SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO
UN MINISTERIO DE LAS ASAMBLEA DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
Departamento de enfermería
Chinandega, sábado 5 de Febrero 2022
TEMA:
CUIDADOS GENERALES PARA EL
ADULTO MAYOR
INTEGRANTE:
Br: Zaida P Álvarez
Br: Anay Cristina Waldiman Michell
DOCENTE:
Lic. Eliseo José Membreño Gutiérrez
INTRODUCCIÓN
para garantizar el bienestar de las personas adultas mayores,
particularmente de aquellas que padecen alguna disfuncionalidad.
necesitan el apoyo de sus familias y de las personas encargadas de su
cuidado, para alcanzar una vida plena y recuperar su dignidad. el proceso
natural del envejecimiento, las dificultades a las que se enfrentan los
adultos con ciertas discapacidades y los factores como la inteligencia, la
memoria y trastornos comunes; llegar a una edad madura no tiene por qué
convertirse en sinónimo de incapacidad, inmovilidad o abandono, diversas
experiencias nos demuestran que el adulto mayor puede ser un activo
socialmente importante y factor de referencia para las familias. en una
sociedad democrática e igualitaria el adulto mayor debe ser fuente de
valores y esperanza.
EL ADULTO MAYOR
• Según la organización mundial de la salud (OMS) se considera adulto
mayor a cualquier persona mayor de 60 años.
• Antes que nada, debemos tener en mente que el envejecimiento es un
proceso absolutamente natural e irremediable por el que atraviesa toda
persona con el paso del tiempo.
• Por otra parte, la percepción que se tiene de las personas de edad
avanzada no es muy positiva: lo asocian al adulto mayor con ideas como
una etapa productiva concluida, incapacidad y soledad.
DIFICULTADES COTIDIANAS DE LOS
ADULTOS MAYORES
El deterioro físico derivado del proceso natural del
envejecimiento, asociado a la presencia de una o más
enfermedades y al estilo de vida del individuo, puede
provocar que los adultos mayores no consigan realizar
por sí mismos las actividades más elementales de la
vida diaria.
FACTORES DEL TRASTORNO DEL
ÁNIMO EN EL ADULTO MAYOR
• Los cambios emocionales nos afectan a lo largo de toda nuestra vida. en el caso del
desarrollo del adulto mayor, no es una excepción. de acuerdo con estudios psicológicos y
sociológicos, el adulto mayor sufre una alteración en su autoestima y su entusiasmo
debido principalmente a los siguientes factores:
• Deterioro físico y biológico. por ejemplo, el debilitamiento o la pérdida total de las
capacidades visuales, motrices y auditivas que pueden degenerar en la pérdida de la
autonomía.
• Además de estos factores existen otros que pueden afectar su estado de ánimo, como
pueden ser: muerte de seres queridos, indiferencia por la vida, miedo a la cercanía de la
muerte, etc. todos estos afectan el ánimo de los adultos mayores y pueden provocar que
se retraigan y se aíslen. por ello, es necesario tomar medidas adecuadas para evitar tales
trastornos.
MEDICINAS Y MONITOREO DE SALUD
• Con el avance de la edad la integridad física se torna más
frágil. por ello, la administración de medicinas y el monitoreo
de las condiciones de salud son indispensables dentro del
cuidado de los adultos mayores disfuncionales o
dependientes.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICINAS
• De entrada debemos considerar que los adultos mayores son un sector poblacional con un
alto riesgo de sufrir reacciones adversas a los medicamentos debido a que generalmente
padecen más de una enfermedad y por esto mismo se ven obligados a someterse a
múltiples tratamientos.
• Sus reacciones dependan del fármaco administrado y de los efectos propios del
envejecimiento. es por esto que la administración de medicamentos se dificulta en estos
casos, pues el cuerpo de los adultos mayores, en ocasiones, ya no es capaz de procesarlos
correctamente. por ejemplo, la absorción intestinal y las funciones de la circulación
sistémica se ven deterioradas con la llegada de la vejez, por lo cual una gran cantidad de
medicamentos pierden efectividad o incluso pueden llegar a convertirse en tóxicos. esto
ocasiona que se acumulen sustancias químicas nocivas para la salud. a esto hay que sumar
el deterioro de las funciones hepática y renal.
FACTORES DE LA VEJEZ QUE DETERMINAN LA
RESPUESTA A LOS FÁRMACOS EN LOS ADULTOS
MAYORES
FACTORES NO FARMACOLÓGICOS:
• Presentación diferente de la
enfermedad
• Coexistencia de múltiples
enfermedades
• Dificultades en al tratamiento
•Cumplimiento deficiente de las
prescripciones.
• Polifarmacia y automedicación
FACTORES FARMACOLÓGICOS:
• Modificaciones en la absorción, distribución y salida de
los medicamentos asociados al proceso de
envejecimiento.
• Reducción de la cantidad de sangre que bombea el
corazón.
• Descenso en proteínas que transportan los
medicamentos en la sangre.
• Disminución de la cantidad corporal de agua y aumento
en el de grasa.
• Disminución de las funciones hepática y renal.
• Disminución del volumen pulmonar
MONITOREO DE SALUD
El monitoreo de salud consiste en brindar la atención y los
cuidados necesarios para que los adultos mayores
disfuncionales puedan llevar una vida íntegra dentro de su
sociedad.
ASPECTOS RELEVANTES DENTRO DEL
CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
• Trastornos del sueño
• Incontinencia
• Inmovilidad
• Trastornos del equilibrio y mareo
• Caídas
• Polifarmacia y automedicación
• Aislamiento
• Trastornos del ánimo
• Trastornos cognitivos
• Duelo disfuncional
• Higiene y cuidados en general
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
Manifestaciones  de  dependencia del adulto  mayorManifestaciones  de  dependencia del adulto  mayor
Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
font Fawn
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
NanCii ORtiz
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
evepisa
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
font Fawn
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Javiera Toro
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
Manifestaciones  de  dependencia del adulto  mayorManifestaciones  de  dependencia del adulto  mayor
Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Geriatria parte 1
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 

