SlideShare una empresa de Scribd logo
Tertulias Ancashinas                                              17/03/12


       LA CULTURA ANCASHINA EN TERTULIAS
                      Por Agustin Zúñiga Gamarra

                                           Cuando se realizan reuniones entre
                                           paisanos del departamento o provincia
                                           o      distrito, generalmente      están
                                           orientadas hacia, el baile, la comida,
                                           la yunza, la fiesta patronal, casi nunca
                                           nos reunimos para conversar otros
                                           aspectos que constituyen también la
                                           cultura. Por ejemplo, conferencias,
                                           debates, talleres, no forman parte de
                                           las actividades o planes de trabajo de
                                           las instituciones representativas de
                                           nuestros pueblos (clubes distritales,
                                           provinciales     o    departamentales),
                                           mayoritariamente,                realizan
                                           campeonatos de futbol y vóley, y
                                           aniversarios de artistas, o programas
                                           que finalmente terminan adorando al
                                           dios Baco. De modo que, si los hijos
                                           son llevados a estos eventos,
                                           terminan viendo a sus padres libando
                                           hasta, a veces, llegar a la embriaguez
                                           total.

                                            Entonces      es    explicable    que
                                            futuramente ellos continúen con esas
                                            costumbres. Con eso validamos el
rótulo que nos suelen dar, “los provincianos se juntan solo para beber”. Recuerdo
a mi padre (don Antonio Zúñiga) con su habilidad de construir palabras, decía,
“acucho ha ido a la A I B(eben)”. (Iniciales de la institución, Asociación de
Instituciones Bolognesinas en la década del 80, hoy desparecida). Así cabe
preguntamos, ¿es que a los provincianos no les gusta las conferencias?. ¿No les
gusta hablar de temas trascendentales, como la Contaminación Minera, El Agua,
El Accidente de Fukushima, La Inseguridad Ciudadana, La Educación, entre
otros?. Cómo saber la respuesta, si no ocurren estas oportunidades. Las contadas
ocasiones que se han dado, he notado que sí hay un público, con interés, poco
pero estimulante. Eso lo noté en el Club Ancash, cuando el Sr. Aureo Sotelo,
conocido escritor de Aija, me invitó a formar parte de los conferencistas, por el
aniversario del nacimiento del Sabio Antúnez de Mayolo; el auditorio se colmó, se
dieron cita unas 200 personas, fue una reunión de sacarse el sombrero. Igual


La Pluma del Viento                                                         Página 1
Tertulias Ancashinas                                               17/03/12
parecer he tenido en la presentación de libros de Efraín Vásquez y de Gregorio
Gamarra, ambos de Chiquián.

Entonces el asunto está en la convocatoria y el tema. No es frecuente tener a
promotores con credibilidad, movilidad y que tenga olfato para escoger el tema.
Entre los promotores más reconocidos, en Bolognesi y en Ancash, es nuestro
paisano, el chiquiano, don Roberto Aldave. La prueba de ello fue, la convocatoria
que él hizo, en su casa (el 17 de marzo de 2012), en lo que lo denominó, Tertulias
Ancashinas; nos atendió, como si fuera un funcionario de una fiesta patronal, su
esposa e hijos, se convirtieron en los anfitriones de una verdadera fiesta cultural.
La chicha de jora, sabrosa, bien elaborada, la cancha, las habas, los quesos, los
tamales, nos devolvieron instantáneas de nuestra tierra, del fogón cálido de
nuestras oscuras cocinitas acompañados de ojitos brillosos móviles de los cuisitos.
En ese ambiente, brilló como el sol refulgente de mayo, la brillante conferencia, del
lingüista de prestigio nacional el Dr. Gustavo Solís Fonseca, de Llaclla, con el
tema el MAPA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI. Nos llevó como el
timonel de las naves del Contiqui, desde tiempos prehispánicos, hasta los
momentos actuales.

