SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ECUATORIANA
El término cultura, que proviene del
latín cultus, hace referencia al cultivo
del espíritu humano y de las facultades
intelectuales del hombre.
Su definición ha ido cambiando a lo largo de
la historia y la cultura ha sido asociada a la
civilización y al progreso de las naciones.
La cultura es una especie de tejido social que
abarca las distintas formas y expresiones de
una sociedad determinada.
Por ejemplo los rituales, la vestimenta, la
comida, etc.
LA DIVERSIDAD ÉTNICA-
            CULTURAL
Es la herencia ancestral que da cuenta de
la historia natural de la vida, por ejemplo de
dónde venimos, quiénes somos, abarcando
el conjunto de creaciones que nos distingue de
los demás pueblos.
Todo país tiene una historia, que comprende
tradiciones, culturas, leyendas, que son el
legado sobre el cual se ha construido su
presente y futuro.
PATRIMONIO CULTURAL DEL
         ECUADOR
El patrimonio cultural son todos los bienes
muebles, inmuebles o inmateriales relacionados
con la historia y la cultura que por su valor
histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico,
paleontológico, etnológico, documental,
bibliográfico, científico o técnico que merecen una
protección.
EL PATRIMONIO CULTURAL
          MATERIAL

Está representado por dos tipos, el Patrimonio
Cultural Inmueble y Patrimonio Cultural Mueble.
PATRIMONIO CULTURAL
            INMUEBLE
Hace referencia a los monumentos, ciudades
históricas, paisajes culturales y sitios sagrados,
ruinas, etc.
PATRIMONIO CULTURAL
            MUEBLE
Son los documentos, objetos de madera,
cerámica, metal, piedra y ciertos restos humanos,
pinturas, esculturas, joyas, monedas, textiles,
manuscritos, mapas, billetes, sellos, estampillas,
vestidos, utensilios, armas, etc.
EL PATRIMONIO CULTURAL
         INMATERIAL
Constituye el conjunto de costumbres, usos,
representaciones, expresiones, prácticas,
conocimientos, todos los valores culturales y
sociales que caracterizan a una comunidad y
están contenidos en la música, las artes, la
medicina tradicional, las costumbres, las
fiestas, el léxico etc.
GRUPOS ÉTNICOS DEL
           ECUADOR
El 77,4 % de la población del Ecuador es mestiza,
heredera de culturales indígenas y europeas.
Se reconocen 13 nacionalidades indígenas:
  Chachi
(Esmeraldas), Tsáchila (Santo Domingo), Awa
(Carhi y Esmeraldas), Epera (Esmeraldas), Cofan
(Sucumbíos), Siona-Secoya (Sucumbíos),
  Quichuas
amazónicos (Sucumbíos, Pastaza), Waorani
(Sucumbíos), Zápara (Pastaza), entre otros.
Lenguas nativas.- Existen 13 lenguas nativas:
nueve en la región amazónica: A"ingae
(etnia cofán), Pai coca (etnia Siona y Secoya),
Zápara (etnia Zápara, la lengua Zapara es
patrimonio mundial, declarada por la UNESCO en
el año 2001), Shuar (etnia Shuar), etc.
Cuatro en la Costa Ej. Awapit (etnia
Awa).
El Kichwa hablada por la etnia Kichwa, que vive
   en
el callejón interandino con tres millones de
hablantes
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Las culturas Valdivia, Tolita, Huancavilca,
Chorrera, Machalilla y Capulí o Carchi, dan a
conocer a través de los aproximadamente 200
sitios arqueológicos identificados y de las miles de
figuras y artefactos de cerámica, metales
preciosos, piedra, huesos y tejidos.
ARTESANÍAS
Vinculada a la elaboración de vestimenta y
utilería para las diversas nacionalidades
indígenas y campesinas de la Sierra, Costa,
Galápagos y Oriente.
GASTRONOMÍA
Los platos típicos se relacionan con las
festividades católicas, ejemplo la fanesca, la
colada morada acompañadas de las guaguas de
pan, el tostado, el cuy asado, el yaguarlocro,
papas con cuero, ocas, mellocos, locros, etc.
La gastronomía costeña y de Galápagos es rica
en platos preparados con el verde, la yuca, el
pescado, mariscos y frutas tropicales.