Similar a Cuidados generales del adulto mayor

Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
clase psicologia evolutiva psicologia clinica
clase psicologia evolutiva psicologia clinicaclase psicologia evolutiva psicologia clinica
clase psicologia evolutiva psicologia clinica
DianaCalzada7
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
TityVasKa
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
Emakareen Meleendez
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
dalila rueda harris
 
CUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIO
CUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIOCUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIO
CUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIO
carlosguardado30
 
Cuidado del anciano
Cuidado del ancianoCuidado del anciano
Cuidado del anciano
medicina familar y comunitaria
 
CALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptx
CALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptxCALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptx
CALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptx
ssusera65e75
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
Lisa simpsons
 
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayoresEl terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayorescatalinafloressc
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
henrry62
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
omarastorgavera
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
glendavargas11
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
YessySanmartin
 

Similar a Cuidados generales del adulto mayor (20)

Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
clase psicologia evolutiva psicologia clinica
clase psicologia evolutiva psicologia clinicaclase psicologia evolutiva psicologia clinica
clase psicologia evolutiva psicologia clinica
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
 
CUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIO
CUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIOCUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIO
CUIDADOS A PACIENTES DEPENDIENTES EN DOMICILIO
 
Cuidado del anciano
Cuidado del ancianoCuidado del anciano
Cuidado del anciano
 
CALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptx
CALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptxCALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptx
CALIDAD_DE_VIDA_EN_EL_ADULTO_MAYOR_parte_I.pptx
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
 
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayoresEl terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
 

Más de eliseo membreño

TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptxTEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
eliseo membreño
 
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppttema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
eliseo membreño
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
eliseo membreño
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
eliseo membreño
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
eliseo membreño
 
Tema tuberculosis
Tema tuberculosisTema tuberculosis
Tema tuberculosis
eliseo membreño
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
eliseo membreño
 
Tema apendicitis agua
Tema apendicitis aguaTema apendicitis agua
Tema apendicitis agua
eliseo membreño
 
Cancer de protata
Cancer de protataCancer de protata
Cancer de protata
eliseo membreño
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
eliseo membreño
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
eliseo membreño
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayor
eliseo membreño
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Plan de frctura expuesta
Plan de frctura expuestaPlan de frctura expuesta
Plan de frctura expuesta
eliseo membreño
 
Tarjeta de medicamento
Tarjeta de medicamentoTarjeta de medicamento
Tarjeta de medicamento
eliseo membreño
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
eliseo membreño
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
eliseo membreño
 
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adultoGuia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
eliseo membreño
 
Tema
TemaTema

Más de eliseo membreño (20)

TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptxTEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
 
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppttema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
 
Tema tuberculosis
Tema tuberculosisTema tuberculosis
Tema tuberculosis
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
 
Tema apendicitis agua
Tema apendicitis aguaTema apendicitis agua
Tema apendicitis agua
 
Cancer de protata
Cancer de protataCancer de protata
Cancer de protata
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayor
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Plan de frctura expuesta
Plan de frctura expuestaPlan de frctura expuesta
Plan de frctura expuesta
 
Tarjeta de medicamento
Tarjeta de medicamentoTarjeta de medicamento
Tarjeta de medicamento
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adultoGuia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Cuidados generales del adulto mayor

