SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION:
CULTURA
CHAVIN
INTRODUCCION
La cultura Chavín es reconocida por su destacado trabajo en la piedra,
siendo esta utilizada tanto para su arquitectura (canales subterráneos,
galerías, edificios) como para el tallado de imágenes (cabezas clavas,
lápidas, Lanzón, Obelisco Tello, etc.).
Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus influencias
artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. La
cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del
Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron
jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este
período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos,
cerámica, y agricultura.
Chavín es el período final del largo proceso de domesticación de plantas
y animales (Neolítico). En esta época, tanto las artes de la ganadería,
como las de la agricultura y las de la construcción y la manufactura -
incluyendo la metalúrgica- estaban ya incorporadas en los dominios de
la práctica social. De modo que no se trata de una etapa "inicial" en ese
sentido; lo es, en cambio, en la intensificación de las funciones de los
centros ceremoniales, que se convirtieron en los ejes del desarrollo
económico.
CUERPO DEL TRABAJO
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón
de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la
confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon;
en el actual distrito de Chavin de Huántar, en la provincia de Huari, en
la región Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud
de 3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y
admiradas sitios prehispánicos.
Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas
civilizaciones de América del Sur, que se desarrolló aproximadamente
entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras civilizaciones
regionales, como las Culturas Salinar, Lima y Nazca.
Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín
fue excavado en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, cuyo
trabajo contribuyó a la reputación internacional del sitio. En 1945, una
buena parte de los monumentos estaban cubiertos por un
deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue afectada
por un terremoto
en 1970.
Organización Social y
Política del Cultura Chavín
La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos,
mientras que las personas eran explotadas para producir más.
La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en
líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan
imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza «Sacerdotes.» Los
líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La
razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna,
productiva e innovadora.
Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la
ciencia de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran
también geniales «ingenieros hidráulicos».
Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en
las regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger
su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su
desarrollo.
El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y
gobernantes.
Religión
Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había deidades
adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las
serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar las energías
opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura
Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una
deidad del inframundo ilustrado como una anaconda.
Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales como el
antiguo Egipto, era el dios-gato. Poco se puede determinar sobre el dios-gato de acuerdo a la
cultura Chavín, debido a las múltiples representaciones de felinos en otras sociedades
religiosas antiguas.
ECONOMIA
Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura Chavín
fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz que era
su principal fuente de alimento, así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua
y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.
CONCLUSION
La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas
de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico.
El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se
desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos.
Este antiguo lugar de culto es uno de los primeros y más conocidos sitios
precolombinos. Su aspecto es llamativo, con el complejo de terrazas y plazas,
rodeadas por estructuras de piedra labrada, y principalmente la ornamentación
zoomórfica.
BIBLIOGRAFIA
Alden Mason, J. The Ancient Civilizations of Peru. Penguin Books, 1991.
D'Altroy, T.N. The Incas. Wiley-Blackwell, 2014.
Jones, D.M. Mythology of the Incas. Southwater, 2007.
Jones, D.M. The Complete Illustrated History of the Inca Empire. Lorenz Books, 2012.
Kubler, G. The Art and Architecture of Ancient America, Third Edition. Yale University Press,
1984.
Moseley, M.E. The Incas and Their Ancestors. Thames & Hudson, 2001.
Stone, R.R. Art of the Andes. Thames & Hudson, 2012.
Cultura Chavin
Cultura Chavin
Cultura Chavin
Cultura Chavin
Cultura Chavin
Cultura Chavin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Zantus
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Triptico cultura moche
Triptico cultura mocheTriptico cultura moche
Triptico cultura moche
Yolanda Castillo
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
Flor
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
ROONEYZICINHO
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
argoperu
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
elloco2015
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
FrancescaAntonellaRA
 
Mural Moche
Mural MocheMural Moche
Mural Moche
VANE ORTEGA
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
Fredy Cusi Laura
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
KAtiRojChu
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
JuanVento
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
Fredy Cusi Laura
 
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
marialucycarahuatay
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Huari
HuariHuari
Huari
KAtiRojChu
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica

La actualidad más candente (20)

SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Triptico cultura moche
Triptico cultura mocheTriptico cultura moche
Triptico cultura moche
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Mural Moche
Mural MocheMural Moche
Mural Moche
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 