Algunos aspectos que no sabía, nos lo hizo conocer, como: el quechua de mangas
es diferente al de Chiquián, porque son de procedencias distintas. El cuy fue
domesticado en la zona de Ancash, y el centro del Perú, pero no en el sur donde
incluso hoy se pueden ver cuyes salvajes, ellos son animales de la oscuridad,
sabiendo que son nuestros, nos llenamos de orgullo por nuestro aporte al Perú.
Recordó que en el Perú, siempre han habido, los fenómenos del niño, huaycos o
terremotos, tal como el terremoto ocurrido en 1746, que desapareció al pueblo de
San Agustin de Cusi (hoy Llaclla), ese hecho ya advertía que, “las casas no se
deben hacer en las cuencas”, pero no aprendemos. En el caso de Bolognesi los
pueblos que fueron construidos en otras partes si han sobrevivido como Huasta,
Ticllos o Mangas. También advirtió que hay sabidurías o habilidades que van
desapareciendo como es el caso del saber hacer calzados de Aquia. Igualmente
nos habló del esfuerzo de los españoles por la “extirpación idolátrica”, en las
zonas más pobres, como las de Bolognesi, y resaltó que los se opusieron por
defender sus costumbres, fueron “héroes culturales”, tales como Andrés Chaupis
de Chilcas y Rodrigo Casha Maqui de Ocros. Todos estos aspectos enorgullecen
no solo a los bolognesinos sino a los ancashinos. Resaltó que en el caso peruano
deberíamos enorgullecernos de los Awajun y Ashaninkas, pues ellos no fueron
derrotados ni por los incas ni por los españoles, gracias a eso defendieron la
geografía que hoy tenemos.

Un aspecto que causó muchos comentarios fue cuando subrayó que en los
pueblos de Cajatambo y Bolognesi, hay un aspecto cultural de confrontación, por
hacer mejor las cosas, entre los de “arriba”, con los de “abajo”. Aludiendo a los
que vivían en las partes altas, con aquellos que vivían en la parte baja de las
cuencas. Este reflejo aún se percibe en las fiestas patronales cuando el siguiente
funcionario debe hacerlo mejor que su predecesor. Esta sana competencia propia

La Pluma del Viento                                                          Página 2
Tertulias Ancashinas                                                17/03/12
de los andes, debería servirnos para emplearla en otras actividades de la
sociedad. Utilizar la complementariedad de los andes y los valles. Como ocurrió
entre los que tenían cueros con los que disponían de frutas.

Al momento de la participación de los asistentes, consideré oportuno mencionar
que cuando hablamos de cultura, se suele, indefectiblemente, excluir a la ciencia y
la tecnología. Para el común de nuestra actividades culturales, nunca
presentamos que este u otro objeto (científico - tecnológico) forma parte de la
cultura ancashina, o peruana. Y, esto también ocurrió en la presentación del Dr.
Solís. Entiendo por identidad cultural como aquella manifestación, simbólica u
objeto (tangible o intangible) que caracteriza a un colectivo (es decir todo lo que el
hombre o la mujer produjo). Así, si hablamos de un mapa cultural, también
deberíamos describir estos objetos relacionados con la ciencia y tecnología. Pero,
este olvido de la ciencia y tecnología, es característico de nuestra cultura nacional.

Y, en Ancash, eso se refleja dramáticamente con el poco reconocimiento que se
tiene por ejemplo al sabio aijino don Santiago Antunez de Mayolo: en la puerta de
entrada del Club Ancash, está el busto de un prestigioso diputado, pero no está el
del sabio. Claro!!: ¿qué es eso del neutrón o de las centrales hidroeléctricas?. Eso
no se entiende así que mejor lo excluimos. Podría haber sido el razonamiento
empleado para su postergación. Pero el sabio, es parte de nuestra identidad
ancashina, el es un símbolo que no podemos postergarlo. Conocer nuestra
identidad (cultural) es necesario para mejorar nuestra capacidad de liderar,
nuestra familia, nuestros pueblos, finalmente nuestro país. Y, eso es suficiente
para reconocer su valor, su inmenso valor.

Pero todo estudio hecho por el hombre, finalmente, aspira a contribuir con la
sobrevivencia de su colectivo inmediato, de la sociedad nacional, y de la especie
humana. Entonces, al estudiar la cultura, también nos tiene que ayudar a este
propósito. Consecuentemente, tenemos que mirar futuro, y confrontar nuestros
estudios del pasado. No es contradictorio, saber cómo será el futuro, o cómo
construir lo que deseemos que fuera el futuro, y los estudios de nuestro pasado.
Podrían haber plantas, animales, minerales, o maneras, que se practicaron en el
pasado, que podrían servir en la actualidad para enfrentar los grandes problemas
regionales, nacionales o mundiales. Es decir siendo los problemas globales, las
soluciones tienen que tomar muy en cuenta la localidad. Igualmente lo inverso es
válido, para sobrevivir localmente necesitamos del conocimiento global. Somos
una sociedad intercomunicada mucho más que antes, nuestras actividades locales
se sienten en los confines más distantes de la tierra. En las próximas tertulias,
esperamos que se incluyan los temas relacionados con la ciencia y tecnología,
local y global.

