SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Trabajo encargado
Cultivo de Papaya Andina (Vasconselea pubens)
Presentado por :
José Luis sampen contreras
curso :
Fruticultura
Docente :
Ing. : Arturo Zegarra flores
Introducción
La papayuela (o Papaya Arequipeña en el sur de Perú ) (Vasconcellea
pubescens) es una especie de planta con flor de la familia de las Caricaceae.
Es nativa del norte y centro de Sudamérica, siendo muy común en Perú y
Colombia​ con zonas de cultivos comerciales desde Panamá hasta Argentina,
Chile y Perú, estando su piso térmico en elevaciones sobre los 1000 msnm
hasta 3300. Es un fruto que, por exportación, es más consumido en el
suroeste asiático, siendo el ingrediente principal de platos fuertes, postres y
bebidas.
Una fruta que podemos encontrar en las distintas partes del Perú
(Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Ancash, Junín, Arequipa y Puno)
(Balcázar, 2014).
En la zona sur del Perú existe una Asociación de Productores de Papaya
Andina Orgánica (ASPPAO), dedicada la producción y comercialización de
papaya andina en Sandia – Puno. Donde en el 2014 se comercializó 264
580 kg de papaya andina (Los Andes, 2015).
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana citado por Oliva y
Arévalo (2010) en las alturas del Perú específicamente en los huertos
familiares a 2 800 m, existen plantas de papayita de monte
El látex de las Caricaceaes
Del látex de las Caricaceaes se obtienen cantidades proporcionalmente
grandes de enzimas proteolíticas. Cada especie de esta familia presenta
diferente composición de proteasas en este fluido. C. papaya es la
principal productora comercial de estas enzimas dentro de la familia,
por lo cual los estudios son abundantes para esta especie. Se han
encontrado en ella: papaína, quimopapaína, caricaina (proteinasa
omega) y glicyl-endopeptidasa (proteinasa de papaya IV), todas ellas
pertenecientes a la familia C1 del clan CA. (El Moussaoui et al., 2001).
Características morfológicas
Vasconcellea pubescens
Árbol de 7 metros de altura, hojas pubescentes, ligera a profundamente
lobada, de 5 a 7 lóbulos, caducas, ápice agudo. Flores masculinas verdes o
blancas. Flores femeninas verdes blancas o amarillas, Fruto con superficie
sulcado, con grandes crestas, ovoide o prolato, naranja6-15 cm largo, 3-8
cm ancho. Semillas fusiformes, con proyecciones redondeadas, 4-5 mm
longitud, 3- 3.5 mm ancho.
Ciclo biológico
el crecimiento es lento, la aparición de hojas es constante y continua, sin
embargo las inferiores van cayendo mientras se elonga el tallo. Tiene un
período de crecimiento que dura aproximadamente 4 meses. La edad de
floración es a los 10 a 12 meses luego del trasplante a un sitio definitivo y el
ciclo biológico termina a los 5 años (FAO, 1992).
Nombres comunes
• Requerimientos climáticos
crece en climas templados a subcálidos. En los Andes se ubican
entre los 2000 y 3000 msnm según la latitud y corresponden a
las zonas agroecológicas quechua y jalca en el Perú, con
precipitaciones anuales entre 500 y 1000 mm. Las temperaturas
promedio oscilan entre 12 y 18°C y el clima es subhúmedo. En el
Perú, en los huertos de Urubamba (Cusco) a 2800 y Arequipa a
2700 msnm se han observado plantas mucho más robustas y
ramificadas que los biotipos del norte en Cajamarca.
Suelo y fertilización
Requiere suelos de textura franco-limosa, orgánicos bien drenados y
sueltos, de estructura granular con el pH ligeramente ácido (Soria y
Viteri, 1999).
prefieren el suelo ácido con moderado contenido de materia orgánica,
La fertilización del suelo dependerá de su estado previo.
se recomienda N: 100-250 kg/ha, P2O5:100-200 kg/ha, K2O: 200-400
kg/ha, Ca: 150-200 kg/ha, Mg: 100-150 kg/ha and S: 30-50 kg/ha. Se
aconseja duplicar estos valores en cultivos de invernadero para
optimizar su producción (Soria y Viteri, 1999).
Además se recomienda fertilización orgánica cada 6 meses (CTIFL,
1992).
Propagación :
Por semilla