La región Amazónica incorpora en su
gastronomía animales silvestres como: guanta,
guatusa, danta, etc.
ARQUITECTURA
Merece especial consideración las construcciones
religiosas, entre ellas las Iglesias, Conventos,
Pinturas y Esculturas.

Estos atributos son valores artísticos y culturales
que han sido reconocidos mundialmente al
declararlas las ciudades de Quito y Cuenca como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
EL CUENTO Y LA NOVELA
Expresan el realismo social con Joaquín Gallegos
Lara, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera, José
de la Cuadra y Jorge Icaza, cuya novela
Huasipungo es la novela más difundida y
  traducida
a diferentes idiomas. Además sobresalen figuras
como Benjamín Carrión, crítico literario, novelista,
recordado por el ser el propulsor de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana en 1944.
LA MÚSICA
En la costa con los amorfinos usados por los
montubios.
Las comunidades indígenas de la sierra, la música
tiene relación con la naturaleza, ejemplo la
   canción
"Alza la pata Curiquingue" que es un homenaje y
demostración de la buena suerte en los páramos
andinos.
Los grupos étnicos amazónicos mantienen su
música instrumental y cánticos rituales
importantes.
Los cantantes- compositores Julio Jaramillo,
Segundo Cueva Celi, Salvador Bustamante, Hnos.
COSTUMBRES Y
            TRADICIONES
El paseo del chagra, el rodeo montubio, las
danzas, las ollas encantadas, el gallo enterrado,
las fiestas en los matrimonios, la celebración de
bautizos, celebración de todos santos, etc.
FIESTAS POPULARES
El Corpus Cristi, Inti Raymi, San Juan, San Pedro
y San Pablo, éstas son a nivel de las comunidades
indígenas y campesinas andinas del centro y norte
del Ecuador, el Paseo del Niño celebración
   andina,
la Mama Negra celebrada en Latacunga, Semana
Santa, es celebración nacional, todos santos, Año
viejo, Los Santos Inocentes, la fiesta del Yamor
(Otavalo), el Carnaval de Guaranda, el día de los
Difuntos, etc.
LEYENDAS
El canto de las lechuzas y la muerte de un familiar
el carro del diablo, el diablo bajo el higuerón,
la bruja, el duende, las ciudades encantadas, el
sacharruna, el pacto con el diablo; por otro lado
están las leyendas urbanas entre las que se
mencionan: Cantuña, la Dama Tapada, el Cura sin
cabeza, etc.
MEDICINAS
El uso de plantas medicinales para aliviar
enfermedades leves constituye una práctica
común, incluso en la actualidad es reconocida
Como medicina alternativa y existen procesos
de capacitación a sanadores y parteras, haciendo
más eficiente la medicina tradicional.
CIUDADES PATRIMONIALES
Alausí, Azogues, Baeza, Cajabamba- Sicalpa,
Catacocha, Cuenca, Girón, Gualaceo, Guaranda,
Ibarra, Latacunga, Loja, Montecristi, Quito,
Riobamba, Saraguro, Sangolquí, San Gabriel, San
Miguel de Bolívar, Sigsig y Zaruma entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide shareStefany Mejia
 
Trabajo de etnografia del ecuador
Trabajo de etnografia del ecuadorTrabajo de etnografia del ecuador
Trabajo de etnografia del ecuadorAngelica Jaramillo
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
¿Qué es ser ecuatoriana civica?
¿Qué es ser ecuatoriana civica?¿Qué es ser ecuatoriana civica?
¿Qué es ser ecuatoriana civica?
erickfabriciosandovalin
 
Cultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentaciónCultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentación
Salvador Aguilar
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
MaraYnsAcuaLopez
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La RegionManifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La RegionJESUSROSALES30
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
JESSICA GARCIA
 
Presentación aspectos socioculturales de Ecuador
Presentación aspectos socioculturales de EcuadorPresentación aspectos socioculturales de Ecuador
Presentación aspectos socioculturales de Ecuadorkaroo27
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
identidad del ecuador
identidad del ecuadoridentidad del ecuador
identidad del ecuador
Vanessa Pesantez
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
Paola
 
Culturas de ecuador
Culturas de ecuadorCulturas de ecuador
Culturas de ecuador
Mayra Patricia Jimenez
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
El Folklore Ecuatoriano
El Folklore EcuatorianoEl Folklore Ecuatoriano
El Folklore Ecuatoriano
Stefany Mejia
 

La actualidad más candente (18)

Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
Trabajo de etnografia del ecuador
Trabajo de etnografia del ecuadorTrabajo de etnografia del ecuador
Trabajo de etnografia del ecuador
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
¿Qué es ser ecuatoriana civica?
¿Qué es ser ecuatoriana civica?¿Qué es ser ecuatoriana civica?
¿Qué es ser ecuatoriana civica?
 
Cultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentaciónCultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentación
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
Casa abierta
Casa abiertaCasa abierta
Casa abierta
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La RegionManifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
 
Presentación aspectos socioculturales de Ecuador
Presentación aspectos socioculturales de EcuadorPresentación aspectos socioculturales de Ecuador
Presentación aspectos socioculturales de Ecuador
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
identidad del ecuador
identidad del ecuadoridentidad del ecuador
identidad del ecuador
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
 
Culturas de ecuador
Culturas de ecuadorCulturas de ecuador
Culturas de ecuador
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
El Folklore Ecuatoriano
El Folklore EcuatorianoEl Folklore Ecuatoriano
El Folklore Ecuatoriano
 

Destacado

Que son las herramientas de web 2
Que son las herramientas de web 2Que son las herramientas de web 2
Que son las herramientas de web 2santy0823
 
Calendario meses
Calendario mesesCalendario meses
Calendario mesesjuandi92013
 
Recordando viejos tiempos
Recordando viejos tiemposRecordando viejos tiempos
Recordando viejos tiemposzlerchundi001
 
El aborto.
El aborto.El aborto.
El aborto.elmo1994
 
49221 para o-meu_filho
49221 para o-meu_filho49221 para o-meu_filho
49221 para o-meu_filhoAline Lima
 
Trabajo de informatica (alejandra)
Trabajo de informatica (alejandra)Trabajo de informatica (alejandra)
Trabajo de informatica (alejandra)Alejandra Hernandez
 
LISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓN
LISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓNLISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓN
LISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓN
Javier Danilo
 
Propuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfcPropuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfcRafael Del Valle
 
Exposición relaciones publicas 2
Exposición relaciones publicas 2Exposición relaciones publicas 2
Exposición relaciones publicas 2milenaydiana
 
Secretos para vivir mejor
Secretos para vivir mejorSecretos para vivir mejor
Secretos para vivir mejor
Consuelo Castillo
 
La planta
La plantaLa planta
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...Tati Orellana
 
PONTE LA PIEL DEL TORO
PONTE LA PIEL DEL TORO PONTE LA PIEL DEL TORO
PONTE LA PIEL DEL TORO
Javier Danilo
 

Destacado (20)

Que son las herramientas de web 2
Que son las herramientas de web 2Que son las herramientas de web 2
Que son las herramientas de web 2
 
Calendario meses
Calendario mesesCalendario meses
Calendario meses
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Saia2
Saia2Saia2
Saia2
 
Recordando viejos tiempos
Recordando viejos tiemposRecordando viejos tiempos
Recordando viejos tiempos
 
El aborto.
El aborto.El aborto.
El aborto.
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
49221 para o-meu_filho
49221 para o-meu_filho49221 para o-meu_filho
49221 para o-meu_filho
 
Trabajo de informatica (alejandra)
Trabajo de informatica (alejandra)Trabajo de informatica (alejandra)
Trabajo de informatica (alejandra)
 
LISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓN
LISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓNLISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓN
LISTADO DE PROYECTOS PEII ONCE POR ESPACIO DE SUSTENTACIÓN
 
Propuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfcPropuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfc
 
Exposición relaciones publicas 2
Exposición relaciones publicas 2Exposición relaciones publicas 2
Exposición relaciones publicas 2
 
Marcela rico
Marcela ricoMarcela rico
Marcela rico
 
Secretos para vivir mejor
Secretos para vivir mejorSecretos para vivir mejor
Secretos para vivir mejor
 
Informe final gacheta
Informe final gachetaInforme final gacheta
Informe final gacheta
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
 
Manual de-uso-y-aplicaciones
Manual de-uso-y-aplicacionesManual de-uso-y-aplicaciones
Manual de-uso-y-aplicaciones
 
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...
Los efectos biológicos le confieren al ozono propiedades terapéuticas que pos...
 
