SlideShare una empresa de Scribd logo


La CARIES es actualmente la enfermedad
infecciosa crónica más frecuente en la
infancia que puede tener graves
repercusiones en la salud general del bebé y
niño como:
- Dolor intenso
- Hospitalizaciones y visitas de urgencia
- Disminución de su desarrollo físico
- Disminución de la calidad de vida
- Elevado coste de tratamiento






Hay una estrecha relación entre las caries en los dientes de
leche y los permanentes. Es decir, un niño con caries en
sus dientes de leche será probablemente un niño con
caries en los dientes permanentes .
La caries en los dientes de leche avanza muy rápidamente
debido a que el esmalte de estos dientes es más delgado
que el de los permanentes y el nervio está más próximo a
la superficie.
En los niños pequeños esta descalcificación progresa
rápidamente hacia una cavidad, ocasionando dolor,
dificultad para comer, pérdidas de días de escuela,
infecciones bucales, celulitis faciales, visitas de urgencia y
hospitalizaciones, etc
COMO EVITAR LAS CARIES ???
 Realiza una HIGIENE oral correcta, desde el nacimiento de tu
bebé.
 Evita la TRANSMISIÓN de bacterias.
 Evita la ALIMENTACIÓN NOCTURNA después de la erupción de
su primer diente de leche.
 Evita los ALIMENTOS con azúcares (galletas, pan dulce,
bollería, zumos industriales, chocolates, helados, etc),
especialmente los primeros dos años de vida.
HIGIENE BUCAL:

 Una buena higiene oral es el factor más
importante para evitar la caries y las
enfermedades de las encías.
 Mientras más temprano empieces con la
higiene bucal en tu bebé, mejor, ya que
durante los primeros meses de vida,
el bebé se encuentra en una fase oral pasiva,
en la cual disfruta del masaje y manipulación
de su boca
Comenzar la limpieza de las encías DESDE EL
NACIMIENTO, una vez al día, aprovechando el
momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, la
punta de un pañito limpio humedecido en agua o
un dedal de silicona.
OBLIGATORIO: comenzar la higiene bucal con la
erupción del primer diente de leche (alrededor de
los 6 meses de edad), dos veces al día; en la
mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de
un pañito limpio humedecido en agua o un dedal
de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua,
cachetes y paladar.
NIÑOS DE 1 AÑO O MÁS: realiza la higiene bucal
con un cepillo dental del tamaño de su boca.
CONSEJOS PARA MANTENER BOCA SIN
BACTERIAS:
 No compartas utensilios con tu bebé (cepillos dentales,
cucharas, etc.), especialmente durante los primeros 2 años
de vida.
 No limpies el chupete de tu bebé con tu saliva cuando el
chupete se ha ensuciado.
 No enfries la comida soplando directamente sobre la
cuchara del bebé ni le des besos en la boca durante el primer
año de vida.
 No permitas que hermanitos o primos lo besen en la boca.
 No permitas que las mascotas laman la cara o boca del
bebé.
CONSEJOS ALIMENTACIÓN PARA MANTENER UNA
BOCA SANA:
 Ideal: lactancia materna hasta el sexto mes.
 No ofrecer azúcares refinados antes de los dos años de edad
(golosinas, chicles, galletas, croissants, pan dulce, chocolates,…
 Evitar la alimentación nocturna (biberón
o pecho) a partir de la erupción del primer
diente o realizar la higiene bucal después
de la toma nocturna.
 Evitar el uso del biberón con líquidos
que no sean agua.
 Nunca embeber el chupete en líquidos
azucarados.
 Eliminar alimentos con sacarosa entre
comidas. De no ser posible, realizar la
higiene bucal inmediatamente después.
 Reducir al máximo la ingesta de
"azúcares ocultos": zumos industriales,
bollería (croissants, galletas), yogurts
líquidos, pan de molde suave, patatas
fritas, embolsados, colas, etc.
CONSEJOS USO DEL CHUPETE:
 NUNCA mojes el chupete en miel u otro líquido
azucarado.
 NO cuelgues el chupete en la ropa de tu bebé.
 Si utiliza el chupete para dormir, retíralo de su boca
con suavidad una vez esté dormido, luego cierra sus
labios.
 Los chupetes deben ser limpiados a diario
 Elige el chupete de acuerdo a la edad de tu hijo. Mejor
los de silicona.
Todo niño debe cesar el hábito de chupete o del dedo
alrededor de los 18 meses, cómo máximo en su
segundo cumpleaños, para lograr así reducir el riesgo
de malas mordidas.
BIBLIOGRAFIA:

WWW.ODONTOLOGIAPARABEBES.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
majitosbf
 
Salud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infanciaSalud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infancia
Lorena Castillo Allendes
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
silmarcu
 
Cuidando mis dientes
Cuidando mis dientesCuidando mis dientes
Cuidando mis dientesneryhernandez
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Sergio Lopez
 
Higiene Dental
Higiene Dental Higiene Dental
Higiene Dental
josuelin17
 
Importancia de cuidar la salud oral
Importancia de cuidar la salud oralImportancia de cuidar la salud oral
Importancia de cuidar la salud oral
Felipe A. Alvarado Gonzales
 
Charla salud oral
Charla salud oral Charla salud oral
Charla salud oral
Isis Martinez
 
Yury martinez higiene
Yury martinez higieneYury martinez higiene
Yury martinez higieneyurymarinez
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
gminfantil4
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Presentacion higiene bucodental
Presentacion higiene bucodentalPresentacion higiene bucodental
Presentacion higiene bucodentalnerpaige
 
Clinica dental d&a colegios
Clinica dental d&a colegiosClinica dental d&a colegios
Clinica dental d&a colegiosMaría Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Salud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infanciaSalud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infancia
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
 
Saludbucal
SaludbucalSaludbucal
Saludbucal
 
Cuidando mis dientes
Cuidando mis dientesCuidando mis dientes
Cuidando mis dientes
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Higiene Dental
Higiene Dental Higiene Dental
Higiene Dental
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 
Importancia de cuidar la salud oral
Importancia de cuidar la salud oralImportancia de cuidar la salud oral
Importancia de cuidar la salud oral
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Charla salud oral
Charla salud oral Charla salud oral
Charla salud oral
 
Yury martinez higiene
Yury martinez higieneYury martinez higiene
Yury martinez higiene
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Salud bucal
Salud bucal Salud bucal
Salud bucal
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Presentacion higiene bucodental
Presentacion higiene bucodentalPresentacion higiene bucodental
Presentacion higiene bucodental
 
Clinica dental d&a colegios
Clinica dental d&a colegiosClinica dental d&a colegios
Clinica dental d&a colegios
 

Similar a Cuidar los dientes!

Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
ANDREA VELIZ
 
Cuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesCuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesFikitops Zarate
 
cuidado del organo dental de un bebe
cuidado del organo dental de un bebecuidado del organo dental de un bebe
cuidado del organo dental de un bebe
Ronald Sucari
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
La caries rampante y caries de biberón
La caries rampante y caries de biberónLa caries rampante y caries de biberón
La caries rampante y caries de biberónsofela_jb
 
Salud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 xSalud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 x
Danna Perot
 
Early childhood cavaties spanish
Early childhood cavaties spanishEarly childhood cavaties spanish
Early childhood cavaties spanishgethealthyheights
 
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdfGoye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
MelanyGoyeMedina
 
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...pili garrido ariza
 
Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
Dentaid
 
Caries infantil
Caries infantilCaries infantil
Caries infantillilorivera
 
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niñoLa correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
elga06
 
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptxcuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
OscarEduardoMadrigal
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elmariajose65
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elC:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
Gustavo Keilhold
 

Similar a Cuidar los dientes! (20)

Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
 
Cuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesCuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebes
 
cuidado del organo dental de un bebe
cuidado del organo dental de un bebecuidado del organo dental de un bebe
cuidado del organo dental de un bebe
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
La caries rampante y caries de biberón
La caries rampante y caries de biberónLa caries rampante y caries de biberón
La caries rampante y caries de biberón
 
Salud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 xSalud bucal infantil 3 x
Salud bucal infantil 3 x
 
Early childhood cavaties spanish
Early childhood cavaties spanishEarly childhood cavaties spanish
Early childhood cavaties spanish
 
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdfGoye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
 
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
 
Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
Caries infantil
Caries infantilCaries infantil
Caries infantil
 
Síndrome del biberón
Síndrome del biberónSíndrome del biberón
Síndrome del biberón
 
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niñoLa correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
La correcta manera de ver crecer los dientes de tu niño
 
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptxcuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elC:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Cuidar los dientes!