Las semillas inician su germinación a los 30 días, habiéndose
comprobado un 60% de germinación. Las evaluaciones empíricas
indican que las plantas obtenidas por semillas alcanzan su edad de
floración entre 10 y 12 meses y el ciclo biológico termina a los cinco
años.
EXTRACCIÓN Y SECADO DE LA SEMILLA
Las frutas maduras previamente recolectadas se partieron en dos partes y
se les extrajo las semillas encima de un papel periódico. Estas semillas se
cubrieron con otro pedazo de papel se colocó en un lugar fuera de luz para
que se seque durante una semana, antes de llevarlos a germinar.
SIEMBRA EN EL VIVERO
La siembra de semillas de papayita en vivero se realiza bajo dos
formas:
Almacigo
Se preparo un buen sustrato como medio de germinación y se extendió
una cantidad de 100 semillas al boleo en forma uniforme, luego se
cubre con una pequeña capa de tierra, riego manual y cubierto con
paja para mantener la humedad
Siembra directa Se llena 100 bolsas (5x7x2mm.) con sustrato
humedecido, se siembra colocando una semilla en cada bolsa en una
profundidad de 1.50 cm. aproximadamente para evitar que pueda
secarse al ser descubierta.
Disposición de la cama de almácigos y bolsa s
Repique
Cuando las plantitas alcanzaron unos 5 cm. de altura y 4 hojitas
verdaderas, se sacaron del semillero y se transplantaron a las bolsas llenas
de sustrato con espacio suficiente para crecer, desarrollar el sistema
radicular y disminuir la competencia que existe entre plantitas durante la
siembra.
PRÁCTICAS CULTURALES
En el vivero
Las semillas de papayita recolectadas y secadas una parte fue almacigada
al boleo en el semillero y otra parte se colocaron en bolsas plásticas color
negro de 5x7x2mm. Los sustratos utilizados fueron 70% de tierra agrícola y
30% de turba de bosque. Después se fertilizó cada un mes utilizando roca
fosfórica ecológica, con una dosis equivalente a 20 g. por bolsa. También
en el campo se le aplicó fungicida protexín para combatir el ataque de
pudrición del tallo.
En el campo
Las labores que se realizan en campo son deshierba con machete. Sin
embargo, para cada fertilización se aplica roca fosfórica ecológica alrededor
de los tallos de las plantas.
(ASPPAO),producción y comercialización de papaya andina (Carica
pubenscens) conocida como papaya sandina, arequipeña, monte;
vende fruta fresca a DANPER SAC-Arequipa,
actualmente envía 8 Tn/semana, la cual acopia de sus socios y
productores del distrito. Se tiene instalado 140 ha de este fruto; con 26
ha en producción en 500 unidades familiares.
La ASPPAO ha tenido un crecimiento sostenido comercializando de
137 846 Kg (año 2013) a 264 580 Kg (año 2014), logrando ventas en el
2014 por S/.529,195.61.
Usos:
• Se suele brindar como comida a los animales de cebo, es decir,
al ganado vacuno, además que su planta es usada como
• Con el fruto se hacen diferentes clase de preparaciones, y al
asemejarse a la papaya, ha visto incrementar su uso como
base para platos fuertes en el sureste de Asia, a donde ha sido
exportado y/o plantado, con bastante éxito.
Preparaciones
Bebidas e infusiones
Se suele preparar, con el añadido de Toronjil, Yerbabuena o Limonaria entre
otras; una infusión, en la que se añaden además maracuyá, manzana, y otros
frutos, para combatir el frío y las enfermedades gripales, propias del
altiplano central de Colombia. Se usa como base y endulzante la preparación
de aguapanela, lo que realza su sabor.5​
Es largamente usada dicha bebida como parte de los negocios de venta
ambulante de bebidas calientes.
Postre
Dulce de Papaya Arequipeña/ o papayuela
En la región de Arequipa, se prepara mermelada o jalea de papaya
arequipeña, la empresa Silvia se encarga de vender estos productos.
medicinal
Contribuye ala salud del ser humano.
Cura el estreñimiento, gastritis, limpia el hígado, elimina parásitos
intestinales tiene alto contenido de vitamina c y facilita la digestión
Cultivodepapayaandina.pptx
Cultivodepapayaandina.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
 
Extensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el PerúExtensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el Perú
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 

Similar a Cultivodepapayaandina.pptx (20)

Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
La papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía FernándezLa papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía Fernández
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
Espoch
EspochEspoch
Espoch
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
Cidra
CidraCidra
Cidra
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
 
Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papa
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Plantas energéticas
Plantas energéticasPlantas energéticas
Plantas energéticas
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 

Último

Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 

Último (20)

Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 

Cultivodepapayaandina.pptx

  • 1. Trabajo encargado Cultivo de Papaya Andina (Vasconselea pubens) Presentado por : José Luis sampen contreras curso : Fruticultura Docente : Ing. : Arturo Zegarra flores
  • 2. Introducción La papayuela (o Papaya Arequipeña en el sur de Perú ) (Vasconcellea pubescens) es una especie de planta con flor de la familia de las Caricaceae. Es nativa del norte y centro de Sudamérica, siendo muy común en Perú y Colombia​ con zonas de cultivos comerciales desde Panamá hasta Argentina, Chile y Perú, estando su piso térmico en elevaciones sobre los 1000 msnm hasta 3300. Es un fruto que, por exportación, es más consumido en el suroeste asiático, siendo el ingrediente principal de platos fuertes, postres y bebidas.
  • 3. Una fruta que podemos encontrar en las distintas partes del Perú (Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Ancash, Junín, Arequipa y Puno) (Balcázar, 2014). En la zona sur del Perú existe una Asociación de Productores de Papaya Andina Orgánica (ASPPAO), dedicada la producción y comercialización de papaya andina en Sandia – Puno. Donde en el 2014 se comercializó 264 580 kg de papaya andina (Los Andes, 2015). El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana citado por Oliva y Arévalo (2010) en las alturas del Perú específicamente en los huertos familiares a 2 800 m, existen plantas de papayita de monte
  • 4.
  • 5.
  • 6. El látex de las Caricaceaes Del látex de las Caricaceaes se obtienen cantidades proporcionalmente grandes de enzimas proteolíticas. Cada especie de esta familia presenta diferente composición de proteasas en este fluido. C. papaya es la principal productora comercial de estas enzimas dentro de la familia, por lo cual los estudios son abundantes para esta especie. Se han encontrado en ella: papaína, quimopapaína, caricaina (proteinasa omega) y glicyl-endopeptidasa (proteinasa de papaya IV), todas ellas pertenecientes a la familia C1 del clan CA. (El Moussaoui et al., 2001).
  • 7. Características morfológicas Vasconcellea pubescens Árbol de 7 metros de altura, hojas pubescentes, ligera a profundamente lobada, de 5 a 7 lóbulos, caducas, ápice agudo. Flores masculinas verdes o blancas. Flores femeninas verdes blancas o amarillas, Fruto con superficie sulcado, con grandes crestas, ovoide o prolato, naranja6-15 cm largo, 3-8 cm ancho. Semillas fusiformes, con proyecciones redondeadas, 4-5 mm longitud, 3- 3.5 mm ancho. Ciclo biológico el crecimiento es lento, la aparición de hojas es constante y continua, sin embargo las inferiores van cayendo mientras se elonga el tallo. Tiene un período de crecimiento que dura aproximadamente 4 meses. La edad de floración es a los 10 a 12 meses luego del trasplante a un sitio definitivo y el ciclo biológico termina a los 5 años (FAO, 1992).
  • 9. • Requerimientos climáticos crece en climas templados a subcálidos. En los Andes se ubican entre los 2000 y 3000 msnm según la latitud y corresponden a las zonas agroecológicas quechua y jalca en el Perú, con precipitaciones anuales entre 500 y 1000 mm. Las temperaturas promedio oscilan entre 12 y 18°C y el clima es subhúmedo. En el Perú, en los huertos de Urubamba (Cusco) a 2800 y Arequipa a 2700 msnm se han observado plantas mucho más robustas y ramificadas que los biotipos del norte en Cajamarca.
