SlideShare una empresa de Scribd logo
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
●
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 1
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
●
●
○
○
○
○
○
○ CUIDADO DEL AGUA
● El agua, un recurso esencial
○ El agua
● Algunos datos de consumo:
● Consejos para el uso racional y solidario del agua potable:
○ Piletas de lona
● ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA?
○ En Argentina,
○ El agua contaminada
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 2
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
El agua, un recurso esencial
El agua
○ Es una fuente de vida insustituible y fundamental para
el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el
agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a
escala mundial.Por ello, si logramos disminuir el consumo
de agua potable, contribuiremos a preservar el medio
ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo
tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y
●
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 3
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
construir un importante vínculo solidario.Por estas
razones, es imprescindible que hagamos un uso
apropiado del recurso.
Algunos datos de consumo:
● El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros
diarios. Sin embargo en nuestro ámbito de concesión se consumen, en
promedio, 300 litros diarios por persona.
● Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto.
● Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de
agua.
● Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua.
● Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales.
● Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil litros
por año.
Consejos para el uso racional y solidario del agua potable:
● • Hacer un uso solidario del recurso: dado que el agua se distribuye a
través de un sistema de cañerías interconectadas, el abuso de este recurso
por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red.
● • Cuidar las reservas: Se recomienda mantener reservas de agua, tanto
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 4
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
en la heladera para consumo y cocción de alimentos, como disponible en el
tanque.
● • Evitar o restringir actividades como: riego de calles de tierra,
pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el día.. Utilizar
baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya
que de esta manera no se desperdicia el recurso.
● • Recuerde que no está permitida la utilización de bombas
succionadoras en las viviendas, debido a que éstas restan presión a la
red.
Piletas de lona
○ • Tomar medidas para reducir al máximo la periodicidad con que se
renueva el caudal.
● • Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el
ingreso de hojas, polvo y cualquier otra materia orgánica. • Limpiar la
superficie con una rejilla mosquitera, todos los días.
● • Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una regadera y
verterla por toda la superficie de la pileta los días de uso intensivo; hacerlo
por la noche, ya que en el día las altas temperaturas bajan la concentración
de cloro libre al hipoclorito de sodio (lavandina).
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 5
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
● • El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en horarios
nocturnos.
¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA?
● Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el
componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en
diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está
cubierta con agua pero en su mayoría por océanos y menos del 1% es agua
disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la
contaminación del agua.
En Argentina,
● La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estimaba a
2010 que el 82.6% de los hogares tenía acceso a agua segura de red
pública. Otros estudios recientes sobre el panorama del agua en
Argentina estiman que el 89% de la población tiene acceso a agua
potable y que un 11% consume agua de pozos contaminados o de
fuentes sin tratamiento o habilitación legal. Asimismo, se calcula que
aproximadamente el 45% de la población tiene acceso a servicios de
saneamiento.
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 6
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA
El agua contaminada
es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir enfermedades como
hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El cuidado del agua es una
responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples
prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este
recurso indispensable para la vida.
Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
juanrl
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
cristina4d
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
katherinn
 
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
mjuradoo
 

La actualidad más candente (19)

Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
 
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídrica
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
El agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecssEl agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecss
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
 
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 

Similar a Cuidados del Agua

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
innarvaes
 

Similar a Cuidados del Agua (20)

Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACCAgua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidadodelagua
CuidadodelaguaCuidadodelagua
Cuidadodelagua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
 
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
Unas gotas cuentan, ahorra en casaUnas gotas cuentan, ahorra en casa
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloraciónAgua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloración
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuidados del Agua

  • 1. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA ● Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 1
  • 2. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA ● ● ○ ○ ○ ○ ○ ○ CUIDADO DEL AGUA ● El agua, un recurso esencial ○ El agua ● Algunos datos de consumo: ● Consejos para el uso racional y solidario del agua potable: ○ Piletas de lona ● ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? ○ En Argentina, ○ El agua contaminada Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 2
  • 3. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA CUIDADO DEL AGUA El agua, un recurso esencial El agua ○ Es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y ● Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 3
  • 4. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA construir un importante vínculo solidario.Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso. Algunos datos de consumo: ● El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros diarios. Sin embargo en nuestro ámbito de concesión se consumen, en promedio, 300 litros diarios por persona. ● Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto. ● Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de agua. ● Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua. ● Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales. ● Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil litros por año. Consejos para el uso racional y solidario del agua potable: ● • Hacer un uso solidario del recurso: dado que el agua se distribuye a través de un sistema de cañerías interconectadas, el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red. ● • Cuidar las reservas: Se recomienda mantener reservas de agua, tanto Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 4
  • 5. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA en la heladera para consumo y cocción de alimentos, como disponible en el tanque. ● • Evitar o restringir actividades como: riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el día.. Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que de esta manera no se desperdicia el recurso. ● • Recuerde que no está permitida la utilización de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que éstas restan presión a la red. Piletas de lona ○ • Tomar medidas para reducir al máximo la periodicidad con que se renueva el caudal. ● • Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el ingreso de hojas, polvo y cualquier otra materia orgánica. • Limpiar la superficie con una rejilla mosquitera, todos los días. ● • Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una regadera y verterla por toda la superficie de la pileta los días de uso intensivo; hacerlo por la noche, ya que en el día las altas temperaturas bajan la concentración de cloro libre al hipoclorito de sodio (lavandina). Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 5
  • 6. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA ● • El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en horarios nocturnos. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? ● Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está cubierta con agua pero en su mayoría por océanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la contaminación del agua. En Argentina, ● La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estimaba a 2010 que el 82.6% de los hogares tenía acceso a agua segura de red pública. Otros estudios recientes sobre el panorama del agua en Argentina estiman que el 89% de la población tiene acceso a agua potable y que un 11% consume agua de pozos contaminados o de fuentes sin tratamiento o habilitación legal. Asimismo, se calcula que aproximadamente el 45% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento. Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 6
  • 7. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA El agua contaminada es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir enfermedades como hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida. Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 7