Terminada la reunión nos despedimos agradeciéndole a don Roberto Aldave y su
familia, y felicitándolo por esta iniciativa.

Lima, 17 de marzo de 2012

La Pluma del Viento                                                           Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Milena Amaris Rocha
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Ignacio Spina
 
Diablada pillareña j
Diablada pillareña jDiablada pillareña j
Diablada pillareña jjennytoapanta
 
Presentación Quindío
Presentación QuindíoPresentación Quindío
Presentación Quindío
katty1113
 
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historiaAspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Lucero Maldonado
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
Gabby Arccos Iglesias
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
Gabby Arccos Iglesias
 
Diablada Pillareña
Diablada PillareñaDiablada Pillareña
Diablada Pillareña
Rita Hurtado Melendres
 
Tavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaTavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaferfle
 
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06ferfle
 
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Day Mayorga Ledezma
 
Hego berria 123 Febrero 2021
Hego berria 123 Febrero 2021Hego berria 123 Febrero 2021
Hego berria 123 Febrero 2021
Amigos de Mufunga
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02ferfle
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
MercedPaniagua
 
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 TongoyRevista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Jorge Véliz
 

La actualidad más candente (19)

Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
 
Diablada pillareña j
Diablada pillareña jDiablada pillareña j
Diablada pillareña j
 
Presentación Quindío
Presentación QuindíoPresentación Quindío
Presentación Quindío
 
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historiaAspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
 
Crispi
CrispiCrispi
Crispi
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 
Diablada Pillareña
Diablada PillareñaDiablada Pillareña
Diablada Pillareña
 
Tavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaTavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua rehegua
 
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
 
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Hego berria 123 Febrero 2021
Hego berria 123 Febrero 2021Hego berria 123 Febrero 2021
Hego berria 123 Febrero 2021
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 TongoyRevista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
 

Destacado

Presentación del III Festival de Danzas Ancashinas
Presentación del III Festival de Danzas AncashinasPresentación del III Festival de Danzas Ancashinas
Presentación del III Festival de Danzas Ancashinas
Compañía Minera Antamina
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
DANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERUDANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERU
Winifrid Gutierrez Zuñiga
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perúPatriciavll
 
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas ZoomórficasFolclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Marco Vera Marquez
 
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. rosmery6navarro
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La DanzaJosé Ferrer
 
5 elementos de la danza
5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danza
Alex Castillo
 
Danzas del Mundo
Danzas del MundoDanzas del Mundo
Danzas del Mundo
begodanzas
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 

Destacado (13)

Presentación del III Festival de Danzas Ancashinas
Presentación del III Festival de Danzas AncashinasPresentación del III Festival de Danzas Ancashinas
Presentación del III Festival de Danzas Ancashinas
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
DANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERUDANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERU
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas ZoomórficasFolclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
 
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
5 elementos de la danza
5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danza
 
Danzas del Mundo
Danzas del MundoDanzas del Mundo
Danzas del Mundo
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 

Similar a CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS

Diccionario de palabras olvidadas II
 Diccionario de palabras olvidadas II Diccionario de palabras olvidadas II
Diccionario de palabras olvidadas II
Gut Arrieta
 
2.diccionario de palabras olvidadas
2.diccionario de palabras olvidadas2.diccionario de palabras olvidadas
2.diccionario de palabras olvidadas
Manuel Santos Ramos
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
DomingoChumpi1
 
Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69
AlejandroJurado22
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)Laura
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
RobinTorresRomero
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
radioayni
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
chacabucocultural
 
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdfLospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
KatherineGomezQuispe
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
chacabucocultural
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Crónicas del despojo
 

Similar a CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS (20)

Presentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxicoPresentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxico
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
Diccionario de palabras olvidadas II
 Diccionario de palabras olvidadas II Diccionario de palabras olvidadas II
Diccionario de palabras olvidadas II
 
2.diccionario de palabras olvidadas
2.diccionario de palabras olvidadas2.diccionario de palabras olvidadas
2.diccionario de palabras olvidadas
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
 
El Folklore
El FolkloreEl Folklore
El Folklore
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
Chacabuco Cultural Periodico Nro 21 año V - Marzo-Abril 2016
 
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdfLospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de Zuniga Agustin