  • 10. Suelo y fertilización Requiere suelos de textura franco-limosa, orgánicos bien drenados y sueltos, de estructura granular con el pH ligeramente ácido (Soria y Viteri, 1999). prefieren el suelo ácido con moderado contenido de materia orgánica, La fertilización del suelo dependerá de su estado previo. se recomienda N: 100-250 kg/ha, P2O5:100-200 kg/ha, K2O: 200-400 kg/ha, Ca: 150-200 kg/ha, Mg: 100-150 kg/ha and S: 30-50 kg/ha. Se aconseja duplicar estos valores en cultivos de invernadero para optimizar su producción (Soria y Viteri, 1999). Además se recomienda fertilización orgánica cada 6 meses (CTIFL, 1992).
  • 11.
  • 12. Propagación : Por semilla Las semillas inician su germinación a los 30 días, habiéndose comprobado un 60% de germinación. Las evaluaciones empíricas indican que las plantas obtenidas por semillas alcanzan su edad de floración entre 10 y 12 meses y el ciclo biológico termina a los cinco años. EXTRACCIÓN Y SECADO DE LA SEMILLA Las frutas maduras previamente recolectadas se partieron en dos partes y se les extrajo las semillas encima de un papel periódico. Estas semillas se cubrieron con otro pedazo de papel se colocó en un lugar fuera de luz para que se seque durante una semana, antes de llevarlos a germinar.
  • 13. SIEMBRA EN EL VIVERO La siembra de semillas de papayita en vivero se realiza bajo dos formas: Almacigo Se preparo un buen sustrato como medio de germinación y se extendió una cantidad de 100 semillas al boleo en forma uniforme, luego se cubre con una pequeña capa de tierra, riego manual y cubierto con paja para mantener la humedad Siembra directa Se llena 100 bolsas (5x7x2mm.) con sustrato humedecido, se siembra colocando una semilla en cada bolsa en una profundidad de 1.50 cm. aproximadamente para evitar que pueda secarse al ser descubierta.
  • 14. Disposición de la cama de almácigos y bolsa s
  • 15. Repique Cuando las plantitas alcanzaron unos 5 cm. de altura y 4 hojitas verdaderas, se sacaron del semillero y se transplantaron a las bolsas llenas de sustrato con espacio suficiente para crecer, desarrollar el sistema radicular y disminuir la competencia que existe entre plantitas durante la siembra.
  • 16. PRÁCTICAS CULTURALES En el vivero Las semillas de papayita recolectadas y secadas una parte fue almacigada al boleo en el semillero y otra parte se colocaron en bolsas plásticas color negro de 5x7x2mm. Los sustratos utilizados fueron 70% de tierra agrícola y 30% de turba de bosque. Después se fertilizó cada un mes utilizando roca fosfórica ecológica, con una dosis equivalente a 20 g. por bolsa. También en el campo se le aplicó fungicida protexín para combatir el ataque de pudrición del tallo.
  • 17. En el campo Las labores que se realizan en campo son deshierba con machete. Sin embargo, para cada fertilización se aplica roca fosfórica ecológica alrededor de los tallos de las plantas.
  • 18. (ASPPAO),producción y comercialización de papaya andina (Carica pubenscens) conocida como papaya sandina, arequipeña, monte; vende fruta fresca a DANPER SAC-Arequipa, actualmente envía 8 Tn/semana, la cual acopia de sus socios y productores del distrito. Se tiene instalado 140 ha de este fruto; con 26 ha en producción en 500 unidades familiares. La ASPPAO ha tenido un crecimiento sostenido comercializando de 137 846 Kg (año 2013) a 264 580 Kg (año 2014), logrando ventas en el 2014 por S/.529,195.61.
  • 19.
  • 20. Usos: • Se suele brindar como comida a los animales de cebo, es decir, al ganado vacuno, además que su planta es usada como • Con el fruto se hacen diferentes clase de preparaciones, y al asemejarse a la papaya, ha visto incrementar su uso como base para platos fuertes en el sureste de Asia, a donde ha sido exportado y/o plantado, con bastante éxito.
  • 21. Preparaciones Bebidas e infusiones Se suele preparar, con el añadido de Toronjil, Yerbabuena o Limonaria entre otras; una infusión, en la que se añaden además maracuyá, manzana, y otros frutos, para combatir el frío y las enfermedades gripales, propias del altiplano central de Colombia. Se usa como base y endulzante la preparación de aguapanela, lo que realza su sabor.5​ Es largamente usada dicha bebida como parte de los negocios de venta ambulante de bebidas calientes. Postre Dulce de Papaya Arequipeña/ o papayuela En la región de Arequipa, se prepara mermelada o jalea de papaya arequipeña, la empresa Silvia se encarga de vender estos productos.
  • 22. medicinal Contribuye ala salud del ser humano. Cura el estreñimiento, gastritis, limpia el hígado, elimina parásitos intestinales tiene alto contenido de vitamina c y facilita la digestión