agregarle azúcar, ni saborizantes u otros endulzantes. • Cuando le ofrezca agua, que sea en horarios diferentes al de las comidas o que sea finalizando el postre para evitar que disminuya su apetito. Prefiera siempre la lactancia materna exclusiva: aporta todos los nutrientes que su guagua necesita hasta los 6 meses de edad. F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS
  • 4. ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS Más acciones que promueven hábitos alimentarios saludables • Evite las golosinas, ofrézcalas sólo ocasionalmente, para las celebraciones especiales. • Evite tener el televisor prendido mientras el niño/a está comiendo, ya que sólo lo distrae. • Dele al niño/a cantidades de comida menores que a los adultos. • Ofrezca la comida, si es posible, en platos o cucharas que sean propios. • Cuando sirva el plato de comida, dele un tiempo para comer con calma. No deje el postre a la vista para evitar que quiera comérselo anticipadamente. • Si el niño/a no comió en su momento, no le dé alimentos a deshora. Sólo dígale que deberá esperar para comer hasta la próxima comida. • Si el niño/a no quiere comer algún alimento, insista calmadamente que lo haga, pero no cambie ese alimento por otro. No use los alimentos como premio. M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 5. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS ¿Cómo te puedes dar cuenta de que tu niño/a no se siente bien? • Está con decaimiento, no juega como lo hace siempre. • Tiene los ojos vidriosos. • Está más sensible de lo habitual, llora fácilmente. • Se cansa rápidamente, como si le faltara energía. • Tiene la cara enrojecida y más caliente que lo normal. • No quiere comer. ¿Qué puedes hacer para saber qué le pasa? • Tomar la temperatura y observar al niño/a si tiene 38º C o más. • Tocar las partes del cuerpo para ver si siente dolor. • Observar las deposiciones. • Observar la disposición para comer. • Observar si se mantiene decaído o sensible. • Observar el llanto: si es monótono o distinto al habitual. F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS
  • 6. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS ¿Cuándo requiere tu hijo/a atención médica inmediata? Cuando... • Tiene deposiciones líquidas (diarrea aguda) varias veces en un mismo día. • Le cuesta respirar y presenta los siguientes síntomas: - respira rápido y abre las aletas de la nariz, - tiene quejido o silbido al respirar, - se le hunden las costillas, - deja de respirar por instantes, - sus labios y/o alrededores se ponen de color morado. • Tiene vómitos explosivos reiterados en un mismo día. • Se desmaya con temblor del cuerpo (convulsiones). • Pierde el movimiento o sensibilidad de alguna parte del cuerpo. • Tiene enrojecimiento de la piel y/o hinchazón de párpados y/o de boca y/o labios, repentinamente. • Ha ingerido una sustancia o cuerpo extraño, como medicamentos, detergentes, objetos pequeños, etc. • Se cae desde altura. • Se golpea la cabeza. • Se ha introducido algún cuerpo extraño en la nariz, oreja o región genito–anal. M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 7. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS ¿Cómo prevenir las enfermedades agudas en los niños y niñas? Medidas generales • Ventile diaria y frecuentemente el hogar. • La calefacción de los espacios donde se encuentre el niño debe ser templada, evitando los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. • Si tiene calefacción, no debe apuntar directamente al espacio donde se encuentra el niño/a. • Si el niño/a saldrá a jugar al aire libre, apague la calefacción media hora antes. • No ponga tiestos con agua sobre las estufas, debido a que se humedece el ambiente. • Evite secar ropa al interior del hogar. • Lávese las manos con frecuencia, especialmente: después de usar el baño, antes de preparar alimentos, después de cambiar pañales, después de limpiar o limpiarse la nariz, después de manipular basura, etc. • Mantenga las uñas cortas y limpias. • Lave cuidadosamente los alimentos antes de consumirlos. • Mantenga los depósitos de basura limpios, tapados y alejados de los niños/as. • Mantenga siempre limpias la cocina y el baño. • Cautele que su hijo/a cepille diariamente sus dientes. F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS
  • 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Seguridad en el hogar… Los accidentes son un importante problema que afecta a la salud de las personas. Éstos representan la tercera causa de muerte en los adultos y son la principal causa de muerte en los niños. El hogar no es la excepción, en él ocurren gran parte de los accidentes. M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Para prevenir las caídas… • Evite que los niños jueguen en las escaleras y manténgalas siempre despejadas. • Evite el uso de andadores. • No deje a los niños solos en lugares elevados, como la mesa donde lo muda, camas, sofás, sillas, etc. • Evite que los niños utilicen los muebles de la casa para el desarrollo de juegos peligrosos, como saltar, balancearse, etc. • Cuide que los zapatos de los niños estén siempre debidamente amarrados. • Evite que los niños circulen por la casa mientras usted trapea o encera el piso. Evite los golpes… • Prefiera el uso de muebles con cantos, bordes o aristas redondeadas. • No ponga objetos pesados tales como televisores o equipos de música sobre muebles en altura o repisas altas. • Evite que los niños jueguen lanzando piedras, juguetes u objetos pesados. F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS
  • 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Prevención de cortes… • Mantenga fuera del alcance de los niños cuchillos, tenedores, vasos, tijeras peligrosas, cartoneros, vidrios, tarros, herramientas, botellas, etc. Evite que jueguen con ellos. • Cambie los vidrios o espejos rotos de su casa. • Si es posible, ubique y mantenga las cunas y camas alejadas de las ventanas. Para evitar las intoxicaciones... POR MEDICAMENTOS • Mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños, en un lugar seguro, en lo posible con llave. • Verifique que los medicamentos se encuentren en buen estado (revise la fecha de vencimiento) y guárdelos en un lugar fresco y seco de acuerdo a las indicaciones del envase. POR PRODUCTOS DE ASEO • Mantenga los productos de limpieza y desinfección guardados en un lugar fuera del alcance de los niños. No utilice envases atractivos para guardar sustancias tóxicas, (p. ej.: no guarde cloro en una botella de bebida). Mantenga siempre los productos en sus envases originales. 10 M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR POR ACUMULACIÓN DE GASES • Asegúrese de instalar el calefón en un lugar ventilado con los ductos de evacuación de gases hacia el exterior. • Revise periódicamente su instalación de gas. Si detecta fugas, cierre las llaves de paso y ventile. No duerma con braseros o estufas encendidas. F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS 11
  • 12. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Prevención de asfixias... POR INMERSIÓN • No deje ni mantenga recipientes, tambores o baldes con agua. • Nunca deje a los niños solos en piscinas, playas, lagos, ríos, etc. Nunca deje a niños pequeños solos en tinas o bañeras con agua. POR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS • Revise los juguetes descartando aquellos que poseen piezas pequeñas que pueden ser ingeridas por los niños. • Evite que los niños jueguen con bolsas de nylon, globos reventados, etc. Mantenga fuera del alcance de los niños pequeños objetos tales como: pilas, baterías, alfileres, botones, monedas, porotos, etc. 12 M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR SEGURIDAD AL DORMIR • A la hora de dormir, ubique al niño de espalda en la cuna, asegurándose de que los pies toquen el fondo de ésta. La ropa de cama debe cubrirlos sólo hasta las axilas, de esta manera evitará que el niño se desplace bajo la ropa de cama. • Si la cuna posee barrotes, verifique que éstos no estén sueltos o que falte alguno, puesto que el niño podría introducir su cabeza. • No ponga almohadas ni juguetes en el interior de la cuna mientras el niño duerme. Si el niño usa “tuto”, retírelo después de que se haya dormido. Evite quemaduras... POR LÍQUIDOS U OBJETOS CALIENTES • Evite que los niños entren al lugar donde se cocina. • Coloque las manillas de las ollas y sartenes con los mangos hacia atrás y utilice los quemadores traseros. • Fije la cocina al muro o al suelo. • Mantenga el hervidor eléctrico fuera del alcance de los niños. • No tenga a los niños en brazos cuando ingiera líquidos o comidas calientes. • Evite servir los alimentos hirviendo y en platos demasiado llenos. • Proteja las estufas y chimeneas. Evite que los niños jueguen cerca de ellas. F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS 1
  • 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Evite quemaduras... POR FUEGO • Mantenga los fósforos fuera del alcance de los niños y enséñeles que no se deben usar para jugar. • Si necesita encender velas, asegúrese de usarlas en un portavelas o elemento similar y ubíquelas fuera del alcance de los niños y de elementos combustibles. Asegúrese que queden apagadas antes de dormir. • No permita que los niños jueguen con fuegos artificiales. POR ELECTRICIDAD • Mantenga la instalación eléctrica en buen estado y asegúrese que tenga interruptor automático, diferencial y conexión a tierra. • Evite el uso de alargadores y triples. POR EL SOL • Evite la exposición de los niños al sol entre las 11 de la mañana y las 16 horas. Proteja la piel de los niños con ropas adecuadas, gorros de ala ancha y bloqueadores solares. Protéjase y proteja a los niños del sol durante todo el año. 1 M Á S SA NO S Y SEGUROS Fundación INTEGRA
  • 15. Primeros Auxilios básicos… • Mantenga en el hogar un botiquín de primeros auxilios con insumos básicos para el tratamiento de lesiones menores. Para lesiones más complejas consulte a un especialista en el centro de salud más cercano. • Mantenga equipado su botiquín de primeros auxilios con insumos de atención básicos, tales como: jabón desinfectante, suero fisiológico (para lavar la herida), gasa, tijeras, tela adhesiva, parches curitas, guantes desechables, toallas desechables (de papel), algodón (úselo siempre húmedo para evitar que las pelusas se adhieran) y termómetro de mercurio. Tenga siempre en un lugar visible, y a mano, los números de teléfonos de urgencia: Ambulancia : Bomberos : Carabineros : F u nda c i ó n I N T E G R A MÁS SANOS Y SEGUROS 1
  • 16. Más vale prevenir que lamentar