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
Zuniga Agustin
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
Zuniga Agustin
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
Zuniga Agustin
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
Zuniga Agustin
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
Zuniga Agustin
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
Zuniga Agustin
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
Zuniga Agustin
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
Zuniga Agustin
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
Zuniga Agustin
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
Zuniga Agustin
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
Zuniga Agustin
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
Zuniga Agustin
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
Zuniga Agustin
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
Zuniga Agustin
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
Zuniga Agustin
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
Zuniga Agustin
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
Zuniga Agustin
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
Zuniga Agustin
 

Más de Zuniga Agustin (20)

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS

  • 1. Tertulias Ancashinas 17/03/12 LA CULTURA ANCASHINA EN TERTULIAS Por Agustin Zúñiga Gamarra Cuando se realizan reuniones entre paisanos del departamento o provincia o distrito, generalmente están orientadas hacia, el baile, la comida, la yunza, la fiesta patronal, casi nunca nos reunimos para conversar otros aspectos que constituyen también la cultura. Por ejemplo, conferencias, debates, talleres, no forman parte de las actividades o planes de trabajo de las instituciones representativas de nuestros pueblos (clubes distritales, provinciales o departamentales), mayoritariamente, realizan campeonatos de futbol y vóley, y aniversarios de artistas, o programas que finalmente terminan adorando al dios Baco. De modo que, si los hijos son llevados a estos eventos, terminan viendo a sus padres libando hasta, a veces, llegar a la embriaguez total. Entonces es explicable que futuramente ellos continúen con esas costumbres. Con eso validamos el rótulo que nos suelen dar, “los provincianos se juntan solo para beber”. Recuerdo a mi padre (don Antonio Zúñiga) con su habilidad de construir palabras, decía, “acucho ha ido a la A I B(eben)”. (Iniciales de la institución, Asociación de Instituciones Bolognesinas en la década del 80, hoy desparecida). Así cabe preguntamos, ¿es que a los provincianos no les gusta las conferencias?. ¿No les gusta hablar de temas trascendentales, como la Contaminación Minera, El Agua, El Accidente de Fukushima, La Inseguridad Ciudadana, La Educación, entre otros?. Cómo saber la respuesta, si no ocurren estas oportunidades. Las contadas ocasiones que se han dado, he notado que sí hay un público, con interés, poco pero estimulante. Eso lo noté en el Club Ancash, cuando el Sr. Aureo Sotelo, conocido escritor de Aija, me invitó a formar parte de los conferencistas, por el aniversario del nacimiento del Sabio Antúnez de Mayolo; el auditorio se colmó, se dieron cita unas 200 personas, fue una reunión de sacarse el sombrero. Igual La Pluma del Viento Página 1
  • 2. Tertulias Ancashinas 17/03/12 parecer he tenido en la presentación de libros de Efraín Vásquez y de Gregorio Gamarra, ambos de Chiquián. Entonces el asunto está en la convocatoria y el tema. No es frecuente tener a promotores con credibilidad, movilidad y que tenga olfato para escoger el tema. Entre los promotores más reconocidos, en Bolognesi y en Ancash, es nuestro paisano, el chiquiano, don Roberto Aldave. La prueba de ello fue, la convocatoria que él hizo, en su casa (el 17 de marzo de 2012), en lo que lo denominó, Tertulias Ancashinas; nos atendió, como si fuera un funcionario de una fiesta patronal, su esposa e hijos, se convirtieron en los anfitriones de una verdadera fiesta cultural. La chicha de jora, sabrosa, bien elaborada, la cancha, las habas, los quesos, los tamales, nos devolvieron instantáneas de nuestra tierra, del fogón cálido de nuestras oscuras cocinitas acompañados de ojitos brillosos móviles de los cuisitos. En ese ambiente, brilló como el sol refulgente de mayo, la brillante conferencia, del lingüista de prestigio nacional el Dr. Gustavo Solís Fonseca, de Llaclla, con el tema el MAPA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI. Nos llevó como el timonel de las naves del Contiqui, desde tiempos prehispánicos, hasta los momentos actuales. Algunos aspectos que no sabía, nos lo hizo conocer, como: el quechua de mangas es diferente al de Chiquián, porque son de procedencias distintas. El cuy fue domesticado en la zona de Ancash, y el centro del Perú, pero no en el sur donde incluso hoy se