Similar a Cultura Chavin

cultura chavín
cultura chavín cultura chavín
cultura chavín
camila62229
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
educacion
 
ibn.pdf
ibn.pdfibn.pdf
La cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdfLa cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdf
VaniaFernandaESPINOZ
 
La cultura Chavín .pdf
La cultura Chavín .pdfLa cultura Chavín .pdf
La cultura Chavín .pdf
MarianoIvnPACHECOPAS
 
Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdfCultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
LucianaValeriaPORRAS
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
LuzGaspar
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
LuzGaspar
 
Trabajo de investigacion.pdf
Trabajo de investigacion.pdfTrabajo de investigacion.pdf
Trabajo de investigacion.pdf
CamilaLuciaOTINIANOR
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
EdilbertoVasquez3
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Las pre hincas hoy
Las pre hincas  hoyLas pre hincas  hoy
Las pre hincas hoy
Jhonatan Machaca Carrizales
 
CULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptxCULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptx
CarmenMiranda80
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
kaewa
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 

Similar a Cultura Chavin (20)

cultura chavín
cultura chavín cultura chavín
cultura chavín
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
ibn.pdf
ibn.pdfibn.pdf
ibn.pdf
 
La cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdfLa cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdf
 
La cultura Chavín .pdf
La cultura Chavín .pdfLa cultura Chavín .pdf
La cultura Chavín .pdf
 
Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdfCultura Chavin Luciana Porras.pdf
Cultura Chavin Luciana Porras.pdf
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Trabajo de investigacion.pdf
Trabajo de investigacion.pdfTrabajo de investigacion.pdf
Trabajo de investigacion.pdf
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Las pre hincas hoy
Las pre hincas  hoyLas pre hincas  hoy
Las pre hincas hoy
 
CULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptxCULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptx
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Cultura Chavin

  • 2. INTRODUCCION La cultura Chavín es reconocida por su destacado trabajo en la piedra, siendo esta utilizada tanto para su arquitectura (canales subterráneos, galerías, edificios) como para el tallado de imágenes (cabezas clavas, lápidas, Lanzón, Obelisco Tello, etc.). Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos, cerámica, y agricultura. Chavín es el período final del largo proceso de domesticación de plantas y animales (Neolítico). En esta época, tanto las artes de la ganadería, como las de la agricultura y las de la construcción y la manufactura - incluyendo la metalúrgica- estaban ya incorporadas en los dominios de la práctica social. De modo que no se trata de una etapa "inicial" en ese sentido; lo es, en cambio, en la intensificación de las funciones de los centros ceremoniales, que se convirtieron en los ejes del desarrollo económico.
  • 3. CUERPO DEL TRABAJO UBICACIÓN GEOGRAFICA El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavin de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios prehispánicos. Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de América del Sur, que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras civilizaciones regionales, como las Culturas Salinar, Lima y Nazca. Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, cuyo trabajo contribuyó a la reputación internacional del sitio. En 1945, una buena parte de los monumentos estaban cubiertos por un deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue afectada por un terremoto en 1970. Organización Social y Política del Cultura Chavín La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las personas eran explotadas para producir más. La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza «Sacerdotes.» Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna, productiva e innovadora. Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también geniales «ingenieros hidráulicos». Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo.
  • 4. El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y gobernantes. Religión Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda. Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales como el antiguo Egipto, era el dios-gato. Poco se puede determinar sobre el dios-gato de acuerdo a la cultura Chavín, debido a las múltiples representaciones de felinos en otras sociedades religiosas antiguas. ECONOMIA Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales. Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz que era su principal fuente de alimento, así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.
  • 5. CONCLUSION La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos. Este antiguo lugar de culto es uno de los primeros y más conocidos sitios precolombinos. Su aspecto es llamativo, con el complejo de terrazas y plazas, rodeadas por estructuras de piedra labrada, y principalmente la ornamentación zoomórfica.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Alden Mason, J. The Ancient Civilizations of Peru. Penguin Books, 1991. D'Altroy, T.N. The Incas. Wiley-Blackwell, 2014. Jones, D.M. Mythology of the Incas. Southwater, 2007. Jones, D.M. The Complete Illustrated History of the Inca Empire. Lorenz Books, 2012. Kubler, G. The Art and Architecture of Ancient America, Third Edition. Yale University Press, 1984. Moseley, M.E. The Incas and Their Ancestors. Thames & Hudson, 2001. Stone, R.R. Art of the Andes. Thames & Hudson, 2012.