  • 1. UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO UN MINISTERIO DE LAS ASAMBLEA DE DIOS FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD Departamento de enfermería Chinandega, sábado 5 de Febrero 2022 TEMA: CUIDADOS GENERALES PARA EL ADULTO MAYOR INTEGRANTE: Br: Zaida P Álvarez Br: Anay Cristina Waldiman Michell DOCENTE: Lic. Eliseo José Membreño Gutiérrez
  • 2. INTRODUCCIÓN para garantizar el bienestar de las personas adultas mayores, particularmente de aquellas que padecen alguna disfuncionalidad. necesitan el apoyo de sus familias y de las personas encargadas de su cuidado, para alcanzar una vida plena y recuperar su dignidad. el proceso natural del envejecimiento, las dificultades a las que se enfrentan los adultos con ciertas discapacidades y los factores como la inteligencia, la memoria y trastornos comunes; llegar a una edad madura no tiene por qué convertirse en sinónimo de incapacidad, inmovilidad o abandono, diversas experiencias nos demuestran que el adulto mayor puede ser un activo socialmente importante y factor de referencia para las familias. en una sociedad democrática e igualitaria el adulto mayor debe ser fuente de valores y esperanza.
  • 3. EL ADULTO MAYOR • Según la organización mundial de la salud (OMS) se considera adulto mayor a cualquier persona mayor de 60 años. • Antes que nada, debemos tener en mente que el envejecimiento es un proceso absolutamente natural e irremediable por el que atraviesa toda persona con el paso del tiempo. • Por otra parte, la percepción que se tiene de las personas de edad avanzada no es muy positiva: lo asocian al adulto mayor con ideas como una etapa productiva concluida, incapacidad y soledad.
  • 4. DIFICULTADES COTIDIANAS DE LOS ADULTOS MAYORES El deterioro físico derivado del proceso natural del envejecimiento, asociado a la presencia de una o más enfermedades y al estilo de vida del individuo, puede provocar que los adultos mayores no consigan realizar por sí mismos las actividades más elementales de la vida diaria.
  • 5. FACTORES DEL TRASTORNO DEL ÁNIMO EN EL ADULTO MAYOR • Los cambios emocionales nos afectan a lo largo de toda nuestra vida. en el caso del desarrollo del adulto mayor, no es una excepción. de acuerdo con estudios psicológicos y sociológicos, el adulto mayor sufre una alteración en su autoestima y su entusiasmo debido principalmente a los siguientes factores: • Deterioro físico y biológico. por ejemplo, el debilitamiento o la pérdida total de las capacidades visuales, motrices y auditivas que pueden degenerar en la pérdida de la autonomía. • Además de estos factores existen otros que pueden afectar su estado de ánimo, como pueden ser: muerte de seres queridos, indiferencia por la vida, miedo a la cercanía de la muerte, etc. todos estos afectan el ánimo de los adultos mayores y pueden provocar que se retraigan y se aíslen. por ello, es necesario tomar medidas adecuadas para evitar tales trastornos.
  • 6. MEDICINAS Y MONITOREO DE SALUD • Con el avance de la edad la integridad física se torna más frágil. por ello, la administración de medicinas y el monitoreo de las condiciones de salud son indispensables dentro del cuidado de los adultos mayores disfuncionales o dependientes.
  • 7. ADMINISTRACIÓN DE MEDICINAS • De entrada debemos considerar que los adultos mayores son un sector poblacional con un alto riesgo de sufrir reacciones adversas a los medicamentos debido a que generalmente padecen más de una enfermedad y por esto mismo se ven obligados a someterse a múltiples tratamientos. • Sus reacciones dependan del fármaco administrado y de los efectos propios del envejecimiento. es por esto que la administración de medicamentos se dificulta en estos casos, pues el cuerpo de los adultos mayores, en ocasiones, ya no es capaz de procesarlos correctamente. por ejemplo, la absorción intestinal y las funciones de la circulación sistémica se ven deterioradas con la llegada de la vejez, por lo cual una gran cantidad de medicamentos pierden efectividad o incluso pueden llegar a convertirse en tóxicos. esto ocasiona que se acumulen sustancias químicas nocivas para la salud. a esto hay que sumar el deterioro de las funciones hepática y renal.
  • 8. FACTORES DE LA VEJEZ QUE DETERMINAN LA RESPUESTA A LOS FÁRMACOS EN LOS ADULTOS MAYORES FACTORES NO FARMACOLÓGICOS: • Presentación diferente de la enfermedad • Coexistencia de múltiples enfermedades • Dificultades en al tratamiento •Cumplimiento deficiente de las prescripciones. • Polifarmacia y automedicación FACTORES FARMACOLÓGICOS: • Modificaciones en la absorción, distribución y salida de los medicamentos asociados al proceso de envejecimiento. • Reducción de la cantidad de sangre que bombea el corazón. • Descenso en proteínas que transportan los medicamentos en la sangre. • Disminución de la cantidad corporal de agua y aumento en el de grasa. • Disminución de las funciones hepática y renal. • Disminución del volumen pulmonar
  • 9. MONITOREO DE SALUD El monitoreo de salud consiste en brindar la atención y los cuidados necesarios para que los adultos mayores disfuncionales puedan llevar una vida íntegra dentro de su sociedad.
  • 10. ASPECTOS RELEVANTES DENTRO DEL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR • Trastornos del sueño • Incontinencia • Inmovilidad • Trastornos del equilibrio y mareo • Caídas • Polifarmacia y automedicación • Aislamiento • Trastornos del ánimo • Trastornos cognitivos • Duelo disfuncional • Higiene y cuidados en general