SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCELA MINA
599608-1
CULTURA FISICA
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
 es una rama de la fisiología humana que
se enfoca en el proceso de respiración,
tanto externa, captación de oxígeno
(O2) y eliminación de dióxido de carbono
(CO2), como interna, utilización e
intercambio de gases a nivel tisular.
En relación con la emisión de la voz los pulmones forman parte de los órganos fuelle
de la voz, pues proporcionan el material necesario para la producción del sonido, que
es una columna de aire fónico que choca contra las cuerdas vocales haciéndolas
vibrar.
En cuanto a la función respiratoria hay que distinguir entre 2 conceptos
fundamentales, que son el de respiración propiamente dicha y el de ventilación.
FUNCION RESPIRATORIA
RESPIRACION
 Respiración : es el proceso
mediante el cual existe un
intercambio gaseoso en los
pulmones o en los tejidos del
organismo, así las células necesitan
oxígenos y desprenden dióxido de
carbono, que consigue y desecha
a la sangre. Esto provoca que
ocurra una disminución de oxígeno
y un aumento de dióxido de
carbono lo que obliga a
restablecer los niveles de dichos
gases, y esto se consigue gracias a
los pulmones a través de la
respiración pulmonar.
VENTILACION
 Ventilación : es el proceso
mediante el cual se renueva el
aire contenido en los pulmones.
Básicamente consiste en la
entrada de aire desde la
atmósfera hasta los alvéolos
pulmonares y en la salida desde
los mismos hasta el exterior.
PROCESOS DE VENTILACION
VOLUMENES POLUNARES
 son diversas cantidades de aire que se estudian
en la mecánica respiratoria, así tenemos por
ejemplo :
 Volumen corriente ( vc ), que es la cantidad de
aire que se mueve en cada ciclo respiratorio
normal ( no forzado y el organismo en reposo );
oscila entre los 300 - 600 ml.
 Volumen de reserva inspiratorio ( VRI ), que es
el volumen máximo que se puede inspirar
forzadamente.
 Volumen de reserva espiratorio ( VRE ), que es
el máximo volumen de aire que se puede
espirar.
 Volumen residual ( VR ), que es la cantidad de
aire que queda dentro de la caja torácica,
después de una espiración forzada. Este VR se
adquiere en el momento del nacimiento y no se
puede eliminar.
CAPACIDADES
PULMONARES
 resultan de la suma de los volúmenes
pulmonares y siempre reflejan cantidades de
aire, así tenemos :
 Capacidad total ( CT ), que es la suma de
todos los volúmenes anteriores y significa
la cantidad máxima de aire que cabe en
los pulmones.
 Capacidad vital ( CV ), que es el máximo
volumen de aire que se puede mover.
 Por otro lado existe lo que se denomina un
espacio muerto anatómico al volumen de aire
que ocupa las vías respiratorias y no se utiliza
en el intercambio gaseoso, así en una persona
normal, adulta el espacio muerto anatómico
ocupa unos 150 ml, es decir, el trabajo
respiratorio que se realiza en cada inspiración
debe llenar los alvéolos y este espacio muerto.
 De la misma forma al expulsar el aire
aproximadamente otros 150 ml de aire pobre en
oxígeno ocupan las vías respiratorias.
Durante el ejercicio físico (sobre todo, en competencias de alto
rendimiento), no sólo nuestra ventilación pulmonar aumenta.
Tanto la frecuencia cardíaca como el flujo sanguíneo, deben
adecuarse a las nuevas condiciones y exigencias del
organismo.
Cada vez que realizamos una actividad que demanda
energía, aumenta de manera directa el consumo de oxígeno y
la producción de dióxido de carbono.
Es por ello que nuestro organismo se prepara, incluso antes de
realizar el ejercicio, para responder de manera efectiva a esta
exigencia física.
FISIOLOGIA
CARDIOVASCULAR
EL MUSCULO CARDIACO; EL CORAZON COMO BOMBA
El corazón es una bomba pulsátil, compuesta de cuatro cavidades dos
aurículas y dos ventrículos. La función
auriculares básicamente de entrada a los ventrículos, pero también
participan en el llenado de los ventrículos con una acción de bombeo
débil. Los ventrículos representan las bombas principales que impulsan la
sangre a través de los pulmones y la circulación sistémica
CORAZÓN
Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El
corazón es un músculo hueco que pesa alrededor
de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba
aspirante impelente que impulsar la sangre por las
arterias, venas y capilares y la mantiene en
constante movimiento y a una presión adecuada.
El corazón se divide en cuatro cavidades: dos
aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos,
derecho e izquierdo. Está situado en la parte media
del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos
pulmones. De forma piramidal, su base contiene
ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo
atrás y a la derecha. El vértice se sitúa abajo, hacia
adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo
izquierdo.
Aurículas
Están separadas entre sí por medio del tabique
interauricular. La aurícula derecha se comunica con
el ventrículo derecho a través del orificio auriculo
ventricular derecho, donde hay una válvula llamada
tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el
ventrículo izquierdo mediante el orificio auriculo
ventricular izquierdo, que posee una válvula
llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula
tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre
desde los ventrículos hacia las aurículas.
Ventrículos
Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que
transporta la sangre desoxigenada hacia los
pulmones. La arteria pulmonar posee una válvula
llamada válvula semilunar pulmonar, cuya misión es
evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo
derecho. Del ventrículo izquierdo se origina la gran
arteria aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo
el organismo. La arteria aorta también presenta una
válvula semilunar aórtica que evita el retorno
sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.
La práctica de un deporte o de cualquier otra
actividad física requiere la integridad de los distintos
sistemas orgánicos, en particular del sistema
Cardiovascular. Una breve revisión de la fisiología de
este sistema contribuye al cabal entendimiento de
las modificaciones que se producen con el ejercicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
Cecilia Fernandez Castro
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Ozkr Iacôno
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
Maria Herrera
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
zeratul sandoval
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
LUIS MATA
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Sistema cardiorrespiratorio. power point
Sistema cardiorrespiratorio. power pointSistema cardiorrespiratorio. power point
Sistema cardiorrespiratorio. power point
Yacambu
 