  • 1.
  • 2.  La CARIES es actualmente la enfermedad infecciosa crónica más frecuente en la infancia que puede tener graves repercusiones en la salud general del bebé y niño como: - Dolor intenso - Hospitalizaciones y visitas de urgencia - Disminución de su desarrollo físico - Disminución de la calidad de vida - Elevado coste de tratamiento
  • 3.    Hay una estrecha relación entre las caries en los dientes de leche y los permanentes. Es decir, un niño con caries en sus dientes de leche será probablemente un niño con caries en los dientes permanentes . La caries en los dientes de leche avanza muy rápidamente debido a que el esmalte de estos dientes es más delgado que el de los permanentes y el nervio está más próximo a la superficie. En los niños pequeños esta descalcificación progresa rápidamente hacia una cavidad, ocasionando dolor, dificultad para comer, pérdidas de días de escuela, infecciones bucales, celulitis faciales, visitas de urgencia y hospitalizaciones, etc
  • 4.
  • 5.
  • 6. COMO EVITAR LAS CARIES ???  Realiza una HIGIENE oral correcta, desde el nacimiento de tu bebé.  Evita la TRANSMISIÓN de bacterias.  Evita la ALIMENTACIÓN NOCTURNA después de la erupción de su primer diente de leche.  Evita los ALIMENTOS con azúcares (galletas, pan dulce, bollería, zumos industriales, chocolates, helados, etc), especialmente los primeros dos años de vida.
  • 7. HIGIENE BUCAL:  Una buena higiene oral es el factor más importante para evitar la caries y las enfermedades de las encías.  Mientras más temprano empieces con la higiene bucal en tu bebé, mejor, ya que durante los primeros meses de vida, el bebé se encuentra en una fase oral pasiva, en la cual disfruta del masaje y manipulación de su boca
  • 8. Comenzar la limpieza de las encías DESDE EL NACIMIENTO, una vez al día, aprovechando el momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona. OBLIGATORIO: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (alrededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua, cachetes y paladar. NIÑOS DE 1 AÑO O MÁS: realiza la higiene bucal con un cepillo dental del tamaño de su boca.
  • 9. CONSEJOS PARA MANTENER BOCA SIN BACTERIAS:  No compartas utensilios con tu bebé (cepillos dentales, cucharas, etc.), especialmente durante los primeros 2 años de vida.  No limpies el chupete de tu bebé con tu saliva cuando el chupete se ha ensuciado.  No enfries la comida soplando directamente sobre la cuchara del bebé ni le des besos en la boca durante el primer año de vida.  No permitas que hermanitos o primos lo besen en la boca.  No permitas que las mascotas laman la cara o boca del bebé.
  • 10. CONSEJOS ALIMENTACIÓN PARA MANTENER UNA BOCA SANA:  Ideal: lactancia materna hasta el sexto mes.  No ofrecer azúcares refinados antes de los dos años de edad (golosinas, chicles, galletas, croissants, pan dulce, chocolates,…  Evitar la alimentación nocturna (biberón o pecho) a partir de la erupción del primer diente o realizar la higiene bucal después de la toma nocturna.  Evitar el uso del biberón con líquidos que no sean agua.
  • 11.  Nunca embeber el chupete en líquidos azucarados.  Eliminar alimentos con sacarosa entre comidas. De no ser posible, realizar la higiene bucal inmediatamente después.  Reducir al máximo la ingesta de "azúcares ocultos": zumos industriales, bollería (croissants, galletas), yogurts líquidos, pan de molde suave, patatas fritas, embolsados, colas, etc.
  • 12. CONSEJOS USO DEL CHUPETE:  NUNCA mojes el chupete en miel u otro líquido azucarado.  NO cuelgues el chupete en la ropa de tu bebé.  Si utiliza el chupete para dormir, retíralo de su boca con suavidad una vez esté dormido, luego cierra sus labios.  Los chupetes deben ser limpiados a diario  Elige el chupete de acuerdo a la edad de tu hijo. Mejor los de silicona. Todo niño debe cesar el hábito de chupete o del dedo alrededor de los 18 meses, cómo máximo en su segundo cumpleaños, para lograr así reducir el riesgo de malas mordidas.