pueden ver cuyes salvajes, ellos son animales de la oscuridad, sabiendo que son nuestros, nos llenamos de orgullo por nuestro aporte al Perú. Recordó que en el Perú, siempre han habido, los fenómenos del niño, huaycos o terremotos, tal como el terremoto ocurrido en 1746, que desapareció al pueblo de San Agustin de Cusi (hoy Llaclla), ese hecho ya advertía que, “las casas no se deben hacer en las cuencas”, pero no aprendemos. En el caso de Bolognesi los pueblos que fueron construidos en otras partes si han sobrevivido como Huasta, Ticllos o Mangas. También advirtió que hay sabidurías o habilidades que van desapareciendo como es el caso del saber hacer calzados de Aquia. Igualmente nos habló del esfuerzo de los españoles por la “extirpación idolátrica”, en las zonas más pobres, como las de Bolognesi, y resaltó que los se opusieron por defender sus costumbres, fueron “héroes culturales”, tales como Andrés Chaupis de Chilcas y Rodrigo Casha Maqui de Ocros. Todos estos aspectos enorgullecen no solo a los bolognesinos sino a los ancashinos. Resaltó que en el caso peruano deberíamos enorgullecernos de los Awajun y Ashaninkas, pues ellos no fueron derrotados ni por los incas ni por los españoles, gracias a eso defendieron la geografía que hoy tenemos. Un aspecto que causó muchos comentarios fue cuando subrayó que en los pueblos de Cajatambo y Bolognesi, hay un aspecto cultural de confrontación, por hacer mejor las cosas, entre los de “arriba”, con los de “abajo”. Aludiendo a los que vivían en las partes altas, con aquellos que vivían en la parte baja de las cuencas. Este reflejo aún se percibe en las fiestas patronales cuando el siguiente funcionario debe hacerlo mejor que su predecesor. Esta sana competencia propia La Pluma del Viento Página 2
  • 3. Tertulias Ancashinas 17/03/12 de los andes, debería servirnos para emplearla en otras actividades de la sociedad. Utilizar la complementariedad de los andes y los valles. Como ocurrió entre los que tenían cueros con los que disponían de frutas. Al momento de la participación de los asistentes, consideré oportuno mencionar que cuando hablamos de cultura, se suele, indefectiblemente, excluir a la ciencia y la tecnología. Para el común de nuestra actividades culturales, nunca presentamos que este u otro objeto (científico - tecnológico) forma parte de la cultura ancashina, o peruana. Y, esto también ocurrió en la presentación del Dr. Solís. Entiendo por identidad cultural como aquella manifestación, simbólica u objeto (tangible o intangible) que caracteriza a un colectivo (es decir todo lo que el hombre o la mujer produjo). Así, si hablamos de un mapa cultural, también deberíamos describir estos objetos relacionados con la ciencia y tecnología. Pero, este olvido de la ciencia y tecnología, es característico de nuestra cultura nacional. Y, en Ancash, eso se refleja dramáticamente con el poco reconocimiento que se tiene por ejemplo al sabio aijino don Santiago Antunez de Mayolo: en la puerta de entrada del Club Ancash, está el busto de un prestigioso diputado, pero no está el del sabio. Claro!!: ¿qué es eso del neutrón o de las centrales hidroeléctricas?. Eso no se entiende así que mejor lo excluimos. Podría haber sido el razonamiento empleado para su postergación. Pero el sabio, es parte de nuestra identidad ancashina, el es un símbolo que no podemos postergarlo. Conocer nuestra identidad (cultural) es necesario para mejorar nuestra capacidad de liderar, nuestra familia, nuestros pueblos, finalmente nuestro país. Y, eso es suficiente para reconocer su valor, su inmenso valor. Pero todo estudio hecho por el hombre, finalmente, aspira a contribuir con la sobrevivencia de su colectivo inmediato, de la sociedad nacional, y de la especie humana. Entonces, al estudiar la cultura, también nos tiene que ayudar a este propósito. Consecuentemente, tenemos que mirar futuro, y confrontar nuestros estudios del pasado. No es contradictorio, saber cómo será el futuro, o cómo construir lo que deseemos que fuera el futuro, y los estudios de nuestro pasado. Podrían haber plantas, animales, minerales, o maneras, que se practicaron en el pasado, que podrían servir en la actualidad para enfrentar los grandes problemas regionales, nacionales o mundiales. Es decir siendo los problemas globales, las soluciones tienen que tomar muy en cuenta la localidad. Igualmente lo inverso es válido, para sobrevivir localmente necesitamos del conocimiento global. Somos una sociedad intercomunicada mucho más que antes, nuestras actividades locales se sienten en los confines más distantes de la tierra. En las próximas tertulias, esperamos que se incluyan los temas relacionados con la ciencia y tecnología, local y global. Terminada la reunión nos despedimos agradeciéndole a don Roberto Aldave y su familia, y felicitándolo por esta iniciativa. Lima, 17 de marzo de 2012 La Pluma del Viento Página 3