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorioTarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Marianela Yanez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Silvana Star
 
Sb sistema respiratorio
Sb sistema respiratorioSb sistema respiratorio
Sb sistema respiratorio
marcelomillan
 
Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)
Encarna Alcacer Tomas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
manoliperez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
byda
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Monica Muñoz
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Maria cibelli
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
Sistema cardiorespiratorio. maria delgado
Sistema cardiorespiratorio. maria delgadoSistema cardiorespiratorio. maria delgado
Sistema cardiorespiratorio. maria delgado
MARIAJOSED2
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
Tecnicocaroni Fundabit
 

La actualidad más candente (20)

4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio4º año Biología.Sistema respiratorio
4º año Biología.Sistema respiratorio
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Sistema cardiorrespiratorio. power point
Sistema cardiorrespiratorio. power pointSistema cardiorrespiratorio. power point
Sistema cardiorrespiratorio. power point
 
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorioTarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sb sistema respiratorio
Sb sistema respiratorioSb sistema respiratorio
Sb sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio. maria delgado
Sistema cardiorespiratorio. maria delgadoSistema cardiorespiratorio. maria delgado
Sistema cardiorespiratorio. maria delgado
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
 

Destacado

Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Lizz Castillo
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
Wilmerzinho
 
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
juaper10
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
BATELES
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
juaper10
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Andreans Seguel
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
monibroko2011
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
Sociedad Española de Cardiología
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Yolanda Silva
 
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al EsfuerzoAdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
cbravov
 

Destacado (10)

Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
 
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3Fisiologia del ejercicio   chicharro ed - 3
Fisiologia del ejercicio chicharro ed - 3
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al EsfuerzoAdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
AdaptacióN Del Organismo Al Esfuerzo
 

Similar a Cultura fisica

Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
Alejandra Alarcon Velazquez
 
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Tarea 7 evelyn hernandez
Tarea 7 evelyn hernandezTarea 7 evelyn hernandez
Tarea 7 evelyn hernandez
doctoradouny
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Cherife Abdel
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
mariaulloan
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
ErwinRiberaAez
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
onedue
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
Greyxi Paola Zambrano Hernandez
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
ErwinRiberaAez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
ANGEL PAZ
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
La nutrición 2
La nutrición 2La nutrición 2
La nutrición 2
Floren Enriquez
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
Andrea Paula
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
cristian josue guerrero medina
 
La Nutrición II
La Nutrición IILa Nutrición II
La Nutrición II
ceipamos
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Dailimar Aguilar
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 

Similar a Cultura fisica (20)

Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
 
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
 
Tarea 7 evelyn hernandez
Tarea 7 evelyn hernandezTarea 7 evelyn hernandez
Tarea 7 evelyn hernandez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
La nutrición 2
La nutrición 2La nutrición 2
La nutrición 2
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
La Nutrición II
La Nutrición IILa Nutrición II
La Nutrición II
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Cultura fisica

