SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Kichwa
FOTOGRAFIA Nombre : Cultura Kichwa
Página Web: https://www.udapt.org/quienes-somos/nacionalidad-kichwa/
Imagen 1. Cultura Kichwa
Fuente: UDAPT
Historia:
Los Kichwa fueron impuestos por los misioneros católicos como lengua oficial a los
grupos nativos de los Andes, los objetivos y resultados de la evangelización de los
siglos XVI y XVII, sin embargo hay indicios que la quichuaización amazónica tiene
raíces previas al período incásico, en la medida del intercambio dinámico entre selvas
húmedas y valles andinos y entre bosques tropicales.
Los Kichwas en la actualidad no son un grupo "primitivo", sino más bien presentan
una cultura de transición.
Hoy en día, el kichwa es comúnmente hablado no sólo en la selva y las montañas
ecuatorianas,pero también en todos los países limítrofes. La extensión de su influencia
explica que existan numerosos dialectos y grandes diferencias entre las culturas de las
comunidades quechua.
Descripción:
 Son grupos de foresta tropical amazónicos de la región ecuatoriana, han construido su identidad, es decir
han configurado su etnicidad, a partir de elementos como la filiación lingüística, los patrones de
parentesco y organización social.
 El acceso a las zonas kichwas tienen un denominador común: los ejes viales paralelos a los flancos de
la cordillera Real (Oriental) y las vías de penetración en la meseta amazónica.
 De cierta manera se puede caracterizar a la quichuización, como un proceso expansivo y en cierta manera
dominador frente agrupamientos culturales aislados.
 El pueblo Kichwa está agrupado en varias comunidades.
 Cultivan maíz, cacao, café, yuca, plátano, arroz, además para el consumo familiar se cultiva fréjol, maní,
piña, caimito, chontaduro, entre otros.
Fuente: UDAPT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichan
sandracuichan
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
wilson quispe
 
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdfNacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
KamilaAguilar
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR70
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
Gabriela Oña
 
Kichwa
KichwaKichwa
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
GabrielaStefaniaNoro
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
javier198497
 
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...
DiegoArias138
 
éTnias de la costa ecuador
éTnias de la costa ecuadoréTnias de la costa ecuador
éTnias de la costa ecuador
Tania Contento
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
jleons2013
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
rodmyorellana
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
ElJosu14
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
Sara Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichan
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdfNacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
 
Kichwa
KichwaKichwa
Kichwa
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
 
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional...
 
éTnias de la costa ecuador
éTnias de la costa ecuadoréTnias de la costa ecuador
éTnias de la costa ecuador
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 

Similar a Cultura kichwa

Maritza naranjo
Maritza naranjoMaritza naranjo
Maritza naranjo
maritza Naranjo Cevallos
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
GABYROCHA
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
GABYROCHA
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
Joselyn Gualli
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
Stefany Mejia
 
1 TALLER FAMILIAS INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx
1 TALLER  FAMILIAS  INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx1 TALLER  FAMILIAS  INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx
1 TALLER FAMILIAS INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx
PatriciaVargas483659
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsxRUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
GonzaloLema4
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas Chilenos
Felipe Bustos
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
Felipe Bustos
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
CULTURA QUECHUA.pptx
CULTURA QUECHUA.pptxCULTURA QUECHUA.pptx
CULTURA QUECHUA.pptx
AxelMiranda25
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
soniapanther123
 
Cultura quechua.docx
Cultura quechua.docxCultura quechua.docx
Cultura quechua.docx
Patricio Andres Rivera
 
Etnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuadorEtnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuador
darwin ibarra
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
Francisco Chauvin
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
Gabriel Sarabia
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
Jany Changotasig
 
Datos linguisticos
Datos linguisticosDatos linguisticos
Datos linguisticos
rudecira
 

Similar a Cultura kichwa (20)

Maritza naranjo
Maritza naranjoMaritza naranjo
Maritza naranjo
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
1 TALLER FAMILIAS INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx
1 TALLER  FAMILIAS  INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx1 TALLER  FAMILIAS  INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx
1 TALLER FAMILIAS INDIGENAS PREHISPÁNICAS 1.docx
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsxRUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas Chilenos
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
CULTURA QUECHUA.pptx
CULTURA QUECHUA.pptxCULTURA QUECHUA.pptx
CULTURA QUECHUA.pptx
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Cultura quechua.docx
Cultura quechua.docxCultura quechua.docx
Cultura quechua.docx
 
Etnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuadorEtnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuador
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Datos linguisticos
Datos linguisticosDatos linguisticos
Datos linguisticos
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (17)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Cultura kichwa

  • 1. Cultura Kichwa FOTOGRAFIA Nombre : Cultura Kichwa Página Web: https://www.udapt.org/quienes-somos/nacionalidad-kichwa/ Imagen 1. Cultura Kichwa Fuente: UDAPT Historia: Los Kichwa fueron impuestos por los misioneros católicos como lengua oficial a los grupos nativos de los Andes, los objetivos y resultados de la evangelización de los siglos XVI y XVII, sin embargo hay indicios que la quichuaización amazónica tiene raíces previas al período incásico, en la medida del intercambio dinámico entre selvas húmedas y valles andinos y entre bosques tropicales. Los Kichwas en la actualidad no son un grupo "primitivo", sino más bien presentan una cultura de transición. Hoy en día, el kichwa es comúnmente hablado no sólo en la selva y las montañas ecuatorianas,pero también en todos los países limítrofes. La extensión de su influencia explica que existan numerosos dialectos y grandes diferencias entre las culturas de las comunidades quechua. Descripción:  Son grupos de foresta tropical amazónicos de la región ecuatoriana, han construido su identidad, es decir han configurado su etnicidad, a partir de elementos como la filiación lingüística, los patrones de parentesco y organización social.  El acceso a las zonas kichwas tienen un denominador común: los ejes viales paralelos a los flancos de la cordillera Real (Oriental) y las vías de penetración en la meseta amazónica.  De cierta manera se puede caracterizar a la quichuización, como un proceso expansivo y en cierta manera dominador frente agrupamientos culturales aislados.  El pueblo Kichwa está agrupado en varias comunidades.  Cultivan maíz, cacao, café, yuca, plátano, arroz, además para el consumo familiar se cultiva fréjol, maní, piña, caimito, chontaduro, entre otros. Fuente: UDAPT