PONTE LA PIEL DEL TORO
PONTE LA PIEL DEL TORO PONTE LA PIEL DEL TORO
PONTE LA PIEL DEL TORO
 

Similar a Cultura ec

Patrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterialPatrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterial
Tania Contento
 
diversidad cultural y patrimonio cultural en el perú
diversidad cultural y patrimonio cultural en el perúdiversidad cultural y patrimonio cultural en el perú
diversidad cultural y patrimonio cultural en el perú
Josselyn Yajayra
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mayra Patricia Jimenez
 
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaMateo Zapata
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
garsabl
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
ferchogomo
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Culturaecuatoriana
CulturaecuatorianaCulturaecuatoriana
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
Celso Recinos P
 
Santa catarina masahuat
Santa catarina masahuatSanta catarina masahuat
Santa catarina masahuatAdalberto
 

Similar a Cultura ec (20)

Patrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterialPatrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterial
 
diversidad cultural y patrimonio cultural en el perú
diversidad cultural y patrimonio cultural en el perúdiversidad cultural y patrimonio cultural en el perú
diversidad cultural y patrimonio cultural en el perú
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
cultura del Ecuador
cultura del Ecuadorcultura del Ecuador
cultura del Ecuador
 
cultura del Ecuador
cultura del Ecuadorcultura del Ecuador
cultura del Ecuador
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Spr u1 a2_mipc
Spr u1 a2_mipcSpr u1 a2_mipc
Spr u1 a2_mipc
 
Spr u1 a2_mipc
Spr u1 a2_mipcSpr u1 a2_mipc
Spr u1 a2_mipc
 
Culturaecuatoriana
CulturaecuatorianaCulturaecuatoriana
Culturaecuatoriana
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
Santa catarina masahuat
Santa catarina masahuatSanta catarina masahuat
Santa catarina masahuat
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Cultura ec

