SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
   
 
 
UCV- SIS EXAMEN FINAL- CUIDADOS DEL AGUA
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
 
1. Definición: 
Algunos datos de consumo: 
2.  Consejos para el uso racional y solidario del agua potable: 
2.1 Hacer un uso solidario del recurso  
2.2 Cuidar las reservas 
2.3 Evitar o restringir actividades como 
2.4 Recuerde que no está permitida 
     ​3.      Piletas de lona: 
 
 
   
CUIDADOS DEL AGUA                                                                          1 
 
UCV- SIS EXAMEN FINAL- CUIDADOS DEL AGUA
 
Cuidados del Agua 
1. Definición:
El agua es una fuente de vida insustituible y
fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además
de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada
vez más escaso a escala mundial.
Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua
potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y
a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo,
podremos favorecer nuestra condición de vida y
construir un importante vínculo solidario.
Por estas razones, es imprescindible que hagamos un
uso apropiado del recurso.
2.1 Algunos datos de consumo: 
El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros                           
diarios. Sin embargo en nuestro ámbito de concesión se consumen, en                     
promedio, 300 litros diarios por persona. 
★ Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto. 
★ Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de                             
agua. 
★ Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua. 
★ Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales. 
★ Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil                           
litros por año. 
CUIDADOS DEL AGUA                                                                          2 
 
UCV- SIS EXAMEN FINAL- CUIDADOS DEL AGUA
 
2. Consejos para el uso racional y solidario del agua
potable:
2.1 Hacer un uso solidario del recurso:
Dado que el agua se distribuye a través de un sistema de cañerías interconectadas, el abuso de este recurso por
parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red.
2.2 Cuidar las reservas:
Se recomienda mantener reservas de agua, tanto en la heladera para consumo y cocción de alimentos, como
disponible en el tanque.
2.3 Evitar o restringir actividades como:
Riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el
día.
Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que
de esta manera no se desperdicia el recurso.
2.4 Recuerde que no está permitida:
La utilización de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que éstas restan
presión a la red.
3. Piletas de lona:
● Tomar medidas para reducir al máximo la periodicidad con que se
renueva el caudal.
● Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el
ingreso de hojas, polvo y cualquier otra materia orgánica.
● Limpiar la superficie con una rejilla mosquitera, todos los días.
● Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una regadera y
verterla por toda la superficie de la pileta los días de uso intensivo;
hacerlo por la noche, ya que en el día las altas temperaturas bajan la
concentración de cloro libre al hipoclorito de sodio (lavandina).
● El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en horarios
nocturnos.
 
CUIDADOS DEL AGUA                                                                          3 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
juanrl
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus99
 
Idea De Negocio Empresarismo
Idea De Negocio EmpresarismoIdea De Negocio Empresarismo
Idea De Negocio Empresarismo
sergiodbg
 

La actualidad más candente (19)

AHORRO Y USO ADECUADO DEL AGUA.pptx
AHORRO Y USO ADECUADO DEL AGUA.pptxAHORRO Y USO ADECUADO DEL AGUA.pptx
AHORRO Y USO ADECUADO DEL AGUA.pptx
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Idea De Negocio Empresarismo
Idea De Negocio EmpresarismoIdea De Negocio Empresarismo
Idea De Negocio Empresarismo
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
 
El agua, liquido vital del mundo
El agua, liquido vital del mundoEl agua, liquido vital del mundo
El agua, liquido vital del mundo
 
Los niños hacen buen uso del agua
Los niños hacen buen uso del aguaLos niños hacen buen uso del agua
Los niños hacen buen uso del agua
 
Trabajo El Agua,
Trabajo El Agua,Trabajo El Agua,
Trabajo El Agua,
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
 
Cosecha de aguas_lluvia_2
Cosecha de aguas_lluvia_2Cosecha de aguas_lluvia_2
Cosecha de aguas_lluvia_2
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power pointCopia de proyecto salvemos el agua en power point
Copia de proyecto salvemos el agua en power point
 

Similar a Cuidadosdel agua

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
innarvaes
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Eduardo Gómez
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
Juan Santolino
 
Sustentabilidad de recursos hidricos
Sustentabilidad de recursos hidricosSustentabilidad de recursos hidricos
Sustentabilidad de recursos hidricos
Logos Academy
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
Patrycia Sanchez
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
51326176
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 

Similar a Cuidadosdel agua (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidadodelagua
CuidadodelaguaCuidadodelagua
Cuidadodelagua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2
 
1° y 2° eda 5 semana 3
1° y 2° eda 5 semana 31° y 2° eda 5 semana 3
1° y 2° eda 5 semana 3
 
Sustentabilidad de recursos hidricos
Sustentabilidad de recursos hidricosSustentabilidad de recursos hidricos
Sustentabilidad de recursos hidricos
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
Unas gotas cuentan, ahorra en casaUnas gotas cuentan, ahorra en casa
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
1° Y 2° semana 3.pdf
1° Y 2° semana 3.pdf1° Y 2° semana 3.pdf
1° Y 2° semana 3.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Cuidadosdel agua

  • 2.   UCV- SIS EXAMEN FINAL- CUIDADOS DEL AGUA   ÍNDICE DE CONTENIDOS    1. Definición:  Algunos datos de consumo:  2.  Consejos para el uso racional y solidario del agua potable:  2.1 Hacer un uso solidario del recurso   2.2 Cuidar las reservas  2.3 Evitar o restringir actividades como  2.4 Recuerde que no está permitida       ​3.      Piletas de lona:          CUIDADOS DEL AGUA                                                                          1 
  • 3.   UCV- SIS EXAMEN FINAL- CUIDADOS DEL AGUA   Cuidados del Agua  1. Definición: El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial. Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y construir un importante vínculo solidario. Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso. 2.1 Algunos datos de consumo:  El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros                            diarios. Sin embargo en nuestro ámbito de concesión se consumen, en                      promedio, 300 litros diarios por persona.  ★ Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto.  ★ Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de                              agua.  ★ Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua.  ★ Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales.  ★ Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil                            litros por año.  CUIDADOS DEL AGUA                                                                          2 
  • 4.   UCV- SIS EXAMEN FINAL- CUIDADOS DEL AGUA   2. Consejos para el uso racional y solidario del agua potable: 2.1 Hacer un uso solidario del recurso: Dado que el agua se distribuye a través de un sistema de cañerías interconectadas, el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red. 2.2 Cuidar las reservas: Se recomienda mantener reservas de agua, tanto en la heladera para consumo y cocción de alimentos, como disponible en el tanque. 2.3 Evitar o restringir actividades como: Riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el día. Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que de esta manera no se desperdicia el recurso. 2.4 Recuerde que no está permitida: La utilización de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que éstas restan presión a la red. 3. Piletas de lona: ● Tomar medidas para reducir al máximo la periodicidad con que se renueva el caudal. ● Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el ingreso de hojas, polvo y cualquier otra materia orgánica. ● Limpiar la superficie con una rejilla mosquitera, todos los días. ● Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una regadera y verterla por toda la superficie de la pileta los días de uso intensivo; hacerlo por la noche, ya que en el día las altas temperaturas bajan la concentración de cloro libre al hipoclorito de sodio (lavandina). ● El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en horarios nocturnos.   CUIDADOS DEL AGUA                                                                          3