  • 2. FISIOLOGIA RESPIRATORIA  es una rama de la fisiología humana que se enfoca en el proceso de respiración, tanto externa, captación de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2), como interna, utilización e intercambio de gases a nivel tisular.
  • 3.
  • 4. En relación con la emisión de la voz los pulmones forman parte de los órganos fuelle de la voz, pues proporcionan el material necesario para la producción del sonido, que es una columna de aire fónico que choca contra las cuerdas vocales haciéndolas vibrar. En cuanto a la función respiratoria hay que distinguir entre 2 conceptos fundamentales, que son el de respiración propiamente dicha y el de ventilación.
  • 5. FUNCION RESPIRATORIA RESPIRACION  Respiración : es el proceso mediante el cual existe un intercambio gaseoso en los pulmones o en los tejidos del organismo, así las células necesitan oxígenos y desprenden dióxido de carbono, que consigue y desecha a la sangre. Esto provoca que ocurra una disminución de oxígeno y un aumento de dióxido de carbono lo que obliga a restablecer los niveles de dichos gases, y esto se consigue gracias a los pulmones a través de la respiración pulmonar. VENTILACION  Ventilación : es el proceso mediante el cual se renueva el aire contenido en los pulmones. Básicamente consiste en la entrada de aire desde la atmósfera hasta los alvéolos pulmonares y en la salida desde los mismos hasta el exterior.
  • 6.
  • 7. PROCESOS DE VENTILACION VOLUMENES POLUNARES  son diversas cantidades de aire que se estudian en la mecánica respiratoria, así tenemos por ejemplo :  Volumen corriente ( vc ), que es la cantidad de aire que se mueve en cada ciclo respiratorio normal ( no forzado y el organismo en reposo ); oscila entre los 300 - 600 ml.  Volumen de reserva inspiratorio ( VRI ), que es el volumen máximo que se puede inspirar forzadamente.  Volumen de reserva espiratorio ( VRE ), que es el máximo volumen de aire que se puede espirar.  Volumen residual ( VR ), que es la cantidad de aire que queda dentro de la caja torácica, después de una espiración forzada. Este VR se adquiere en el momento del nacimiento y no se puede eliminar. CAPACIDADES PULMONARES  resultan de la suma de los volúmenes pulmonares y siempre reflejan cantidades de aire, así tenemos :  Capacidad total ( CT ), que es la suma de todos los volúmenes anteriores y significa la cantidad máxima de aire que cabe en los pulmones.  Capacidad vital ( CV ), que es el máximo volumen de aire que se puede mover.  Por otro lado existe lo que se denomina un espacio muerto anatómico al volumen de aire que ocupa las vías respiratorias y no se utiliza en el intercambio gaseoso, así en una persona normal, adulta el espacio muerto anatómico ocupa unos 150 ml, es decir, el trabajo respiratorio que se realiza en cada inspiración debe llenar los alvéolos y este espacio muerto.  De la misma forma al expulsar el aire aproximadamente otros 150 ml de aire pobre en oxígeno ocupan las vías respiratorias.
  • 8.
  • 9. Durante el ejercicio físico (sobre todo, en competencias de alto rendimiento), no sólo nuestra ventilación pulmonar aumenta. Tanto la frecuencia cardíaca como el flujo sanguíneo, deben adecuarse a las nuevas condiciones y exigencias del organismo. Cada vez que realizamos una actividad que demanda energía, aumenta de manera directa el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono. Es por ello que nuestro organismo se prepara, incluso antes de realizar el ejercicio, para responder de manera efectiva a esta exigencia física.
  • 11. EL MUSCULO CARDIACO; EL CORAZON COMO BOMBA El corazón es una bomba pulsátil, compuesta de cuatro cavidades dos aurículas y dos ventrículos. La función auriculares básicamente de entrada a los ventrículos, pero también participan en el llenado de los ventrículos con una acción de bombeo débil. Los ventrículos representan las bombas principales que impulsan la sangre a través de los pulmones y la circulación sistémica
  • 12.
  • 13. CORAZÓN Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo hueco que pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada. El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho e izquierdo. Está situado en la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De forma piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a la derecha. El vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo izquierdo.
  • 14.
  • 15. Aurículas Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través del orificio auriculo ventricular derecho, donde hay una válvula llamada tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio auriculo ventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.
  • 16.
  • 17. Ventrículos Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que transporta la sangre desoxigenada hacia los pulmones. La arteria pulmonar posee una válvula llamada válvula semilunar pulmonar, cuya misión es evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho. Del ventrículo izquierdo se origina la gran arteria aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo el organismo. La arteria aorta también presenta una válvula semilunar aórtica que evita el retorno sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.
  • 18.
  • 19. La práctica de un deporte o de cualquier otra actividad física requiere la integridad de los distintos sistemas orgánicos, en particular del sistema Cardiovascular. Una breve revisión de la fisiología de este sistema contribuye al cabal entendimiento de las modificaciones que se producen con el ejercicio.