SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE
ANDREA VANESSA CABALLERO DIAZ.
BIELKA YORLENI POVEDA NARVÁEZ.
CELESTE MABEL MONTES MARTÍNEZ.
KATHERINE VANESA MONTES RODAS
Fecha :05/02/2022.
DOCENTE:
Lic :Elíseo José Membreño Gutiérrez .
TEMA
SÍNDROME METABÓLICO
UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO
UN MINISTERIO DE LAS ASAMBLEA DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
Departamento de enfermería
Síndrome metabólico
 El síndrome metabólico es una de las
complicaciones del exceso de peso más
frecuente y con mayor transcendencia para la
salud.
 La obesidad en la infancia es un factor de
riesgo independiente para la edad adulta un
niño obeso tiene un 80% de posibilidades de
seguir siendo lo a los 35 años en el
adolescente con exceso de peso (obesidad o
sobrepeso) incluso en caso de que adelgazara
tiene un riesgo relativo de 1.8 de mortalidad de
cualquier causa de 2.3de mortalidad de causa
cardiovascular en la edad adulta con respecto
al adolescente con normo-peso.
Complicaciones
El síndrome metabólico nos ocupa muchas otras complicaciones de la
obesidad se manifiesta en la infancia tales como alteraciones respiratoria.
(problema en el sueño asma hipo ventilación).
1. Digestivos (colelitiasis, esteatos, hepáticas).
2. Cardiologías (hipertrofia ventricular).
3. NEUROLÓGICAS (psedo-tumor cerebral).
4. ENDOCRINOLOGICAS (hipercrecimiento adelantó paberal).
5. ORTOPÉDICOS (Epifisidisis de la cabeza del femor-tivial).
6. DERMATOLOGIA (íntertigo foraculosis hidradenitis supurativa).
7. PROBLRMAS PSICOLÓGICOS (Anciedad, depresión y sociales).
Definición
El síndrome metabólico también se conoce como síndrome de
resistencia insulínica o síndrome x es un conjunto de alteraciones
que aumenta el riesgo de padecer de enfermedades
cardiovasculares y diabetes.
1. Obesidad predominio central o abdominal.
2. Hipertensión
3. Hipertrigliceredemia
4. Hiperglucemia
5. Descenso del colesterol unido o hipo-proteinas de alta
densidad para el diagnóstico de síndrome metabólico se
requiere la presencia de al menos tres de ellos.
Síndrome metabólico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Campaña de salud
Campaña de saludCampaña de salud
Campaña de salud
 
Aplicaciones computacionales
Aplicaciones computacionalesAplicaciones computacionales
Aplicaciones computacionales
 
Presentación de obesidad
Presentación de obesidadPresentación de obesidad
Presentación de obesidad
 
Obesidad infantil 0000020000
Obesidad infantil 0000020000Obesidad infantil 0000020000
Obesidad infantil 0000020000
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
 
Factores de riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo de cáncer de mamaFactores de riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo de cáncer de mama
 
OBESIDAD EN MEXICO
OBESIDAD EN MEXICOOBESIDAD EN MEXICO
OBESIDAD EN MEXICO
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
 

Similar a Síndrome metabólico

Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Faby Almazán
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Faby Almazán
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
Yalixha
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Nyme He
 

Similar a Síndrome metabólico (20)

(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
Diabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus PresentaciónDiabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus Presentación
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
El ejercicio actual de la medicina
El ejercicio actual de la medicinaEl ejercicio actual de la medicina
El ejercicio actual de la medicina
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Sobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y ObesidadSobrepeso Y Obesidad
Sobrepeso Y Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
2006
20062006
2006
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 

Más de eliseo membreño

La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 

Más de eliseo membreño (20)

TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptxTEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
TEMA#12-ENFERMEDADES TRANSMISIBLES -2024.pptx
 
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppttema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
 
Tema tuberculosis
Tema tuberculosisTema tuberculosis
Tema tuberculosis
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
 
Tema apendicitis agua
Tema apendicitis aguaTema apendicitis agua
Tema apendicitis agua
 
Cancer de protata
Cancer de protataCancer de protata
Cancer de protata
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayor
 
Cuidados generales del adulto mayor
Cuidados generales del adulto mayorCuidados generales del adulto mayor
Cuidados generales del adulto mayor
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Plan de frctura expuesta
Plan de frctura expuestaPlan de frctura expuesta
Plan de frctura expuesta
 
Tarjeta de medicamento
Tarjeta de medicamentoTarjeta de medicamento
Tarjeta de medicamento
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adultoGuia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
Guia de-valoracion-para-el-paciente-adulto
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Síndrome metabólico

  • 1. INTEGRANTE ANDREA VANESSA CABALLERO DIAZ. BIELKA YORLENI POVEDA NARVÁEZ. CELESTE MABEL MONTES MARTÍNEZ. KATHERINE VANESA MONTES RODAS Fecha :05/02/2022. DOCENTE: Lic :Elíseo José Membreño Gutiérrez . TEMA SÍNDROME METABÓLICO UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO UN MINISTERIO DE LAS ASAMBLEA DE DIOS FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD Departamento de enfermería
  • 2. Síndrome metabólico  El síndrome metabólico es una de las complicaciones del exceso de peso más frecuente y con mayor transcendencia para la salud.  La obesidad en la infancia es un factor de riesgo independiente para la edad adulta un niño obeso tiene un 80% de posibilidades de seguir siendo lo a los 35 años en el adolescente con exceso de peso (obesidad o sobrepeso) incluso en caso de que adelgazara tiene un riesgo relativo de 1.8 de mortalidad de cualquier causa de 2.3de mortalidad de causa cardiovascular en la edad adulta con respecto al adolescente con normo-peso.
  • 3. Complicaciones El síndrome metabólico nos ocupa muchas otras complicaciones de la obesidad se manifiesta en la infancia tales como alteraciones respiratoria. (problema en el sueño asma hipo ventilación). 1. Digestivos (colelitiasis, esteatos, hepáticas). 2. Cardiologías (hipertrofia ventricular). 3. NEUROLÓGICAS (psedo-tumor cerebral). 4. ENDOCRINOLOGICAS (hipercrecimiento adelantó paberal). 5. ORTOPÉDICOS (Epifisidisis de la cabeza del femor-tivial). 6. DERMATOLOGIA (íntertigo foraculosis hidradenitis supurativa). 7. PROBLRMAS PSICOLÓGICOS (Anciedad, depresión y sociales).
  • 4. Definición El síndrome metabólico también se conoce como síndrome de resistencia insulínica o síndrome x es un conjunto de alteraciones que aumenta el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares y diabetes. 1. Obesidad predominio central o abdominal. 2. Hipertensión 3. Hipertrigliceredemia 4. Hiperglucemia 5. Descenso del colesterol unido o hipo-proteinas de alta densidad para el diagnóstico de síndrome metabólico se requiere la presencia de al menos tres de ellos.