  • 1. CULTURA ECUATORIANA El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.
  • 2. Su definición ha ido cambiando a lo largo de la historia y la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso de las naciones.
  • 3. La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por ejemplo los rituales, la vestimenta, la comida, etc.
  • 4. LA DIVERSIDAD ÉTNICA- CULTURAL Es la herencia ancestral que da cuenta de la historia natural de la vida, por ejemplo de dónde venimos, quiénes somos, abarcando el conjunto de creaciones que nos distingue de los demás pueblos.
  • 5. Todo país tiene una historia, que comprende tradiciones, culturas, leyendas, que son el legado sobre el cual se ha construido su presente y futuro.
  • 6. PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR El patrimonio cultural son todos los bienes muebles, inmuebles o inmateriales relacionados con la historia y la cultura que por su valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico que merecen una protección.
  • 7. EL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL Está representado por dos tipos, el Patrimonio Cultural Inmueble y Patrimonio Cultural Mueble.
  • 8. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE Hace referencia a los monumentos, ciudades históricas, paisajes culturales y sitios sagrados, ruinas, etc.
  • 9. PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE Son los documentos, objetos de madera, cerámica, metal, piedra y ciertos restos humanos, pinturas, esculturas, joyas, monedas, textiles, manuscritos, mapas, billetes, sellos, estampillas, vestidos, utensilios, armas, etc.
  • 10. EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Constituye el conjunto de costumbres, usos, representaciones, expresiones, prácticas, conocimientos, todos los valores culturales y sociales que caracterizan a una comunidad y están contenidos en la música, las artes, la medicina tradicional, las costumbres, las fiestas, el léxico etc.
  • 11. GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR El 77,4 % de la población del Ecuador es mestiza, heredera de culturales indígenas y europeas. Se reconocen 13 nacionalidades indígenas: Chachi (Esmeraldas), Tsáchila (Santo Domingo), Awa (Carhi y Esmeraldas), Epera (Esmeraldas), Cofan (Sucumbíos), Siona-Secoya (Sucumbíos), Quichuas amazónicos (Sucumbíos, Pastaza), Waorani (Sucumbíos), Zápara (Pastaza), entre otros.
  • 12. Lenguas nativas.- Existen 13 lenguas nativas: nueve en la región amazónica: A"ingae (etnia cofán), Pai coca (etnia Siona y Secoya), Zápara (etnia Zápara, la lengua Zapara es patrimonio mundial, declarada por la UNESCO en el año 2001), Shuar (etnia Shuar), etc. Cuatro en la Costa Ej. Awapit (etnia Awa). El Kichwa hablada por la etnia Kichwa, que vive en el callejón interandino con tres millones de hablantes
  • 13. CULTURAS PRECOLOMBINAS Las culturas Valdivia, Tolita, Huancavilca, Chorrera, Machalilla y Capulí o Carchi, dan a conocer a través de los aproximadamente 200 sitios arqueológicos identificados y de las miles de figuras y artefactos de cerámica, metales preciosos, piedra, huesos y tejidos.
  • 14. ARTESANÍAS Vinculada a la elaboración de vestimenta y utilería para las diversas nacionalidades indígenas y campesinas de la Sierra, Costa, Galápagos y Oriente.
  • 15. GASTRONOMÍA Los platos típicos se relacionan con las festividades católicas, ejemplo la fanesca, la colada morada acompañadas de las guaguas de pan, el tostado, el cuy asado, el yaguarlocro, papas con cuero, ocas, mellocos, locros, etc.
  • 16. La gastronomía costeña y de Galápagos es rica en platos preparados con el verde, la yuca, el pescado, mariscos y frutas tropicales. La región Amazónica incorpora en su gastronomía animales silvestres como: guanta, guatusa, danta, etc.
  • 17. ARQUITECTURA Merece especial consideración las construcciones religiosas, entre ellas las Iglesias, Conventos, Pinturas y Esculturas. Estos atributos son valores artísticos y culturales que han sido reconocidos mundialmente al declararlas las ciudades de Quito y Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  • 18. EL CUENTO Y LA NOVELA Expresan el realismo social con Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera, José de la Cuadra y Jorge Icaza, cuya novela Huasipungo es la novela más difundida y traducida a diferentes idiomas. Además sobresalen figuras como Benjamín Carrión, crítico literario, novelista, recordado por el ser el propulsor de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1944.
  • 19. LA MÚSICA En la costa con los amorfinos usados por los montubios. Las comunidades indígenas de la sierra, la música tiene relación con la naturaleza, ejemplo la canción "Alza la pata Curiquingue" que es un homenaje y demostración de la buena suerte en los páramos andinos. Los grupos étnicos amazónicos mantienen su música instrumental y cánticos rituales importantes. Los cantantes- compositores Julio Jaramillo, Segundo Cueva Celi, Salvador Bustamante, Hnos.
  • 20. COSTUMBRES Y TRADICIONES El paseo del chagra, el rodeo montubio, las danzas, las ollas encantadas, el gallo enterrado, las fiestas en los matrimonios, la celebración de bautizos, celebración de todos santos, etc.
  • 21. FIESTAS POPULARES El Corpus Cristi, Inti Raymi, San Juan, San Pedro y San Pablo, éstas son a nivel de las comunidades indígenas y campesinas andinas del centro y norte del Ecuador, el Paseo del Niño celebración andina, la Mama Negra celebrada en Latacunga, Semana Santa, es celebración nacional, todos santos, Año viejo, Los Santos Inocentes, la fiesta del Yamor (Otavalo), el Carnaval de Guaranda, el día de los Difuntos, etc.
  • 22. LEYENDAS El canto de las lechuzas y la muerte de un familiar el carro del diablo, el diablo bajo el higuerón, la bruja, el duende, las ciudades encantadas, el sacharruna, el pacto con el diablo; por otro lado están las leyendas urbanas entre las que se mencionan: Cantuña, la Dama Tapada, el Cura sin cabeza, etc.
  • 23. MEDICINAS El uso de plantas medicinales para aliviar enfermedades leves constituye una práctica común, incluso en la actualidad es reconocida Como medicina alternativa y existen procesos de capacitación a sanadores y parteras, haciendo más eficiente la medicina tradicional.
  • 24. CIUDADES PATRIMONIALES Alausí, Azogues, Baeza, Cajabamba- Sicalpa, Catacocha, Cuenca, Girón, Gualaceo, Guaranda, Ibarra, Latacunga, Loja, Montecristi, Quito, Riobamba, Saraguro, Sangolquí, San Gabriel, San Miguel de Bolívar, Sigsig y Zaruma entre otras.